Autos
¿Sabes qué significa el logo de tu auto? Compilamos la historia de las insignias más emblemáticas
Porque los emblemas de nuestros autos esconden información de sus fundadores, dónde nacieron y muchos otros más que ni imaginas.
Published
4 años agoon

Los autos son considerados por la mayoría como piezas de la ingeniería pensadas para hacer más fácil la vida de quienes los adquieren, pero pasan por alto otra verdad innegable: que son parte importante de nuestra historia.
De esta forma, también lo son para quienes gastaron miles de horas en su diseño, creación y armado. Incluso en algunos casos, estas piezas se vuelven parte imperecedera de la historia del automovilismo.
Es por esto que muchos de los autos que usamos hoy en día esconden miles de anécdotas y secretos en pequeños detalles, como en sus emblemas.
Sin ir más lejos, el logo de un vehículo es una de las partes menos trascendentales en el funcionamiento, pero que entregan una carga emocional innegable a cada auto.
Por eso en Tuercaventura compilamos algunos de los detalles más llamativos y desconocidos de los logos de autos.
Acura
Esta marca de lujo utiliza una A poco convencional. Esta representa un par de compases usados para calibrar distancias milimétricas, señales de la detallada ingeniería del auto.
Alfa Romeo
El primer logo de la marca italiana plasmaba una serpiente comiéndose un hombre. La serpiente con cabeza de dragón simboliza la lealtad, el coraje, la perspicacia y la prudencia, mientras que el hombre que es devorado, hace alusión a sus enemigos.
Posteriormente, se añadió una corona ducal de oro, un escudo de Milán a la serpiente, una cruz roja sobre campo blanco alrededor un cerco azul.
Aston Martin
El original era dorado y entrecruzaba las letras A y M. El actual logotipo nació en 1947 y sus alas están inspiradas en algunas figuras mitológicas y la velocidad.
Audi
Los 4 aros del logo de Audi simbolizan la unión de los fabricantes que se fusionaron en 1932 en los difíciles tiempos que afrontó Alemania después de la Primera Guerra Mundial: Audi, DKW, Horch y Wanderer.
Bentley
Un logo muy simple es el de Bentley, que plasma la sigla del apellido del fundador y las alas, que también simbolizan velocidad.
BMW
El emblema utiliza los colores y forma de la bandera cuadriculada en azul y blanco de Bavaria, además de hacer alusión a una hélice sobre un cielo azul, ya que la firma de lujo tuvo sus inicios como fabricante de motores aeronáuticos.
Cadillac
La corona indica la herencia real de los Cadillac y el espíritu de pioneros en la industria de los autos. El logo proviene de la corona del explorador francés Antoine de la Mothe Cadillac, y representa las hazañas familiares.
Chevrolet
Fue diseñado por Billy Durant, fundador de GM, quien vio un dibujo parecido en el empapelado de la pared de un hotel en París en 1908. Otros dicen que fue Louis Chevrolet quien diseñó el logo después de formar la compañía en 1911.
Chrysler
El diseño actual es una adaptación del modelo original, posee alas que Chrysler usó por primera vez en 1924. El diseño fue modificado años más tarde para la división Chrysler a mediados de los 90´s y en 1998 fue rodeado con un par de alas plateadas después de la fusión con Daimler-Benz.
Dodge
Este Carnero apareció primero como un ornamento del capot a principios de 1930 sobre algunos camiones y fue introducido en los autos en 1954.
Ferrari
El Cavallino Rampante, famoso símbolo de Ferrari, era el emblema del as de la aviación italiana Francesco Baracca, de la 1 Guerra Mundial. El.fondo amarillo se le agregó porque es el color representativo de la ciudad de Módena.
Fiat
El primer logo utilizado fue el diseño de cinco barras en 1983, que fue sustituido posteriormente por el diseño de Mario Maioli, en donde insertó cada una de las letras del nombre de la marca entre los espacios de las cinco barras.
Ford
Utilizado por primera vez en 1907, el tono de fondo es el mismo color utilizado en la bandera de Finlandia. La fuente en la insignia de Ford es acreditada por Harold Wills, primer jefe de Ingeniería y diseño de Ford, quien lo utilizaba en sus tarjetas de negocios.
Lamborghini
Se dice que el logo de la firma desciende del signo zodiacal de su fundador y de su amor por la tauromaquia. Aunque también se dice que el diseño representa la rivalidad que existía contra Enzo Ferrari.
Maserati
El emblema de la firma usa el escudo de armas de Bolonia, en donde tuvo inicio la escudería, el cual se representa por medio del tridente de Neptuno, Dios de los mares.
Mazda
El logo fue diseñado por el famoso Rei Yoshimara, donde la V representa unas alas extendidas que significan la creatividad, el sentido de misión, la gentileza y la flexibilidad de la marca.
Mercedes Benz
La estrella de tres puntas representa la prosperidad de la familia del fundador sobre aire, mar y tierra. Fue utilizada por primera vez en un Daimler de 1909 y fue combinada con el laurel de Benz en 1926, para significar la unión de ambas firmas.
Posteriormente se rediseñó en 1937 y es el logo que actualmente utiliza la firma alemana.
Mitsubishi
Yataro Iwasaki, fundador de Mitsubishi, basó el logo registrado en 1914 en el blasón del lord feudal Tosa Yamauchi que consistía en 3 hojas de roble.
Nissan
El logo original era de fondo rojo con un rectángulo azul. El sol naciente simboliza la sinceridad y estaba representado por el círculo rojo; la barra azul con el nombre de la compañía simbolizaba el cielo.
Estas dos imágenes combinadas expresan la filosofía de la marca: sinceridad trae éxito.
Peugeot
El león rampante se inspiró en el emblema de Belfort, donde se fabricó el modelo Lion-Peugeot. En un principio la familia Peugeot fabricaba sierras de alta calidad, por eso algunos atribuyen la figura del león a la fortaleza de la dentadura del felino comparándola con los productos que vendía la marca.
Porsche
Ferry Porsche, el hijo de Ferdinand Porsche, fundador de la firma, dibujó el logo en una servilleta.
El fondo es el penacho del estado de Baden-Wurttenburg, cuartel general de Porsche en Stuttgart y el caballo negro en el centro de la cresta, es el escudo de armas de Stuttgart que simboliza la forma en que a partir de una granja fue creciendo la ciudad.
Pontiac
Desde 1928 Pontiac ha tenido logos con temas de Americanos Nativos, debido a que la firma fue nombrada así en homenaje a un Indio Americano, el Jefe Pontiac.
Su imagen permaneció hasta 1958 cuando fue sustituida por un diseño de una V o de una flecha, y en 1964 fue modificado por el diseño actual.
Renault
El logo inicialmente fue un adorno puesto frente a la bocina del auto y adquirió la forma de diamante en 1924.
Rolls-Royce
El logo es el Espíritu del Éxtasis o la Dama Voladora, que fue creada en 1911 por Charles Robinson Sykes, por pedido del segundo Lord Montagu of Beaulieu.
Toyota
El logo se creó en 1990, y consiste en tres elipses, cada una con dos puntos centrales. Un punto representa el corazón del cliente y el otro el corazón del producto.
Cada elipse unifica los dos corazones y dos de ellas se combinan para simbolizar la inicial del nombre de la marca.
Volkswagen
El logo surgió de una competencia interna de la fábrica, donde el ganador fue un ingeniero llamado Franz Reimspiess, quien perfeccionaría el motor del Escarabajo en 1930.
Volvo
El círculo y la flecha del logo, representan al escudo de la guerra del dios Marte de la mitología greco-romana y en la alquimia, al hierro.

Autos
GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos
Published
2 días agoon
02/04/2025By
Andrea A.
Great Wall Motors celebró sus 18 años en Chile con el primer GWM Day, una jornada marcada por sorpresas, tecnología y una mirada al futuro. En el encuentro, la marca no solo reunió a prensa, clientes y fanáticos, también adelantó lo que podría convertirse en su próximo gran paso en el país.
Estamos hablando del nuevo Haval H7 Híbrido…
…Y otros tres modelos inéditos para el país: Ora 07, Tank 400 y Tank 700. Sí, como leíste.
El GWM Day sirvió como vitrina para las últimas tecnologías de la marca, entre ellas el sistema híbrido Hi4. Esta tracción total con motores duales y arquitectura multimarcha promete mayor eficiencia y seguridad en todo tipo de caminos. Además, la marca detalló sus variantes Hi4-Z y Hi4-T, esta última pensada para condiciones todoterreno exigentes.
Durante el evento se lanzó en Chile el Haval H7 Híbrido, un SUV de 4,7 metros con motor 1.5 turbo, motor eléctrico y una potencia combinada de 240 Hp. Su consumo urbano llega a 24,9 km/l, cifra relevante considerando su tamaño. El equipamiento incluye pantalla táctil de 14,6″, cargador inalámbrico, seis airbags y más de 15 asistencias de conducción.
Junto con este lanzamiento, GWM mostró por primera vez el Ora 07, un sedán eléctrico de estilo retrofuturista con hasta 550 km de autonomía; el Tank 400, SUV con tracción avanzada y 750 Nm de torque; y el Tank 700, modelo de lujo con motor V6 biturbo y una versión PHEV que alcanza los 516 Hp.
La marca proyecta que estos tres modelos podrían sumarse al portafolio nacional.
“El GWM Day es una instancia para acercarnos al público y mostrar lo que viene. El H7 Híbrido ya está disponible, y esperamos incorporar más novedades pronto”.
–Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.
El GWM Day dejó claro que la marca china apunta a crecer en Chile con una estrategia centrada en tecnología y diversidad de productos. La presencia de modelos híbridos, eléctricos y todoterreno muestra el camino que GWM quiere seguir en el país durante los próximos años.
Autos
CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile
El Honda CR-V e:HEV llega a Chile con tecnología híbrida, seguridad avanzada y un precio de $50.990.000 con bono de financiamiento.
Published
3 semanas agoon
13/03/2025By
Andrea A.
Honda fue pionera en el segmento híbrido en Chile con el Civic Hybrid en 2004. Ahora, tras una pausa, regresa con el Honda CR-V e:HEV, un SUV que adopta la tecnología electrificada sin perder la independencia del motor a combustión.

Las llantas del Honda CR-V e:HEV son de aleación de 19 pulgadas
CR-V e:HEV trae un sistema de motores híbrido
Este SUV utiliza un sistema híbrido avanzado que integra dos motores eléctricos con un motor a combustión de 2.0 litros DOHC de ciclo Atkinson con inyección directa.
Esta tecnología permite que el vehículo opere en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, recurriendo al motor a gasolina solo cuando es más eficiente.
Además, cuenta con tracción integral Real Time AWD Intelligent Control System para mejorar la seguridad y el control en distintos terrenos.
Honda CR-V e:HEV: Interior y tecnología
El interior del CR-V e:HEV tiene un diseño enfocado en la comodidad y la funcionalidad. Los asientos delanteros cuentan con ajuste eléctrico, regulación lumbar y memoria de posiciones.
En la parte trasera, el espacio para las piernas es amplio, con respaldos reclinables en ocho posiciones y un maletero con capacidad de 581 litros.
En tecnología, el Honda CR-V e:HEV incorpora una pantalla táctil de 9 pulgadas con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto, panel de instrumentos digital de 10,2 pulgadas y sistema de audio Bose de 12 parlantes.
También incluye un cargador inalámbrico y un compartimento central de 9 litros para almacenamiento.
¿Y qué pasa con la seguridad?
En seguridad, el CR-V e:HEV está equipado con el sistema Honda SENSING, que ofrece asistencias avanzadas a la conducción, como frenado de emergencia, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril.
Además, tiene 10 airbags para mejorar la protección en caso de colisión.
Honda, que en 2004 introdujo el primer híbrido en Chile con el Civic HEV, retoma esta tecnología con el CR-V e:HEV y proyecta la llegada de más modelos electrificados en el futuro.
Este SUV estará disponible para reserva a partir de marzo, con entregas programadas para mayo y un precio de $50.990.000, incluyendo bono con financiamiento.
Autos
Renault Arkana E-Tech Hybrid llega a Chile con microhibridación y ADN deportivo
El Arkana E-Tech Hybrid ofrece 20 funciones ADAS, incluyendo frenado de emergencia, mantenimiento de carril y cámara 360°.
Published
2 meses agoon
03/02/2025By
Andrea A.
Renault amplía su oferta de vehículos electrificados en Chile con el lanzamiento del Arkana E-Tech Hybrid, un SUV coupé que combina un diseño moderno, tecnología avanzada y eficiencia energética.
Esta nueva versión incorpora un sistema de microhibridación con motor 1.3L turbo y un sistema eléctrico de 12V, que en conjunto generan 140 hp y 260 Nm de torque.
La transmisión automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades permite una conducción más dinámica, mientras que la versión Alpine suma levas al volante para una experiencia más deportiva.
El consumo es uno de sus destacados
El Arkana E-Tech Hybrid logra un consumo de hasta 14,8 km/l en ciudad y 19,9 km/l en carretera, alcanzando una autonomía máxima de 995 kilómetros. Este SUV coupé ofrece una alternativa eficiente para quienes buscan tecnología híbrida sin sacrificar rendimiento ni estilo.
Su sistema microhíbrido optimiza el consumo de combustible y mejora la experiencia de manejo en diferentes condiciones.
Diseño inspirado en la Fórmula 1
El nuevo Arkana E-Tech Hybrid se convierte en el primer modelo en incluir el renovado rombo de Renault, un símbolo de modernidad y evolución.
Además, la versión Spirit Alpine introduce detalles exclusivos inspirados en la escudería Alpine y la Fórmula 1, como tapicería personalizada, costuras distintivas y llantas únicas.
Con 4.568 mm de largo, 2.034 mm de ancho y 1.576 mm de alto, mantiene sus dimensiones compactas, mientras que su maletero amplía la capacidad a 513 litros.
¿Y la seguridad?
El Arkana E-Tech Hybrid ofrece un paquete completo de seguridad y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), con 20 funciones que mejoran la protección y la experiencia de manejo. Entre ellas, destacan seis airbags de serie, frenado de emergencia automático, mantenimiento de carril (LKA), detector de punto ciego (BSW) y control crucero adaptativo.
También incluye cámara 360°, detector de fatiga, asistente de arranque en pendiente y alerta de colisión trasera en la versión Alpine.
Otras asistencias incluyen reconocimiento de señales de tránsito, asistente de parqueo Easy Park Assist, control de velocidad en descenso y detector de tráfico cruzado trasero.
En cuanto a tecnología, tiene un climatizador bizona, pantalla táctil de 9,3” con Easy Link, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico y sistema Keyless con Start/Stop.
La versión Alpine añade asientos, volante calefaccionado y sunroof panorámico.
Finalmente, Renault trae dos versiones del Arkana E-Tech Hybrid. La versión Intens tiene un precio de $26.990.000, mientras que la Alpine llega a los $29.490.000 (bonos incluidos). La garantía cubre 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Outlander PHEV 2025 en Chile: SUV híbrido enchufable con más eficiencia

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Foton trae a Chile sus pick-ups híbridas V7 y V9 y la línea Wonder

Lamborghini llega a Chile: primer showroom abrirá en Vitacura en 2025

Renault Arkana E-Tech Hybrid llega a Chile con microhibridación y ADN deportivo

C3 Aircross 2025: el SUV de Citroën que busca conquistar el mercado chileno

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

BMW Motorrad lanza sus nuevas F 800 GS, F 900 GS y F 900 ADV

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar

Kaiyi KYE5: Conducción ágil, interiores mejorables

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Hyundai IONIC 5: tecnología vanguardista con algunos matices

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Ford Escape 2024 Híbrida: al volante de la movilidad sostenible

Explorando la Nueva Nissan Pathfinder: Un Viaje de Lujo y Aventura
