Pickups
Probamos la nueva RAM 1000, una pick-up con espíritu de SUV
La nueva RAM 1000 es un vehículo que adhiere lo mejor de los SUV y las prestaciones de una pick-up. La probamos durante algunos días y estas son nuestras conclusiones.
Published
3 años agoon

Ya tenemos en las calles la nueva RAM 1000. Esta renovación de la Pick Up con espíritu de SUV, que fue presentada por primera vez en 2016 bajo el modelo “Toro” de FIAT, reúne los aspectos más destacados de modelos como Jeep Compass, Jeep Renegade y el FIAT 500x, con quienes comparte plataforma.
La nueva RAM 1000 mantiene la esencia del modelo que llegó por primera vez a Chile, Panamá y Colombia en 2019, pero con mejoras que la mantienen en lo más alto del segmento.
RAM 1000 y su diseño exterior, un giño al pasado que mira hacia el futuro
Esta RAM 1000 presenta líneas que, si bien no escapan de lo esperable en una pick up, se aprecian elegantes y deportivas con pequeños tintes de Off Road, además de una cabina doble más asociada a la comodidad de un SUV.
Su nueva máscara, la cual se percibe más robusta que en la versión anterior, es un detalle que le aporta una belleza adicional. Nosotros probamos la RAM 1000 Big Horn Night Edition, la cual mantiene el diseño frontal del modelo 2022, pero con tonos opacos en vez de cromados.

Focos delanteros y traseros de la RAM 1000 – Mudfeed Motor.
Los focos LED y neblineros también aportan belleza al frontal.
Los superiores de luz diurna, que están junto al capot y poseen menor espesor que los principales, lo acercan más a un tono agresivo y sus líneas laterales caen de forma armónica sobre las luces traseras, que presentan pequeños detalles dentro del cristal de retroceso.
Así mismo, su puerta trasera dividida en dos, la que permite una apertura horizontal, es un detalle que mantiene de ediciones anteriores y que le otorga una personalidad única frente a otros modelos similares.
Su área de carga tiene una capacidad de 820 litros y puede llevar hasta 650 kilos.
Las llantas, en esta versión de 16 pulgadas, aportan un valor agregado al diseño, pero esto se recalca en la versión Rebel, que integra llantas de 17 pulgadas.
Cabe destacar que todos los modelos vienen con enganche para parrilla sobre el habitáculo e incluyen una lona cubre pick up Mopar.
Equipamiento Interior
Cuando la RAM 1000 se intenta poner a la par de otros modelos del segmento SUV, lo logra bien en lo que a equipamiento respecta.
Cuenta con comandos de radio y teléfono al volante, el cual está tapizado en cuero, cambios tipo paddleshift y aire acondicionado en sus tres versiones.
El panel de instrumentos es muy intuitivo y completamente digital. Es fácil de entender y muy agradable a la vista.
Su sistema de infoentretenimiento es el conocido Uconnect, que también es usado en la mayoría de vehículos del Grupo Stellantis. Su conectividad es compatible con Apple Car Play y Android Auto.
Nosotros lo probamos en ambas modalidades y la conexión de los equipos Apple (testeada con un Iphone SE 2020) es mucho más veloz que la de Android (probada con un Motorola One Hyper 30).
Como nota al pie, la calidad de los interiores respecto a la RAM 700 es muy notorio.
Se percibe una mejor calidad de materiales e incluso una mejor distribución de los elementos a nivel interno, lo que la hace parecer mucho más amplia.
La mecánica, uno de sus puntos más llamativos
En 2022 se presenta en versiones Big Horn LX, Big Horn Night Edition, con motorización aspirada e.TorQ EVO de cuatro cilindros y 1.8 litros con una potencia máxima de 130 Hp y 170,4 Nm a las 3.750 vueltas.
Su transmisión es entregada por su caja automática Aisin F21-250 Gen 3 de 6 velocidades y tracción delantera (FWD).
Además cuenta con la versión Rebel, que porta un motor 2.0 MULTIJET Diésel de 4 cilindros en línea de inyección directa, que entrega hasta 170 Hp y 350 Nm.
En la versión “full”, la caja entrega una tracción integral 4WD y 9 velocidades de paso automático.
Manejo: buenas sensaciones y algunos tropiezos
La característica más notoria al manejarlo es su chasis de tipo monocasco, que incluso integra el habitáculo con el pick up, lo que le entrega una sensación de manejo bastante similar a un SUV o incluso un Sedán, lo que lo hace un vehículo particular y versátil.
Si sumamos lo anterior a su suspensión independiente en las cuatro ruedas la experiencia de manejo es muy particular, pero muy agradable.
Profundizando aún más en el manejo, y en una visión muy subjetiva, uno de los puntos más bajos es su caja Aisin F21-250 Gen 3 de 6 velocidades.
Su respuesta es más lenta de lo esperado en situaciones cotidianas, como adelantamientos en autopista e incluso en una aceleración prolongada en ciudad.
Todas sus versiones poseen dirección asistida eléctrica y control crucero, puntos que ayudan en situaciones de conducción en ciudad y off-road.
Otro detalle que podría ser inentendible en un vehículo de este precio es que sus frenos traseros son de tambor, un poco alejado de lo que el estándar dicta en este segmento.
Conclusiones de nuestra experiencia con la RAM 1000
En términos generales, la RAM 1000 es todo lo que podríamos esperar de una SUV de grandes prestaciones, además de ser una pick-up de esencia juvenil.
Lo más positivo de nuestros días manejándola fue su tasa de consumo de combustible, que incluso supera las expectativas y que la convierten en una opción muy interesante para usuarios que manejen en ciudad.
De igual forma, sus amplios interiores, su equipamiento tecnológico y su versatilidad al momento de equiparle accesorios es una jugada maestra de RAM respecto a la competencia.
El único punto negativo, que fue demasiado evidente, es que su agilidad no se condice con la presencia agresiva de sus líneas. Su caja de cambios cumple bien, pero podría ser un tope para usuarios más exigentes.
Con un precio de lista que ronda entre los CLP$17.990.000 y CLP$24.490.000, eventualmente se colocará como un vehículo de nicho, pues su valor podría ser una desventaja frente a otros modelos similares de otras marcas.

Pickups
Ford Maverick 2025: ahora híbrida, con AWD y lista para la aventura
La nueva Ford Maverick 2025 llega a Chile con tracción AWD, versión Tremor off-road, motorización híbrida y más tecnología.
Published
1 mes agoon
12/06/2025By
Andrea A.
Ford vuelve a demostrar que sabe leer las necesidades del mercado. Con la nueva Ford Maverick 2025, la marca del óvalo azul redefine lo que significa tener una pick-up: más práctica, más eficiente y con todo el estilo urbano que buscan las nuevas generaciones.
Ahora, la Maverick llega a Chile con una propuesta más completa: incorpora tracción integral en todas sus versiones, nuevos niveles de equipamiento y el esperado debut de la versión Tremor, diseñada para quienes realmente salen del camino.
Esta actualización mantiene el enfoque de versatilidad que hizo popular al modelo desde su estreno en 2022, pero lo lleva un paso más allá en seguridad, desempeño y capacidad de adaptación a distintos tipos de usuarios.
Ford Maverick: más versiones, más carácter
La gama 2025 incluye cuatro versiones, cada una con un enfoque definido. La gran novedad es la Maverick Tremor, orientada al off-road, que incluye bloqueo de diferencial trasero, mayor despeje del suelo, neumáticos All Terrain, Trail Control™ y diseño exclusivo con ganchos de rescate, adhesivos distintivos y un ángulo de ataque mejorado.
Por su parte, la Lariat FHEV ofrece una opción híbrida no enchufable, ideal para quienes priorizan eficiencia sin perder prestaciones. Rinde hasta 19,6 km/l y ahora también cuenta con tracción 4×4. La Lariat Black, en tanto, apuesta por un look más sofisticado y detalles en negro tanto en el exterior como en el interior. Finalmente, la versión XLT representa la entrada a la gama, ahora con mayor tecnología de asistencia y un equilibrio entre desempeño y precio.
Todas las versiones vienen con pantalla de 13,2” SYNC 4, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, climatizador automático y el sistema Ford Co-Pilot 360™, que incluye frenado autónomo, mantenimiento de carril y cámara de retroceso, entre otros elementos.
“La nueva Ford Maverick representa un paso adelante en versatilidad y desempeño dentro del segmento de las pick-ups compactas.
Hoy, todas sus versiones incorporan tracción AWD, lo que mejora significativamente sus capacidades todo terreno. Además, suma importantes avances en seguridad y mantiene uno de sus sellos más destacables: ofrecer una versión con motorización híbrida”.-Matías Siña, Brand Manager de Ford Chile.
Precios de la nueva Maverick en Chile
- Maverick XLT 2.0L AT 4×4: $30.095.100
- Maverick Lariat Black 2.0L AT 4×4: $36.045.100
- Maverick Lariat FHEV 2.5L AT 4×4 (híbrida): $38.425.100
- Maverick Tremor 2.0L AT 4×4: $39.020.100
@tuercaventura La Ford Maverick 2025 llegó con todo: más versiones, más tecnología y ahora con tracción total en toda la gama. Incluso la híbrida. Pero lo que realmente marca la diferencia está en los precios… La brecha entre la versión base y la full off-road supera los 9 millones: 🟦 XLT 2.0 AWD: $30.095.100 🟥 Lariat Black: $36.045.100 🟩 Híbrida Lariat FHEV AWD: $38.425.100 🟧 Tremor 2.0 AWD: $39.020.100 Distintos perfiles, mismo ADN. ¿Pagarías casi $9 millones más por más rudeza, o te alcanza con lo esencial? #FordMaverick #Ford #Pickup #Maverick @fordchile ♬ sonido original – Tuercaventura
¿Qué opinas?
Pickups
Poer 2.0 de GWM: una pick-up más conectada, equipada y lista para trabajar
GWM presentó la renovada Poer 2.0, con mejoras en conectividad y equipamiento interior, manteniendo su motor 2.0 turbodiésel de 400 Nm.
Published
2 meses agoon
27/05/2025By
Andrea A.
GWM sigue reforzando su posicionamiento en el segmento de camionetas medianas con el estreno en Chile de la renovada Poer 2.0, una actualización que no se limita a lo estético. El facelift de esta pick-up, una de las más exitosas de la marca, trae consigo mejoras en tecnología, seguridad, confort y diseño, sin perder el ADN mecánico que la hizo destacar desde su lanzamiento en 2020.
Desde entonces, la Poer ha sido reconocida por su confiabilidad y desempeño, siendo galardonada como “Mejor Camioneta” por la prensa especializada, y posicionándose como uno de los pilares del crecimiento de GWM en el país. En 2024, la marca se ubicó entre las tres más vendidas en el segmento de camionetas, y la Poer fue clave en ese logro.
Poer 2.0: más tecnología, sin perder su esencia
La nueva Poer 2.0 se ofrece en versiones mecánica y automática, con configuraciones 4×2 y 4×4, en los niveles de equipamiento Elite y Deluxe. Todas comparten el motor turbodiésel de 2.0 litros, que entrega 161 HP y 400 Nm de torque.
En las versiones mecánicas se asocia a una caja de seis marchas, mientras que en las automáticas se incorpora una transmisión de ocho velocidades, lo que mejora la eficiencia y la respuesta dinámica.
El rediseño exterior incluye una nueva parrilla frontal de líneas más modernas, focos renovados y un diseño actualizado en los neblineros, lo que refuerza su imagen sólida y actual.
Pero los mayores avances se perciben en el interior: la cabina incorpora una nueva pantalla táctil de 12,3”, con conectividad inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto, climatizador, sistema keyless, un volante rediseñado y asientos con mayor nivel de ajuste y comodidad.
La mejora en materiales y acabados también se hace notar, con un enfoque en elevar la experiencia de conducción tanto para uso diario como en condiciones de trabajo intensas. La Poer 2.0 ahora ofrece una propuesta más cercana a los estándares de SUVs, sin dejar de lado su capacidad como vehículo de carga o aventura.
Seguridad de alto nivel para el día a día
En materia de seguridad, la nueva Poer 2.0 ofrece una dotación que destaca en su segmento. Todas las versiones incluyen de serie control de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), asistencia de frenado (BAS), sistema anti-vuelco (RMI), asistente de partida en pendiente (HHC), control de descenso (HDC), monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), cámara de retroceso HD y sensores traseros.
Las versiones Deluxe suman airbags laterales y de cortina (hasta seis en total), y en el caso de la Deluxe automática se incorpora un completo paquete ADAS.
Este sistema de asistencias avanzadas incluye control crucero adaptativo (ACC), advertencia de colisión frontal y trasera, frenado autónomo de emergencia (AEB), advertencia de cambio de carril (LDW), mantenimiento de carril (LKA y EKA), monitoreo de punto ciego (BSM) y reconocimiento de señales de tránsito (TSR), con alerta de exceso de velocidad.
La nueva Poer 2.0 ya está disponible en la red de concesionarios DercoCenter a lo largo de Chile. Los precios parten en $17.490.000 + IVA para las versiones mecánicas y desde $22.590.000 + IVA para las automáticas.
Todas las variantes cuentan con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros, reafirmando el compromiso de la marca con la calidad y la durabilidad.
Pickups
Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana
Riddara RD6 combina potencia y confort en una pick-up que prefiere la ciudad, pero no le teme al cerro.
Published
3 meses agoon
25/04/2025
La electromovilidad va ganando terreno, pero en el mundo de las pick-ups todavía hay mucho camino por recorrer. La Riddara RD6 aparece justo en ese cruce: diseño moderno, cero emisiones y la promesa de no sacrificar ni carga ni tracción.
Con una silueta que se aleja de lo clásico, una cabina bien equipada y más de 400 caballos listos para salir disparados, esta camioneta no llega a competir con las de siempre. Llega a inventarse su propio espacio.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Riddara RD6: líneas atractivas en la tierra y el pavimento
Desde afuera, la Riddara RD6 parece más SUV que camioneta y tiene sentido: comparte plataforma con la Geely Okavango.
A pesar de su origen, tiene formas suaves, parrilla cerrada y una firma LED que cruza de lado a lado. Nada de exageraciones ni cromados brillantes como los de antaño.
Sus proporciones están bien resueltas: poco más de cinco metros de largo, buen despeje al suelo y líneas limpias que no necesitan gritar para llamar la atención.
La zona trasera tiene estilo, pero también oficio. Luces horizontales, caja bien protegida y detalles prácticos que no sobran.
Esto siempre se agradece. La mayoría de las veces, menos es más.
Llantas de 18 pulgadas, barras en el techo, doble tapa de carga y enchufes listos para alimentar desde un notebook hasta una cafetera en medio del cerro.
Bajo mi punto de visita esto no es pretensión, sino funcionalidad bien pensada.
Diseño interior: funcionalidad y simpleza
Adentro, la Riddara RD6 apuesta por el confort: plásticos suaves, ecocuero con costuras visibles, buena presentación y harto espacio. No hay lujos innecesarios, pero sí detalles que se agradecen.
Respecto al uso práctico, el volante tiene buen agarre y controles a la mano. Las pantallas —una detrás del volante y otra central gigante— mandan en la consola, pero sin marear.
Todo se entiende al primer vistazo.
Además, los asientos delanteros son ventilados, calefaccionados y con ajuste eléctrico, muy de vehículos de alta gama o segmentos superiores.
El techo panorámico suma luz y aire, y la parte trasera no se queda atrás: hay salidas de aire, enchufes y piso plano.
Si bien me subí poco en la segunda fila, te aseguro que viajar atrás no es castigo.
Bajo el asiento trasero hay espacio para guardar cosas que uno no quiere dejar a la vista, cosa que siempre es necesaria en una pick-up.
En resumen, es un interior simple, útil y bien integrado.
Equipamiento tecnológico y seguridad: la “punta de flecha” del Riddara RD6
La pantalla principal se roba las miradas, pero también se encarga del trabajo pesado: climatización, modos de manejo, cámaras y energía se controlan desde ahí.
¿Me gusta? no tanto. He tenido experiencias en donde falla la pantalla y pierdes el control de estos parámetros, así que no es algo que me sume.
Respecto a lo mismo, la Riddara RD6 incluye cámara 360, sensores por todos lados y un sistema que permite usar los enchufes incluso cuando el vehículo está apagado.
También se puede decidir cuánta carga se quiere entregar. Todo desde un par de toques.
Esta versión Ultra viene con seis airbags, asistente de cambio de carril, frenado automático, control crucero adaptativo y tiene tantas ayudas que uno termina navegando más menús que en un celular nuevo.
Las versiones base son más austeras, con solo cuatro airbags y menos asistencias.
Por ahora, no hay Apple CarPlay ni Android Auto, pero la marca prometió una actualización en camino. Habrá que esperar.
Bajo el capot, cifras que sorprenden
Con dos motores eléctricos —uno por eje— esta Riddara RD6 entrega 422 caballos y 595 Nm, cifras que no se suelen ver en una pick-up de este tamaño, menos eléctrica.
Sin ir más lejos, acelera de 0 a 100 en 4,3 segundos, más rápido que muchos deportivos.
Pero acá el show no es la velocidad, sino cómo la entrega: sin ruido, sin tirones, con tracción repartida según la necesidad.
La batería de 86 kWh promete hasta 455 km, pero en la práctica ronda los 370. Carga rápido en corriente directa y tiene un cargador a bordo de 6,6 kW para uso doméstico.
Sensación de manejo: lo más vistoso del Riddara RD6
Si tuviera que explicarlo en simple, manejarla es como subirse a un SUV con cara de pick-up.
De hecho, la suspensión independiente ayuda a filtrar los baches y el peso del conjunto le da aplomo, sin sentirse torpe.
En ciudad va silenciosa y serena. En carretera se comporta bien, aunque en curvas cerradas el tamaño y la masa se notan.
En caminos de tierra, el límite —sin duda— está en los neumáticos. Con otros, tendría más que ofrecer.
Los siete modos de manejo cubren lo esencial: desde el modo Eco —que apaga el motor delantero— hasta el de vadeo. Todo se elige fácil desde la pantalla y eso se agradece.
Hay un punto mejorable: las alertas son algo invasivas. Basta acercarse a una línea para que suene una alarma. Por suerte, se pueden desactivar.
Riddara RD6: ¿lo recomendaría?
La Riddara RD6 no busca imitar a las grandes. Llega a proponer otra cosa: una pick-up más cercana al uso urbano, bien equipada y con potencia de sobra para el día a día.
Su precio puede parecer alto, pero trae elementos que muchas medianas no ofrecen. No se siente como una herramienta de trabajo, sino como un vehículo familiar con caja y enchufes.
Faltan ajustes: más autonomía real, conectividad completa desde el inicio y algo más de aislamiento. Pero como punto de partida, va bien encaminada.
Para quienes buscan una pick-up eléctrica sin renunciar a la comodidad de un SUV, esta es una alternativa concreta, bien pensada y lista para lo que venga.

Audax Italiano suma a Iveco como nuevo aliado comercial hasta fines de 2025

HAVAL actualiza el H6 en su décimo aniversario y amplía la gama del H7

MG lanza el All New MG ZS en Chile y anticipa llegada de versión híbrida

DFSK SUV 600 PHEV: logramos más de mil kilómetros sin cargar

Autoplanet Empresas: Jedimar pone nombre propio a su canal mayorista

Geely suma fuerza en Santiago: Inalco se convierte en nuevo concesionario oficial

Motortec 2025 marca el inicio de la alianza entre Bosch y Mercado Libre

Kia Challenge: una nueva forma de conocer los modelos de la marca

Jaecoo 5: el SUV donde tu perro también viaja cómodo

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
