Connect with us

SUV

Toyota 4Runner 2025: nuevo motor, más seguridad y misma esencia

Con motor de 278 hp, más seguridad y mejor suspensión, la Toyota 4Runner 2025 renueva su propuesta sin perder lo que siempre la hizo confiable.

Published

on

Toyota 4Runner

Después de 15 años, la Toyota 4Runner vuelve con motor turbo, nueva plataforma y mejoras en seguridad. Pero no pierde su esencia: sigue siendo un SUV pensado para durar, construido con lógica todoterreno y sin adornos innecesarios.

Busca seguir cumpliendo, sin desviarse del camino que la hizo confiable. En tiempos donde muchos modelos cambian por moda, mantenerse fiel también es una decisión válida.

Motor turbo y respuesta más ágil

Toyota 4Runner

Toyota 4Runner 2025 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.

Ahora la Toyota 4Runner 2025 lleva un 2.4 litros turbo de cuatro cilindros, con 278 hp y 430 Nm.

Es un cambio importante: el nuevo motor responde más rápido, sobre todo en baja, y mejora el consumo mixto en un 13% frente a la generación anterior.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

La transmisión también evoluciona: la antigua caja de cinco marchas fue reemplazada por una automática de ocho, que aprovecha mejor el torque y reduce las revoluciones en carretera.

No es una configuración deportiva, pero -en lo poco que pudimos probarla- se siente más viva y menos gastadora.

Toyota 4Runner 2025 se afina con nueva plataforma

Toyota 4runner 2025Toyota 4runner 2025 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.

La Toyota 4Runner 2025 se monta sobre la plataforma TNGA-F, la misma que utiliza el Land Cruiser Prado.

Advertisement

El cambio no es menor: la estructura se siente más sólida, la carrocería gana firmeza en el paso por curvas y la suspensión trabaja con más precisión, absorbiendo los baches sin rigidez excesiva ni rebotes fuera de lugar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

El aumento en dimensiones también se nota. Hay más espacio interior, especialmente para la cabeza y las piernas, y una postura de manejo mejor lograda.

Advertisement

Los pedales están mejor ubicados y la visibilidad frontal mejora gracias al rediseño del tablero. La posición al volante se siente más natural, y eso se agradece tanto en ciudad como en ruta.

Cabina funcional, sin exageraciones

Toyota 4Runner 2025Toyota 4runner 2025 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.

La cabina de la Toyota 4Runner 2025 no busca llamar la atención con diseño ni con lujo innecesario. Está pensada para cumplir en el uso diario, aguantar el paso del tiempo y ofrecer el confort justo para viajes largos o trayectos en familia.

El espacio está bien resuelto y permite llevar hasta siete personas sin forzar la tercera fila, que sin duda está más pensada para niños.

Según la versión, cambia la propuesta. En la SR5, los materiales son resistentes y funcionales, con tela duradera y comandos sencillos.

Toyota 4Runner 2025Toyota 4Runner – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.

En la Limited, en cambio, aparecen terminaciones en cuero, asientos delanteros eléctricos con ventilación, climatizador automático y una pantalla central que, sin ser la más grande del segmento, responde bien. El cuadro de instrumentos ahora es digital y ofrece buena lectura sin complicaciones.

Advertisement

Todo el conjunto transmite solidez. Los encastres mejoraron, los materiales ya no suenan huecos y no hay piezas sueltas ni crujidos al pasar por caminos rotos. Y sí, la luneta trasera eléctrica sigue ahí. No necesita presentación: funciona bien y es parte del ADN del modelo desde hace décadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Seguridad que ahora sí está al día

Uno de los cambios más importantes en la Toyota 4Runner 2025 está en la seguridad. La generación anterior había quedado atrás en este punto, con un equipamiento básico para los estándares actuales. Ahora eso cambia, y cambia bien.

Advertisement

Todas las versiones incorporan Toyota Safety Sense, el paquete de asistencias que ya es habitual en otros modelos de la marca.

Toyota 4Runner 2025

Toyota 4Runner 2025 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.

Incluye frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo y alerta de cambio de carril, con una asistencia suave que corrige sin imponer. A esto se suman ocho airbags, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero, elementos clave para el uso urbano y en carretera.

Sin ser un SUV cargado de tecnología, cumple con lo que hoy se espera de un vehículo familiar y multipropósito. No suma funciones de lujo ni sistemas innecesarios. Solo lo que hace falta para manejar con confianza, sin perder el foco en lo esencial.

Toyota 4Runner 2025: Versiones, precios y lo que ofrece

Toyota 4Runner

Toyota 4Runner 2025 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.

La nueva Toyota 4Runner 2025 llega a Chile con dos versiones: SR5 y Limited. Ambas comparten el mismo tren motriz, con motor turbo de 278 hp, caja automática de ocho y tracción 4×4 con reductora. Donde se diferencian es en el enfoque y el equipamiento.

La SR5 mantiene un perfil más funcional: tiene todo lo necesario para el día a día, sin lujos ni adornos; está pensada para quienes priorizan la mecánica y el espacio, sin pagar de más por elementos estéticos.

La Limited, en cambio, apunta a un uso más familiar y cómodo. Agrega cuero, climatizador, más tecnología en cabina y terminaciones que elevan la experiencia a bordo.

La SR5 parte en $49.990.000, mientras que la Limited sube a $55.990.000, ambas con financiamiento MAF.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement

SUV

Volkswagen Tera aterriza en Chile y amplía la gama SUV de la marca

El Volkswagen Tera debutó con cinco versiones, motores 1.6 MSI y 1.0 TSI, máxima calificación en Latin NCAP y precios desde $14.790.000.

Published

on

El mercado de los SUV compactos sigue en expansión en América Latina, con nuevas propuestas que buscan atraer a un público diverso y cada vez más exigente. En este escenario, Volkswagen presentó en Chile el Volkswagen Tera, un modelo fabricado en Brasil que representa la entrada de la marca al segmento A0 SUV y que llega con la misión de convertirse en un nuevo referente de la categoría.

El Tera es el quinto lanzamiento de la ofensiva de 17 modelos que Volkswagen tiene planificados en la región hasta 2028. Fue diseñado por el equipo liderado por José Carlos Pavone y se produce en la planta de Taubaté, modernizada especialmente para este proyecto.

Diseño y equipamiento de Volkswagen Tera

Desde su estreno ya cuenta con proyección internacional y se venderá en más de 20 países. Además, recibió la máxima calificación de seguridad en Latin NCAP con cinco estrellas, lo que lo posiciona como uno de los SUV más seguros de su clase.

En cuanto a diseño, el Volkswagen Tera combina proporciones equilibradas con detalles modernos. Su silueta SUV con caída tipo coupé se acompaña de faros full LED con firma lumínica segmentada y luces traseras con efecto “click-clack”.

Advertisement

Sus dimensiones alcanzan 4.151 mm de largo, 1.777 mm de ancho y 2.566 mm de distancia entre ejes. En el interior incorpora tablero digital “VW Digital Cockpit” de hasta 10,25”, sistema multimedia “VW Play” de 10,1” y múltiples soluciones de conectividad y confort.

El equipamiento de seguridad incluye de serie seis airbags, control de estabilidad y tracción, detector de fatiga, asistente de arranque en pendiente y frenado autónomo de emergencia con detección de peatones. Según la versión, puede sumar asistente de carril, control crucero adaptativo y detector de punto ciego.

La oferta mecánica contempla dos motores. El primero es el 1.6 MSI con 110 Hp y 155 Nm, asociado a caja manual de cinco velocidades.

El segundo es el 1.0 TSI de 109 Hp y 170 Nm, con transmisión automática de seis marchas. Los consumos varían entre 10,8 km/l en ciudad y 19 km/l en carretera.

En Chile, el Volkswagen Tera se comercializa en cinco versiones: Trend MT ($14.790.000), Comfort MT ($15.690.000), Comfort AT ($16.990.000), High AT ($18.690.000) y Outfit AT ($19.090.000).

Advertisement

Con más de 250 unidades vendidas en su preventa de agosto, el modelo inicia su camino en el país con buena recepción, reforzando la estrategia regional de Volkswagen.

Seguir leyendo

SUV

Jetour amplía su oferta en Chile con los SUV T1 y X50

Los nuevos Jetour T1 y X50 ya están en Chile: dos SUV con distintos enfoques, equipamiento tecnológico y precios que parten en $10.490.000.

Published

on

Jetour, marca representada en Chile por Andes Motor, presentó recientemente dos nuevos modelos que llegan a reforzar su gama de SUV: el T1 y el X50. Ambos ya están disponibles en el país y apuntan a públicos distintos. Mientras el T1 se orienta a un perfil más aventurero, con capacidades off-road y diseño robusto, el X50 ofrece una propuesta enfocada en el uso urbano y la eficiencia.

Jetour T1: diseño premiado y desempeño todoterreno

El Jetour T1 fue reconocido con el Red Dot Design Award 2024 por su estilo “boxy”. Mide 4,7 metros de largo y 1,9 de ancho, y se comercializa en dos versiones: Luxury 1.5 Turbo, con 167 Hp y tracción delantera, y Limited 2.0 Turbo, con 241 Hp, tracción 4WD BorgWarner y hasta ocho modos de conducción, incluido un modo inteligente X.

El modelo incorpora suspensión Multilink trasera, distancia libre al suelo de 190 mm y capacidad de vadeo de hasta 600 mm. Entre su equipamiento se incluyen sunroof panorámico, climatización dual, asientos eco-cuero calefaccionados, pantalla de hasta 15,6 pulgadas y conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

El Jetour T1 parte en $22.990.000 para la versión 1.5T y llega a $26.990.000 en la variante 2.0T, con garantía de 7 años o 200.000 km.

Jetour X50: un SUV compacto para la ciudad

El Jetour X50 es el nuevo SUV de entrada a la marca en Chile. Con 4,4 metros de largo y 1,8 de ancho, se ofrece en versiones 1.5L MT con 114 Hp y 1.5 Turbo 6DCT con 154 Hp. Incluye frenos de disco en las cuatro ruedas, freno de estacionamiento electrónico con autohold y tres modos de conducción en la variante automática.

En el interior destaca por su doble pantalla de 10,25 pulgadas, aire acondicionado eléctrico, sunroof, asientos de eco-cuero y conectividad completa con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

Advertisement

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

El precio del Jetour X50 comienza en $10.490.000, llegando a $13.490.000 para la versión turbo con caja automática.

Advertisement
Seguir leyendo

SUV

Subaru Forester: sexta generación llega a Chile con versiones híbridas y a gasolina

El Subaru Forester ofrece un maletero de hasta 509 litros, tracción Symmetrical AWD y ocho airbags de serie en todas sus versiones.

Published

on

Desde hace más de dos décadas, el Subaru Forester se ha consolidado como uno de los SUV más importantes de la marca, combinando confiabilidad, tracción integral y un enfoque familiar sin perder su espíritu aventurero. Hoy llega a Chile la sexta generación del modelo, que incorpora novedades en diseño, equipamiento y seguridad, además de sumar opciones híbridas que amplían la propuesta hacia un público que busca mayor eficiencia sin renunciar a la experiencia off-road.

Subaru Forester: más espacio, tecnología y seguridad

Construido sobre la Plataforma Global de Subaru, el nuevo Forester crece en dimensiones respecto a su antecesor, alcanzando 4.655 mm de largo y 1.830 mm de ancho, manteniendo los 2.670 mm de distancia entre ejes y un despeje de 220 mm. Estos cambios permiten un habitáculo más amplio y un maletero de 509 litros (484 litros en las versiones híbridas).

En diseño, adopta una imagen más moderna con ópticas delanteras LED, neblineros renovados, rieles en el techo y llantas que pueden ser de 17, 18 o 19 pulgadas según versión. El interior también fue rediseñado, con mejoras en la insonorización, nuevos materiales y mayor conectividad. Dependiendo del acabado, se puede optar por tapices en tela, cuero o alcántara, mientras que el sistema de infoentretenimiento integra pantallas de 7 o 11,6 pulgadas con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay.

La seguridad es uno de los puntos más robustos del nuevo modelo. Todas las versiones incorporan el sistema de tracción permanente Symmetrical AWD, ocho airbags, vectorización activa de torque, control de estabilidad, freno de estacionamiento electrónico con Auto Hold y la última evolución del sistema de asistencia a la conducción EyeSight. Según el nivel de equipamiento, se añaden cámaras delantera y 360°, sensores de estacionamiento, frenado automático en reversa y el sistema de monitoreo del conductor.

Advertisement

Versiones, motorizaciones y precios en Chile

El Subaru Forester llega en seis versiones: cuatro a gasolina y dos híbridas. Las variantes gasolineras cuentan con un motor bóxer de 2.5 litros que entrega 182 hp y 247 Nm de torque, asociado a una transmisión CVT optimizada con ocho marchas simuladas en modo manual.

Por su parte, las versiones híbridas integran el sistema e-Boxer, compuesto por un motor 2.5 litros de 161 hp más un propulsor eléctrico de 121 hp, logrando una potencia combinada de 194 hp y autonomía superior a 1.000 kilómetros.

Todas las configuraciones mantienen la tracción integral Symmetrical AWD, además del sistema SI-Drive con modos de manejo inteligente y deportivo, y el sistema X-Mode para optimizar el desempeño en distintos terrenos.

Los precios en Chile parten en $27.990.000 para la versión 2.5 AWD CVT XS y alcanzan los $41.990.000 en la tope de gama 2.5 HEV AWD CVT Touring.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados