Connect with us

Electromovilidad

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Probé el GWM ORA 03 por una semana: me soprendió su diseño, tecnología avanzada y confort. Calidad a un precio competitivo en el mercado eléctrico.

Published

on

El mercado de vehículos eléctricos está en auge, con más conductores optando por opciones más ecológicas y eficientes. Dentro de este contexto competitivo, el GWM ORA 03 se destaca como una propuesta atractiva.

Este modelo, que en Europa lleva el nombre de “Funky Cat”, combina diseño audaz con tecnología avanzada para atraer a una audiencia global.

El ORA 03 no es solo un vehículo eléctrico más en el mercado: viene equipado con características que lo hacen comparativamente superior en varios aspectos técnicos y estéticos.

Desde su diseño exterior hasta su configuración interna, este eléctrico promete una experiencia de conducción renovada y adaptada a las necesidades del conductor moderno.

Advertisement

Lo tuvimos una semana en nuestras manos y estas son nuestras conclusiones. 

Diseño innovador y funcional

GWM ORA 03

GWM ORA 03

El GWM ORA 03 destaca por un diseño que incorpora elementos de reconocidos fabricantes como BMW y Porsche. Estas influencias se traducen en un estilo único que resalta en la carretera.

La aerodinámica es una prioridad, optimizada a través de características como extensiones de capó y un perfil frontal refinado.

El vehículo utiliza luces LED totalmente integradas, tanto en la parte delantera como trasera. Estas no solo mejoran la visibilidad sino que también complementan el diseño moderno del vehículo.

La apariencia del ORA 03 es a menudo comparada con la de vehículos de lujo, aunque se ofrece a un precio más asequible.

En términos de dimensiones, el ORA 03 es más grande que muchos de sus competidores.

Advertisement

Mide 4235 mm de largo, 1825 mm de ancho y 1603 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2650 mm.

Esto no solo mejora el espacio interior sino que también contribuye a un mejor manejo y estabilidad.

El diseño del ORA 03 también se destaca por su minimalismo funcional. En la parte trasera, por ejemplo, el uso de un difusor aerodinámico y un spoiler mejora tanto la estética como la funcionalidad del vehículo.

Aunque ojo: el difusor trasero del GWM ORA 03 me genera dudas sobre su funcionalidad aerodinámica.

Diseñado más como un elemento estético que práctico, este difusor no parece profundizar suficientemente para impactar en la aerodinámica del vehículo.

Advertisement

Su diseño sutil y la integración de una luz central sugieren una orientación más hacia la estética que hacia la mejora efectiva del rendimiento aerodinámico.

La parte frontal del ORA 03 cuenta con un diseño distintivo, marcado por una parrilla cerrada que es típica en los vehículos eléctricos.

Esto no solo es una elección estilística, sino también una necesidad funcional para mejorar la eficiencia energética.

Internamente, el diseño sigue siendo impresionante

El interior del GWM ORA 03 se caracteriza por un enfoque moderno y tecnológicamente avanzado.

Advertisement

Los materiales utilizados son de alta calidad, con terminaciones que simulan cuero en plástico blando, brindando una sensación de lujo.

La disposición de los controles e instrumentos está pensada para ser intuitiva, facilitando la interacción sin distraer al conductor durante la conducción.

La cabina del ORA 03 está diseñada para maximizar la comodidad y el espacio.

A pesar de sus dimensiones compactas exteriores, el vehículo ofrece un habitáculo sorprendentemente amplio.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

La distancia entre ejes prolongada permite un mayor espacio para las piernas, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, lo cual es un punto favorable para el confort en viajes largos.

En cuanto a la tecnología, el ORA 03 no se queda atrás. Cuenta con dos pantallas de 10.25 pulgadas que ofrecen toda la información necesaria y permiten la gestión de múltiples funciones.

Advertisement

Estas pantallas son parte de un panel continuo que contribuye a una estética limpia y moderna.

La compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto está integrada, mejorando la experiencia de conectividad para todos los pasajeros.

Finalmente, el diseño interior también considera la practicidad con múltiples opciones de almacenamiento y detalles pensados para la vida cotidiana.

Los asientos traseros abatibles aumentan la versatilidad del espacio de carga, adaptándose fácilmente a diferentes necesidades de almacenamiento.

Estos aspectos hacen del interior del ORA 03 un espacio bien pensado, que equilibra estilo, comodidad y funcionalidad. Uno de los más destacados del mercado.

Advertisement

Tecnología y motorización avanzada

GWM ORA 03

GWM ORA 03

Este modelo alberga un motor eléctrico capaz de generar 169 caballos de fuerza (HP) con un torque de 251 Newton-metros, proporcionando una respuesta rápida y ágil al acelerar.

La batería de litio ternaria que impulsa la versión GT ofrece un equilibrio óptimo entre capacidad y eficiencia de carga.

La autonomía del ORA 03 es competitiva dentro de su segmento, gracias a una batería bien dimensionada y una gestión eficiente del consumo energético.

La versión más básica ofrece una autonomía reducida en comparación con la GT, pero sigue siendo adecuada para la mayoría de los desplazamientos urbanos y suburbanos.

Desde el punto de vista tecnológico, el ORA 03 no se limita solo al motor y la batería.

Está equipado con una serie de asistencias avanzadas para la conducción que mejoran la seguridad y la experiencia al volante.

Advertisement
GWM ORA 03

GWM ORA 03

Incluye características como asistencia para el cambio de carril y un sistema avanzado de asistencia de frenado, que contribuyen a una conducción más segura y controlada.

El tren motriz del ORA 03 está complementado con una suspensión delantera independiente tipo MacPherson y un eje trasero de torsión, que juntos proporcionan un manejo equilibrado y confortable, incluso en carreteras menos ideales.

Como punto final, en la versión europea se incluye un sensor avanzado que no está presente en estas versiones.

Entre sus funciones, destaca la capacidad de detectar la presencia de personas dentro del habitáculo, una característica de seguridad importante que puede alertar al conductor si alguien permanece en el auto sin su conocimiento.

Además, el sensor facilita la reactividad del vehículo ante la pérdida de atención del conductor al camino, emitiendo alertas para mantener el enfoque en la conducción.

Si lo hubieran agregado al ORA 03 que llegó a LATAM, hubiera sido “un golazo”.

Advertisement

Tras el volante del GWM ORA 03

Equipado con una dirección asistida electrónicamente, el vehículo ofrece una respuesta ágil y un control suave, facilitando tanto la maniobrabilidad en entornos urbanos como la estabilidad en carreteras abiertas.

El sistema de frenado del GWM ORA 03 podría ser un punto bajo.

A pesar de contar con la tecnología de frenado regenerativo, que ayuda a recuperar energía y aumentar la autonomía del vehículo, la sensación del pedal puede percibirse algo chiclosa y menos precisa de lo esperado.

Esta característica podría desentonar con la suavidad y la respuesta ágil que caracterizan al resto del vehículo, haciendo que la experiencia de frenado no sea tan refinada como algunos conductores podrían esperar de un vehículo moderno y tecnológicamente avanzado.

Advertisement

El ORA 03 maneja de manera impresionante las curvas gracias a su suspensión diseñada para combinar comodidad con capacidad deportiva.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

Por otro lado, que sus baterías vayan pegadas al suelo le otorga un balance muy sport y sobresaliente. 

La suspensión algo más dura en la versión GT, en particular, ofrece un manejo que se siente seguro y enérgico, lo que permite disfrutar de una experiencia más dinámica al volante.

A pesar de su potencia y capacidad de respuesta, el ORA 03 mantiene un nivel de ruido excepcionalmente bajo en el habitáculo, una ventaja inherente a su motorización eléctrica.

Esto contribuye a un ambiente tranquilo y agradable, lo que es especialmente apreciable en viajes largos.

Como punto en contra, la palanca de control de crucero en el GWM ORA 03 está situada de manera poco intuitiva. Bajo la palanca de intermitentes, es difícil de visualizar y acceder mientras se conduce.

Advertisement

Finalmente, la palanca de intermitentes es excesivamente sensible y puede ser errática en su funcionamiento, lo que complica su uso durante la conducción.

Esta sensibilidad puede llevar a activaciones accidentales o a dificultades para desactivar el intermitente una vez que se ha hecho el cambio de dirección.

Estos problemas con la palanca de intermitentes afectan la experiencia de manejo, ya que requieren una atención adicional para asegurar su correcto funcionamiento.

Conclusiones del GWM ORA 03: Balance entre innovación y mejora

GWM ORA 03

GWM ORA 03

En conclusión, el GWM ORA 03 se presenta como una opción sólida dentro del mercado de vehículos eléctricos, destacándose por una serie de características excepcionales y algunos aspectos que podrían mejorar.

Entre sus puntos más fuertes, el diseño innovador y funcional del vehículo impresiona tanto estéticamente como en su rendimiento aerodinámico, a pesar de las dudas sobre la funcionalidad del difusor trasero.

La tecnología avanzada de motorización y las soluciones integradas para una experiencia de conducción intuitiva y segura lo posicionan favorablemente para el conductor moderno.

Advertisement

Los interiores del ORA 03 también son destacables, ofreciendo un ambiente lujoso y confortable, complementado con tecnología de punta como las pantallas de 10.25 pulgadas y la integración con Apple CarPlay y Android Auto.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

La amplitud y la disposición ergonómica de los espacios internos aseguran viajes cómodos para todos los ocupantes.

No obstante, existen áreas de mejora que GWM podría considerar para futuras iteraciones.

El sistema de frenado, aunque eficaz, hubiera esperado una experiencia más refinada.

La palanca de control de crucero y la de intermitentes, por su ubicación poco intuitiva y sensibilidad excesiva, respectivamente, podrían distraer a los conductores y afectar la seguridad.

A pesar de lo anterior, en conjunto, el ORA 03 es un competidor formidable en su segmento, ofreciendo un equilibrio entre precio, prestaciones y comodidad que lo harán atractivo para muchos consumidores que buscan transitar hacia la movilidad eléctrica sin comprometer la calidad ni la funcionalidad.

Advertisement

¿Lo recomendaría? ¡Claro que sí, sin dudarlo!

Continue Reading
Advertisement

Electromovilidad

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está en Chile con sistema híbrido SHS, asistentes ADAS, conectividad avanzada y precio desde $26.990.000.

Published

on

Hace apenas unos años, hablar de híbridos enchufables en Chile parecía un asunto reservado a unos pocos entusiastas de la electromovilidad. Hoy, las calles muestran otra realidad: la demanda crece, los consumidores comparan cifras de eficiencia y las marcas mueven sus piezas para ganar terreno en un segmento cada vez más competitivo. En ese escenario, el JAECOO 7 SHS PATAGONIA aterriza como una propuesta que combina la mecánica híbrida más reciente con un equipamiento que lo pone en la parte alta de su categoría.

JAECOO 7 SHS PATAGONIA: tecnología que marca diferencias

El SUV equipa el Super Hybrid System (SHS) de quinta generación, conformado por un motor 1.5 TGDI, transmisión híbrida DHT y una batería de alto rendimiento.

El conjunto logra más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada y hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, con un consumo de 3,1 litros cada 100 km y una eficiencia térmica de 44,5 %. Son cifras que lo convierten en una alternativa especialmente atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar autonomía.

La potencia alcanza los 150 kW, entregando un desempeño ágil en distintos escenarios de manejo. El sistema de baterías, además de sus protecciones, incluye la posibilidad de descarga externa de 3,3 kW, lo que permite alimentar dispositivos en situaciones cotidianas o de viaje.

Advertisement

La versión PATAGONIA suma un paquete ADAS completo con más de 20 asistencias: frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de tráfico denso, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y mantenimiento de carril. Una combinación que lo posiciona como uno de los modelos mejor equipados en seguridad dentro de su rango.

Un interior tecnológico y con presencia

En el interior, el SUV está dominado por una pantalla vertical HD de 14,8 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm 8155.

La conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y control por voz se complementa con un sistema de audio Sony y funciones de confort como asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico de 50 W, techo panorámico y maletero eléctrico.

El exterior del JAECOO 7 SHS PATAGONIA resalta con una parrilla frontal amplia, luces LED verticales y un lenguaje de diseño que combina formas geométricas modernas.

Sus dimensiones —4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto— le entregan una presencia marcada, mientras que el interior refleja ergonomía y materiales de calidad bajo la filosofía “From Classic, Beyond Classic”.

Advertisement

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está disponible en Chile con un precio de lanzamiento desde $26.990.000, con financiamiento ofrecido por Forum.

Seguir leyendo

Electromovilidad

Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter 100% eléctricas

Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter, con autonomía, seguridad y eficiencia 100% eléctrica.

Published

on

En un contexto donde la movilidad eléctrica se abre camino con fuerza en todo el mundo, las necesidades de transporte urbano y de carga también comienzan a transformarse. La búsqueda de soluciones más limpias, eficientes y seguras es hoy una prioridad para empresas y operadores que buscan reducir su impacto ambiental sin sacrificar productividad. En ese escenario, Mercedes-Benz apuesta fuerte en Chile con sus nuevas eVans.

eVans de Mercedes-Benz: tecnología y eficiencia 100% eléctrica

La marca alemana, representada en el país por Kaufmann, presentó oficialmente sus nuevas eVans: las eVito y eSprinter. Ambos modelos llegan para revolucionar el transporte urbano y comercial con propulsión 100% eléctrica, manteniendo la confiabilidad y el alto estándar de seguridad que caracteriza a Mercedes-Benz.

“En Kaufmann estamos convencidos de que la electromovilidad es la evolución natural hacia un transporte más eficiente, limpio y conectado”.

-Max Kaufmann, gerente de la División de Buses y Vans.

Con este lanzamiento, la marca ofrece soluciones concretas a empresas que buscan operar de forma sustentable sin renunciar a autonomía, potencia ni tecnología.

Advertisement

Mercedes-Benz eSprinter: autonomía y seguridad para grandes desafíos

La eSprinter 320 de carga ofrece un volumen útil de 10,5 m³ y hasta 310 km de autonomía, gracias a su batería de 81 kWh. Su sistema de carga permite reabastecer energía del 10 al 80% en solo 34 minutos con carga rápida de 115 kW.

En su versión minibús, la eSprinter 420 incorpora la misma batería, hasta 300 km de autonomía y asientos para 12 pasajeros. Ambas versiones incluyen un motor de 204 CV y 400 Nm, tracción trasera, modos de conducción ajustables y un completo paquete de seguridad: ABS, ESP, ASR, alerta por cansancio, frenado autónomo de emergencia y control crucero adaptativo.

Además, integran el sistema multimedia MBUX con pantalla de 10,25”, conectividad total y múltiples asistencias al conductor.

Mercedes-Benz eVito: la solución compacta para la ciudad

Diseñada para repartos urbanos, la eVito 112 combina tamaño compacto con eficiencia. Ofrece una autonomía de hasta 304 km gracias a su batería de 60 kWh y carga rápida en 35 minutos (10-80%). Su motor entrega 116 CV y 360 Nm, con tracción delantera y transmisión automática.

Con un volumen de hasta 6,6 m³ y una carga útil de 800 kg, se posiciona como una van funcional y ágil para entornos urbanos. También equipa el sistema MBUX, control crucero Tempomat, cámara de retroceso, asistencias electrónicas y un habitáculo pensado para la comodidad del conductor.

Advertisement

Un paso firme hacia la electromovilidad

Con las nuevas eVans, Mercedes-Benz y Kaufmann amplían la oferta de movilidad eléctrica en Chile y reafirman su liderazgo en transporte comercial. Estas vans no solo representan innovación tecnológica, sino también un compromiso concreto con la sustentabilidad.

Respaldadas por la red de más de 30 sucursales de Kaufmann en el país, las eVito y eSprinter aseguran estar listas para marcar el futuro del transporte de carga y pasajeros en el mercado nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Advertisement

¿Qué opinas?

Seguir leyendo

Electromovilidad

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El BYD Song Plus DM-i llega a Chile en versión GL, con 338 HP, 76,3 km/l y más de 20 asistencias a la conducción.

Published

on

La categoría de los SUV híbridos enchufables sigue tomando fuerza en el mercado chileno. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y tecnología, sin comprometer el diseño ni la experiencia de manejo. En ese contexto, BYD suma una nueva alternativa con la llegada de una versión más competitiva del modelo que lidera su gama electrificada en Chile.

Nuevo BYD Song Plus DM-i amplía la oferta de SUV híbridos en el país

BYD, representada por Astara, presentó oficialmente en Chile el BYD Song Plus DM-i en su versión GL. Este modelo híbrido enchufable mantiene el sistema motriz de la versión GX, pero con ajustes en el equipamiento que permiten reducir el precio sin afectar la mecánica ni la autonomía.

El Song Plus DM-i GL combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para entregar 338 HP y 520 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, y su batería Blade de 18,3 kWh permite circular hasta 110 kilómetros en modo 100% eléctrico.

El consumo mixto homologado alcanza los 76,3 km/l, posicionándolo como uno de los SUV más eficientes del segmento.

Advertisement

El BYD Song Plus DM-i combina conectividad y asistencia inteligente

En términos de equipamiento, incluye una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas, seis airbags, 22 asistencias a la conducción, control crucero adaptativo, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador bizona y acceso sin llave.

El diseño exterior conserva la silueta estilizada del Song Plus original, con líneas aerodinámicas, detalles cromados y luces LED que refuerzan su identidad moderna.

La carrocería tiene un largo de 4.775 mm, distancia entre ejes de 2.765 mm y un maletero de 574 litros, ampliable a 1.477 litros con los asientos traseros abatidos.

El BYD Song Plus DM-i GL ya está disponible en Chile a un precio de $33.990.000, mientras que la versión GX se comercializa a $35.990.000, completando así una propuesta que se adapta a distintos perfiles de usuario dentro del mercado SUV electrificado.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados