Autos
¿Sabes qué significa el logo de tu auto? Compilamos la historia de las insignias más emblemáticas
Porque los emblemas de nuestros autos esconden información de sus fundadores, dónde nacieron y muchos otros más que ni imaginas.
Published
4 años agoon

Los autos son considerados por la mayoría como piezas de la ingeniería pensadas para hacer más fácil la vida de quienes los adquieren, pero pasan por alto otra verdad innegable: que son parte importante de nuestra historia.
De esta forma, también lo son para quienes gastaron miles de horas en su diseño, creación y armado. Incluso en algunos casos, estas piezas se vuelven parte imperecedera de la historia del automovilismo.
Es por esto que muchos de los autos que usamos hoy en día esconden miles de anécdotas y secretos en pequeños detalles, como en sus emblemas.
Sin ir más lejos, el logo de un vehículo es una de las partes menos trascendentales en el funcionamiento, pero que entregan una carga emocional innegable a cada auto.
Por eso en Tuercaventura compilamos algunos de los detalles más llamativos y desconocidos de los logos de autos.
Acura
Esta marca de lujo utiliza una A poco convencional. Esta representa un par de compases usados para calibrar distancias milimétricas, señales de la detallada ingeniería del auto.
Alfa Romeo
El primer logo de la marca italiana plasmaba una serpiente comiéndose un hombre. La serpiente con cabeza de dragón simboliza la lealtad, el coraje, la perspicacia y la prudencia, mientras que el hombre que es devorado, hace alusión a sus enemigos.
Posteriormente, se añadió una corona ducal de oro, un escudo de Milán a la serpiente, una cruz roja sobre campo blanco alrededor un cerco azul.
Aston Martin
El original era dorado y entrecruzaba las letras A y M. El actual logotipo nació en 1947 y sus alas están inspiradas en algunas figuras mitológicas y la velocidad.
Audi
Los 4 aros del logo de Audi simbolizan la unión de los fabricantes que se fusionaron en 1932 en los difíciles tiempos que afrontó Alemania después de la Primera Guerra Mundial: Audi, DKW, Horch y Wanderer.
Bentley
Un logo muy simple es el de Bentley, que plasma la sigla del apellido del fundador y las alas, que también simbolizan velocidad.
BMW
El emblema utiliza los colores y forma de la bandera cuadriculada en azul y blanco de Bavaria, además de hacer alusión a una hélice sobre un cielo azul, ya que la firma de lujo tuvo sus inicios como fabricante de motores aeronáuticos.
Cadillac
La corona indica la herencia real de los Cadillac y el espíritu de pioneros en la industria de los autos. El logo proviene de la corona del explorador francés Antoine de la Mothe Cadillac, y representa las hazañas familiares.
Chevrolet
Fue diseñado por Billy Durant, fundador de GM, quien vio un dibujo parecido en el empapelado de la pared de un hotel en París en 1908. Otros dicen que fue Louis Chevrolet quien diseñó el logo después de formar la compañía en 1911.
Chrysler
El diseño actual es una adaptación del modelo original, posee alas que Chrysler usó por primera vez en 1924. El diseño fue modificado años más tarde para la división Chrysler a mediados de los 90´s y en 1998 fue rodeado con un par de alas plateadas después de la fusión con Daimler-Benz.
Dodge
Este Carnero apareció primero como un ornamento del capot a principios de 1930 sobre algunos camiones y fue introducido en los autos en 1954.
Ferrari
El Cavallino Rampante, famoso símbolo de Ferrari, era el emblema del as de la aviación italiana Francesco Baracca, de la 1 Guerra Mundial. El.fondo amarillo se le agregó porque es el color representativo de la ciudad de Módena.
Fiat
El primer logo utilizado fue el diseño de cinco barras en 1983, que fue sustituido posteriormente por el diseño de Mario Maioli, en donde insertó cada una de las letras del nombre de la marca entre los espacios de las cinco barras.
Ford
Utilizado por primera vez en 1907, el tono de fondo es el mismo color utilizado en la bandera de Finlandia. La fuente en la insignia de Ford es acreditada por Harold Wills, primer jefe de Ingeniería y diseño de Ford, quien lo utilizaba en sus tarjetas de negocios.
Lamborghini
Se dice que el logo de la firma desciende del signo zodiacal de su fundador y de su amor por la tauromaquia. Aunque también se dice que el diseño representa la rivalidad que existía contra Enzo Ferrari.
Maserati
El emblema de la firma usa el escudo de armas de Bolonia, en donde tuvo inicio la escudería, el cual se representa por medio del tridente de Neptuno, Dios de los mares.
Mazda
El logo fue diseñado por el famoso Rei Yoshimara, donde la V representa unas alas extendidas que significan la creatividad, el sentido de misión, la gentileza y la flexibilidad de la marca.
Mercedes Benz
La estrella de tres puntas representa la prosperidad de la familia del fundador sobre aire, mar y tierra. Fue utilizada por primera vez en un Daimler de 1909 y fue combinada con el laurel de Benz en 1926, para significar la unión de ambas firmas.
Posteriormente se rediseñó en 1937 y es el logo que actualmente utiliza la firma alemana.
Mitsubishi
Yataro Iwasaki, fundador de Mitsubishi, basó el logo registrado en 1914 en el blasón del lord feudal Tosa Yamauchi que consistía en 3 hojas de roble.
Nissan
El logo original era de fondo rojo con un rectángulo azul. El sol naciente simboliza la sinceridad y estaba representado por el círculo rojo; la barra azul con el nombre de la compañía simbolizaba el cielo.
Estas dos imágenes combinadas expresan la filosofía de la marca: sinceridad trae éxito.
Peugeot
El león rampante se inspiró en el emblema de Belfort, donde se fabricó el modelo Lion-Peugeot. En un principio la familia Peugeot fabricaba sierras de alta calidad, por eso algunos atribuyen la figura del león a la fortaleza de la dentadura del felino comparándola con los productos que vendía la marca.
Porsche
Ferry Porsche, el hijo de Ferdinand Porsche, fundador de la firma, dibujó el logo en una servilleta.
El fondo es el penacho del estado de Baden-Wurttenburg, cuartel general de Porsche en Stuttgart y el caballo negro en el centro de la cresta, es el escudo de armas de Stuttgart que simboliza la forma en que a partir de una granja fue creciendo la ciudad.
Pontiac
Desde 1928 Pontiac ha tenido logos con temas de Americanos Nativos, debido a que la firma fue nombrada así en homenaje a un Indio Americano, el Jefe Pontiac.
Su imagen permaneció hasta 1958 cuando fue sustituida por un diseño de una V o de una flecha, y en 1964 fue modificado por el diseño actual.
Renault
El logo inicialmente fue un adorno puesto frente a la bocina del auto y adquirió la forma de diamante en 1924.
Rolls-Royce
El logo es el Espíritu del Éxtasis o la Dama Voladora, que fue creada en 1911 por Charles Robinson Sykes, por pedido del segundo Lord Montagu of Beaulieu.
Toyota
El logo se creó en 1990, y consiste en tres elipses, cada una con dos puntos centrales. Un punto representa el corazón del cliente y el otro el corazón del producto.
Cada elipse unifica los dos corazones y dos de ellas se combinan para simbolizar la inicial del nombre de la marca.
Volkswagen
El logo surgió de una competencia interna de la fábrica, donde el ganador fue un ingeniero llamado Franz Reimspiess, quien perfeccionaría el motor del Escarabajo en 1930.
Volvo
El círculo y la flecha del logo, representan al escudo de la guerra del dios Marte de la mitología greco-romana y en la alquimia, al hierro.

Autos
Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers
Bumblebee no siempre fue un Camaro: su primera forma en Transformers fue muy distinta al ícono que todos conocen hoy.
Published
3 semanas agoon
26/04/2025By
Andrea A.
Cuando piensas en Bumblebee, seguro se te viene a la cabeza ese Camaro amarillo con franjas negras, que ruge como bestia y se transforma en un Autobot adorable pero con mucha actitud. Pero lo que muchos no saben es que ese no fue su primer look.
Bumblebee: de escarabajo tímido a muscle car con personalidad
En los dibujos animados de los 80, Bumblebee era un Volkswagen Beetle amarillo, chiquitito y con una personalidad más tranquila y amistosa. Cero intimidante, pero súper querible.
Entonces, ¿por qué el cambio?

Bumblebee como escarabajo en Transformers 1
Cuando Michael Bay tomó el mando de la película en 2007, decidió que los Autobots necesitaban un estilo más moderno y explosivo. Y el Beetle… no ayudaba mucho. De hecho, él mismo dijo que no quería usarlo porque le recordaba demasiado a Herbie, el auto simpático de Disney. Quería que Bumblebee se viera cool y rudo.
El Camaro… que no era un Camaro (aún)
Aquí entra General Motors al rescate. Le pasaron al equipo de producción un prototipo del Chevrolet Camaro 2010, que todavía no estaba en las calles. Era tan exclusivo que el modelo usado en la película ni siquiera era un Camaro real, sino un Pontiac GTO modificado para parecerse a lo que sería el nuevo Camaro.
Sí, Bumblebee fue básicamente un Camaro “en cosplay”… pero le quedó increíble.
Un look que evolucionó con cada película
Bumblebee no se quedó con un solo diseño. A lo largo de la saga, va cambiando de modelo como si fuera su outfit del día:
- 1977 Camaro oxidado (cuando Sam lo conoce)
- Camaro prototipo 2006 (con look renovado)
- Camaro 2010, más agresivo
- Camaro 2014, con líneas modernas
- Y en El despertar de las bestias (2023), vuelve al estilo clásico de los 70s, como un guiño a sus raíces.
El color de Bumblebee también tiene su historia
El famoso amarillo con franjas negras fue una decisión creativa entre GM y Michael Bay para hacerlo más llamativo y reconocible. Y funcionó tan bien que hoy, si ves un Camaro amarillo en la calle, probablemente pienses: “¡Mira, un Bumblebee!”
¿El resultado? Un ícono
Gracias a esa jugada, Bumblebee no solo se convirtió en uno de los Autobots favoritos del público, sino que también revivió al Camaro como auto deseado, especialmente entre los jóvenes. Lo que comenzó como un cambio estratégico, terminó marcando a toda una generación.
Autos
Nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé: más diseño, tecnología y mismo ADN deportivo
Segunda generación, más músculo visual, tecnología mejor integrada y el mismo ADN deportivo que siempre lo puso arriba entre los compactos premium.
Published
4 semanas agoon
25/04/2025
BMW Chile lanzó en el país la segunda generación del BMW Serie 2 Gran Coupé, un modelo que no reinventa la fórmula, pero sí la pule donde importa: diseño más agresivo, interior más moderno y un salto fuerte en conectividad y asistencias.
De entrada, el cambio se nota: el frontal adopta forma de punta de tiburón, la parrilla se ensancha y los faros ganan filo.
Atrás, los focos ahora se estiran en ángulo vertical y el nuevo difusor le pone más peso visual a la zaga. En el perfil, el pilar C esconde un “2” que casi hay que buscarlo con lupa, pero ahí está, marcando identidad.
BMW Serie 2 Gran Coupé: dimensiones, diseño y más opciones para hacerlo propio
El Serie 2 Gran Coupé creció 20 mm de largo y 25 mm de alto, ganando presencia sin perder la agilidad que siempre lo caracterizó.
Para los que quieren ir un paso más allá, el paquete M Performance mete llantas forjadas de 19 pulgadas y un look más afilado en cada ángulo.
Además, ahora se puede optar por la parrilla iluminada Iconic Glow para quien quiera un detalle distinto, de esos que llaman la atención hasta de noche.
Interior más conectado y sin cuero
Adentro, el salto es claro: se eliminaron los tapizados de cuero tradicional y se apostó por materiales sustentables de alta calidad.
La pantalla curva de BMW, la iluminación ambiente y el nuevo volante deportivo M le dan al habitáculo un aire mucho más actual.
El sistema de infoentretenimiento BMW iDrive 9 mejora la experiencia, con acceso más rápido a funciones y control táctil o por voz. Además, integra BMW ConnectedDrive y actualizaciones de software remotas.
Motores y versiones del BMW Serie 2 Gran Coupé para el gusto de todos
En la gama alta, el M235 xDrive Gran Coupé trae un cuatro cilindros de 317 HP que lo catapulta de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Suspensión adaptativa M, frenos M Compound y tracción integral cierran el paquete.
Más abajo, el 220 Gran Coupé ofrece motores de cuatro cilindros más relajados, pero con buena respuesta y eficiencia. Incluso los códigos de motor ahora son más compactos para mejorar peso y rendimiento.
Todos los modelos llevan caja DCT de 7 velocidades con doble embrague, dejando un poco a un lado a las clásicas Steptronic.
Asistencias y gadgets para el día a día
Desde la versión base incluye asistente de colisión frontal, aviso de cambio de carril y asistente de parqueo con función de reversa automática.
Y quien quiera más puede pedir control crucero adaptativo Stop & Go o el asistente de parqueo profesional que se maneja desde el celular.
Por otro lado, se percibe más presencia en el diseño, más feeling en el interior, y un paquete de tecnología que actualiza su propuesta sin perder su esencia.
El nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé ya está disponible en Chile, listo para quienes quieren un auto que se mueva bien en la ciudad y que no se achique en carretera.
Autos
MG Motor lanza el All New MG3 con versión híbrida y gasolina
All New MG3 Hybrid, el primer híbrido de MG, logra hasta 43,5 km/L en ciudad y acelera de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos
Published
1 mes agoon
18/04/2025By
Andrea A.
MG Motor inicia una nueva etapa en Chile con el lanzamiento del All New MG3, su renovado hatchback compacto que aterriza en el país en dos grandes alternativas: versiones a combustión y su primer modelo híbrido no enchufable. Presentado en la pista de pruebas de Las Vizcachas, este nuevo MG3 promete ser uno de los protagonistas del año gracias a su diseño moderno, tecnología de vanguardia y opciones pensadas para distintos estilos de vida.
All New MG3 a combustión: eficiencia y estilo para el día a día
El All New MG3 a combustión llega en tres versiones: MT COM, CVT COM y CVT LUX. Todas comparten un motor de 1.5 litros que entrega un rendimiento sólido, ideal para quienes buscan su primer auto o una alternativa confiable y económica para moverse en la ciudad.
En el interior, el modelo ofrece un espacio cómodo y funcional, con un largo de 1,80 metros, distancia entre ejes de 2,57 metros y un maletero de 293 litros. Además, incorpora tecnología como pantalla de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas, panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, Apple CarPlay®, Android Auto®, botón de encendido y volante multifunción de ecocuero.
La seguridad también forma parte de la propuesta, con sistemas de asistencia al conductor MG Pilot, que incluyen control crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril.
MG3 Hybrid: la apuesta sostenible de MG Motor
La gran novedad es el All New MG3 Hybrid, el primer híbrido no enchufable de MG Motor. Esta versión combina un motor a gasolina de ciclo Atkinson de 1.5 litros con un motor eléctrico, alcanzando una potencia combinada de 191 HP.
El MG3 Hybrid destaca por su eficiencia en ciudad, logrando hasta 43,5 km/L y acelerando de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos. Gracias a su sistema auto-recargable, el vehículo gestiona la energía de forma inteligente y puede funcionar parcialmente en modo eléctrico a velocidades urbanas, reduciendo el consumo de gasolina y el impacto ambiental.
Con su llegada, el All New MG3 abre nuevas posibilidades para quienes buscan un hatchback juvenil, cómodo y adaptado a un futuro más sostenible. Los precios van desde $12.090.000 hasta los $14.290.000, y $16.990.000 para la versión híbrida.

BMW X3 M50 xDrive: más preciso, más firme, más BMW

Nuevo Peugeot 3008: el interior que todos van a mirar de reojo

Livan X6 PRO: el SUV chino que va por lo justo y necesario

Renault Arkana E-Tech 2025: sensato, pero con estilo

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Alfa Romeo Tonale alcanza las 100.000 unidades producidas en Italia

Peugeot 5008 debuta en Chile con tecnología híbrida y hasta 2.232 litros de carga

Nicolás Pino: el piloto chileno que desafía a los gigantes del WEC

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
