Electromovilidad
Hyundai IONIC 5: tecnología vanguardista con algunos matices
Exploré el Hyundai IONIC 5 por una semana: un eléctrico con luces y sombras, pero que sigue siendo recomendable.
Published
1 año agoon

En las afueras de Santiago, bajo un cielo que parece casi rozar los techos de los autos, se extiende la carretera que servirá de pista para esta jornada. Aquí, donde los cóndores surcan las alturas, jugando entre las nubes, será el escenario perfecto para explorar los límites de la tecnología moderna al volante del Hyundai IONIC 5.
Al iniciar este test drive del Hyundai IONIC 5, el entorno parecía predestinado para una prueba de manejo que no solo desafiaría las capacidades del vehículo, sino que también ofrecería una clara visión de lo que Hyundai pretende lograr en el ámbito de los vehículos eléctricos.
La combinación de tecnología innovadora y diseño consciente coloca al Ioniq 5 en una posición destacada dentro del mercado actual.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Diseño Exterior del Hyundai IONIC 5
Al verlo por las calles, el Hyundai IONIC 5 no pasa desapercibido. Su diseño exterior es un claro reflejo de la dirección futurista que Hyundai ha tomado.
Con líneas limpias y un perfil geométrico, el vehículo combina una estética retro con elementos modernos que capturan la atención de inmediato.
Los faros LED, con su diseño de píxeles paramétricos, no solo son funcionalmente avanzados, sino que también aportan un toque distintivo al conjunto.
La carrocería muestra una silueta aerodinámica que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también le otorga una presencia robusta en la carretera.
Los detalles como las manijas de las puertas retráctiles y la ausencia de una parrilla frontal tradicional subrayan su naturaleza eléctrica, mientras que la selección de ruedas de aleación optimizadas para la aerodinámica complementa su apariencia vanguardista.
Como punto mejorable, la ubicación de la manilla de apertura del portamaleta en el Hyundai IONIC 5, situada de forma poco accesible bajo el borde de la puerta, es un detalle que podría no solo ser inconveniente sino también problemático, especialmente en condiciones climáticas adversas.
Si la manilla está escondida y difícil de alcanzar, esto puede llevar a que se acumule suciedad y residuos, particularmente en invierno, cuando el barro, la sal de las carreteras, y otros detritos son más prevalentes.
Diseño Interior
Internamente, el Ioniq 5 ofrece un ambiente que rivaliza con salones de lujo.
El espacio interior está maximizado gracias a la plataforma eléctrica específica de Hyundai, que permite un piso completamente plano.
Este diseño no solo proporciona un amplio espacio para las piernas, sino que también facilita una disposición flexible de los asientos y la consola central.
Materiales de alta calidad y sostenibles cubren cada superficie, desde cueros sintéticos suaves hasta textiles reciclados, reflejando el compromiso de Hyundai con la responsabilidad ambiental.
La iluminación ambiental ajustable y las pantallas de alta resolución añaden un toque tecnológicamente sofisticado, mientras que los asientos ergonómicos aseguran confort incluso en los viajes más largos.
Equipamiento Tecnológico
El Ioniq 5 está equipado con tecnología de punta que mejora tanto la seguridad como la experiencia de conducción.
Destaca su sistema de infotenimiento integrado con una pantalla táctil de 12.3 pulgadas,
Este ofrece navegación en tiempo real, conectividad con smartphones y acceso a una amplia gama de servicios multimedia.
Los sistemas de asistencia al conductor, como el piloto automático avanzado y el monitor de punto ciego, aumentan la seguridad activa del vehículo.
Motor y Rendimiento
Equipado con un sistema de propulsión que puede configurarse tanto en versión de tracción trasera como en versión de tracción integral, el vehículo se adapta a diferentes necesidades de conducción.
La versión de mayor potencia, con dos motores eléctricos, genera hasta 301 caballos de fuerza y un torque de 605 Nm, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5.2 segundos.
Su batería de 72.6 kWh no solo proporciona una autonomía impresionante de hasta 481 kilómetros, sino que también soporta una carga ultra rápida, recuperando el 80% de su capacidad en menos de 18 minutos.
Este rendimiento se combina con una eficiencia excepcional y una reducción significativa de las emisiones, lo que lo convierte en una opción poderosa y sostenible para los conductores conscientes del medio ambiente.
Sensación de Manejo: tras el volante del Hyundai Ioniq 5
Conducir el Hyundai IONIC 5 es una experiencia reveladora.
La respuesta ágil del motor eléctrico y la tracción bien equilibrada ofrecen un manejo suave y estable.
La dirección es precisa, y la suspensión ajustada perfectamente para absorber imperfecciones del camino, proporcionando un andar confortable sin comprometer la agilidad.
El Hyundai IONIC 5 presenta ciertos desafíos en el sistema de frenado que podrían ser motivo de preocupación para algunos conductores.
Los frenos se sienten “chiclosos”, o con una sensación de blandura o falta de respuesta inmediata en el pedal del freno.
Esta característica puede hacer que se necesita aplicar más presión de lo normal, lo cual podría afectar la precisión y la confianza durante la conducción.
Además, el sistema de frenado regenerativo del Ioniq 5 parece requerir una distancia mayor para detener completamente el vehículo.
Este retraso en la detención completa puede ser particularmente notable en situaciones de conducción a alta velocidad o en condiciones de tráfico denso, donde la capacidad de detenerse de manera eficiente y rápida es crucial.

Probando el -100km/h en el Hyundai IONIC 5
Estos aspectos podrían ser vistos como desventajas significativas, especialmente para aquellos conductores que valoran un sistema de frenado con una respuesta más inmediata y precisa.
A pesar de esto, el vehículo se comporta excepcionalmente bien en curvas, con un bajo centro de gravedad que mejora la estabilidad general.
Finalmente, el Hyundai Ioniq 5 presenta asistencias a la conducción que -en mi caso- considero excesivamente invasivas, afectando la experiencia natural de manejo.
Sistemas como el control de crucero adaptativo y la asistencia de colisión frontal pueden actuar con más agresividad de lo esperado, lo que resulta en una sensación de que el vehículo tiene “ansiedad”.
Esto puede ser particularmente desconcertante para conductores acostumbrados a un control más directo y menos automatizado del auto.
Conclusiones
Después de una semana de conducción intensiva, el Hyundai Ioniq 5 ha demostrado ser un vehículo eléctrico excepcionalmente capaz y atractivo.
Combina un diseño innovador con un rendimiento impresionante y una tecnología avanzada que lo coloca a la vanguardia de su segmento.
Hyundai IONIC 5 ¿Lo recomendaría?
Recomendar el Hyundai IONIC 5 es sencillo.
Su combinación de eficiencia, estilo, y sustentabilidad lo convierte en una opción excelente para aquellos que buscan entrar en el mundo de los vehículos eléctricos sin hacer concesiones.
Es importante no olvidar que encontré algunos inconvenientes que -subjetivamente- no me acomodaron al manejarlo. Sin embargo, a pesar de estos aspectos, recomendaría el Ioniq 5 por su innovación y eficiencia en el segmento de vehículos eléctricos.
En términos simples, este modelo no solo cumple con las expectativas; las supera ampliamente, haciendo que su recomendación sea una consecuencia natural de su calidad y capacidades.

Autos
Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile
Škoda celebra 130 años con tres lanzamientos en Chile: un SUV eléctrico, uno familiar y un sedán deportivo.
Published
3 días agoon
01/07/2025
El fabricante checo Škoda está celebrando 130 años de historia y lo hace con una jugada que pone al día su portafolio en Chile.
Tres lanzamientos marcan esta nueva etapa: el Elroq, su primer SUV eléctrico, la segunda generación del Kodiaq, que ahora es más eficiente y funcional, y el Octavia VRS MY25, una apuesta deportiva con raíces en el rally y un enfoque práctico para el uso diario.
Del Škoda Voiturette al Elroq: una historia que sigue rodando
Škoda no partió fabricando autos. Su historia comenzó con bicicletas y después con motocicletas, hasta que en 1905 presentó su primer automóvil. Hoy, más de un siglo después, la marca aterriza con su primer eléctrico en Chile, el Elroq.
Este SUV compacto, que se mete de lleno en un segmento competitivo, ofrece un diseño más sólido y moderno, con líneas limpias y detalles funcionales.
Lleva un motor eléctrico trasero de 282 hp, asociado a una batería de 82 kWh que permite una autonomía de hasta 581 km, y lo más importante: puede cargarse al 100% en apenas 35 minutos si se conecta a un cargador rápido de 150 kW.
Lo interesante es que el Elroq no solo apunta a la eficiencia, sino también a los detalles: asientos calefaccionados, materiales reciclados en puertas y tapicería, doble cargador inalámbrico y un sistema multimedia con pantalla de 13 pulgadas.
Todo esto con un maletero que parte en 470 litros y se extiende hasta 1.580 litros si se abaten los asientos.
La versión que llega a Chile es la 85 Design, enfocada en un equipamiento funcional pero completo.
Škoda Kodiaq: Más espacio, más funciones
Por otro lado, el nuevo Škoda Kodiaq apuesta por el espacio. Esta segunda generación mantiene su configuración para siete pasajeros, pero ahora ofrece una carrocería más larga y mejoras en el diseño que apuntan a la aerodinámica y a un estilo más robusto. El frontal gana protagonismo con una parrilla retroiluminada y faros Matrix LED.
El interior adopta una nueva organización con menos botones físicos y la introducción de los Smart Dials, mandos giratorios que permiten ajustar clima, modos de manejo y otras funciones con mayor facilidad.
Bajo el capó, el Kodiaq llega en dos variantes: Selection, con un motor 1.5 mHEV TSI de 150 hp y sistema híbrido liviano, y Design, que monta un 2.0 TSI de 204 hp con tracción total.
Ambas versiones usan una caja DSG de 7 marchas y prometen consumos que van desde los 12,6 hasta 16,9 km/l según la versión.
El maletero, con la tercera fila abatida, llega hasta 2.105 litros, y la dotación de seguridad incluye asistencias avanzadas como detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y advertencia de apertura de puertas.
Octavia VRS MY25: Deportivo, pero civilizado
El tercero en sumarse a la oferta es el Octavia VRS MY25, una versión que toma el espíritu competitivo de Škoda y lo lleva a un sedán de uso diario.
Equipa un motor 2.0 TFSI de 265 hp y 370 Nm, con tracción delantera y un diferencial electrónico que reparte el torque en curvas cerradas.
Acelera de 0 a 100 en 6,4 segundos, alcanza los 250 km/h y se nota más firme gracias a un chasis rebajado en 15 mm.
El interior juega con contrastes en negro y rojo, tapizado en microfibra “Suedia” y costuras visibles. Hay asientos con función masaje, climatizador de tres zonas, pantalla táctil de 13” con navegación y sonido Canton.
También suma cámara 360°, modos de conducción ajustables y los asistentes de seguridad que ya se ven en toda la gama.
Con estos tres modelos, Škoda pone sobre la mesa una oferta diversa: un eléctrico con buen alcance y diseño funcional, un SUV familiar que gana espacio y asistencia, y un sedán deportivo con más carácter.
Todo fabricado en Europa y con precios que van desde los $36.990.000 para el Octavia VRS, $38.490.000 para el Kodiaq Selection y un valor aún por anunciar para el Elroq, que entrará pronto en preventa. Una renovación que mantiene la esencia checa, pero se adapta a lo que hoy busca el mercado chileno.
Ver esta publicación en Instagram
AdvertisementUna publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)
Electromovilidad
Jetour T2 PHEV llega a Chile con más de 1.000 km y doble motorización
Con motor Turbo, dos propulsores eléctricos y seis modos de conducción, el Jetour T2 PHEV ofrece más de 1.000 km de autonomía.
Published
2 semanas agoon
19/06/2025By
Andrea A.
Jetour consolida su ofensiva híbrida en Chile con el arribo del nuevo T2 PHEV, un SUV enchufable de arquitectura dual que supera los 1.000 km de autonomía combinada. El modelo, representado por Andes Motor, se posiciona como una opción estratégica dentro del segmento SUV, apuntando a usuarios que requieren eficiencia energética sin sacrificar desempeño ni equipamiento.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
El lanzamiento se llevó a cabo en rutas del sur de Chile, terreno ideal para poner a prueba sus seis modos de conducción, su tren motriz compuesto por un motor turboalimentado y dos propulsores eléctricos, y su batería de 26,7 kWh.
La actividad permitió comprobar en terreno la propuesta de valor del Jetour T2 PHEV: versatilidad mecánica, amplio alcance y un enfoque tecnológico adaptado a las nuevas demandas de movilidad.
Pero, conozcamos más sobre este nuevo lanzamiento…
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
Jetour T2 PHEV: eficiencia, autonomía y versatilidad
El Jetour T2 PHEV equipa un motor Turbo 1.5L a combustión junto a dos motores eléctricos, logrando una potencia combinada de 375 hp y un torque de 610 Nm.
Esta configuración permite superar los 1.000 km de autonomía total, mientras que su batería de 26,7 kWh ofrece hasta 139 km en modo 100% eléctrico, una cifra que lo convierte en una opción eficiente tanto para trayectos urbanos como para viajes largos.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
Incorpora transmisión híbrida de doble embrague DH3 y tracción 4×2, junto a seis modos de conducción: Eco, Normal, Sport, Nieve, EV y HEV. Su suspensión delantera independiente y trasera multibrazo aseguran estabilidad, absorción de impactos y suavidad en distintos terrenos.
Tecnología y seguridad para una experiencia completa
En el interior, el SUV destaca por su equipamiento tecnológico: pantalla central de 15,6 pulgadas, panel de instrumentos digital de 10,25”, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico, sistema de sonido Sony con subwoofer y climatizador con modo estacionamiento sin consumo de combustible.
El tapiz eco-cuero y el volante ajustable completan una experiencia de manejo cómoda y moderna.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
En seguridad, el Jetour T2 PHEV ofrece un completo paquete de asistencias, entre ellas: frenado autónomo de emergencia (AEB), asistencia de mantenimiento de carril (LKA), control antivuelco (RMI), control de descenso (HDC), control de tracción (TCS), monitor de punto ciego y seis airbags.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
Con esta propuesta, Jetour fortalece su presencia en Chile con un SUV que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la aventura.
Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra.
El Jetour T2 PHEV ya está disponible con un precio de lanzamiento de $33.990.000, y un precio de lista de $36.990.000.
Electromovilidad
Volkswagen ID.4: el primer paso eléctrico del gigante alemán en Chile
Volkswagen inicia su camino eléctrico en Chile con el ID.4, un SUV mediano con 286 hp, más de 550 km de autonomía y carga rápida en 28 minutos.
Published
4 semanas agoon
09/06/2025
Volkswagen da inicio a su estrategia de electromovilidad en Chile con un modelo que ya probó su éxito en el resto del mundo. Se trata del Volkswagen ID.4, un SUV 100% eléctrico que ha vendido más de 572 mil unidades a nivel global desde su estreno en 2020 y que ahora aterriza en nuestro país con una propuesta clara: rendimiento, diseño y tecnología en un mismo paquete.
Desarrollado sobre la plataforma modular MEB, el ID.4 combina proporciones sólidas con un diseño limpio, bien resuelto y aerodinámico. Sus 4,58 metros de largo lo ubican en el corazón del segmento de los SUV medianos, con una distancia entre ejes generosa que se traduce en un interior más amplio y cómodo que el promedio.
Volkswagen ID.4: líneas suaves, presencia fuerte

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
El ID.4 no busca llamar la atención con estridencias, pero sabe cómo hacerse notar. Su carrocería mezcla superficies suaves con líneas tensas que le dan dinamismo sin perder elegancia.
Todo parte por un frontal ancho y bajo, donde destacan las ópticas IQ.Light Matrix LED, capaces de interactuar con el conductor apenas se acerca al auto. Es un gesto sutil, pero efectivo para reforzar la sensación de que estamos ante algo más que un SUV común.

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
De perfil, el diseño se mantiene limpio pero con carácter: la línea de hombros tiene fuerza, el techo cae con una pendiente suave hacia el remate posterior y las llantas de 20 pulgadas terminan de dar equilibrio al conjunto.
No es un diseño agresivo ni recargado, para nada, pero sí transmite solidez.
Interior amplio, claro y sin complicaciones

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
Puertas adentro, el ID.4 transmite orden y tranquilidad. En él, lo minimalista no es una moda, sino una decisión funcional: cada elemento tiene su lugar, sin distracciones ni recargos visuales.
El panel de instrumentos flota frente al conductor con una pantalla de 5,4” que se controla desde el volante con botones táctiles. Al centro, una pantalla de 12,9” agrupa climatización, multimedia y ajustes del vehículo, levemente orientada hacia quien maneja para facilitar su uso.
En general, la atmósfera es moderna y acogedora, pues hay iluminación ambiental configurable en 30 colores, comandos por voz que responden al clásico “Hola ID” y un techo panorámico que refuerza la sensación de amplitud.
Los asientos delanteros, con ajuste eléctrico, memoria y función de masaje, cierran un conjunto que no busca impresionar con lujo superfluo, sino hacer más cómodo y fácil el día a día.
Volkswagen ID.4: seguridad y asistencias al nivel del segmento

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
El ID.4 no escatima en asistentes ni en protecciones básicas. De serie incorpora siete airbags, frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego.
Todo esto se complementa con Travel Assist para conducción semiautónoma en carretera y un sistema de alerta de tráfico cruzado que suma respaldo en maniobras de retroceso.
Un punto a destacar es el sistema Pre-Crash. Si detecta un posible accidente, prepara al vehículo para minimizar daños: tensa los cinturones, sube los vidrios y activa las luces de emergencia. Son esos detalles que no se notan todos los días, pero que pueden hacer la diferencia cuando más se necesita.
El motor del primer eléctrico de Volkswagen en Chile
El ID.4 Pro combina rendimiento y eficiencia sin necesidad de cifras infladas. Su motor trasero entrega 286 hp y 545 Nm de torque, lo suficiente para mover con soltura sus casi 4,6 metros de largo.
El 0 a 100 km/h lo completa en 6,7 segundos y la velocidad máxima está limitada a 180 km/h, más que suficiente para un uso urbano y de carretera.
La batería de 77 kWh es uno de sus puntos fuertes. Homologa hasta 710 km de autonomía en ciudad y 556 km en ciclo mixto bajo el estándar WLTP, con una eficiencia que se nota en la práctica.
Además, incluye regeneración en frenado y un modo especial de cuidado de batería para extender su vida útil. En carga rápida, puede pasar del 10 al 80% en apenas 28 minutos, lo que permite recuperar buena parte de la autonomía en una pausa razonable.
El Volkswagen ID.4 llega a Chile en una sola versión, con un precio de $49.990.000 incluyendo bonos. Por ahora, no hay versiones adicionales, pero la marca ya evalúa sumar otros modelos eléctricos e híbridos para fortalecer su presencia en el segmento.

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

BMW iX 2025 afina su fórmula sin perder el rumbo

Motortec Chile 2025 se prepara para tomar Espacio Riesco

Kia Sportage 2025: nuevo look, más equipamiento y versatilidad

Royal Enfield Bear 650: estilo clásico para perderse en la ruta

Royal Enfield GRR 450: ágil, sencilla y lista para la ciudad

Jetour T2 PHEV llega a Chile con más de 1.000 km y doble motorización

Opel Grandland llega renovado a Chile con diseño, confort y sustentabilidad

Ford Maverick 2025: ahora híbrida, con AWD y lista para la aventura

Volkswagen ID.4: el primer paso eléctrico del gigante alemán en Chile

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
