Connect with us

Pickups

Probamos la nueva RAM 1000, una pick-up con espíritu de SUV

La nueva RAM 1000 es un vehículo que adhiere lo mejor de los SUV y las prestaciones de una pick-up. La probamos durante algunos días y estas son nuestras conclusiones.

Published

on

RAM 1000

Ya tenemos en las calles la nueva RAM 1000. Esta renovación de la Pick Up con espíritu de SUV, que fue presentada por primera vez en 2016 bajo el modelo “Toro” de FIAT, reúne los aspectos más destacados de modelos como Jeep Compass, Jeep Renegade y el FIAT 500x, con quienes comparte plataforma.

La nueva RAM 1000 mantiene la esencia del modelo que llegó por primera vez a Chile, Panamá y Colombia en 2019, pero con mejoras que la mantienen en lo más alto del segmento.

RAM 1000 y su diseño exterior, un giño al pasado que mira hacia el futuro

RAM 1000

Esta RAM 1000 presenta líneas que, si bien no escapan de lo esperable en una pick up, se aprecian elegantes y deportivas con pequeños tintes de Off Road, además de una cabina doble más asociada a la comodidad de un SUV.

Su nueva máscara, la cual se percibe más robusta que en la versión anterior, es un detalle que le aporta una belleza adicional. Nosotros probamos la RAM 1000 Big Horn Night Edition, la cual mantiene el diseño frontal del modelo 2022, pero con tonos opacos en vez de cromados.

Focos delanteros y traseros de la RAM 1000 – Mudfeed Motor.

Los focos LED y neblineros también aportan belleza al frontal.

Los superiores de luz diurna, que están junto al capot y poseen menor espesor que los principales, lo acercan más a un tono agresivo y sus líneas laterales caen de forma armónica sobre las luces traseras, que presentan pequeños detalles dentro del cristal de retroceso.

Así mismo, su puerta trasera dividida en dos, la que permite una apertura horizontal, es un detalle que mantiene de ediciones anteriores y que le otorga una personalidad única frente a otros modelos similares.

RAM 1000

Su área de carga tiene una capacidad de 820 litros y puede llevar hasta 650 kilos.

Las llantas, en esta versión de 16 pulgadas, aportan un valor agregado al diseño, pero esto se recalca en la versión Rebel, que integra llantas de 17 pulgadas.

Cabe destacar que todos los modelos vienen con enganche para parrilla sobre el habitáculo e incluyen una lona cubre pick up Mopar.

Equipamiento Interior

Cuando la RAM 1000 se intenta poner a la par de otros modelos del segmento SUV, lo logra bien en lo que a equipamiento respecta.

Cuenta con comandos de radio y teléfono al volante, el cual está tapizado en cuero, cambios tipo paddleshift y aire acondicionado en sus tres versiones.

El panel de instrumentos es muy intuitivo y completamente digital. Es fácil de entender y muy agradable a la vista.

RAM 1000

Su sistema de infoentretenimiento es el conocido Uconnect, que también es usado en la mayoría de vehículos del Grupo Stellantis. Su conectividad es compatible con Apple Car Play y Android Auto.

Nosotros lo probamos en ambas modalidades y la conexión de los equipos Apple (testeada con un Iphone SE 2020) es mucho más veloz que la de Android (probada con un Motorola One Hyper 30).

RAM 1000

Como nota al pie, la calidad de los interiores respecto a la RAM 700 es muy notorio.

Se percibe una mejor calidad de materiales e incluso una mejor distribución de los elementos a nivel interno, lo que la hace parecer mucho más amplia.

La mecánica, uno de sus puntos más llamativos

RAM 1000

En 2022 se presenta en versiones Big Horn LX, Big Horn Night Edition, con motorización aspirada e.TorQ EVO de cuatro cilindros y 1.8 litros con una potencia máxima de 130 Hp y 170,4 Nm a las 3.750 vueltas.

Su transmisión es entregada por su caja automática Aisin F21-250 Gen 3 de 6 velocidades y tracción delantera (FWD).

Además cuenta con la versión Rebel, que porta un motor 2.0 MULTIJET Diésel de 4 cilindros en línea de inyección directa, que entrega hasta 170 Hp y 350 Nm.

En la versión “full”, la caja entrega una tracción integral 4WD y 9 velocidades de paso automático.

Manejo: buenas sensaciones y algunos tropiezos

RAM 1000

La característica más notoria al manejarlo es su chasis de tipo monocasco, que incluso integra el habitáculo con el pick up, lo que le entrega una sensación de manejo bastante similar a un SUV o incluso un Sedán, lo que lo hace un vehículo particular y versátil.

Si sumamos lo anterior a su suspensión independiente en las cuatro ruedas la experiencia de manejo es muy particular, pero muy agradable.

Profundizando aún más en el manejo, y en una visión muy subjetiva, uno de los puntos más bajos es su caja Aisin F21-250 Gen 3 de 6 velocidades.

Su respuesta es más lenta de lo esperado en situaciones cotidianas, como adelantamientos en autopista e incluso en una aceleración prolongada en ciudad.

Todas sus versiones poseen dirección asistida eléctrica y control crucero, puntos que ayudan en situaciones de conducción en ciudad y off-road.

Otro detalle que podría ser inentendible en un vehículo de este precio es que sus frenos traseros son de tambor, un poco alejado de lo que el estándar dicta en este segmento.

Conclusiones de nuestra experiencia con la RAM 1000

RAM 1000

En términos generales, la RAM 1000 es todo lo que podríamos esperar de una SUV de grandes prestaciones, además de ser una pick-up de esencia juvenil.

Lo más positivo de nuestros días manejándola fue su tasa de consumo de combustible, que incluso supera las expectativas y que la convierten en una opción muy interesante para usuarios que manejen en ciudad.

De igual forma, sus amplios interiores, su equipamiento tecnológico y su versatilidad al momento de equiparle accesorios es una jugada maestra de RAM respecto a la competencia.

El único punto negativo, que fue demasiado evidente, es que su agilidad no se condice con la presencia agresiva de sus líneas. Su caja de cambios cumple bien, pero podría ser un tope para usuarios más exigentes.

Con un precio de lista que ronda entre los CLP$17.990.000 y CLP$24.490.000, eventualmente se colocará como un vehículo de nicho, pues su valor podría ser una desventaja frente a otros modelos similares de otras marcas.

Continue Reading

Camiones

Foton trae a Chile sus pick-ups híbridas V7 y V9 y la línea Wonder

Las Foton V7 y V9 entregan 160 hp con un sistema híbrido, mientras que la serie Wonder carga hasta 1.300 kg.

Published

on

Foton inició el 2025 con fuerza en Chile al presentar sus nuevas pick-ups V7 y V9, junto con la línea de vehículos comerciales Wonder.

Foton V7 y V9: robustez y tecnología híbrida

Las nuevas pick-ups Foton V7 y V9 llegan con una mecánica híbrida suave que combina un motor turbodiésel de 2.0 litros con un sistema eléctrico de 48V. Esta configuración entrega 160 caballos de fuerza y 415 Nm de torque, ofreciendo una conducción eficiente y con gran respuesta en distintas condiciones.

Foton V7 mide 5.617 mm de largo, 2.090 mm de ancho y 1.919 mm de alto, con una capacidad de carga de 695 kg. Su diseño incluye una parrilla frontal deportiva, pasos de rueda marcados y protecciones en la zona baja, ideales para un look off-road.

Por su parte, Foton V9 mantiene el mismo tren motriz, pero con una carrocería más alta (1.955 mm) y una parrilla central más agresiva. Además, incorpora ópticas LED, pisaderas laterales y una gran toma de aire en el frontal. Ambas camionetas incluyen tracción 4×2 o 4×4 con caja de transferencia electrónica y opciones de transmisión automática de 8 velocidades o manual de 6.

El equipamiento ofrece climatizador bi-zona, pantalla táctil de 14,6 pulgadas, cargador inalámbrico y sunroof eléctrico. En seguridad tiene el frenado automático, control de estabilidad, alerta de fatiga y asistente de estacionamiento.

Wonder: eficiencia y versatilidad para la ciudad

Foton amplía su gama con la línea Wonder, enfocada en el transporte urbano. Disponible en versiones cabina simple, doble cabina y Cargo Box, esta serie de minitrucks y furgones ofrece un motor a gasolina de 1.6 litros con 111 hp y 152 Nm de torque, junto a una transmisión manual de 5 velocidades.

La eficiencia es clave en estos modelos, que cumplen con la norma Euro 6 e y ofrecen hasta 1.300 kg de capacidad de carga.

Por otro lado, su diseño moderno facilita su uso como vehículo comercial y publicidad móvil para empresas.

Así mismo, la serie Wonder incluye encendido por botón, entrada sin llave, conectividad Bluetooth y un sistema de ecualización de audio personalizado.

¿Cómo responderá el mercado chileno a esta nueva propuesta de Foton en camionetas híbridas y vehículos urbanos?

Seguir leyendo

Pickups

Poer Plus 2.4 Turbo aterriza en Chile con dos nuevas versiones

GWM lanza la Poer Plus 2.4 Turbo, con motor 2.4L, diseño renovado, tracción 4×4 y amplio equipamiento.

Published

on

Great Wall Motors ha iniciado el año con un movimiento estratégico. La presentación de la nueva Poer Plus 2.4 Turbo marca un paso importante para su posicionamiento en el competitivo segmento de pick-ups en Chile.

Esta variante, tope de línea dentro de la familia Poer, promete consolidar el reconocimiento de la marca.

Desde su llegada en 2020, la Poer ha mantenido una destacada aceptación en el mercado local, figurando entre las más vendidas de su categoría.

Ahora, con mejoras significativas en diseño, tecnología y mecánica, la New Poer Plus 2.4 Turbo busca reforzar ese camino.

 Poer Plus 2.4 Turbo: un motor de mayor alcance

La incorporación del motor turbo diésel de 2.4 litros es una de las principales novedades.

Con 180 hp y un torque de 480 Nm, ofrece una potencia que optimiza el desempeño.

Este motor, equipado con un sistema de correa, ha sido desarrollado para un rendimiento eficiente en diferentes terrenos.

Una transmisión con ADN alemán

La transmisión automática de nueve velocidades, fabricada por GWM, destaca como un componente clave en esta renovación.

Este desarrollo estuvo a cargo de ingenieros provenientes de la cuna de Mercedes-Benz, quienes también trabajaron una década en la marca china.

El diseño de esta caja, compartida con el Tank 500, proporciona cambios suaves y una tracción adaptativa Torque on Demand.

La configuración incluye un consumo mixto de hasta 11,5 km/l y tracción 4×4 con bloqueo de diferencial trasero.

Esta combinación asegura versatilidad para caminos urbanos y rurales, reforzada por una suspensión delantera independiente y un eje trasero rígido con paquete de resortes.

Poer Plus y su diseño: estética con propósito

Con 5.416 mm de largo, ha crecido ligeramente en dimensiones respecto a versiones anteriores.

La parrilla frontal, más simple, y los nuevos neblineros son parte de los cambios exteriores que completan su apariencia robusta.

En el interior, destaca un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas que funciona en conjunto con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.

Este sistema, junto con conectividad avanzada, otorga un manejo más intuitivo.

El volante, forrado en ecocuero, incorpora paletas al volante y ajuste de dirección en tres modos. Además, la nueva palanca de cambios, inspirada en los modelos Tank, aporta un toque moderno al habitáculo.

Poer Plus: Equipamiento que marca camino del segmento

La New Poer Plus 2.4 Turbo está disponible en versiones Elite y Deluxe, ambas con un completo equipamiento con climatizador, cargador inalámbrico, modos de conducción y control crucero.

En seguridad, ambas versiones cuentan con sistemas como control de tracción, asistente de partida en pendiente y sensores de estacionamiento.

Además, incluye seis airbags y una cámara de 360 grados.

Finalmente, la versión Deluxe agrega asistencias avanzadas como monitor de punto ciego, frenado automático de emergencia y control crucero adaptativo.

Raíces en el asfalto

El lanzamiento de la Poer Plus 2.4 Turbo refuerza la posición de Great Wall Motors en el segmento de camionetas en Chile.

Con una combinación de mecánica mejorada, diseño actualizado y equipamiento robusto, este modelo amplía las opciones disponibles para los usuarios.

La New Poer Plus 2.4 Turbo está disponible en dos versiones: Elite 4×4, con un precio de $24.490.000 + IVA, y Deluxe 4×4, desde $26.990.000 + IVA, ambos con bono de financiamiento.

La New Poer Plus se presenta como un paso lógico en la evolución de la marca, que cierra un 2024 marcado por buenos resultados.

Las expectativas ahora están puestas en la aceptación de este modelo dentro del competitivo mercado nacional.

Seguir leyendo

Pickups

JMC Grand Avenue entra al top 10 de camionetas más vendidas en Chile

JMC Grand Avenue se consolida en el mercado chileno con más de 1.000 unidades vendidas, destacando por su motor Ford Puma, seguridad y diseño orientado al confort.

Published

on

La JMC Grand Avenue ha logrado entrar al top 10 de las camionetas más vendidas en Chile, un mercado altamente competitivo donde los consumidores buscan vehículos robustos y eficientes.

Con más de 1.000 unidades vendidas entre enero y agosto, esta camioneta fabricada en China ha mantenido un crecimiento constante, respaldada por la confianza de los usuarios.

El modelo, desarrollado en colaboración con Ford Motor Company, destaca por su diseño robusto y su capacidad para adaptarse a las exigentes condiciones de los terrenos en Chile.

Su presencia en el mercado local refuerza la relevancia de las marcas que ofrecen vehículos con características técnicas avanzadas, confiables y asequibles, sin descuidar los estándares de seguridad.

JMC Grand Avenue: un oriental con alma americana

JMC Grand Avenue

La JMC Grand Avenue incorpora un motor turbo diésel Ford Puma de 2.3 litros, una característica que ha sido fundamental en su aceptación en el mercado chileno.

Este motor, capaz de generar hasta 174 caballos de fuerza y 445 Nm de torque, ofrece un rendimiento destacable.

Su potencia se distribuye a través de una caja manual de seis velocidades o una automática ZF de ocho marchas, lo que le permite mantener un buen comportamiento en diversos tipos de terrenos.

@tuercaventura 🚙💨 Descubriendo la JMC Grand Avenue 🛣️🌿 Hoy les llevo en un viaje diferente: puse a prueba la JMC Grand Avenue por un día, en terrenos donde realmente se ve de qué está hecha una pickup. 🏞️ ¿Qué tiene bajo el capó? Un motor Ford Puma 2.3 litros con 164 HP y 445 Nm de torque. Potencia y eficiencia que no esperas encontrar juntas, pero aquí están. 🛠️💥 La suspensión, un aspecto crítico en cualquier off-road, maneja un equilibrio perfecto entre suavidad y firmeza. Sí, es posible disfrutar del silencio y la estabilidad fuera del asfalto. 🌾🚜 Diseño y comodidad no se quedan atrás. Líneas cuadradas y robustas, con una insonorización que te aísla del mundo exterior. En el interior, todo está pensado para el confort del conductor. 🛋️🔇 Disponible en cuatro versiones, con precios que inician en 18.300 USD, esta camioneta se adapta a tu estilo de vida y bolsillo. 💰🔍Mi veredicto después de un día completo de aventura: JMC Grand Avenue no solo cumple con las expectativas, las supera. Potencia, comodidad, y un precio competitivo la hacen destacar. 🌟🏁 #jmc #grandavenue #pickup #camioneta #offroad ♬ Offroading – ROKKA


El motor destaca por su capacidad de entregar 260 Nm desde apenas 1.000 rpm, lo que reduce la sensación de turbo lag, un problema común en los motores diésel.

Esto, junto con la tracción disponible en versiones 4×2 y 4×4, otorga una mayor versatilidad en la conducción.

La incorporación de esta tecnología ha permitido que la Grand Avenue mejore su desempeño en rutas complicadas, facilitando la conducción tanto en la ciudad como fuera de ella.

Seguridad y tecnología en la JMC Grand Avenue

JMC Grand Avenue

Desde su lanzamiento, todas las versiones de esta camioneta incluyen cuatro airbags, frenos ABS y control de estabilidad (ESP), lo que refuerza su enfoque en la seguridad.

Además, la marca ha añadido mejoras en el confort, como vidrios con función one-touch, volante de ecocuero y ventanas traseras tintadas.

Cabe destacar que estos elementos se han incorporado en las últimas versiones disponibles en el país.

El diseño de su cabina también ofrece un nivel de confort que busca competir en el mercado de las camionetas medianas.

La diferencia está en los detalles, como una consola de buena distribución y asientos ajustables para una mejor ergonomía en viajes largos.

La atención al diseño refuerza la percepción de un vehículo pensado para cumplir tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Posicionamiento en el mercado local

JMC Grand Avenue

La incorporación de la JMC Grand Avenue al mercado chileno ha sido gradual, pero sostenida.

Las cifras de ventas revelan un aumento constante desde su introducción, con un crecimiento notable en los últimos meses.

En agosto, la camioneta alcanzó el décimo lugar en el ranking de ventas, con 1.059 unidades comercializadas entre enero y agosto de este año.

Esto ha permitido a la marca ganar visibilidad y posicionarse como una alternativa para los consumidores que buscan vehículos robustos y asequibles.

La colaboración con Ford en el desarrollo de la Grand Avenue ha sido un elemento diferenciador para JMC.

Una alianza que ha permitido dotar al vehículo de tecnología avanzada y mecánicas confiables.

Esto, sumado a un valor competitivo, le ha permitido captar la atención de un público que valora la relación entre calidad y precio.

La camioneta ha logrado destacarse en un mercado donde la competencia es intensa, consolidándose como una opción viable para quienes buscan un vehículo versátil.

Perspectivas para JMC

En los próximos meses, JMC espera continuar consolidando su presencia en el mercado chileno con la Grand Avenue.

La marca tiene previsto introducir nuevas versiones de este modelo, adaptadas a las diferentes necesidades de los usuarios en Chile.

Esto permitirá a JMC mantenerse competitiva en un segmento que sigue mostrando un gran potencial de crecimiento.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados