Connect with us

SUV

Mercedes-Benz Clase G 2025: lo que se mantiene y lo que cambia

El nuevo Mercedes-Benz Clase G ya está en Chile con mejoras puntuales en tecnología, eficiencia y confort, pero sin tocar lo que lo hace único: su diseño inconfundible y su capacidad todoterreno de verdad.

Published

on

El Mercedes-Benz Clase G siempre fue más que un SUV. Desde su debut en 1979, el todoterreno alemán se convirtió en un símbolo de poder, resistencia y estilo inquebrantable.

Cuarenta y cinco años después, esa fórmula se mantiene intacta, pero ahora aderezada con mejoras mecánicas, más tecnología y un enfoque refinado que pone al conductor y a la aventura en el centro de todo.

No cambia lo que la hace única, pero sí afina cada una de sus herramientas para estar a la altura de los tiempos.

Mercedes-Benz Clase G: tradición 4×4 con herramientas del siglo XXI

Mercedes Benz Clase G 2025

En esencia, el Clase G 2025 conserva los fundamentos que lo convirtieron en una leyenda: estructura de bastidor de escalera, tracción integral permanente y los tres bloqueos de diferencial mecánicos que le dan tracción real en situaciones extremas.

Advertisement

Esa base, que no ha cedido ante las modas ni las plataformas compartidas, sigue siendo su carta más poderosa frente a otros SUV que apenas se asoman al mundo off-road, pero ahora, a ese músculo probado, se suma una capa de tecnología pensada no para reemplazar al conductor, sino para potenciarlo.

El nuevo OFFROAD COCKPIT entrega información clave como la inclinación del vehículo, el ángulo de dirección, la altitud o la brújula en tiempo real, mientras que el sistema de capó transparente proyecta en pantalla lo que ocurre justo frente al eje delantero, facilitando la lectura del terreno en pasos complicados.

Todo este despliegue transforma al Clase G en un aliado más completo, capaz de enfrentarse a escenarios exigentes con la precisión de un reloj y la contundencia de una herramienta de trabajo. Aquí, la electrónica no es un adorno: es una extensión de la voluntad del conductor.

Más potencia, con apoyo eléctrico

Mercedes Benz Clase G 2025

Bajo el capó, el nuevo Clase G presenta una gama de motorizaciones que equilibra fuerza bruta, eficiencia y adaptación a los nuevos tiempos.

La gran novedad está en la incorporación de sistemas mild-hybrid de 48 voltios en todas sus variantes, una solución que no solo optimiza el consumo y reduce emisiones, sino que también entrega una respuesta más inmediata al acelerador, sin perder el carácter mecánico que ha definido a este modelo durante décadas.

Advertisement

El G 450d, con su bloque diésel de seis cilindros en línea, desarrolla 367 hp y un torque de 750 Nm, ideal para quienes buscan autonomía y empuje constante en largas travesías.

El G 500, por su parte, abandona el histórico V8 y adopta un seis cilindros en línea a gasolina con 449 hp, manteniendo la progresividad y el refinamiento, pero ahora con un enfoque más eficiente.

En la cima de la gama sigue reinando el AMG G 63, con su V8 biturbo de 585 hp, capaz de catapultarse de 0 a 100 km/h en apenas 4,4 segundos. Un verdadero misil con tracción integral, amortiguación adaptativa y un rugido inconfundible.

En todos los casos, el pequeño generador eléctrico de 20 hp que asiste en las arrancadas no altera la experiencia: la complementa. Aquí, la electrificación no reemplaza la emoción, la afina.

Adentro del Mercedes-Benz Clase G ya no hay que elegir entre confort y carácter

Mercedes Benz Clase G 2025

Adentro, el Clase G mantiene esa dualidad que lo hace único: una cabina que se siente tan robusta como refinada, con líneas angulosas que recuerdan su origen militar, pero revestidas con materiales y tecnología dignos de un salón premium.

Advertisement

No es un cambio radical, sino una evolución silenciosa. Cada botón tiene presencia, cada superficie transmite solidez, y aún así, el nivel de confort supera lo que uno esperaría de un todoterreno puro. El sistema MBUX de última generación se presenta con dos pantallas de 12,3 pulgadas completamente acristaladas, ahora con mayor resolución, respuesta más rápida y navegación más intuitiva.

Mercedes Benz Clase G 2025

El asistente de voz ya no requiere activar el clásico “Hey Mercedes” y es capaz de ejecutar comandos de manera más natural, como ajustar la climatización o cambiar el color de la iluminación ambiental entre sus 64 tonalidades disponibles.

Todo está pensado para el uso práctico, pero también para generar una atmósfera envolvente: el sistema de sonido Burmester 3D con tecnología Dolby Atmos® convierte el habitáculo en una sala de conciertos, mientras que los asientos calefaccionados en todas las plazas, el paquete térmico con volante y parabrisas calefactado, y el cargador inalámbrico bajo la consola central refuerzan esa sensación de lujo cotidiano.

Mercedes-Benz Clase G: todas las versiones,Mercedes Benz Clase G 2025 bien armadas

Todas las versiones llegan con un paquete completo de asistencias activas, diseñadas no solo para reducir el riesgo de accidente, sino también para aliviar la carga del conductor en situaciones cotidianas.

El sistema DISTRONIC de control de crucero adaptativo permite mantener la distancia con el vehículo de adelante de forma automática, mientras que el control de ángulo muerto y el asistente de mantenimiento de carril suman una capa de vigilancia constante que actúa cuando el conductor se distrae o simplemente necesita un margen más de seguridad.

A esto se suma el sistema de frenado autónomo en caso de emergencia, la cámara 360° con sensores perimetrales y un asistente de estacionamiento PARKTRONIC que hace más sencilla la maniobra, incluso con un vehículo de estas dimensiones. Todo está pensado para intervenir solo cuando es necesario, sin quitarle al conductor el control, pero sí entregándole respaldo en los momentos clave.

Advertisement

Y como guiño a la tradición, el diseño mantiene la icónica rueda de repuesto montada en la puerta trasera: un elemento que, aunque podría haber sido reemplazado por soluciones más modernas, sigue siendo parte del ADN visual del Clase G. Aquí, la seguridad convive con el legado.

Diseño firme, historia larga y futuro claro

Mercedes Benz Clase G 2025

El Clase G nunca ha seguido modas, y su diseño lo demuestra. Casi medio siglo después de su debut, mantiene las líneas rectas, la rueda de repuesto expuesta y una presencia que no necesita explicaciones.

Esta nueva generación ajusta lo justo: mejora la aerodinámica, afina detalles, pero sin perder su esencia. Porque más que adaptarse al futuro, el Clase G prefiere llevar su historia a cuestas. Y seguir escribiéndola, a su manera.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

SUV

Jetour actualiza Dashing, X70 y X70 Plus con mejoras en diseño y seguridad

Jetour incorpora seis airbags de serie, nuevos acabados y mejoras en confort para Dashing, X70 y X70 Plus.

Published

on

La actualización del portafolio de Jetour en Chile llega como una evolución coherente con su filosofía: ofrecer autos funcionales, modernos y con identidad propia. Representada en el país por Andes Motor, la marca asiática introdujo mejoras en tres de sus modelos más reconocidos —Dashing, X70 y X70 Plus— con ajustes estéticos, nuevas funciones de confort y un refuerzo general en materia de seguridad.

El Jetour Dashing, conocido por su diseño juvenil y deportivo, incorpora cambios en su interior y carrocería que elevan la sensación de sofisticación.

Entre ellos, asientos de cuero, salidas de aire traseras con molduras plateadas, y una palanca de cambios rediseñada con acabados metálicos. También se reemplazaron materiales en las llantas, aportando una apariencia más sólida y moderna.

Jetour también actualiza X70 y X70 Plus

El Jetour X70 evoluciona hacia un enfoque más familiar, sin perder su carácter dinámico. Su nueva parrilla hexagonal tridimensional añade profundidad visual, mientras los detalles cromados y las líneas del capó refuerzan su identidad robusta.

Advertisement

En el interior, incorpora un volante multifunción, palanca Tiptronic secuencial y una pantalla táctil flotante de 10,25 pulgadas, acompañada de un sistema multimedia más intuitivo.

En tanto, el Jetour X70 Plus actualiza su diseño con una silueta más aerodinámica y detalles cromados en la parrilla frontal. Mantiene la conectividad mediante Apple CarPlay y Android Auto, e incorpora funciones como el control de descenso en pendiente (HDC), el frenado de emergencia dinámico (CDP) y las luces de advertencia de peligro (HAZ), ampliando el nivel de seguridad activa en toda la gama.

“Jetour está dando grandes pasos en su evolución dentro del mercado chileno. Esta renovación refleja avances en innovación y un sólido compromiso con los usuarios, tanto en confort como en seguridad”.

-Gustavo Aravena, gerente de Vehículos Livianos en Andes Motor.

En seguridad, la actualización más significativa es la incorporación de seis airbags en todos los modelos renovados: Dashing (versiones 6DCT y 7DCT), X70 y X70 Plus. Con esto, la marca busca seguir fortaleciendo su reputación como una opción confiable y tecnológica en el segmento SUV.

El Jetour Dashing está disponible desde $15.990.000, con una edición limitada de 200 unidades de las versiones 6MT y 6DCT a precios preferenciales de $11.990.000 y $13.990.000, respectivamente. El X70 parte en $14.990.000, mientras que el X70 Plus comienza en $18.490.000, todos con precios de lista entre $17 y $21 millones según versión.

Advertisement

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Con esta actualización, Jetour ajusta su portafolio a las exigencias actuales del mercado SUV, elevando el estándar de equipamiento en seguridad y confort. La integración de seis airbags de serie, junto con sistemas de asistencia activa y mejoras en la ergonomía interior, consolidan una oferta más competitiva dentro del segmento de vehículos familiares y urbanos.

Advertisement
Seguir leyendo

SUV

Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida

El nuevo Koleos llega a Chile con diseño renovado, motorizaciones turbo y Full Hybrid, consumos eficientes y 29 asistencias ADAS.

Published

on

El segmento SUV se renueva en Chile con la llegada de la tercera generación del Koleos. En un escenario donde los conductores exigen eficiencia, tecnología y seguridad, Renault apuesta fuerte con una propuesta que, sin perder su ADN, incorpora novedades para adaptarse al futuro automotor.

El nuevo Koleos se sustenta sobre la plataforma CMA del Grupo Geely, lo que le permite crecer en dimensiones y reforzar su rigidez estructural.

Ahora mide 4.780 mm de largo, 1.881 mm de ancho y 1.686 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.820 mm.

Su despeje al suelo es de 211 mm, y su maletero ofrece 574 litros en la versión Techno y 545 litros en la variante híbrida, ampliables hasta 1.697 y 1.661 litros respectivamente.

Advertisement

Koleos llega con dos versiones de motor

En cuanto a motorizaciones, Renault propone dos opciones bien diferenciadas:

La versión Techno monta un motor 2.0 turbo que entrega 235 hp y 325 Nm, acoplado a una caja automática de doble embrague con siete velocidades.

Sus consumos homologados son de 9,4 km/l en ciudad, 12,7 km/l en ciclo combinado y 15,8 km/l en carretera.

Por otro lado, la versión Esprit Alpine E-Tech Full Hybrid combina un motor 1.5 turbo con dos propulsores eléctricos y una batería de 1,64 kWh.

Entrega 241 hp y 350 Nm, con consumos de 24,4 km/l en ciudad, 17,2 km/l en ciclo mixto y 14,6 km/l en carretera.

Advertisement

Este modelo híbrido representa el primer Full Hybrid de Renault en Chile, con una autonomía que supera los 1.000 km.

El interior del Koleos se aleja del minimalismo: integra tres pantallas de 12,3 pulgadas (cuadro de instrumentos digital, pantalla central de infoentretenimiento y otra para el copiloto). Esta última permite controlar funciones como navegación, climatizador o incluso plataformas de streaming. También ofrece control gestual, actualizaciones remotas y conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.

En equipamiento destacan el climatizador tri-zona, cinco modos de conducción (Eco, Confort, Sport, Snow e AI), techo panorámico, asientos calefaccionados y ventilados, volante calefactable, hasta cuatro puertos USB y, en la versión híbrida, sistema de audio BOSE® con 10 parlantes y cancelación activa de ruido.

La seguridad: un pilar en el nuevo Koleos

El nuevo Koleos incorpora hasta 29 asistencias ADAS, entre ellas frenado autónomo delantero y trasero, control crucero adaptativo con Stop & Go, alerta de punto ciego, mantenimiento de carril y cámara 540° con visión de chasis transparente. A esto se suman siete airbags, control antivuelco e Isofix en las plazas traseras.

Con precios que parten en $29.990.000 para la versión Techno y alcanzan $38.490.000 en la variante Esprit Alpine, el Koleos se posiciona como una alternativa moderna y versátil, capaz de responder tanto a la rutina urbana como a los viajes familiares de largo aliento.

Advertisement

Seguir leyendo

Electromovilidad

Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología

El Omoda C7 llega en noviembre a Chile con diseño Stylish 360°, pantalla deslizable, cabina inteligente y 19 sistemas ADAS.

Published

on

Con su estreno fijado para noviembre, el Omoda C7 se perfila como el SUV más avanzado que OMODA | JAECOO traerá a Chile hasta ahora. No es solo un nuevo modelo dentro de la gama, sino un vehículo que combina un diseño fastback con un sistema de pantalla deslizable único en el segmento, una cabina inteligente con asistente de voz de cuatro zonas y 19 sistemas ADAS de última generación.

Omoda C7: diseño 360°, cabina inteligente y seguridad avanzada

El Omoda C7 introduce el lenguaje de diseño Stylish 360°, con detalles como parrilla sin bordes, manillas semiocultas, luces traseras refinadas y una silueta fastback que proyecta modernidad. Cada línea ha sido pensada para cautivar miradas y darle una identidad única en las calles chilenas.

En tecnología, sorprende con una pantalla táctil deslizable de 15,6 pulgadas impulsada por un chip 8155, que entrega fluidez y respuesta rápida. Además, incorpora carga inalámbrica de 50 W y un asistente de voz de cuatro zonas que permite a cada pasajero controlar funciones como ventanas, iluminación ambiental o climatización.

Entre sus innovaciones se encuentra el “Modo Siesta”, que transforma la cabina en un espacio de descanso al reclinar los asientos, ajustar la temperatura y activar una atmósfera relajante.

Advertisement

La seguridad también es protagonista: el Omoda C7 integra una estructura con células de absorción de energía y 19 sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), entre ellos control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia. Estos elementos lo convierten en un SUV preparado para ofrecer confianza en cualquier escenario.

El confort se refuerza con asientos que incluyen función de masaje para el copiloto, un sistema de sonido premium con 12 parlantes y un aislamiento acústico que transforma el habitáculo en un verdadero santuario sobre ruedas.

Con la llegada del Omoda C7, OMODA | JAECOO apuesta por redefinir lo que un SUV puede entregar, combinando diseño futurista, bienestar y seguridad en un solo paquete. Un anticipo del futuro de la movilidad que ya tiene fecha en Chile.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados