Connect with us

SUV

All-New Kia Carens: el renovado retorno de un clásico que no tiene miedo de reinventarse

El nuevo Kia Carens se traslada del concepto Mini Van a SUV Mediano, resaltando su motor 1,4 turbo capaz de entregar hasta 17,3km/L en carretera, 12,7km/L en ciudad y 15,2km/L en consumo mixto.

Published

on

Kia Carens

Cambiando incluso sus premisas más tradicionales, el remozado Kia Carens es el equivalente una declaración de principios: presenta una personalidad fresca, funcional, competitiva frente a otras opciones del mercado y ,por si fuera poco, una manejabilidad pocas veces vista. Hoy más que nunca, nos hace sentido el “Movement that inspires“.

La sexta generación de este ícono de la marca evoluciona desde la recordada impronta de Mini Van para ser un actor principal en el segmento de SUVs medianos.

A pesar de su gran cambio mantiene sus principios, conservando las tres corridas de asiento pensadas para 7 pasajeros, su gran espacio interior y un equipamiento muy coherente a su precio.

Además integra otros extra muy interesantes, como luces diurnas y neblineros led, mesas plegables para la segunda fila de asientos y una radio touch de 10,25″ compatible con Apple Carplay y Android Auto.

Advertisement



All-New Kia Carens: reinventando la categoría

Kia Carens

Hace solo algunos días, Kia Chile nos invitó a vivir una experiencia de aquellas que ocurren pocas veces y no se olvidan nunca. En el marco del lanzamiento del All-New Kia Carens, nos embarcamos en un viaje de más de 150 kilómetros, que nos permitió probar las bondades de este nuevo integrante de la familia Kia.

Desde el exterior, el cambio más llamativo está sobre sus clásicas líneas, que evolucionan a un concepto similar a lo propuesto por Sorento o Sportage. Esto es muy perceptible desde su parte trasera, que es la más beneficiada con este cambio.

Lo primero que pudimos apreciar en la travesía fue su amplio espacio interior, que -aunque parezca exagerado- en algún punto incluso parece utópico.

La percepción es más fuerte si la vivimos desde la tercera corrida de asientos, que siempre está asociada a una habitabilidad poco confortable. Para el Nuevo Carens, esto ya es un problema del pasado.

Advertisement

Sin ir más lejos, el Carens 2022 se constituye en dimensiones de 4.54 metros de largo, 1.8 metros de ancho y 1.7 metros de alto, lo que ayuda a comprender la magnitud de la carrocería y lo amplio de su interior.



Gran equipamiento en gran espacio

Adentrándonos en sus opcionales, cabe destacar que el All-New Carens cuenta con tres versiones, que -más allá de la mecánica- también limita cuál equipamiento lleva en su interior.

En términos generales, los puntos más destacados en su equipamiento son su radio touch de compatibilidad full inalámbrica con Apple Carplay y Android Auto.

Así mismo, y muy acorde a los desafíos tecnológicos actuales, incluye cargador de teléfono inalámbrico, hasta 6 puertos USB repartidos en el habitáculo y un cluster, o panel de control, de 4,2 pulgadas LCD.

Advertisement



No todo es tecnología

El nuevo Carens tiene algunos pequeños detalles que, en la suma, pueden hacer una gran diferencia frente a otros modelos del segmento.

En las versiones más avanzadas se integra un porta vasos con función “cooler/warmer”, aire acondicionado en las tres filas de asientos, climatizador automático y mesas plegables en la segunda corrida de asientos, las que pueden soportar hasta poco menos de 4 kilos.

Como detalle adicional, los asientos de la segunda fila son completamente abatibles gracias a un botón ubicado en el hombro izquierdo del asiento.

Nos llamó mucho la atención que este opcional esté sobre el lado izquierdo del vehículo y no por el derecho, lo que podría tener relación con su origen indio y cómo fue concebido desde su construcción.

Advertisement

Motorización: dos opciones en tres modelos

Para entender las virtudes de su motor, es trascendental entender en qué versión habita.

El Kia Carens LX cuenta con un motor 1.5 GSL Gamma II de 4 cilindros con un sistema de inyección MPI capaz de desarrollar 113 HP y un torque de 144 Nm, con un rendimiento de 10.8Km/L en ciudad, 16.6Km/L en carretera y 13.8Km/L en consumo mixto. Todo acompañado de una transmisión mecánica de 6 velocidades.

Por otro lado, las versiones EX y EX Full portan un motor 1.4 GSL Kappa Turbo, también de 4 cilindros, con un sistema de inyección GDI que puede llegar hasta los 138HP y 242Nm.

Acerca del rendimiento, este motor alcanza hasta 12.7Km/L en ciudad, 17,3Km/L en carretera y 15.2Km/L en consumo mixto.



Advertisement

Las sensaciones tras el volante del Kia Carens

En nuestro caso, nos tocó ir al volante de un Carens con motor 1.4 GSL Kappa Turbo. Sin caer en lo técnico, la sensación de esta configuración es bastante acertada, sobre todo en el juego conjunto a su caja de cambios Automática DCT 7 velocidades.

Para una travesía como esta, el tacto con el que el motor conversa con la caja es realmente agradable, respondiendo de manera sólida en ciudad y de forma muy instintiva en carretera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MudFeed Motor (@mudfeed.motor)

Advertisement

Por otro lado, el aumento de la distancia entre ejes -que alcanza los 2.780 milímetros- entrega una sensación de solidez que pocas veces hemos sentido en un auto de este segmento.

De igual forma, los 180 milímetros de separación del suelo, que podría ser un problema para los más puristas, dejan de ser una inquietud gracias a cómo se comporta la suspensión, sobre todo en terrenos más irregulares.

Sin ir más lejos, la amortiguación tiene un comportamiento sorprendente en relación a otros modelos de la marca como el Seltos o incluso el Hyundai Creta, con los cuales comparte plataforma.

Otra cosa que llama la atención es su gran manejabilidad; el volante es mucho más perceptivo a lo que el piloto ordena en contraste a, por ejemplo, el Kia Sonet, que está más condicionado a las ayudas de manejo electrónicas.

Conclusiones

Teniendo en cuenta lo que hoy existe en el mercado de los SUVs, el All-New Kia Carens se posiciona a poco andar como un competidor bastante fuerte y que, de seguro, se alzará como uno de los esenciales del mercado.

Advertisement

No sólo sus renovadas líneas y su espacioso interior son los fundamentos de este Carens. Sus precios son muy coherentes a lo que ofrecen y a lo que hoy existe en la competencia.

Precisamente, la versión LX 1.5L 6MT 7P comienza en CLP$18.990.00, la versión EX 1.4L 7DCT TURBO-GDI 7P alcanza los CLP$21.690.000 y la versión EX 1.4L 7DCT TURBO-GDI FULL 7P alcanza los CLP$22.990.000.



Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Electromovilidad

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está en Chile con sistema híbrido SHS, asistentes ADAS, conectividad avanzada y precio desde $26.990.000.

Published

on

Hace apenas unos años, hablar de híbridos enchufables en Chile parecía un asunto reservado a unos pocos entusiastas de la electromovilidad. Hoy, las calles muestran otra realidad: la demanda crece, los consumidores comparan cifras de eficiencia y las marcas mueven sus piezas para ganar terreno en un segmento cada vez más competitivo. En ese escenario, el JAECOO 7 SHS PATAGONIA aterriza como una propuesta que combina la mecánica híbrida más reciente con un equipamiento que lo pone en la parte alta de su categoría.

JAECOO 7 SHS PATAGONIA: tecnología que marca diferencias

El SUV equipa el Super Hybrid System (SHS) de quinta generación, conformado por un motor 1.5 TGDI, transmisión híbrida DHT y una batería de alto rendimiento.

El conjunto logra más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada y hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, con un consumo de 3,1 litros cada 100 km y una eficiencia térmica de 44,5 %. Son cifras que lo convierten en una alternativa especialmente atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar autonomía.

La potencia alcanza los 150 kW, entregando un desempeño ágil en distintos escenarios de manejo. El sistema de baterías, además de sus protecciones, incluye la posibilidad de descarga externa de 3,3 kW, lo que permite alimentar dispositivos en situaciones cotidianas o de viaje.

Advertisement

La versión PATAGONIA suma un paquete ADAS completo con más de 20 asistencias: frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de tráfico denso, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y mantenimiento de carril. Una combinación que lo posiciona como uno de los modelos mejor equipados en seguridad dentro de su rango.

Un interior tecnológico y con presencia

En el interior, el SUV está dominado por una pantalla vertical HD de 14,8 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm 8155.

La conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y control por voz se complementa con un sistema de audio Sony y funciones de confort como asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico de 50 W, techo panorámico y maletero eléctrico.

El exterior del JAECOO 7 SHS PATAGONIA resalta con una parrilla frontal amplia, luces LED verticales y un lenguaje de diseño que combina formas geométricas modernas.

Sus dimensiones —4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto— le entregan una presencia marcada, mientras que el interior refleja ergonomía y materiales de calidad bajo la filosofía “From Classic, Beyond Classic”.

Advertisement

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está disponible en Chile con un precio de lanzamiento desde $26.990.000, con financiamiento ofrecido por Forum.

Seguir leyendo

Electromovilidad

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El BYD Song Plus DM-i llega a Chile en versión GL, con 338 HP, 76,3 km/l y más de 20 asistencias a la conducción.

Published

on

La categoría de los SUV híbridos enchufables sigue tomando fuerza en el mercado chileno. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y tecnología, sin comprometer el diseño ni la experiencia de manejo. En ese contexto, BYD suma una nueva alternativa con la llegada de una versión más competitiva del modelo que lidera su gama electrificada en Chile.

Nuevo BYD Song Plus DM-i amplía la oferta de SUV híbridos en el país

BYD, representada por Astara, presentó oficialmente en Chile el BYD Song Plus DM-i en su versión GL. Este modelo híbrido enchufable mantiene el sistema motriz de la versión GX, pero con ajustes en el equipamiento que permiten reducir el precio sin afectar la mecánica ni la autonomía.

El Song Plus DM-i GL combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para entregar 338 HP y 520 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, y su batería Blade de 18,3 kWh permite circular hasta 110 kilómetros en modo 100% eléctrico.

El consumo mixto homologado alcanza los 76,3 km/l, posicionándolo como uno de los SUV más eficientes del segmento.

Advertisement

El BYD Song Plus DM-i combina conectividad y asistencia inteligente

En términos de equipamiento, incluye una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas, seis airbags, 22 asistencias a la conducción, control crucero adaptativo, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador bizona y acceso sin llave.

El diseño exterior conserva la silueta estilizada del Song Plus original, con líneas aerodinámicas, detalles cromados y luces LED que refuerzan su identidad moderna.

La carrocería tiene un largo de 4.775 mm, distancia entre ejes de 2.765 mm y un maletero de 574 litros, ampliable a 1.477 litros con los asientos traseros abatidos.

El BYD Song Plus DM-i GL ya está disponible en Chile a un precio de $33.990.000, mientras que la versión GX se comercializa a $35.990.000, completando así una propuesta que se adapta a distintos perfiles de usuario dentro del mercado SUV electrificado.

Advertisement
Seguir leyendo

SUV

Changan CS55 Plus iDD llega a Chile como SUV híbrido autorrecargable

Changan CS55 Plus iDD incorpora tren iDD con motor 1.5T, propulsor eléctrico y batería LFP autorrecargable, con hasta 1.085 km de autonomía.

Published

on

El nuevo CS55 Plus iDD marca el estreno de esta versión híbrida autorrecargable en el mercado chileno. Con esta apuesta, la marca busca ofrecer una alternativa asequible dentro del segmento de los vehículos con bajas emisiones, sin depender de enchufes ni infraestructura de carga.

Fuimos invitados por Changan a una ruta que partió en Santiago y llegó hasta Ovalle, pasando por el Valle Eólico de Limarí.

Una buena excusa para poner a prueba el modelo en carretera y conocerlo más a fondo, tanto en comportamiento como en consumo real.

Tren motriz inteligente y autonomía extendida

El CS55 Plus iDD combina un motor 1.5 turbo Blue Whale de 105 hp con uno eléctrico de 212 hp, alcanzando una potencia conjunta de 317 hp y 463 Nm. Todo gestionado por una transmisión e-CVT que hace que el paso de un motor a otro sea casi imperceptible.

Advertisement

Su batería LFP de 18,4 kWh se recarga de forma interna mediante el motor a combustión, sin necesidad de conectarse a la red. Esta configuración permite hasta 120 km en modo 100% eléctrico (según ciclo NEDC), y una autonomía total de hasta 1.085 km. El consumo mixto homologado es de 76,9 km/l, lo que lo posiciona como uno de los SUV más eficientes de su categoría.

Dos versiones, dos experiencias

Está disponible en versiones Luxury y Elite, ambas con suspensión independiente tipo MacPherson en el eje delantero y Multi-Link en el trasero, frenos de disco en las cuatro ruedas, dirección asistida electrónicamente ajustable en tres niveles y un maletero con capacidad de 475 litros.

La versión Luxury cumple con lo esencial: pantalla de 10,2”, conectividad inalámbrica, climatizador y sensores de estacionamiento.

La Elite, en cambio, suma elementos que elevan la experiencia: pantalla de 12,3”, cámara 360°, techo panorámico, asientos eléctricos y un completo paquete de asistencias ADAS de nivel 2, que incluye frenado autónomo, centrado de carril, control crucero adaptativo y más.

Por dentro, se siente moderno, con materiales suaves al tacto, costuras visibles y una presentación cuidada que no desentona.

Advertisement

CS55 Plus iDD en ruta: lo bueno y lo mejorable

El andar en ciudad es suave y silencioso, especialmente en modo eléctrico. Pero también hay detalles que llaman la atención. A bajas velocidades, el auto emite una melodía muy sutil. No es decoración. Es un sistema de protección activa para alertar a peatones y ciclistas de su presencia. Un gesto pequeño, pero que aporta seguridad urbana y que no se ve en todos los modelos del segmento.

Ahora, si hablamos de manejo en carretera, hay un punto a considerar: la suspensión trasera puede sentirse algo “saltarina”, sobre todo en tramos irregulares o a alta velocidad. Si vas solo, no molesta. Pero si estás pensando en viajes largos con la familia o niños durmiendo en el asiento trasero, es algo que conviene tener en cuenta.

Con este modelo, Changan inicia oficialmente su camino hacia la electromovilidad en Chile. Y lo hace con un SUV que combina buena autonomía, tecnología inteligente y un precio competitivo.

Para quienes quieren electrificarse sin enchufes, este podría ser ese punto medio ideal entre lo eléctrico y lo práctico.

Y, si te preguntas cuáles son los precios, la versión Luxury llega desde $18.990.000, y la Elite desde $20.990.000, ambas con bonos incluidos.

Advertisement

¿Será este el híbrido inteligente que estaba faltando en el mercado? Por propuesta, autonomía y precio, claramente se mete en la conversación…

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados