Connect with us

SUV

Haval Jolion Pro: energía híbrida y un interior cargado de detalles

El Haval Jolion Pro fluye entre diseño audaz, tecnología sutil y seguridad envolvente, marcando un equilibrio perfecto en el horizonte de los SUV.

Published

on

El nuevo Haval Jolion Pro llega al mercado chileno con la misión de consolidar su presencia en el segmento SUV.

A tan solo un mes de haber lanzado el facelift del Haval Jolion, Great Wall Motors (GWM) amplía su oferta con la versión Pro, que busca posicionarse en lo alto de la gama, reforzando el atractivo del modelo entre quienes buscan tecnología, seguridad y diseño deportivo.

Con un diseño renovado, tanto por dentro como por fuera, el Haval Jolion Pro incorpora un habitáculo más centrado en el conductor, con mejoras en la disposición de los controles y acabados de mayor calidad.

Haval Jolion Pro apuesta por un look deportivo

El Haval Jolion Pro presenta importantes cambios estéticos respecto a versiones anteriores.

Advertisement

El frontal adopta una parrilla de barras verticales, abandonando el diseño de panal de abejas.

Los faros LED, junto con los parachoques más agresivos, complementan un estilo moderno y dinámico.

Haval Jolion Pro

De perfil, el vehículo se distingue por su cintura ascendente y techo más inclinado, lo que le da una imagen deportiva.

Las llantas aro 18″ añaden un toque bitono en la versión híbrida, reforzando la estética juvenil.

@tuercaventura El nuevo Haval Jolion Pro llega con una motorización híbrida que combina un motor a combustión de 94 hp y uno eléctrico de 154 hp, entregando 250 Nm de torque. Este sistema está acompañado por una transmisión automática DHT, optimizada para maximizar el rendimiento con un consumo mixto de hasta 27 km/l en ciudad. En su interior, destaca una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, junto a un equipamiento de confort pensado para el día a día. Con precios que van desde los $17.790.000 hasta los $24.490.000, ¿podrá esta versión híbrida competir en un mercado cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado? #haval #havaljolion #jolion #gwm #greatwallmotors ♬ sonido original – Tuercaventura


En la parte trasera, las nuevas luces LED están unidas por una barra luminosa, acompañadas de un alerón rediseñado que completa el conjunto.

Los embellecedores y el difusor también aportan al carácter deportivo. Con estas actualizaciones, GWM busca atraer a un público joven y urbano que valora el diseño exterior tanto como la funcionalidad.

Advertisement

Haval Jolion Pro: comodidad y tecnología

GWM Haval Jolion

El interior del Haval Jolion Pro ha sido diseñado con un enfoque en la comodidad del conductor y los pasajeros.

Incluye una pantalla táctil de 12,3″, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Esto permite una fácil conexión con dispositivos móviles, algo esencial para el estilo de vida actual.

El sistema de climatización bizona, los asientos delanteros calefaccionados y el cargador inalámbrico para celulares son algunas de las características orientadas al confort.

La versión híbrida añade un Head-Up Display (HUD), lo que facilita la lectura de información sin distraer la atención del camino.

El freno de mano eléctrico y el sistema Autohold se suman al paquete de tecnología que el Jolion Pro pone a disposición de los conductores.

Advertisement

Seguridad avanzada

La seguridad es uno de los puntos más destacados del Haval Jolion Pro.

Ambas versiones cuentan con frenos de disco en las cuatro ruedas, control de estabilidad (ESP), y seis airbags distribuidos en el interior del vehículo.

Además, se integran diversas asistencias avanzadas de conducción, como el control crucero adaptativo, la asistencia de mantenimiento de carril, y el monitor de punto ciego.

El vehículo también está equipado con un sistema de frenado automático de emergencia que responde ante peatones y ciclistas, lo que aumenta su seguridad en entornos urbanos.

Otra característica relevante es la cámara 360°, que facilita las maniobras en espacios reducidos, junto con el sistema de estacionamiento asistido.

Advertisement

Estas tecnologías están diseñadas para ofrecer un mayor control al conductor, especialmente en situaciones complejas.

Ecos de una propuesta bien lograda

Haval Jolion Pro

El Haval Jolion Pro, con sus dos versiones disponibles, presenta una opción completa para quienes buscan un SUV tecnológico y con diseño deportivo.

Las mejoras estéticas y la incorporación de más tecnología lo posicionan como una opción competitiva en su segmento, ofreciendo características de equipamiento que destacan por su atención al detalle.

GWM ha logrado con este modelo una actualización relevante, que refleja las demandas de un mercado cada vez más exigente en términos de diseño, tecnología y seguridad.

@tuercaventura El nuevo Haval Jolion Pro llega con una motorización híbrida que combina un motor a combustión de 94 hp y uno eléctrico de 154 hp, entregando 250 Nm de torque. Este sistema está acompañado por una transmisión automática DHT, optimizada para maximizar el rendimiento con un consumo mixto de hasta 27 km/l en ciudad. En su interior, destaca una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, junto a un equipamiento de confort pensado para el día a día. Con precios que van desde los $17.790.000 hasta los $24.490.000, ¿podrá esta versión híbrida competir en un mercado cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado? #haval #havaljolion #jolion #gwm #greatwallmotors ♬ sonido original – Tuercaventura

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

SUV

Jaecoo 5: el SUV donde tu perro también viaja cómodo

El Jaecoo 5 llega a Chile con motor turbo, tres versiones, sistema ADAS y diseño especial para nuestras mascotas.

Published

on

OMODA | JAECOO suma un nuevo actor al segmento SUV con la llegada del Jaecoo 5, un modelo que combina una estética moderna con prestaciones funcionales para el día a día y escapadas fuera de la ciudad.

Disponible en tres versiones, este SUV compacto incorpora un motor turbo, buena eficiencia de consumo, sistemas avanzados de asistencia al conductor y una propuesta poco habitual en su categoría: diseño pet friendly y modo karaoke integrado.

Tres versiones con equipamiento completo

El Jaecoo 5 está disponible en tres versiones: Elemental, Prime y Summit. Todas comparten el motor 1.5L Turbo TCI, que entrega 145 hp y 210 Nm de torque, con tracción delantera y transmisión automática CVT de 9 velocidades. El rendimiento mixto homologado alcanza los 13,7 km/l bajo norma Euro 6C.

La versión Elemental incluye pantalla de 9”, conectividad inalámbrica, luces LED y climatizador. Prime suma alerta de colisión frontal, sistema de audio Sony® con 8 parlantes, tapiz EcoCuero y control crucero adaptativo. Por su parte, la versión Summit añade cámara panorámica 540°, sensores delanteros y traseros, climatizador bizona, sunroof panorámico, iluminación ambiental y asistencias avanzadas como BSD, RCTA y RCW.

Advertisement

Jaecoo 5: un SUV pensado también para las mascotas

Uno de los puntos más llamativos del Jaecoo 5 es su enfoque pet friendly. El interior incluye materiales fáciles de limpiar, tapices con propiedades antibacterianas y un sistema de climatización que reduce alérgenos, como el pelo de mascotas. Además, el sistema mantiene la temperatura interior en modo estacionado, lo que resulta ideal en días calurosos.

En seguridad, todas las versiones incorporan seis airbags y una estructura con más de un 75% de acero de alta resistencia. El paquete ADAS ofrece freno autónomo de emergencia, detector de peatones, alerta de tráfico cruzado, entre otras asistencias.

Disponible desde los $15 millones hasta los $20 millones, el Jaecoo 5 busca posicionarse como una alternativa distinta dentro del segmento, con un diseño versátil y una experiencia de uso pensada para toda la familia.

Próximamente te estaremos contando más detalles, luego de su lanzamiento oficial a fines de julio…

Advertisement
Seguir leyendo

Autos

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

Škoda celebra 130 años con tres lanzamientos en Chile: un SUV eléctrico, uno familiar y un sedán deportivo.

Published

on

Skoda Octavia VRS MY25

El fabricante checo Škoda está celebrando 130 años de historia y lo hace con una jugada que pone al día su portafolio en Chile.

Tres lanzamientos marcan esta nueva etapa: el Elroq, su primer SUV eléctrico, la segunda generación del Kodiaq, que ahora es más eficiente y funcional, y el Octavia VRS MY25, una apuesta deportiva con raíces en el rally y un enfoque práctico para el uso diario.

Del Škoda Voiturette al Elroq: una historia que sigue rodando

Skoda elroq

Škoda no partió fabricando autos. Su historia comenzó con bicicletas y después con motocicletas, hasta que en 1905 presentó su primer automóvil. Hoy, más de un siglo después, la marca aterriza con su primer eléctrico en Chile, el Elroq.

Este SUV compacto, que se mete de lleno en un segmento competitivo, ofrece un diseño más sólido y moderno, con líneas limpias y detalles funcionales.

Advertisement

Lleva un motor eléctrico trasero de 282 hp, asociado a una batería de 82 kWh que permite una autonomía de hasta 581 km, y lo más importante: puede cargarse al 100% en apenas 35 minutos si se conecta a un cargador rápido de 150 kW.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Lo interesante es que el Elroq no solo apunta a la eficiencia, sino también a los detalles: asientos calefaccionados, materiales reciclados en puertas y tapicería, doble cargador inalámbrico y un sistema multimedia con pantalla de 13 pulgadas.

Advertisement

Todo esto con un maletero que parte en 470 litros y se extiende hasta 1.580 litros si se abaten los asientos.

La versión que llega a Chile es la 85 Design, enfocada en un equipamiento funcional pero completo.

Škoda Kodiaq: Más espacio, más funciones

Skoda kodiaq

Por otro lado, el nuevo Škoda Kodiaq apuesta por el espacio. Esta segunda generación mantiene su configuración para siete pasajeros, pero ahora ofrece una carrocería más larga y mejoras en el diseño que apuntan a la aerodinámica y a un estilo más robusto. El frontal gana protagonismo con una parrilla retroiluminada y faros Matrix LED.

El interior adopta una nueva organización con menos botones físicos y la introducción de los Smart Dials, mandos giratorios que permiten ajustar clima, modos de manejo y otras funciones con mayor facilidad.

Bajo el capó, el Kodiaq llega en dos variantes: Selection, con un motor 1.5 mHEV TSI de 150 hp y sistema híbrido liviano, y Design, que monta un 2.0 TSI de 204 hp con tracción total.

Advertisement

Ambas versiones usan una caja DSG de 7 marchas y prometen consumos que van desde los 12,6 hasta 16,9 km/l según la versión.

El maletero, con la tercera fila abatida, llega hasta 2.105 litros, y la dotación de seguridad incluye asistencias avanzadas como detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y advertencia de apertura de puertas.

Octavia VRS MY25: Deportivo, pero civilizado

Skoda octavia

El tercero en sumarse a la oferta es el Octavia VRS MY25, una versión que toma el espíritu competitivo de Škoda y lo lleva a un sedán de uso diario.

Equipa un motor 2.0 TFSI de 265 hp y 370 Nm, con tracción delantera y un diferencial electrónico que reparte el torque en curvas cerradas.

Acelera de 0 a 100 en 6,4 segundos, alcanza los 250 km/h y se nota más firme gracias a un chasis rebajado en 15 mm.

Advertisement

El interior juega con contrastes en negro y rojo, tapizado en microfibra “Suedia” y costuras visibles. Hay asientos con función masaje, climatizador de tres zonas, pantalla táctil de 13” con navegación y sonido Canton.

También suma cámara 360°, modos de conducción ajustables y los asistentes de seguridad que ya se ven en toda la gama.

Con estos tres modelos, Škoda pone sobre la mesa una oferta diversa: un eléctrico con buen alcance y diseño funcional, un SUV familiar que gana espacio y asistencia, y un sedán deportivo con más carácter.

Todo fabricado en Europa y con precios que van desde los $36.990.000 para el Octavia VRS, $38.490.000 para el Kodiaq Selection y un valor aún por anunciar para el Elroq, que entrará pronto en preventa. Una renovación que mantiene la esencia checa, pero se adapta a lo que hoy busca el mercado chileno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Seguir leyendo

SUV

BMW iX 2025 afina su fórmula sin perder el rumbo

BMW iX 2025 mejora su propuesta eléctrica con más autonomía, eficiencia optimizada y tecnología bien resuelta, manteniendo el enfoque premium de siempre.

Published

on

BMW iX 2025

El BMW iX lleva un tiempo en Chile, pero ahora regresa con mejoras concretas que lo ponen un paso más adelante en la categoría de los SUV eléctricos de lujo. No hay giros dramáticos ni promesas grandilocuentes: esto es una evolución que se nota en lo que importa. Más autonomía, mejor eficiencia, carga más rápida y una experiencia de manejo con más recursos. Todo sin cambiar la esencia de lo que ya funcionaba.

Visualmente mantiene su porte imponente, pero suma detalles que lo hacen ver más moderno y sólido. La parrilla frontal ahora puede iluminarse con el paquete Iconic Glow, los faros son más delgados y hay más superficies en color carrocería.

Se suman además opciones como el paquete M Sport y el M Sport Pro, con entradas de aire más marcadas, llantas de hasta 23 pulgadas y nuevos colores como Arctic Race Blue. Sin decirlo, lo que busca es verse tan tecnológico como el sistema que lleva dentro.

BMW iX: más autonomía, menos complicaciones

BMW iX 2025

La mejora más directa está en la autonomía. La nueva batería de hasta 109,1 kWh y los ajustes en la electrónica de potencia permiten llegar hasta 602 kilómetros con una sola carga (ciclo WLTP). BMW también optimizó la eficiencia en más del 8%, gracias a neumáticos de baja resistencia, nuevos rodamientos y mejoras en la gestión del sistema eDrive.

Advertisement

Las recargas también se resolvieron con mayor claridad: en corriente continua permite hasta 195 kW y en alterna, hasta 22 kW. Además, ahora hay un botón físico para soltar el cable sin trucos, y desde la app My BMW se puede hacer casi todo: programar salidas, planear rutas con puntos de carga, estimar costos y revisar qué servicios hay cerca.

Digital y cómodo, sin dejar de ser BMW

BMW iX 2025

Puertas adentro, el BMW iX mantiene su propuesta minimalista, pero ahora se siente más deportivo si se elige el paquete M interior.

Hay asientos con más apoyo, tapices en microfibra, volante específico y detalles oscuros que elevan el tono sin perder el foco en la comodidad.

El sistema iDrive 8.5 es más fluido, con pantalla curva, control táctil y asistente de voz. También suma 5G y una llave digital que se comparte por mensaje, sin necesidad de entregar una tarjeta física.

Todas las versiones incluyen el sistema Driving Assistant Plus, cámara de retroceso y control crucero activo. En las versiones más completas, el conductor puede soltar el volante en autopista hasta 130 km/h, y cambiar de carril con solo mirar el retrovisor. También está el sistema de estacionamiento remoto desde el teléfono, que parece un truco, pero funciona.

Advertisement

BMW iX: Cuando el cambio va por dentro

Este BMW iX no cambia la fórmula, pero sí la mejora donde hacía falta. Más autonomía, menos consumo, asistencias más útiles y una experiencia digital mejor integrada. No busca ser rupturista, sino seguir afinando el camino que BMW viene marcando en electromovilidad.

Un SUV eléctrico premium que no solo quiere destacar, sino mantenerse adelante cuando los demás recién se están poniendo al día.

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados