Connect with us

Electromovilidad

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Probé el GWM ORA 03 por una semana: me soprendió su diseño, tecnología avanzada y confort. Calidad a un precio competitivo en el mercado eléctrico.

Published

on

El mercado de vehículos eléctricos está en auge, con más conductores optando por opciones más ecológicas y eficientes. Dentro de este contexto competitivo, el GWM ORA 03 se destaca como una propuesta atractiva.

Este modelo, que en Europa lleva el nombre de “Funky Cat”, combina diseño audaz con tecnología avanzada para atraer a una audiencia global.

El ORA 03 no es solo un vehículo eléctrico más en el mercado: viene equipado con características que lo hacen comparativamente superior en varios aspectos técnicos y estéticos.

Desde su diseño exterior hasta su configuración interna, este eléctrico promete una experiencia de conducción renovada y adaptada a las necesidades del conductor moderno.

Advertisement

Lo tuvimos una semana en nuestras manos y estas son nuestras conclusiones. 

Diseño innovador y funcional

GWM ORA 03

GWM ORA 03

El GWM ORA 03 destaca por un diseño que incorpora elementos de reconocidos fabricantes como BMW y Porsche. Estas influencias se traducen en un estilo único que resalta en la carretera.

La aerodinámica es una prioridad, optimizada a través de características como extensiones de capó y un perfil frontal refinado.

El vehículo utiliza luces LED totalmente integradas, tanto en la parte delantera como trasera. Estas no solo mejoran la visibilidad sino que también complementan el diseño moderno del vehículo.

La apariencia del ORA 03 es a menudo comparada con la de vehículos de lujo, aunque se ofrece a un precio más asequible.

En términos de dimensiones, el ORA 03 es más grande que muchos de sus competidores.

Advertisement

Mide 4235 mm de largo, 1825 mm de ancho y 1603 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2650 mm.

Esto no solo mejora el espacio interior sino que también contribuye a un mejor manejo y estabilidad.

El diseño del ORA 03 también se destaca por su minimalismo funcional. En la parte trasera, por ejemplo, el uso de un difusor aerodinámico y un spoiler mejora tanto la estética como la funcionalidad del vehículo.

Aunque ojo: el difusor trasero del GWM ORA 03 me genera dudas sobre su funcionalidad aerodinámica.

Diseñado más como un elemento estético que práctico, este difusor no parece profundizar suficientemente para impactar en la aerodinámica del vehículo.

Advertisement

Su diseño sutil y la integración de una luz central sugieren una orientación más hacia la estética que hacia la mejora efectiva del rendimiento aerodinámico.

La parte frontal del ORA 03 cuenta con un diseño distintivo, marcado por una parrilla cerrada que es típica en los vehículos eléctricos.

Esto no solo es una elección estilística, sino también una necesidad funcional para mejorar la eficiencia energética.

Internamente, el diseño sigue siendo impresionante

El interior del GWM ORA 03 se caracteriza por un enfoque moderno y tecnológicamente avanzado.

Advertisement

Los materiales utilizados son de alta calidad, con terminaciones que simulan cuero en plástico blando, brindando una sensación de lujo.

La disposición de los controles e instrumentos está pensada para ser intuitiva, facilitando la interacción sin distraer al conductor durante la conducción.

La cabina del ORA 03 está diseñada para maximizar la comodidad y el espacio.

A pesar de sus dimensiones compactas exteriores, el vehículo ofrece un habitáculo sorprendentemente amplio.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

La distancia entre ejes prolongada permite un mayor espacio para las piernas, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, lo cual es un punto favorable para el confort en viajes largos.

En cuanto a la tecnología, el ORA 03 no se queda atrás. Cuenta con dos pantallas de 10.25 pulgadas que ofrecen toda la información necesaria y permiten la gestión de múltiples funciones.

Advertisement

Estas pantallas son parte de un panel continuo que contribuye a una estética limpia y moderna.

La compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto está integrada, mejorando la experiencia de conectividad para todos los pasajeros.

Finalmente, el diseño interior también considera la practicidad con múltiples opciones de almacenamiento y detalles pensados para la vida cotidiana.

Los asientos traseros abatibles aumentan la versatilidad del espacio de carga, adaptándose fácilmente a diferentes necesidades de almacenamiento.

Estos aspectos hacen del interior del ORA 03 un espacio bien pensado, que equilibra estilo, comodidad y funcionalidad. Uno de los más destacados del mercado.

Advertisement

Tecnología y motorización avanzada

GWM ORA 03

GWM ORA 03

Este modelo alberga un motor eléctrico capaz de generar 169 caballos de fuerza (HP) con un torque de 251 Newton-metros, proporcionando una respuesta rápida y ágil al acelerar.

La batería de litio ternaria que impulsa la versión GT ofrece un equilibrio óptimo entre capacidad y eficiencia de carga.

La autonomía del ORA 03 es competitiva dentro de su segmento, gracias a una batería bien dimensionada y una gestión eficiente del consumo energético.

La versión más básica ofrece una autonomía reducida en comparación con la GT, pero sigue siendo adecuada para la mayoría de los desplazamientos urbanos y suburbanos.

Desde el punto de vista tecnológico, el ORA 03 no se limita solo al motor y la batería.

Está equipado con una serie de asistencias avanzadas para la conducción que mejoran la seguridad y la experiencia al volante.

Advertisement
GWM ORA 03

GWM ORA 03

Incluye características como asistencia para el cambio de carril y un sistema avanzado de asistencia de frenado, que contribuyen a una conducción más segura y controlada.

El tren motriz del ORA 03 está complementado con una suspensión delantera independiente tipo MacPherson y un eje trasero de torsión, que juntos proporcionan un manejo equilibrado y confortable, incluso en carreteras menos ideales.

Como punto final, en la versión europea se incluye un sensor avanzado que no está presente en estas versiones.

Entre sus funciones, destaca la capacidad de detectar la presencia de personas dentro del habitáculo, una característica de seguridad importante que puede alertar al conductor si alguien permanece en el auto sin su conocimiento.

Además, el sensor facilita la reactividad del vehículo ante la pérdida de atención del conductor al camino, emitiendo alertas para mantener el enfoque en la conducción.

Si lo hubieran agregado al ORA 03 que llegó a LATAM, hubiera sido “un golazo”.

Advertisement

Tras el volante del GWM ORA 03

Equipado con una dirección asistida electrónicamente, el vehículo ofrece una respuesta ágil y un control suave, facilitando tanto la maniobrabilidad en entornos urbanos como la estabilidad en carreteras abiertas.

El sistema de frenado del GWM ORA 03 podría ser un punto bajo.

A pesar de contar con la tecnología de frenado regenerativo, que ayuda a recuperar energía y aumentar la autonomía del vehículo, la sensación del pedal puede percibirse algo chiclosa y menos precisa de lo esperado.

Esta característica podría desentonar con la suavidad y la respuesta ágil que caracterizan al resto del vehículo, haciendo que la experiencia de frenado no sea tan refinada como algunos conductores podrían esperar de un vehículo moderno y tecnológicamente avanzado.

Advertisement

El ORA 03 maneja de manera impresionante las curvas gracias a su suspensión diseñada para combinar comodidad con capacidad deportiva.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

Por otro lado, que sus baterías vayan pegadas al suelo le otorga un balance muy sport y sobresaliente. 

La suspensión algo más dura en la versión GT, en particular, ofrece un manejo que se siente seguro y enérgico, lo que permite disfrutar de una experiencia más dinámica al volante.

A pesar de su potencia y capacidad de respuesta, el ORA 03 mantiene un nivel de ruido excepcionalmente bajo en el habitáculo, una ventaja inherente a su motorización eléctrica.

Esto contribuye a un ambiente tranquilo y agradable, lo que es especialmente apreciable en viajes largos.

Como punto en contra, la palanca de control de crucero en el GWM ORA 03 está situada de manera poco intuitiva. Bajo la palanca de intermitentes, es difícil de visualizar y acceder mientras se conduce.

Advertisement

Finalmente, la palanca de intermitentes es excesivamente sensible y puede ser errática en su funcionamiento, lo que complica su uso durante la conducción.

Esta sensibilidad puede llevar a activaciones accidentales o a dificultades para desactivar el intermitente una vez que se ha hecho el cambio de dirección.

Estos problemas con la palanca de intermitentes afectan la experiencia de manejo, ya que requieren una atención adicional para asegurar su correcto funcionamiento.

Conclusiones del GWM ORA 03: Balance entre innovación y mejora

GWM ORA 03

GWM ORA 03

En conclusión, el GWM ORA 03 se presenta como una opción sólida dentro del mercado de vehículos eléctricos, destacándose por una serie de características excepcionales y algunos aspectos que podrían mejorar.

Entre sus puntos más fuertes, el diseño innovador y funcional del vehículo impresiona tanto estéticamente como en su rendimiento aerodinámico, a pesar de las dudas sobre la funcionalidad del difusor trasero.

La tecnología avanzada de motorización y las soluciones integradas para una experiencia de conducción intuitiva y segura lo posicionan favorablemente para el conductor moderno.

Advertisement

Los interiores del ORA 03 también son destacables, ofreciendo un ambiente lujoso y confortable, complementado con tecnología de punta como las pantallas de 10.25 pulgadas y la integración con Apple CarPlay y Android Auto.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

La amplitud y la disposición ergonómica de los espacios internos aseguran viajes cómodos para todos los ocupantes.

No obstante, existen áreas de mejora que GWM podría considerar para futuras iteraciones.

El sistema de frenado, aunque eficaz, hubiera esperado una experiencia más refinada.

La palanca de control de crucero y la de intermitentes, por su ubicación poco intuitiva y sensibilidad excesiva, respectivamente, podrían distraer a los conductores y afectar la seguridad.

A pesar de lo anterior, en conjunto, el ORA 03 es un competidor formidable en su segmento, ofreciendo un equilibrio entre precio, prestaciones y comodidad que lo harán atractivo para muchos consumidores que buscan transitar hacia la movilidad eléctrica sin comprometer la calidad ni la funcionalidad.

Advertisement

¿Lo recomendaría? ¡Claro que sí, sin dudarlo!

Continue Reading
Advertisement

Electromovilidad

Leapmotor C10 y B10: los SUV que marcan su nueva etapa en Chile

Leapmotor inicia una nueva etapa en Chile bajo Stellantis, con el C10 y B10 como protagonistas de su estrategia eléctrica e híbrida.

Published

on

Leapmotor lleva tiempo presente en el mercado chileno, pero ahora inicia un nuevo capítulo bajo el paraguas de Stellantis, el cuarto grupo automotor más grande del mundo. La alianza marca un cambio de rumbo que busca consolidar su presencia regional con una estrategia centrada en tecnología, eficiencia y conectividad, además de un soporte comercial mucho más sólido.


La nueva era Leapmotor: C10 y B10 como carta de presentación

Durante un evento realizado en Santiago, la marca presentó los SUV C10 y B10, dos modelos que reflejan la dirección que Stellantis quiere imprimir a Leapmotor en Sudamérica.

Fernando Varela, vicepresidente para la región, adelantó que la meta es alcanzar cinco puntos de venta y siete de postventa en 2025, con una cobertura nacional cercana al 90% hacia 2027, manteniendo los estándares de respaldo y servicio característicos del grupo.

El Leapmotor C10, ya disponible en el país, encarna el enfoque tecnológico de la marca. Se ofrece en dos variantes: una 100% eléctrica (BEV) y otra ultra-híbrida REEV, cada una pensada para distintos perfiles de conducción y necesidades de autonomía.

Advertisement

C10: eficiencia eléctrica y libertad de movimiento

En su versión eléctrica, el C10 equipa una batería LFP de 69,9 kWh con refrigeración líquida, capaz de entregar 480 kilómetros de autonomía bajo el ciclo NEDC. Su motor desarrolla 218 HP y 320 Nm de torque, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.

La variante REEV, en tanto, combina un motor eléctrico de 215 HP con un generador a combustión de 1.5 litros, alcanzando 1.150 km de autonomía total sin necesidad de recarga externa. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos, equilibra eficiencia y libertad de movimiento, algo especialmente relevante en un país de largas distancias como Chile.

En el interior, el C10 destaca por su diseño minimalista y materiales de alto estándar. Integra asientos calefaccionados y ventilados, iluminación ambiental inteligente y dos pantallas: una de 10,25 pulgadas para el conductor y otra de 14,6 pulgadas para el sistema multimedia. La disposición es limpia, intuitiva y espaciosa, con asientos abatibles que permiten crear una superficie de descanso de 1,8 metros.

El equipamiento de seguridad incluye siete airbags, frenos ABS, control de estabilidad y el sistema Leap Pilot, con funciones como alerta de colisión frontal, mantenimiento de carril, cámara 360° y frenado autónomo de emergencia.


Conectividad y desarrollo tecnológico

El ecosistema Leap+ Connect es una de las claves del modelo. A través de conexión 4G y actualizaciones OTA, los usuarios pueden controlar desde su smartphone la carga, el clima o el bloqueo del vehículo, además de usarlo como llave digital.

Advertisement

La innovación también se refleja en su arquitectura Cell-to-Chassis, que integra las baterías directamente en la estructura del vehículo para optimizar espacio y seguridad. Leapmotor desarrolla internamente sus baterías, motores, software y sistemas de asistencia, lo que le permite mantener un control total sobre la calidad y el rendimiento.

El Leapmotor C10 ya está disponible en la red oficial de concesionarios. La versión ultra-híbrida REEV tiene un valor de $27.990.000, mientras que la versión 100% eléctrica (BEV) se ofrece a $26.990.000, ambos precios con bono de financiamiento incluido.

Seguir leyendo

Electromovilidad

Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile

La Poer P500 PHEV llega a Chile con 402 hp combinados, 115 km de autonomía eléctrica y capacidades todoterreno.

Published

on

En un mercado donde las camionetas suelen definirse por su fuerza mecánica tradicional, surge una propuesta que rompe esquemas: la Poer P500 PHEV, primer modelo híbrido enchufable de GWM en Chile. Aunque en algunos mercados se le conoce como Poer Sahar, su esencia es la misma: llevar la potencia, la eficiencia y la tecnología híbrida al segmento pick-up, demostrando que la innovación también puede hacer rugir motores.

Poer P500 PHEV: rendimiento híbrido con carácter off-road

Este modelo se posiciona como la variante tope de línea de la gama Poer, apoyado por reconocimientos internacionales que validan su propuesta. En Sudáfrica fue la primera camioneta híbrida en obtener el título de “Camioneta del Año”, mientras que en Australia y Tailandia también recibió galardones como mejor pick-up de doble cabina y mejor modelo comercial HEV.

Su potencia es uno de los aspectos más llamativos: combina un motor 2.0 turbo de 241 hp con un bloque eléctrico de 161 hp, alcanzando en conjunto 402 hp y 750 Nm de torque. Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,9 segundos, con un consumo ponderado homologado de 58 km/l. Para quienes prefieren la conducción eléctrica, ofrece hasta 115 km de autonomía y un rango combinado de 1.060 km según el ciclo NEDC.

La carga rápida permite recuperar del 30 al 80% de batería en solo 24 minutos, mientras que con un WallBox de 7 kW el proceso toma 6,5 horas.

Advertisement

La arquitectura Hi4-T, desarrollada por GWM, es el corazón de esta camioneta. Su disposición longitudinal del motor, el componente eléctrico y la transmisión, junto con la batería trasera, logran un balance de peso ideal. Se suma una caja automática de nueve velocidades (9HAT) y un sistema de tracción 4×4 BorgWarner con bloqueo de diferencial en ambos ejes. Además, ofrece once modos de terreno que aseguran un desempeño seguro en barro, arena, nieve o roca.

Habitabilidad y ADAS avanzadas en la Poer P500 PHEV

En cuanto a capacidades, la Poer P500 PHEV sorprende con un despeje de 218 mm, vadeo de 800 mm, carga útil de 604 kilos y una capacidad de arrastre de hasta 2.500 kilos. Sus neumáticos All Terrain aro 18 y los ángulos de ataque y salida de 30° y 22° refuerzan su carácter off-road.

A nivel de diseño, comparte plataforma con el Tank 500, con dimensiones de 5.445 mm de largo, 1.991 mm de ancho y 1.924 mm de alto, junto a una distancia entre ejes de 3.350 mm.

Su interior ofrece un espacio amplio para cinco ocupantes, acompañado de climatizador trizona, pantalla de 14,6”, panel digital de 12,3”, audio Infinity de diez parlantes y asientos con ventilación, calefacción y masaje.

En seguridad suma seis airbags, cámaras 360°, control de descenso, asistente de partida en pendiente y una suite ADAS que incluye control crucero adaptativo, alerta de colisión y asistente de mantención de carril.

Advertisement

“La Poer P500 PHEV llegó a Chile para revolucionar el segmento de camionetas, ofreciendo atributos que normalmente no se ven en esta categoría”.

-Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

Disponible en una única versión, la Poer P500 PHEV tiene un precio de $41.990.000 + IVA y una garantía de seis años o 150.000 km. Con este lanzamiento, GWM refuerza su presencia en el país y marca un nuevo hito en la transición hacia camionetas electrificadas con capacidades todoterreno reales.

Seguir leyendo

Electromovilidad

Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología

El Omoda C7 llega en noviembre a Chile con diseño Stylish 360°, pantalla deslizable, cabina inteligente y 19 sistemas ADAS.

Published

on

Con su estreno fijado para noviembre, el Omoda C7 se perfila como el SUV más avanzado que OMODA | JAECOO traerá a Chile hasta ahora. No es solo un nuevo modelo dentro de la gama, sino un vehículo que combina un diseño fastback con un sistema de pantalla deslizable único en el segmento, una cabina inteligente con asistente de voz de cuatro zonas y 19 sistemas ADAS de última generación.

Omoda C7: diseño 360°, cabina inteligente y seguridad avanzada

El Omoda C7 introduce el lenguaje de diseño Stylish 360°, con detalles como parrilla sin bordes, manillas semiocultas, luces traseras refinadas y una silueta fastback que proyecta modernidad. Cada línea ha sido pensada para cautivar miradas y darle una identidad única en las calles chilenas.

En tecnología, sorprende con una pantalla táctil deslizable de 15,6 pulgadas impulsada por un chip 8155, que entrega fluidez y respuesta rápida. Además, incorpora carga inalámbrica de 50 W y un asistente de voz de cuatro zonas que permite a cada pasajero controlar funciones como ventanas, iluminación ambiental o climatización.

Entre sus innovaciones se encuentra el “Modo Siesta”, que transforma la cabina en un espacio de descanso al reclinar los asientos, ajustar la temperatura y activar una atmósfera relajante.

Advertisement

La seguridad también es protagonista: el Omoda C7 integra una estructura con células de absorción de energía y 19 sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), entre ellos control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia. Estos elementos lo convierten en un SUV preparado para ofrecer confianza en cualquier escenario.

El confort se refuerza con asientos que incluyen función de masaje para el copiloto, un sistema de sonido premium con 12 parlantes y un aislamiento acústico que transforma el habitáculo en un verdadero santuario sobre ruedas.

Con la llegada del Omoda C7, OMODA | JAECOO apuesta por redefinir lo que un SUV puede entregar, combinando diseño futurista, bienestar y seguridad en un solo paquete. Un anticipo del futuro de la movilidad que ya tiene fecha en Chile.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados