SUV
Geely GX3 PRO: un SUV ágil con tecnologías pendientes
Compacto y ágil, el Geely GX3 PRO brilla en la ciudad con diseño llamativo, pero queda con “tarea para la casa” en sus próximas generaciones.
Published
1 año agoon

El Geely GX3 PRO llega al mercado con la promesa de adaptabilidad y eficiencia, cualidades esenciales en el terreno urbano y más allá de él.
Con un diseño que apunta a seducir a los jóvenes y a aquellos que buscan su primer vehículo, este modelo intenta colocarse como una opción racional pero atractiva.
El desafío no es menor: competir en un segmento abarrotado de rivales con una propuesta que equilibre costo y beneficio.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Características externas del Geely GX3 PRO
El Geely GX3 PRO se presenta con una estética que busca diferenciarse dentro del segmento de SUV compactos.
Con 4.005 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.575 mm de alto, ofrece un diseño compacto ideal y muy cómodo para la maniobrabilidad en entornos urbanos.
Desde el frontal, el vehículo muestra una parrilla rediseñada que ahora ostenta detalles más modernos y un logo prominente que capta la atención.
Aunque el vehículo que manejamos cuenta con equipamiento LED, las luces principales halógenas pueden parecer una elección tecnológicamente atrasada comparada con opciones más modernas y eficientes.
Mirando el vehículo desde el lateral, se destacan las líneas dinámicas que fluyen desde el capó hasta la zaga, acentuando la sensación de movimiento incluso en reposo.
Quizá como punto a mejorar, algunos detalles como las carcasas simuladas de fibra de carbono pueden no ser del agrado de todos, dando una impresión de menor calidad.
Las llantas de aleación de 16 pulgadas no solo mejoran la estética, sino que también prometen una conducción más firme y estable.
La altura del vehículo facilita la entrada y salida, algo muy apreciado en un uso urbano cotidiano.
La parte trasera no se queda atrás en términos de diseño. El alerón superior y los faros rediseñados contribuyen a un perfil más deportivo y juvenil.
A pesar de sus compactas dimensiones exteriores, el GX3 PRO maneja bien el equilibrio entre tamaño y funcionalidad, haciendo fácil su maniobra en estacionamientos y espacios reducidos.
Diseño interior pensado en la funcionalidad
Al abrir la puerta del Geely GX3 PRO, se revela un habitáculo que sorprende gratamente por su enfoque en la calidad y el diseño.
El panel de instrumentos está bien organizado, ofreciendo facilidad de uso y acceso a todas las funciones esenciales sin distracciones.
La consola central, con su pantalla táctil de 8 pulgadas, se erige como el centro de control, desde donde se pueden manejar aspectos como el sistema de sonido y la navegación.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la percepción del interior, predominan los plásticos duros, que aunque duraderos, pueden ofrecer una sensación menos premium.
Los asientos del GX3 PRO están tapizados en un material que imita el cuero, proporcionando un toque de elegancia y confort.
En cuanto a la capacidad del maletero, el vehículo ofrece 250 litros, lo que puede resultar justo para usuarios que necesiten más espacio de carga regularmente.
A pesar de su compacta apariencia exterior, el espacio en la segunda fila de asientos es suficiente para adultos, con espacio adecuado para piernas y cabeza.
Esto es crucial para quienes planifican utilizar el vehículo para viajes en familia o con amigos.
Tecnología del Geely GX3 PRO: puntos para avanzar en el futuro
En términos de tecnología, el Geely GX3 PRO está equipado con un sistema de infoentretenimiento responde bien al tacto y su interfaz es intuitiva, facilitando su uso durante la conducción.
Aunque carece de Android Auto y Apple CarPlay, la integración con smartphones se maneja de forma aceptable a través de un sistema propio.
Esto puede ser un punto a mejorar, considerando la creciente demanda de conectividad total y que este tipo de tecnologías son casi un estándar en la industria automotriz actual.
Acerca de la seguridad, ofrece lo mínimo requerido por la ley: solo dos airbags y sin opciones avanzadas como alerta de colisión o asistencia de mantenimiento de carril.
En términos de asistencia al conductor, la ausencia de sensores delanteros y en algunas versiones traseros limita la asistencia en maniobras complicadas.
De todas formas, incluye cámara de retroceso, que es de gran ayuda en el entorno urbano.
Aunque el sistema de sonido no es de gama alta, ofrece una calidad de audio respetable para el estándar del segmento.
Además, el climatizador automático mantiene la cabina a una temperatura agradable, ajustándose rápidamente a las preferencias del usuario.
Geely GX3 PRO: motor ideal para el tráfico urbano
El corazón del Geely GX3 PRO es un motor de 1.5 litros que, aunque modesto en papel, ofrece un rendimiento adecuado para la ciudad y viajes cortos.
Con 102 caballos de fuerza y acoplado a una transmisión CVT que emula 8 velocidades, este propulsor enfatiza la eficiencia sobre la potencia bruta.
El consumo de combustible es razonable para su categoría: 9,5 a 10 kilómetros por litro en condiciones urbanas, mientras que se mantiene cerca de los 15Km/lt en autopista.
Esta configuración del motor se adecúa a las necesidades de aquellos que buscan un vehículo económico tanto en precio como en mantenimiento.
Sensaciones tras el volante
Conducir el Geely GX3 PRO es, en general, una experiencia placentera, especialmente en entornos urbanos.
La suspensión está bien ajustada para absorber las imperfecciones típicas de las carreteras de la ciudad, proporcionando un viaje cómodo para todos los ocupantes.
Aunque adecuado para uso urbano, puede carecer de la potencia necesaria para adelantamientos rápidos o conducción más exigente en carretera.
La dirección es ligera, lo que facilita las maniobras en espacios apretados y hace menos tedioso el tráfico denso.
Sin embargo, en carreteras abiertas, algunos conductores podrían desear un poco más de retroalimentación para sentirse más conectados con el camino.
El nivel de ruido interior es bajo, gracias a una buena insonorización que aísla a los pasajeros del ruido del motor y del tráfico.
Esto es esencial para quienes valoran una cabina tranquila durante sus desplazamientos diarios o viajes más largos.
Finalmente, la caja CVT del Geely GX3 PRO es adecuada para la conducción urbana y proporciona una experiencia suave, aunque no ofrece la sensación deportiva que algunos conductores podrían preferir.
En terrenos irregulares, su desempeño es competente, pero podría no satisfacer a quienes buscan una respuesta más dinámica del vehículo.
Conclusiones
En una frase, el Geely GX3 PRO demuestra ser un “competidor válido” en el segmento de SUV compactos.
Combina un diseño atractivo con un interior funcional y una buena dosis de tecnología moderna.
Si bien hay áreas para mejorar, como la integración de sistemas de infoentretenimiento más avanzados y la oferta de más opciones de seguridad, el vehículo se presenta como una opción sólida para quienes buscan un primer SUV o un vehículo económico para la ciudad.
Geely GX3 PRO ¿Lo recomendaría?
En el balance final, el Geely GX3 PRO se posiciona como una opción interesante para los compradores del segmento de entrada.
Su precio, combinado con las características que ofrece, lo convierte en una propuesta de valor considerable para quienes buscan un vehículo versátil y económico.
Sin embargo, la decisión de recomendarlo dependerá en gran medida de las prioridades individuales.
Para aquellos que valoran la tecnología de conectividad y una lista más extensa de características de seguridad, podrían encontrar modelos alternativos en el mercado que satisfagan mejor estas necesidades.
Por otro lado, para los consumidores centrados en la economía, el diseño práctico y la eficiencia de combustible, el GX3 PRO merece una consideración seria.
Este SUV muestra que Geely entiende las necesidades de un segmento específico de consumidores y ha diseñado el GX3 PRO para satisfacer esos requisitos con competencia.

Electromovilidad
El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente
El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está en Chile con sistema híbrido SHS, asistentes ADAS, conectividad avanzada y precio desde $26.990.000.
Published
6 horas agoon
19/08/2025By
Andrea A.
Hace apenas unos años, hablar de híbridos enchufables en Chile parecía un asunto reservado a unos pocos entusiastas de la electromovilidad. Hoy, las calles muestran otra realidad: la demanda crece, los consumidores comparan cifras de eficiencia y las marcas mueven sus piezas para ganar terreno en un segmento cada vez más competitivo. En ese escenario, el JAECOO 7 SHS PATAGONIA aterriza como una propuesta que combina la mecánica híbrida más reciente con un equipamiento que lo pone en la parte alta de su categoría.
JAECOO 7 SHS PATAGONIA: tecnología que marca diferencias
El SUV equipa el Super Hybrid System (SHS) de quinta generación, conformado por un motor 1.5 TGDI, transmisión híbrida DHT y una batería de alto rendimiento.
El conjunto logra más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada y hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, con un consumo de 3,1 litros cada 100 km y una eficiencia térmica de 44,5 %. Son cifras que lo convierten en una alternativa especialmente atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar autonomía.
La potencia alcanza los 150 kW, entregando un desempeño ágil en distintos escenarios de manejo. El sistema de baterías, además de sus protecciones, incluye la posibilidad de descarga externa de 3,3 kW, lo que permite alimentar dispositivos en situaciones cotidianas o de viaje.
La versión PATAGONIA suma un paquete ADAS completo con más de 20 asistencias: frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de tráfico denso, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y mantenimiento de carril. Una combinación que lo posiciona como uno de los modelos mejor equipados en seguridad dentro de su rango.
Un interior tecnológico y con presencia
En el interior, el SUV está dominado por una pantalla vertical HD de 14,8 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm 8155.
La conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y control por voz se complementa con un sistema de audio Sony y funciones de confort como asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico de 50 W, techo panorámico y maletero eléctrico.
El exterior del JAECOO 7 SHS PATAGONIA resalta con una parrilla frontal amplia, luces LED verticales y un lenguaje de diseño que combina formas geométricas modernas.
Sus dimensiones —4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto— le entregan una presencia marcada, mientras que el interior refleja ergonomía y materiales de calidad bajo la filosofía “From Classic, Beyond Classic”.
El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está disponible en Chile con un precio de lanzamiento desde $26.990.000, con financiamiento ofrecido por Forum.
Electromovilidad
BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL
El BYD Song Plus DM-i llega a Chile en versión GL, con 338 HP, 76,3 km/l y más de 20 asistencias a la conducción.
Published
3 semanas agoon
31/07/2025By
Andrea A.
La categoría de los SUV híbridos enchufables sigue tomando fuerza en el mercado chileno. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y tecnología, sin comprometer el diseño ni la experiencia de manejo. En ese contexto, BYD suma una nueva alternativa con la llegada de una versión más competitiva del modelo que lidera su gama electrificada en Chile.
Nuevo BYD Song Plus DM-i amplía la oferta de SUV híbridos en el país
BYD, representada por Astara, presentó oficialmente en Chile el BYD Song Plus DM-i en su versión GL. Este modelo híbrido enchufable mantiene el sistema motriz de la versión GX, pero con ajustes en el equipamiento que permiten reducir el precio sin afectar la mecánica ni la autonomía.
El Song Plus DM-i GL combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para entregar 338 HP y 520 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, y su batería Blade de 18,3 kWh permite circular hasta 110 kilómetros en modo 100% eléctrico.
El consumo mixto homologado alcanza los 76,3 km/l, posicionándolo como uno de los SUV más eficientes del segmento.
El BYD Song Plus DM-i combina conectividad y asistencia inteligente
En términos de equipamiento, incluye una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas, seis airbags, 22 asistencias a la conducción, control crucero adaptativo, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador bizona y acceso sin llave.
El diseño exterior conserva la silueta estilizada del Song Plus original, con líneas aerodinámicas, detalles cromados y luces LED que refuerzan su identidad moderna.
La carrocería tiene un largo de 4.775 mm, distancia entre ejes de 2.765 mm y un maletero de 574 litros, ampliable a 1.477 litros con los asientos traseros abatidos.
El BYD Song Plus DM-i GL ya está disponible en Chile a un precio de $33.990.000, mientras que la versión GX se comercializa a $35.990.000, completando así una propuesta que se adapta a distintos perfiles de usuario dentro del mercado SUV electrificado.
SUV
Changan CS55 Plus iDD llega a Chile como SUV híbrido autorrecargable
Changan CS55 Plus iDD incorpora tren iDD con motor 1.5T, propulsor eléctrico y batería LFP autorrecargable, con hasta 1.085 km de autonomía.
Published
3 semanas agoon
26/07/2025By
Andrea A.
El nuevo CS55 Plus iDD marca el estreno de esta versión híbrida autorrecargable en el mercado chileno. Con esta apuesta, la marca busca ofrecer una alternativa asequible dentro del segmento de los vehículos con bajas emisiones, sin depender de enchufes ni infraestructura de carga.
Fuimos invitados por Changan a una ruta que partió en Santiago y llegó hasta Ovalle, pasando por el Valle Eólico de Limarí.
Una buena excusa para poner a prueba el modelo en carretera y conocerlo más a fondo, tanto en comportamiento como en consumo real.
Tren motriz inteligente y autonomía extendida
El CS55 Plus iDD combina un motor 1.5 turbo Blue Whale de 105 hp con uno eléctrico de 212 hp, alcanzando una potencia conjunta de 317 hp y 463 Nm. Todo gestionado por una transmisión e-CVT que hace que el paso de un motor a otro sea casi imperceptible.
Su batería LFP de 18,4 kWh se recarga de forma interna mediante el motor a combustión, sin necesidad de conectarse a la red. Esta configuración permite hasta 120 km en modo 100% eléctrico (según ciclo NEDC), y una autonomía total de hasta 1.085 km. El consumo mixto homologado es de 76,9 km/l, lo que lo posiciona como uno de los SUV más eficientes de su categoría.
Dos versiones, dos experiencias
Está disponible en versiones Luxury y Elite, ambas con suspensión independiente tipo MacPherson en el eje delantero y Multi-Link en el trasero, frenos de disco en las cuatro ruedas, dirección asistida electrónicamente ajustable en tres niveles y un maletero con capacidad de 475 litros.
La versión Luxury cumple con lo esencial: pantalla de 10,2”, conectividad inalámbrica, climatizador y sensores de estacionamiento.
La Elite, en cambio, suma elementos que elevan la experiencia: pantalla de 12,3”, cámara 360°, techo panorámico, asientos eléctricos y un completo paquete de asistencias ADAS de nivel 2, que incluye frenado autónomo, centrado de carril, control crucero adaptativo y más.
Por dentro, se siente moderno, con materiales suaves al tacto, costuras visibles y una presentación cuidada que no desentona.
CS55 Plus iDD en ruta: lo bueno y lo mejorable
El andar en ciudad es suave y silencioso, especialmente en modo eléctrico. Pero también hay detalles que llaman la atención. A bajas velocidades, el auto emite una melodía muy sutil. No es decoración. Es un sistema de protección activa para alertar a peatones y ciclistas de su presencia. Un gesto pequeño, pero que aporta seguridad urbana y que no se ve en todos los modelos del segmento.
Ahora, si hablamos de manejo en carretera, hay un punto a considerar: la suspensión trasera puede sentirse algo “saltarina”, sobre todo en tramos irregulares o a alta velocidad. Si vas solo, no molesta. Pero si estás pensando en viajes largos con la familia o niños durmiendo en el asiento trasero, es algo que conviene tener en cuenta.
Con este modelo, Changan inicia oficialmente su camino hacia la electromovilidad en Chile. Y lo hace con un SUV que combina buena autonomía, tecnología inteligente y un precio competitivo.
Para quienes quieren electrificarse sin enchufes, este podría ser ese punto medio ideal entre lo eléctrico y lo práctico.
Y, si te preguntas cuáles son los precios, la versión Luxury llega desde $18.990.000, y la Elite desde $20.990.000, ambas con bonos incluidos.
¿Será este el híbrido inteligente que estaba faltando en el mercado? Por propuesta, autonomía y precio, claramente se mete en la conversación…

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente

Voge: la marca premium que RS-Shop introduce en Chile

Peugeot 403: el clásico que el Teniente Colombo convirtió en leyenda

Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter 100% eléctricas

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El auto de lujo más buscado por los chilenos en 2025 cuesta más de $80 millones

Changan CS55 Plus iDD llega a Chile como SUV híbrido autorrecargable

Expo Internacional de Autos Chinos sorprende con SUV híbridos y sorteos de autos nuevos

Audax Italiano suma a Iveco como nuevo aliado comercial hasta fines de 2025

HAVAL actualiza el H6 en su décimo aniversario y amplía la gama del H7

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
