SUV
Livan entra al mercado chileno con el SUV X6 Pro
Livan llega a Chile con su primer modelo, el SUV X6 Pro, en dos versiones. Se anticipan nuevos lanzamientos de la marca para el mercado en 2025.
Published
1 año agoon

Bajo el cielo de Santiago, donde el tráfico se cruza con el horizonte de los Andes, comienza el trayecto. Las calles de la ciudad se desvanecen a medida que el camino se extiende hacia la costa. A lo lejos, el viento empieza a hacerse notar, marcando el rumbo hacia Matanzas, donde el océano se funde con el sonido del silencio. En este paisaje, se presenta la llegada de Livan, una nueva marca automotriz que aterriza en Chile con grandes expectativas en el mercado local.
Con el SUV Livan X6 Pro como estandarte, Tattersall Automotriz sigue expandiéndose en el rubro automotriz
Con dos versiones disponibles, Luxury y Honor, la apuesta se centra en ofrecer vehículos adaptados a las necesidades actuales de movilidad.
Livan X6 Pro: Entre ruedas y motores
Al frente del Livan X6 Pro resalta una parrilla amplia con detalles cromados que le otorgan carácter.
Las luces delanteras LED con encendido automático complementan el diseño, brindando tanto funcionalidad como estética.
En los costados, las líneas son simples, pero bien definidas, mientras que en la parte trasera, las luces recorren todo el ancho del vehículo, añadiendo un detalle visual llamativo.
Ambas versiones del X6 Pro, Luxury y Honor, comparten las mismas dimensiones, con un largo de 4.518 mm, un ancho de 1.834 mm y una altura de 1.715 mm.
La distancia entre ejes es de 2.670 mm, lo que promete un buen espacio interior.
El maletero ofrece una capacidad de 359 litros, ampliable a 1.200 litros con los asientos traseros abatidos, un número muy atractivo para quienes busquen versatilidad en un vehículo de diario.
En general, el Livan X6 Pro destaca por su diseño sobrio, pero con toques modernos que no pasan desapercibidos.
Motorización: Eficiencia ya conocida
El motor de 1.5 litros turboalimentado desarrollado por Geely genera una potencia máxima de 172 caballos de fuerza, acompañado de un torque de 290 Nm, disponible a las 3.500 rpm.
Este motor está asociado a una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades, lo que busca optimizar tanto el rendimiento como la eficiencia en carretera.
La tracción es delantera, y ambas versiones están equipadas con llantas de aluminio de 18 pulgadas y neumáticos de medida 225/60 R18.
El motor cumple con la normativa de emisiones Euro VI, destacando por su compromiso con las normativas medioambientales vigentes.
Seguridad inteligente en el Livan X6 Pro
Ambas versiones cuentan con una serie de sistemas diseñados para asistir al conductor y mejorar la experiencia de manejo.
Entre ellos, se incluyen el sistema de frenos con anti bloqueo (ABS), la distribución electrónica de frenado (EBD), el control de estabilidad (ESC) y el control de tracción (TCS), que permiten un manejo más seguro en distintas condiciones.
La versión Honor ofrece seis airbags, mientras que la versión Luxury está equipada solo con dos.
@tuercaventura El Livan X6 Pro llega a Chile con dos versiones equipadas: Luxury y Honor. Con un motor turbo de 1.5 litros, 172 HP y un diseño moderno, este SUV busca posicionarse en un mercado competitivo. Aunque no cuenta con Apple CarPlay ni Android Auto, ofrece una pantalla central de 12,3 pulgadas con múltiples funciones. Su precio comienza desde $17.340.000 CLP para la versión Luxury. ¿Será suficiente esta combinación de tecnología y diseño para destacar entre tantas opciones en el mercado chileno? #livan #livanauto ♬ sonido original – Tuercaventura
Ambas incluyen cámara de retroceso, monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) y asistencia para la partida en pendientes (HAC).
Adicionalmente, el freno de estacionamiento es eléctrico, y el cierre centralizado con alarma viene de serie en ambas variantes.
El sistema de infoentretenimiento se gestiona a través de una pantalla central de 12,3 pulgadas, compatible con distintas funciones y modos de conducción, según las preferencias del usuario.
Primera toma de contacto con el Livan X6 Pro
Con esta breve travesía pudimos conocer al nuevo integrante de Tattersal. Estas son nuestras primeras impresiones.
Luego de algunos kilómetros tras el volante, el Livan X6 Pro ofrece una experiencia de conducción equilibrada, aunque presenta algunos detalles que podrían mejorarse.
El asiento, si bien es adecuado para trayectos diarios, podría resultar algo incómodo en viajes largos, afectando el confort en recorridos más extensos.
En términos de tecnología, la ausencia de Apple CarPlay y Android Auto puede ser un pequeño inconveniente para aquellos acostumbrados a integrar sus dispositivos móviles, aunque la pantalla central ofrece funciones útiles y prácticas.
Acerca de lo existente bajo el capó, su motor turbo de 1.5 litros se desempeña bien en diversas situaciones, aportando estabilidad y confianza al conducir.
Sin embargo, es un propulsor ya conocido en el mercado chileno, lo que puede dejar con la sensación de que un enfoque más innovador habría sido bien recibido.
A pesar de esto, el motor cumple bien con lo esperado, ofreciendo un equilibrio muy aceptable entre potencia y control.
La dirección, aunque no tan comunicativa como se podría esperar, resulta precisa y responde adecuadamente en curvas y maniobras.
Finalmente, el modo sport aumenta la aceleración, pero también el consumo de combustible, sin generar una diferencia significativa en el comportamiento general del vehículo.
Esto hace que el modo se sienta más útil en situaciones puntuales que en el día a día.
Aterrizaje en Chile
La presentación de Livan en Chile cuenta con un elemento adicional de relevancia: la actriz y presentadora Francisca Merino ha sido elegida como el rostro oficial de la marca.
Merino se suma a esta nueva etapa de la automotriz, contribuyendo a posicionar el Livan X6 Pro como una opción atractiva en el competitivo mercado local.
El Livan X6 Pro ya está disponible en toda la red de Tattersall Automotriz a lo largo del país, con precios que comienzan en $17.340.000 CLP para la versión Luxury, y en $18.840.000 CLP para la variante Honor, ambos precios incluyen bonos de marca y financiamiento.
Los clientes pueden optar por tres colores: blanco, gris y verde, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, según lo que ocurra primero.
@tuercaventura El Livan X6 Pro llega a Chile con dos versiones equipadas: Luxury y Honor. Con un motor turbo de 1.5 litros, 172 HP y un diseño moderno, este SUV busca posicionarse en un mercado competitivo. Aunque no cuenta con Apple CarPlay ni Android Auto, ofrece una pantalla central de 12,3 pulgadas con múltiples funciones. Su precio comienza desde $17.340.000 CLP para la versión Luxury. ¿Será suficiente esta combinación de tecnología y diseño para destacar entre tantas opciones en el mercado chileno? #livan #livanauto ♬ sonido original – Tuercaventura

SUV
Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida
El nuevo Koleos llega a Chile con diseño renovado, motorizaciones turbo y Full Hybrid, consumos eficientes y 29 asistencias ADAS.
Published
13 horas agoon
03/10/2025By
Andrea A.
El segmento SUV se renueva en Chile con la llegada de la tercera generación del Koleos. En un escenario donde los conductores exigen eficiencia, tecnología y seguridad, Renault apuesta fuerte con una propuesta que, sin perder su ADN, incorpora novedades para adaptarse al futuro automotor.
El nuevo Koleos se sustenta sobre la plataforma CMA del Grupo Geely, lo que le permite crecer en dimensiones y reforzar su rigidez estructural.
Ahora mide 4.780 mm de largo, 1.881 mm de ancho y 1.686 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.820 mm.
Su despeje al suelo es de 211 mm, y su maletero ofrece 574 litros en la versión Techno y 545 litros en la variante híbrida, ampliables hasta 1.697 y 1.661 litros respectivamente.
Koleos llega con dos versiones de motor
En cuanto a motorizaciones, Renault propone dos opciones bien diferenciadas:
La versión Techno monta un motor 2.0 turbo que entrega 235 hp y 325 Nm, acoplado a una caja automática de doble embrague con siete velocidades.
Sus consumos homologados son de 9,4 km/l en ciudad, 12,7 km/l en ciclo combinado y 15,8 km/l en carretera.
Por otro lado, la versión Esprit Alpine E-Tech Full Hybrid combina un motor 1.5 turbo con dos propulsores eléctricos y una batería de 1,64 kWh.
Entrega 241 hp y 350 Nm, con consumos de 24,4 km/l en ciudad, 17,2 km/l en ciclo mixto y 14,6 km/l en carretera.
Este modelo híbrido representa el primer Full Hybrid de Renault en Chile, con una autonomía que supera los 1.000 km.
El interior del Koleos se aleja del minimalismo: integra tres pantallas de 12,3 pulgadas (cuadro de instrumentos digital, pantalla central de infoentretenimiento y otra para el copiloto). Esta última permite controlar funciones como navegación, climatizador o incluso plataformas de streaming. También ofrece control gestual, actualizaciones remotas y conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.
En equipamiento destacan el climatizador tri-zona, cinco modos de conducción (Eco, Confort, Sport, Snow e AI), techo panorámico, asientos calefaccionados y ventilados, volante calefactable, hasta cuatro puertos USB y, en la versión híbrida, sistema de audio BOSE® con 10 parlantes y cancelación activa de ruido.
La seguridad: un pilar en el nuevo Koleos
El nuevo Koleos incorpora hasta 29 asistencias ADAS, entre ellas frenado autónomo delantero y trasero, control crucero adaptativo con Stop & Go, alerta de punto ciego, mantenimiento de carril y cámara 540° con visión de chasis transparente. A esto se suman siete airbags, control antivuelco e Isofix en las plazas traseras.
Con precios que parten en $29.990.000 para la versión Techno y alcanzan $38.490.000 en la variante Esprit Alpine, el Koleos se posiciona como una alternativa moderna y versátil, capaz de responder tanto a la rutina urbana como a los viajes familiares de largo aliento.
Electromovilidad
Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología
El Omoda C7 llega en noviembre a Chile con diseño Stylish 360°, pantalla deslizable, cabina inteligente y 19 sistemas ADAS.
Published
3 semanas agoon
16/09/2025By
Andrea A.
Con su estreno fijado para noviembre, el Omoda C7 se perfila como el SUV más avanzado que OMODA | JAECOO traerá a Chile hasta ahora. No es solo un nuevo modelo dentro de la gama, sino un vehículo que combina un diseño fastback con un sistema de pantalla deslizable único en el segmento, una cabina inteligente con asistente de voz de cuatro zonas y 19 sistemas ADAS de última generación.
Omoda C7: diseño 360°, cabina inteligente y seguridad avanzada
El Omoda C7 introduce el lenguaje de diseño Stylish 360°, con detalles como parrilla sin bordes, manillas semiocultas, luces traseras refinadas y una silueta fastback que proyecta modernidad. Cada línea ha sido pensada para cautivar miradas y darle una identidad única en las calles chilenas.
En tecnología, sorprende con una pantalla táctil deslizable de 15,6 pulgadas impulsada por un chip 8155, que entrega fluidez y respuesta rápida. Además, incorpora carga inalámbrica de 50 W y un asistente de voz de cuatro zonas que permite a cada pasajero controlar funciones como ventanas, iluminación ambiental o climatización.
Entre sus innovaciones se encuentra el “Modo Siesta”, que transforma la cabina en un espacio de descanso al reclinar los asientos, ajustar la temperatura y activar una atmósfera relajante.
La seguridad también es protagonista: el Omoda C7 integra una estructura con células de absorción de energía y 19 sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), entre ellos control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia. Estos elementos lo convierten en un SUV preparado para ofrecer confianza en cualquier escenario.
El confort se refuerza con asientos que incluyen función de masaje para el copiloto, un sistema de sonido premium con 12 parlantes y un aislamiento acústico que transforma el habitáculo en un verdadero santuario sobre ruedas.
Con la llegada del Omoda C7, OMODA | JAECOO apuesta por redefinir lo que un SUV puede entregar, combinando diseño futurista, bienestar y seguridad en un solo paquete. Un anticipo del futuro de la movilidad que ya tiene fecha en Chile.
SUV
Volkswagen Tera aterriza en Chile y amplía la gama SUV de la marca
El Volkswagen Tera debutó con cinco versiones, motores 1.6 MSI y 1.0 TSI, máxima calificación en Latin NCAP y precios desde $14.790.000.
Published
4 semanas agoon
05/09/2025By
Andrea A.
El mercado de los SUV compactos sigue en expansión en América Latina, con nuevas propuestas que buscan atraer a un público diverso y cada vez más exigente. En este escenario, Volkswagen presentó en Chile el Volkswagen Tera, un modelo fabricado en Brasil que representa la entrada de la marca al segmento A0 SUV y que llega con la misión de convertirse en un nuevo referente de la categoría.
El Tera es el quinto lanzamiento de la ofensiva de 17 modelos que Volkswagen tiene planificados en la región hasta 2028. Fue diseñado por el equipo liderado por José Carlos Pavone y se produce en la planta de Taubaté, modernizada especialmente para este proyecto.
Diseño y equipamiento de Volkswagen Tera
Desde su estreno ya cuenta con proyección internacional y se venderá en más de 20 países. Además, recibió la máxima calificación de seguridad en Latin NCAP con cinco estrellas, lo que lo posiciona como uno de los SUV más seguros de su clase.
En cuanto a diseño, el Volkswagen Tera combina proporciones equilibradas con detalles modernos. Su silueta SUV con caída tipo coupé se acompaña de faros full LED con firma lumínica segmentada y luces traseras con efecto “click-clack”.
Sus dimensiones alcanzan 4.151 mm de largo, 1.777 mm de ancho y 2.566 mm de distancia entre ejes. En el interior incorpora tablero digital “VW Digital Cockpit” de hasta 10,25”, sistema multimedia “VW Play” de 10,1” y múltiples soluciones de conectividad y confort.
El equipamiento de seguridad incluye de serie seis airbags, control de estabilidad y tracción, detector de fatiga, asistente de arranque en pendiente y frenado autónomo de emergencia con detección de peatones. Según la versión, puede sumar asistente de carril, control crucero adaptativo y detector de punto ciego.
La oferta mecánica contempla dos motores. El primero es el 1.6 MSI con 110 Hp y 155 Nm, asociado a caja manual de cinco velocidades.
El segundo es el 1.0 TSI de 109 Hp y 170 Nm, con transmisión automática de seis marchas. Los consumos varían entre 10,8 km/l en ciudad y 19 km/l en carretera.
En Chile, el Volkswagen Tera se comercializa en cinco versiones: Trend MT ($14.790.000), Comfort MT ($15.690.000), Comfort AT ($16.990.000), High AT ($18.690.000) y Outfit AT ($19.090.000).
Con más de 250 unidades vendidas en su preventa de agosto, el modelo inicia su camino en el país con buena recepción, reforzando la estrategia regional de Volkswagen.

Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida

Royal Enfield promueve el uso del casco en el One Ride 2025 en Chile

Camiones DAF en Chile: más repuestos y talleres gracias a la inversión de SKC

BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna

Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile

Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca

Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste

Suzuki se prepara para sorprender en GoFest 2025 con experiencias outdoor y novedades

Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología

Nuevo Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags en Chile

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
