SUV
Hyundai Santa Fe 2024: aventura y lujo en un SUV renovado
Hyundai Santa Fe 2024 llega con motores 2.5L y turbo, versión híbrida en camino. Equipamiento de serie incluye 6 airbags, pantalla 12.3”, y más.
Published
2 años agoon

Al fin con nosotros, el Hyundai Santa Fe 2024. El fabricante oriental ha presentado la última generación de este SUV, que ha sido completamente rediseñado tanto en su interior como en su exterior, marcando un hito importante en la evolución de este modelo icónico de la marca.
Este icónico, conocido por su confiabilidad y diseño, ahora se transforma radicalmente.
Con una estética moderna y robusta, el Santa Fe busca destacar en la multitud, prometiendo no solo llevar a sus ocupantes con estilo sino también con seguridad a través de tecnología de punta.
El rediseño exterior del Hyundai Santa Fe 2024
La última versión del Hyundai Santa Fe introduce un diseño exterior robusto y moderno, orientado al off-road, y un interior espacioso que favorece la vida al aire libre y la conectividad.
Su transformación estética es evidente, adoptando un look retro con una parrilla distintiva, faros LED en forma de H, y una línea exterior simplificada que mejora la eficiencia.
Destaca su amplio interior de 642 litros, un portalón trasero innovador ajustable a cuatro alturas, y dimensiones exteriores aumentadas a 4.830 mm de largo, 1.900 mm de ancho, y 1.770 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.815 mm.
La cabina, diseñada para siete pasajeros, ofrece lujo y comodidad con tecnología intuitiva, incluyendo doble acceso a la guantera y dos cargadores inalámbricos, manteniendo la filosofía de Hyundai de minimizar los cables.
“Este Santa Fe viene a rediseñar lo que se espera de un SUV familiar y a establecer un nuevo paradigma dentro de la categoría al combinar innovación y practicidad, a través de un diseño renovado y una performance impecable”
Irene Gálvez, gerenta de Negocio de Hyundai en Gildemeister.
Innovación bajo el capó: el corazón del Hyundai Santa Fe 2024
El Hyundai Santa Fe 2024 desembarca en el mercado con una oferta mecánica diversa, destacando dos opciones de motorización inicialmente.
La primera consiste en un motor de 2.5 litros acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades, que desarrolla 191 caballos de fuerza a 6.100 rpm y un torque de 246 Nm a partir de las 4.000 rpm.
La segunda opción, de mayor rendimiento, incorpora el mismo motor de 2.5 litros pero en su versión turbo, unido a una transmisión automática de doble embrague de 8 velocidades (8 DCT), logrando 277 caballos de fuerza a 5.800 rpm y un torque de 422 Nm en un amplio rango de 1.700 a 4.000 rpm.
Adicionalmente, Hyundai ha anunciado la llegada, para mediados de año, de una versión híbrida equipada con un motor de 1.6 litros y transmisión automática de 6 velocidades, que ofrece una potencia combinada de 210 caballos de fuerza a 5.500 rpm y un torque de 256 Nm entre 1.500 y 4.500 rpm.
La gama del Santa Fe con motor atmosférico se divide en tres acabados: Plus, con tracción delantera; Design, disponible tanto en tracción delantera como en una variante 4×4; y Premium, que cuenta con tracción integral.
Por otro lado, el potente motor turbo estará disponible en dos versiones exclusivas: Limited y Calligraphy, ambas con tracción integral (AWD).
Santa Fe 2024: la seguridad e interiores como estandartes
La línea 2024 del Hyundai Santa Fe se presenta con un amplio conjunto de características de serie en todos sus modelos, incluyendo seis airbags, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, climatización automática bizona, regulador de velocidad y una pantalla táctil de 12,3 pulgadas con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.
A partir del modelo Design, se enriquece el equipamiento con tecnologías de seguridad avanzada tales como el sistema de advertencia por distracción del conductor, asistentes para la prevención de colisiones frontales, en cruces y durante giros, ayuda para el mantenimiento y seguimiento de carril, control de crucero adaptativo y soporte para el ajuste automático de las luces altas.
Los modelos turbo se benefician además del sistema Hyundai SmartSense, que incluye asistencia ante colisiones en el punto ciego.
Las variantes con tracción 4×4 añaden el avanzado sistema HTRAC de Hyundai, optimizando el rendimiento off-road con modos específicos para conducción en tierra, barro y nieve.
En cuanto al interior, las versiones Limited y Calligraphy elevan la experiencia de confort con elementos como una cámara de visión 360°, proyección de información en el parabrisas (Head Up Display), techo panorámico y asientos delanteros con ventilación.
De manera exclusiva, la versión Calligraphy introduce lujos adicionales como espejo retrovisor digital, asientos con función de relajación, sistema de arranque por reconocimiento de huella digital, tapicería en cuero alcántara, una guantera con función desinfectante, manija auxiliar externa y distinciones estéticas específicas que incluyen rines de 21 pulgadas, detalles en negro brillante y acabados exclusivos Calligraphy.
Ya disponible para los más entusiastas
Las versiones más cool del Hyundai Santa Fe, incluyendo Design, Limited y Calligraphy, ya están disponibles para quienes no pueden esperar a poner sus manos en este SUV.
Si eres mega fan del Santa Fe, corre a www.hyundai.cl donde puedes reservar una de las 15 unidades exclusivas en pre-venta.
Los precios arrancan desde los $32.990.000 con financiación para la versión Design.
Y, ojo, desde abril, la versión Plus se suma a la fiesta con precios desde $30.990.000 con financiación.
Los modelos Design 4X4 y Premium se unirán a la línea a finales del primer semestre de 2024.
El lanzamiento del nuevo Santa Fe representa un paso adelante significativo para Hyundai en su esfuerzo por combinar estilo, tecnología, y sostenibilidad en un paquete atractivo y accesible.
Al ofrecer una gama de motores que equilibran potencia y eficiencia, junto con mejoras en diseño, confort, y seguridad, el Santa Fe se establece como una opción sólida para aquellos en busca de un SUV familiar que no compromete en rendimiento ni en responsabilidad ambiental.

SUV
Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida
El nuevo Koleos llega a Chile con diseño renovado, motorizaciones turbo y Full Hybrid, consumos eficientes y 29 asistencias ADAS.
Published
13 horas agoon
03/10/2025By
Andrea A.
El segmento SUV se renueva en Chile con la llegada de la tercera generación del Koleos. En un escenario donde los conductores exigen eficiencia, tecnología y seguridad, Renault apuesta fuerte con una propuesta que, sin perder su ADN, incorpora novedades para adaptarse al futuro automotor.
El nuevo Koleos se sustenta sobre la plataforma CMA del Grupo Geely, lo que le permite crecer en dimensiones y reforzar su rigidez estructural.
Ahora mide 4.780 mm de largo, 1.881 mm de ancho y 1.686 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.820 mm.
Su despeje al suelo es de 211 mm, y su maletero ofrece 574 litros en la versión Techno y 545 litros en la variante híbrida, ampliables hasta 1.697 y 1.661 litros respectivamente.
Koleos llega con dos versiones de motor
En cuanto a motorizaciones, Renault propone dos opciones bien diferenciadas:
La versión Techno monta un motor 2.0 turbo que entrega 235 hp y 325 Nm, acoplado a una caja automática de doble embrague con siete velocidades.
Sus consumos homologados son de 9,4 km/l en ciudad, 12,7 km/l en ciclo combinado y 15,8 km/l en carretera.
Por otro lado, la versión Esprit Alpine E-Tech Full Hybrid combina un motor 1.5 turbo con dos propulsores eléctricos y una batería de 1,64 kWh.
Entrega 241 hp y 350 Nm, con consumos de 24,4 km/l en ciudad, 17,2 km/l en ciclo mixto y 14,6 km/l en carretera.
Este modelo híbrido representa el primer Full Hybrid de Renault en Chile, con una autonomía que supera los 1.000 km.
El interior del Koleos se aleja del minimalismo: integra tres pantallas de 12,3 pulgadas (cuadro de instrumentos digital, pantalla central de infoentretenimiento y otra para el copiloto). Esta última permite controlar funciones como navegación, climatizador o incluso plataformas de streaming. También ofrece control gestual, actualizaciones remotas y conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.
En equipamiento destacan el climatizador tri-zona, cinco modos de conducción (Eco, Confort, Sport, Snow e AI), techo panorámico, asientos calefaccionados y ventilados, volante calefactable, hasta cuatro puertos USB y, en la versión híbrida, sistema de audio BOSE® con 10 parlantes y cancelación activa de ruido.
La seguridad: un pilar en el nuevo Koleos
El nuevo Koleos incorpora hasta 29 asistencias ADAS, entre ellas frenado autónomo delantero y trasero, control crucero adaptativo con Stop & Go, alerta de punto ciego, mantenimiento de carril y cámara 540° con visión de chasis transparente. A esto se suman siete airbags, control antivuelco e Isofix en las plazas traseras.
Con precios que parten en $29.990.000 para la versión Techno y alcanzan $38.490.000 en la variante Esprit Alpine, el Koleos se posiciona como una alternativa moderna y versátil, capaz de responder tanto a la rutina urbana como a los viajes familiares de largo aliento.
Electromovilidad
Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología
El Omoda C7 llega en noviembre a Chile con diseño Stylish 360°, pantalla deslizable, cabina inteligente y 19 sistemas ADAS.
Published
3 semanas agoon
16/09/2025By
Andrea A.
Con su estreno fijado para noviembre, el Omoda C7 se perfila como el SUV más avanzado que OMODA | JAECOO traerá a Chile hasta ahora. No es solo un nuevo modelo dentro de la gama, sino un vehículo que combina un diseño fastback con un sistema de pantalla deslizable único en el segmento, una cabina inteligente con asistente de voz de cuatro zonas y 19 sistemas ADAS de última generación.
Omoda C7: diseño 360°, cabina inteligente y seguridad avanzada
El Omoda C7 introduce el lenguaje de diseño Stylish 360°, con detalles como parrilla sin bordes, manillas semiocultas, luces traseras refinadas y una silueta fastback que proyecta modernidad. Cada línea ha sido pensada para cautivar miradas y darle una identidad única en las calles chilenas.
En tecnología, sorprende con una pantalla táctil deslizable de 15,6 pulgadas impulsada por un chip 8155, que entrega fluidez y respuesta rápida. Además, incorpora carga inalámbrica de 50 W y un asistente de voz de cuatro zonas que permite a cada pasajero controlar funciones como ventanas, iluminación ambiental o climatización.
Entre sus innovaciones se encuentra el “Modo Siesta”, que transforma la cabina en un espacio de descanso al reclinar los asientos, ajustar la temperatura y activar una atmósfera relajante.
La seguridad también es protagonista: el Omoda C7 integra una estructura con células de absorción de energía y 19 sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), entre ellos control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia. Estos elementos lo convierten en un SUV preparado para ofrecer confianza en cualquier escenario.
El confort se refuerza con asientos que incluyen función de masaje para el copiloto, un sistema de sonido premium con 12 parlantes y un aislamiento acústico que transforma el habitáculo en un verdadero santuario sobre ruedas.
Con la llegada del Omoda C7, OMODA | JAECOO apuesta por redefinir lo que un SUV puede entregar, combinando diseño futurista, bienestar y seguridad en un solo paquete. Un anticipo del futuro de la movilidad que ya tiene fecha en Chile.
SUV
Volkswagen Tera aterriza en Chile y amplía la gama SUV de la marca
El Volkswagen Tera debutó con cinco versiones, motores 1.6 MSI y 1.0 TSI, máxima calificación en Latin NCAP y precios desde $14.790.000.
Published
4 semanas agoon
05/09/2025By
Andrea A.
El mercado de los SUV compactos sigue en expansión en América Latina, con nuevas propuestas que buscan atraer a un público diverso y cada vez más exigente. En este escenario, Volkswagen presentó en Chile el Volkswagen Tera, un modelo fabricado en Brasil que representa la entrada de la marca al segmento A0 SUV y que llega con la misión de convertirse en un nuevo referente de la categoría.
El Tera es el quinto lanzamiento de la ofensiva de 17 modelos que Volkswagen tiene planificados en la región hasta 2028. Fue diseñado por el equipo liderado por José Carlos Pavone y se produce en la planta de Taubaté, modernizada especialmente para este proyecto.
Diseño y equipamiento de Volkswagen Tera
Desde su estreno ya cuenta con proyección internacional y se venderá en más de 20 países. Además, recibió la máxima calificación de seguridad en Latin NCAP con cinco estrellas, lo que lo posiciona como uno de los SUV más seguros de su clase.
En cuanto a diseño, el Volkswagen Tera combina proporciones equilibradas con detalles modernos. Su silueta SUV con caída tipo coupé se acompaña de faros full LED con firma lumínica segmentada y luces traseras con efecto “click-clack”.
Sus dimensiones alcanzan 4.151 mm de largo, 1.777 mm de ancho y 2.566 mm de distancia entre ejes. En el interior incorpora tablero digital “VW Digital Cockpit” de hasta 10,25”, sistema multimedia “VW Play” de 10,1” y múltiples soluciones de conectividad y confort.
El equipamiento de seguridad incluye de serie seis airbags, control de estabilidad y tracción, detector de fatiga, asistente de arranque en pendiente y frenado autónomo de emergencia con detección de peatones. Según la versión, puede sumar asistente de carril, control crucero adaptativo y detector de punto ciego.
La oferta mecánica contempla dos motores. El primero es el 1.6 MSI con 110 Hp y 155 Nm, asociado a caja manual de cinco velocidades.
El segundo es el 1.0 TSI de 109 Hp y 170 Nm, con transmisión automática de seis marchas. Los consumos varían entre 10,8 km/l en ciudad y 19 km/l en carretera.
En Chile, el Volkswagen Tera se comercializa en cinco versiones: Trend MT ($14.790.000), Comfort MT ($15.690.000), Comfort AT ($16.990.000), High AT ($18.690.000) y Outfit AT ($19.090.000).
Con más de 250 unidades vendidas en su preventa de agosto, el modelo inicia su camino en el país con buena recepción, reforzando la estrategia regional de Volkswagen.

Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida

Royal Enfield promueve el uso del casco en el One Ride 2025 en Chile

Camiones DAF en Chile: más repuestos y talleres gracias a la inversión de SKC

BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna

Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile

Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca

Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste

Suzuki se prepara para sorprender en GoFest 2025 con experiencias outdoor y novedades

Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología

Nuevo Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags en Chile

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
