Connect with us

Autos

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

En su séptima generación, el Ford Mustang 2024 ruge con su alma de leyenda, fusionando líneas clásicas y un V8 indomable que transforma cada kilómetro en emoción.

Published

on

Ford Mustang 2024 Test drive

Es imposible no estremecerse al ver o manejar el Ford Mustang 2024, un ícono que sigue despertando emociones con cada línea y rugido del motor.

Manteniendo ese sentimiento, el “potro indomable” sigue siendo uno de los deportivos más emblemáticos en el mercado, adaptando su icónica identidad a las demandas modernas.

A pesar de que la electrificación está en auge, el fabricante estadounidense decidió preservar el ADN del Mustang, manteniendo su motor V8 aspirado, mientras incorpora importantes mejoras tecnológicas y de seguridad.

Presentado oficialmente en 2022 y lanzado recientemente en Chile, esta séptima generación no solo refina el diseño agresivo que ha caracterizado al Mustang, sino que también trae una experiencia de manejo divertida.

Las mejoras en la suspensión y los frenos aseguran que no sea solo un auto potente, sino también uno controlable en diversas situaciones.

Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.

Ford Mustang 2024: el espíritu “muscle car” que desafía el tiempo

Ford Mustang 2024 Test drive

Antes de partir, me parece importante comentar que, bajo mi visión del diseño automotor, la sexta generación podría ser una de las menos vistosas de la historia.

Soy sincero en aquello. 

Con eso en mente, el Ford Mustang 2024 mantiene esa silueta inconfundible que nos hace reconocerlo desde lejos.

Aunque comparte ciertos elementos con la sexta generación, las líneas en esta versión son más marcadas, lo que le otorga una apariencia más agresiva y moderna.

Ford Mustang 2024 Test drive

El capó largo y las caderas anchas siguen siendo protagonistas en su diseño y parece que así será por un largo tiempo.

La parte frontal presenta un diseño más profundo y anguloso, mientras que el tradicional “frontal de tiburón” sigue presente, acompañado de una iluminación LED actualizada.

De igual forma, las llantas de 19 pulgadas y las branquias sobre el capó mejoran tanto la estética como la aerodinámica del vehículo.

Ford Mustang 2024 Test drive

La carrocería, aunque moderna, tiene algunos tintes a los Mustang clásicos de los años 60, especialmente con sus luces traseras de tres barras verticales.

A pesar de estas reminiscencias, el diseño del Mustang 2024 se siente fresco y alineado con los estándares actuales, buscando un equilibrio entre nostalgia y modernidad.

Interior: un espacio que mezcla pasado y futuro

Ford Mustang 2024 Test drive

El interior del Mustang ha recibido importantes actualizaciones, sobre todo en el área tecnológica.

Se destacan las pantallas digitales de 12,4 y 13,2 pulgadas, que reemplazan el tablero analógico de la generación anterior, llevando la experiencia de conducción a un punto más inmersivo.

Aunque el enfoque en las pantallas es claro, no todo es digital: detalles como los asientos Recaro y el volante con terminaciones en cuero brindan una sensación más clásica y deportiva.

Ford Mustang 2024 Test drive

La capacidad del maletero es de 382 litros, lo que para un deportivo es considerable.

Pero ojo: si bien los asientos traseros son abatibles, la capacidad de carga no crece significativamente debido a la inclinación del piso.

Las plazas traseras son algo limitadas en espacio, lo que refuerza la idea de que el Ford Mustang 2024 es más un 2+2 que un verdadero cuatro plazas.

Conectividad que respeta su legado

Ford Mustang 2024 Test drive

El Mustang 2024 incorpora un sistema tecnológico avanzado, que incluye el SYNC 4, y que difiere bastante de la sexta generación.

Compatible con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica, este sistema se complementa con un equipo de sonido B&O de 12 parlantes.

En general, y luego de usarlo algunos días, puedo asegurar que ofrece una experiencia auditiva de alta calidad.

Aun así, es importante comentar que -durante la prueba- notamos algunos problemas en el mirroring. 

De hecho, la conexión inalámbrica presenta interrupciones esporádicas provocadas por el paso en pórticos de autopistas y otros estímulos electrónicos.

Ford Mustang 2024 Test drive

Otras características notables incluyen climatizador dual independiente, freno de mano eléctrico con función de drift y cargador inalámbrico.

A nivel de seguridad, el Mustang viene equipado con el paquete CoPilot 360, un ícono del fabricante americano.

Este sistema añade asistencias como el control crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el asistente de mantenimiento de carril.

En conjunto, estas funciones garantizan una conducción más cómoda y segura en entornos urbanos y en carretera.

Ford Mustang 2024 y su motor: el “aullido” que marca diferencia

Ford Mustang 2024 Test drive

El corazón del Mustang sigue siendo su motor Coyote 5.0L V8 de cuarta generación, el cual ha recibido algunas mejoras respecto a sus predecesores.

Con 486 caballos de fuerza a 7.250 rpm y 567 Nm de torque a 4.900 rpm, este motor aspirado naturalmente brinda una entrega de potencia robusta y constante.

Durante el manejo, esta potencia se percibe especialmente en la parte alta del régimen.

Ford Mustang 2024 Test drive

La caja automática de 10 velocidades complementa bien el rendimiento del motor, permitiendo una aceleración fluida y eficiente.

Este conjunto mecánico permite al Mustang alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.

Estas cifras lo posicionan como un deportivo serio en su categoría, sin perder la esencia de los “muscle cars” clásicos.

Conducción que despierta los sentidos

Ford Mustang 2024 Test drive

Conducir el Mustang 2024 es una experiencia que combina lo mejor de la tecnología moderna con el tacto tradicional de un deportivo clásico.

La suspensión MagnaRide, junto con el sistema de frenos Brembo, proporcionan una estabilidad notable tanto en ciudad como en autopista.

Si no estás muy acostumbrado a un biplaza o deportivo, probablemente lo sientas un poco más duro que lo regular en ciudad, pero créeme que está bien.

Ford Mustang 2024 Test drive

En carreteras con curvas, el Mustang responde con precisión, aunque es importante tener cuidado con el acelerador para evitar sobrevirajes, recurrentes de los autos de tracción trasera.

El sonido del motor V8 (que, por Dios, qué lindo y emocionante se siente contra el asiento) es envolvente y profundo, un recordatorio constante de la potencia bajo el capó.

La dirección, aunque asistida electrónicamente, ofrece un buen nivel de retroalimentación, permitiendo al conductor sentir el auto en todo momento.

Finalmente, los seis modos de conducción ofrecen una dinámica versátil, adaptándose a diferentes estilos y condiciones de manejo, desde trayectos urbanos hasta pistas más exigentes.

En resumen, el Mustang mantiene su promesa de ser un deportivo emocionante de manejar, sin sacrificar la comodidad en trayectos largos, por lo menos para las plazas delanteras.

Ford Mustang 2024: tradición que mira hacia el futuro

Ford Mustang 2024 Test drive

Si tuviera que definir en simple mi experiencia manejando este auto, solo podría explicarlo de una forma: es un deportivo que equilibra muy bien tradición y modernidad.

Su diseño exterior e interior muestran una evolución que mantiene su legado intacto, y eso se agradece.

Por otro lado, el rendimiento del motor y la experiencia de manejo hacen del Mustang una opción sólida para los más puristas y entusiastas neófitos de los deportivos.

Y sí, uso el concepto “neófito” porque los autos son una religión. Change my mind.

Ford Mustang 2024 Test drive

No obstante, su consumo de combustible de 6,4 km/l en ciclo mixto puede no ser ideal para quienes buscan eficiencia, pero es algo esperado en un auto de esta categoría.

Además, la tracción trasera puede requerir mayor habilidad de conducción en condiciones de baja adherencia.

Ford Mustang 2024: ¿Lo recomendaría?

Ford Mustang 2024 Test drive

Bajo mi perspectiva, el Ford Mustang 2024 es una opción ideal para quienes buscan un deportivo potente y con carácter.

Su motor V8, el diseño atractivo y su manejo ágil lo hacen un vehículo deseado por muchos.

He aquí un punto trascendental en la consideración de compra: comparado con otros deportivos de su rango de precio, el Mustang destaca por lejos gracias a su autenticidad.

Esto se explica porque, mientras algunos competidores optan por motores turbo más pequeños, el Mustang sigue fiel a su esencia de alto rendimiento y lo hace bien.

Para quienes valoran el sonido, la potencia y el estilo clásico, este es un vehículo que sin duda merece ser considerado.

Continue Reading

Autos

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Published

on

Great Wall Motors celebró sus 18 años en Chile con el primer GWM Day, una jornada marcada por sorpresas, tecnología y una mirada al futuro. En el encuentro, la marca no solo reunió a prensa, clientes y fanáticos, también adelantó lo que podría convertirse en su próximo gran paso en el país.

Estamos hablando del nuevo Haval H7 Híbrido

Haval H7 Híbrido

…Y otros tres modelos inéditos para el país: Ora 07, Tank 400 y Tank 700. Sí, como leíste.

El GWM Day sirvió como vitrina para las últimas tecnologías de la marca, entre ellas el sistema híbrido Hi4. Esta tracción total con motores duales y arquitectura multimarcha promete mayor eficiencia y seguridad en todo tipo de caminos. Además, la marca detalló sus variantes Hi4-Z y Hi4-T, esta última pensada para condiciones todoterreno exigentes.

Durante el evento se lanzó en Chile el Haval H7 Híbrido, un SUV de 4,7 metros con motor 1.5 turbo, motor eléctrico y una potencia combinada de 240 Hp. Su consumo urbano llega a 24,9 km/l, cifra relevante considerando su tamaño. El equipamiento incluye pantalla táctil de 14,6″, cargador inalámbrico, seis airbags y más de 15 asistencias de conducción.

Junto con este lanzamiento, GWM mostró por primera vez el Ora 07, un sedán eléctrico de estilo retrofuturista con hasta 550 km de autonomía; el Tank 400, SUV con tracción avanzada y 750 Nm de torque; y el Tank 700, modelo de lujo con motor V6 biturbo y una versión PHEV que alcanza los 516 Hp.

La marca proyecta que estos tres modelos podrían sumarse al portafolio nacional.

“El GWM Day es una instancia para acercarnos al público y mostrar lo que viene. El H7 Híbrido ya está disponible, y esperamos incorporar más novedades pronto”.

Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El GWM Day dejó claro que la marca china apunta a crecer en Chile con una estrategia centrada en tecnología y diversidad de productos. La presencia de modelos híbridos, eléctricos y todoterreno muestra el camino que GWM quiere seguir en el país durante los próximos años.

Seguir leyendo

Autos

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El Honda CR-V e:HEV llega a Chile con tecnología híbrida, seguridad avanzada y un precio de $50.990.000 con bono de financiamiento.

Published

on

Honda fue pionera en el segmento híbrido en Chile con el Civic Hybrid en 2004. Ahora, tras una pausa, regresa con el Honda CR-V e:HEV, un SUV que adopta la tecnología electrificada sin perder la independencia del motor a combustión.

Las llantas del Honda CR-V e:HEV son de aleación de 19 pulgadas

CR-V e:HEV trae un sistema de motores híbrido

Este SUV utiliza un sistema híbrido avanzado que integra dos motores eléctricos con un motor a combustión de 2.0 litros DOHC de ciclo Atkinson con inyección directa.

Esta tecnología permite que el vehículo opere en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, recurriendo al motor a gasolina solo cuando es más eficiente.

Además, cuenta con tracción integral Real Time AWD Intelligent Control System para mejorar la seguridad y el control en distintos terrenos.

Honda CR-V e:HEV: Interior y tecnología

El interior del CR-V e:HEV tiene un diseño enfocado en la comodidad y la funcionalidad. Los asientos delanteros cuentan con ajuste eléctrico, regulación lumbar y memoria de posiciones.

En la parte trasera, el espacio para las piernas es amplio, con respaldos reclinables en ocho posiciones y un maletero con capacidad de 581 litros.

En tecnología, el Honda CR-V e:HEV incorpora una pantalla táctil de 9 pulgadas con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto, panel de instrumentos digital de 10,2 pulgadas y sistema de audio Bose de 12 parlantes.

También incluye un cargador inalámbrico y un compartimento central de 9 litros para almacenamiento.

¿Y qué pasa con la seguridad?

En seguridad, el CR-V e:HEV está equipado con el sistema Honda SENSING, que ofrece asistencias avanzadas a la conducción, como frenado de emergencia, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril.

Además, tiene 10 airbags para mejorar la protección en caso de colisión.

Honda, que en 2004 introdujo el primer híbrido en Chile con el Civic HEV, retoma esta tecnología con el CR-V e:HEV y proyecta la llegada de más modelos electrificados en el futuro.

Este SUV estará disponible para reserva a partir de marzo, con entregas programadas para mayo y un precio de $50.990.000, incluyendo bono con financiamiento.

Seguir leyendo

Autos

Renault Arkana E-Tech Hybrid llega a Chile con microhibridación y ADN deportivo

El Arkana E-Tech Hybrid ofrece 20 funciones ADAS, incluyendo frenado de emergencia, mantenimiento de carril y cámara 360°.

Published

on

Renault amplía su oferta de vehículos electrificados en Chile con el lanzamiento del Arkana E-Tech Hybrid, un SUV coupé que combina un diseño moderno, tecnología avanzada y eficiencia energética.

Esta nueva versión incorpora un sistema de microhibridación con motor 1.3L turbo y un sistema eléctrico de 12V, que en conjunto generan 140 hp y 260 Nm de torque.

La transmisión automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades permite una conducción más dinámica, mientras que la versión Alpine suma levas al volante para una experiencia más deportiva.

El consumo es uno de sus destacados

El Arkana E-Tech Hybrid logra un consumo de hasta 14,8 km/l en ciudad y 19,9 km/l en carretera, alcanzando una autonomía máxima de 995 kilómetros. Este SUV coupé ofrece una alternativa eficiente para quienes buscan tecnología híbrida sin sacrificar rendimiento ni estilo.

Su sistema microhíbrido optimiza el consumo de combustible y mejora la experiencia de manejo en diferentes condiciones.

Diseño inspirado en la Fórmula 1

El nuevo Arkana E-Tech Hybrid se convierte en el primer modelo en incluir el renovado rombo de Renault, un símbolo de modernidad y evolución.

Además, la versión Spirit Alpine introduce detalles exclusivos inspirados en la escudería Alpine y la Fórmula 1, como tapicería personalizada, costuras distintivas y llantas únicas.

Con 4.568 mm de largo, 2.034 mm de ancho y 1.576 mm de alto, mantiene sus dimensiones compactas, mientras que su maletero amplía la capacidad a 513 litros.

¿Y la seguridad?

El Arkana E-Tech Hybrid ofrece un paquete completo de seguridad y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), con 20 funciones que mejoran la protección y la experiencia de manejo. Entre ellas, destacan seis airbags de serie, frenado de emergencia automático, mantenimiento de carril (LKA), detector de punto ciego (BSW) y control crucero adaptativo.

También incluye cámara 360°, detector de fatiga, asistente de arranque en pendiente y alerta de colisión trasera en la versión Alpine.

Otras asistencias incluyen reconocimiento de señales de tránsito, asistente de parqueo Easy Park Assist, control de velocidad en descenso y detector de tráfico cruzado trasero.

En cuanto a tecnología, tiene un climatizador bizona, pantalla táctil de 9,3” con Easy Link, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico y sistema Keyless con Start/Stop.

La versión Alpine añade asientos, volante calefaccionado y sunroof panorámico.

Finalmente, Renault trae dos versiones del Arkana E-Tech Hybrid. La versión Intens tiene un precio de $26.990.000, mientras que la Alpine llega a los $29.490.000 (bonos incluidos). La garantía cubre 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Alpha Dos Media | 2024 | Todos los derechos reservados