Autos
Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia
En su séptima generación, el Ford Mustang 2024 ruge con su alma de leyenda, fusionando líneas clásicas y un V8 indomable que transforma cada kilómetro en emoción.
Published
8 meses agoon

Es imposible no estremecerse al ver o manejar el Ford Mustang 2024, un ícono que sigue despertando emociones con cada línea y rugido del motor.
Manteniendo ese sentimiento, el “potro indomable” sigue siendo uno de los deportivos más emblemáticos en el mercado, adaptando su icónica identidad a las demandas modernas.
A pesar de que la electrificación está en auge, el fabricante estadounidense decidió preservar el ADN del Mustang, manteniendo su motor V8 aspirado, mientras incorpora importantes mejoras tecnológicas y de seguridad.
Presentado oficialmente en 2022 y lanzado recientemente en Chile, esta séptima generación no solo refina el diseño agresivo que ha caracterizado al Mustang, sino que también trae una experiencia de manejo divertida.
Las mejoras en la suspensión y los frenos aseguran que no sea solo un auto potente, sino también uno controlable en diversas situaciones.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Ford Mustang 2024: el espíritu “muscle car” que desafía el tiempo
Antes de partir, me parece importante comentar que, bajo mi visión del diseño automotor, la sexta generación podría ser una de las menos vistosas de la historia.
Soy sincero en aquello.
Con eso en mente, el Ford Mustang 2024 mantiene esa silueta inconfundible que nos hace reconocerlo desde lejos.
Aunque comparte ciertos elementos con la sexta generación, las líneas en esta versión son más marcadas, lo que le otorga una apariencia más agresiva y moderna.
El capó largo y las caderas anchas siguen siendo protagonistas en su diseño y parece que así será por un largo tiempo.
La parte frontal presenta un diseño más profundo y anguloso, mientras que el tradicional “frontal de tiburón” sigue presente, acompañado de una iluminación LED actualizada.
De igual forma, las llantas de 19 pulgadas y las branquias sobre el capó mejoran tanto la estética como la aerodinámica del vehículo.
La carrocería, aunque moderna, tiene algunos tintes a los Mustang clásicos de los años 60, especialmente con sus luces traseras de tres barras verticales.
A pesar de estas reminiscencias, el diseño del Mustang 2024 se siente fresco y alineado con los estándares actuales, buscando un equilibrio entre nostalgia y modernidad.
Interior: un espacio que mezcla pasado y futuro
El interior del Mustang ha recibido importantes actualizaciones, sobre todo en el área tecnológica.
Se destacan las pantallas digitales de 12,4 y 13,2 pulgadas, que reemplazan el tablero analógico de la generación anterior, llevando la experiencia de conducción a un punto más inmersivo.
Aunque el enfoque en las pantallas es claro, no todo es digital: detalles como los asientos Recaro y el volante con terminaciones en cuero brindan una sensación más clásica y deportiva.
La capacidad del maletero es de 382 litros, lo que para un deportivo es considerable.
Pero ojo: si bien los asientos traseros son abatibles, la capacidad de carga no crece significativamente debido a la inclinación del piso.
Las plazas traseras son algo limitadas en espacio, lo que refuerza la idea de que el Ford Mustang 2024 es más un 2+2 que un verdadero cuatro plazas.
Conectividad que respeta su legado
El Mustang 2024 incorpora un sistema tecnológico avanzado, que incluye el SYNC 4, y que difiere bastante de la sexta generación.
Compatible con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica, este sistema se complementa con un equipo de sonido B&O de 12 parlantes.
En general, y luego de usarlo algunos días, puedo asegurar que ofrece una experiencia auditiva de alta calidad.
Aun así, es importante comentar que -durante la prueba- notamos algunos problemas en el mirroring.
De hecho, la conexión inalámbrica presenta interrupciones esporádicas provocadas por el paso en pórticos de autopistas y otros estímulos electrónicos.
Otras características notables incluyen climatizador dual independiente, freno de mano eléctrico con función de drift y cargador inalámbrico.
A nivel de seguridad, el Mustang viene equipado con el paquete CoPilot 360, un ícono del fabricante americano.
Este sistema añade asistencias como el control crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el asistente de mantenimiento de carril.
En conjunto, estas funciones garantizan una conducción más cómoda y segura en entornos urbanos y en carretera.
Ford Mustang 2024 y su motor: el “aullido” que marca diferencia
El corazón del Mustang sigue siendo su motor Coyote 5.0L V8 de cuarta generación, el cual ha recibido algunas mejoras respecto a sus predecesores.
Con 486 caballos de fuerza a 7.250 rpm y 567 Nm de torque a 4.900 rpm, este motor aspirado naturalmente brinda una entrega de potencia robusta y constante.
Durante el manejo, esta potencia se percibe especialmente en la parte alta del régimen.
La caja automática de 10 velocidades complementa bien el rendimiento del motor, permitiendo una aceleración fluida y eficiente.
Este conjunto mecánico permite al Mustang alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.
Estas cifras lo posicionan como un deportivo serio en su categoría, sin perder la esencia de los “muscle cars” clásicos.
Conducción que despierta los sentidos
Conducir el Mustang 2024 es una experiencia que combina lo mejor de la tecnología moderna con el tacto tradicional de un deportivo clásico.
La suspensión MagnaRide, junto con el sistema de frenos Brembo, proporcionan una estabilidad notable tanto en ciudad como en autopista.
Si no estás muy acostumbrado a un biplaza o deportivo, probablemente lo sientas un poco más duro que lo regular en ciudad, pero créeme que está bien.
En carreteras con curvas, el Mustang responde con precisión, aunque es importante tener cuidado con el acelerador para evitar sobrevirajes, recurrentes de los autos de tracción trasera.
El sonido del motor V8 (que, por Dios, qué lindo y emocionante se siente contra el asiento) es envolvente y profundo, un recordatorio constante de la potencia bajo el capó.
La dirección, aunque asistida electrónicamente, ofrece un buen nivel de retroalimentación, permitiendo al conductor sentir el auto en todo momento.
Finalmente, los seis modos de conducción ofrecen una dinámica versátil, adaptándose a diferentes estilos y condiciones de manejo, desde trayectos urbanos hasta pistas más exigentes.
En resumen, el Mustang mantiene su promesa de ser un deportivo emocionante de manejar, sin sacrificar la comodidad en trayectos largos, por lo menos para las plazas delanteras.
Ford Mustang 2024: tradición que mira hacia el futuro
Si tuviera que definir en simple mi experiencia manejando este auto, solo podría explicarlo de una forma: es un deportivo que equilibra muy bien tradición y modernidad.
Su diseño exterior e interior muestran una evolución que mantiene su legado intacto, y eso se agradece.
Por otro lado, el rendimiento del motor y la experiencia de manejo hacen del Mustang una opción sólida para los más puristas y entusiastas neófitos de los deportivos.
Y sí, uso el concepto “neófito” porque los autos son una religión. Change my mind.
No obstante, su consumo de combustible de 6,4 km/l en ciclo mixto puede no ser ideal para quienes buscan eficiencia, pero es algo esperado en un auto de esta categoría.
Además, la tracción trasera puede requerir mayor habilidad de conducción en condiciones de baja adherencia.
Ford Mustang 2024: ¿Lo recomendaría?
Bajo mi perspectiva, el Ford Mustang 2024 es una opción ideal para quienes buscan un deportivo potente y con carácter.
Su motor V8, el diseño atractivo y su manejo ágil lo hacen un vehículo deseado por muchos.
He aquí un punto trascendental en la consideración de compra: comparado con otros deportivos de su rango de precio, el Mustang destaca por lejos gracias a su autenticidad.
Esto se explica porque, mientras algunos competidores optan por motores turbo más pequeños, el Mustang sigue fiel a su esencia de alto rendimiento y lo hace bien.
Para quienes valoran el sonido, la potencia y el estilo clásico, este es un vehículo que sin duda merece ser considerado.

Autos
Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers
Bumblebee no siempre fue un Camaro: su primera forma en Transformers fue muy distinta al ícono que todos conocen hoy.
Published
3 semanas agoon
26/04/2025By
Andrea A.
Cuando piensas en Bumblebee, seguro se te viene a la cabeza ese Camaro amarillo con franjas negras, que ruge como bestia y se transforma en un Autobot adorable pero con mucha actitud. Pero lo que muchos no saben es que ese no fue su primer look.
Bumblebee: de escarabajo tímido a muscle car con personalidad
En los dibujos animados de los 80, Bumblebee era un Volkswagen Beetle amarillo, chiquitito y con una personalidad más tranquila y amistosa. Cero intimidante, pero súper querible.
Entonces, ¿por qué el cambio?

Bumblebee como escarabajo en Transformers 1
Cuando Michael Bay tomó el mando de la película en 2007, decidió que los Autobots necesitaban un estilo más moderno y explosivo. Y el Beetle… no ayudaba mucho. De hecho, él mismo dijo que no quería usarlo porque le recordaba demasiado a Herbie, el auto simpático de Disney. Quería que Bumblebee se viera cool y rudo.
El Camaro… que no era un Camaro (aún)
Aquí entra General Motors al rescate. Le pasaron al equipo de producción un prototipo del Chevrolet Camaro 2010, que todavía no estaba en las calles. Era tan exclusivo que el modelo usado en la película ni siquiera era un Camaro real, sino un Pontiac GTO modificado para parecerse a lo que sería el nuevo Camaro.
Sí, Bumblebee fue básicamente un Camaro “en cosplay”… pero le quedó increíble.
Un look que evolucionó con cada película
Bumblebee no se quedó con un solo diseño. A lo largo de la saga, va cambiando de modelo como si fuera su outfit del día:
- 1977 Camaro oxidado (cuando Sam lo conoce)
- Camaro prototipo 2006 (con look renovado)
- Camaro 2010, más agresivo
- Camaro 2014, con líneas modernas
- Y en El despertar de las bestias (2023), vuelve al estilo clásico de los 70s, como un guiño a sus raíces.
El color de Bumblebee también tiene su historia
El famoso amarillo con franjas negras fue una decisión creativa entre GM y Michael Bay para hacerlo más llamativo y reconocible. Y funcionó tan bien que hoy, si ves un Camaro amarillo en la calle, probablemente pienses: “¡Mira, un Bumblebee!”
¿El resultado? Un ícono
Gracias a esa jugada, Bumblebee no solo se convirtió en uno de los Autobots favoritos del público, sino que también revivió al Camaro como auto deseado, especialmente entre los jóvenes. Lo que comenzó como un cambio estratégico, terminó marcando a toda una generación.
Autos
Nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé: más diseño, tecnología y mismo ADN deportivo
Segunda generación, más músculo visual, tecnología mejor integrada y el mismo ADN deportivo que siempre lo puso arriba entre los compactos premium.
Published
3 semanas agoon
25/04/2025
BMW Chile lanzó en el país la segunda generación del BMW Serie 2 Gran Coupé, un modelo que no reinventa la fórmula, pero sí la pule donde importa: diseño más agresivo, interior más moderno y un salto fuerte en conectividad y asistencias.
De entrada, el cambio se nota: el frontal adopta forma de punta de tiburón, la parrilla se ensancha y los faros ganan filo.
Atrás, los focos ahora se estiran en ángulo vertical y el nuevo difusor le pone más peso visual a la zaga. En el perfil, el pilar C esconde un “2” que casi hay que buscarlo con lupa, pero ahí está, marcando identidad.
BMW Serie 2 Gran Coupé: dimensiones, diseño y más opciones para hacerlo propio
El Serie 2 Gran Coupé creció 20 mm de largo y 25 mm de alto, ganando presencia sin perder la agilidad que siempre lo caracterizó.
Para los que quieren ir un paso más allá, el paquete M Performance mete llantas forjadas de 19 pulgadas y un look más afilado en cada ángulo.
Además, ahora se puede optar por la parrilla iluminada Iconic Glow para quien quiera un detalle distinto, de esos que llaman la atención hasta de noche.
Interior más conectado y sin cuero
Adentro, el salto es claro: se eliminaron los tapizados de cuero tradicional y se apostó por materiales sustentables de alta calidad.
La pantalla curva de BMW, la iluminación ambiente y el nuevo volante deportivo M le dan al habitáculo un aire mucho más actual.
El sistema de infoentretenimiento BMW iDrive 9 mejora la experiencia, con acceso más rápido a funciones y control táctil o por voz. Además, integra BMW ConnectedDrive y actualizaciones de software remotas.
Motores y versiones del BMW Serie 2 Gran Coupé para el gusto de todos
En la gama alta, el M235 xDrive Gran Coupé trae un cuatro cilindros de 317 HP que lo catapulta de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Suspensión adaptativa M, frenos M Compound y tracción integral cierran el paquete.
Más abajo, el 220 Gran Coupé ofrece motores de cuatro cilindros más relajados, pero con buena respuesta y eficiencia. Incluso los códigos de motor ahora son más compactos para mejorar peso y rendimiento.
Todos los modelos llevan caja DCT de 7 velocidades con doble embrague, dejando un poco a un lado a las clásicas Steptronic.
Asistencias y gadgets para el día a día
Desde la versión base incluye asistente de colisión frontal, aviso de cambio de carril y asistente de parqueo con función de reversa automática.
Y quien quiera más puede pedir control crucero adaptativo Stop & Go o el asistente de parqueo profesional que se maneja desde el celular.
Por otro lado, se percibe más presencia en el diseño, más feeling en el interior, y un paquete de tecnología que actualiza su propuesta sin perder su esencia.
El nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé ya está disponible en Chile, listo para quienes quieren un auto que se mueva bien en la ciudad y que no se achique en carretera.
Autos
MG Motor lanza el All New MG3 con versión híbrida y gasolina
All New MG3 Hybrid, el primer híbrido de MG, logra hasta 43,5 km/L en ciudad y acelera de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos
Published
1 mes agoon
18/04/2025By
Andrea A.
MG Motor inicia una nueva etapa en Chile con el lanzamiento del All New MG3, su renovado hatchback compacto que aterriza en el país en dos grandes alternativas: versiones a combustión y su primer modelo híbrido no enchufable. Presentado en la pista de pruebas de Las Vizcachas, este nuevo MG3 promete ser uno de los protagonistas del año gracias a su diseño moderno, tecnología de vanguardia y opciones pensadas para distintos estilos de vida.
All New MG3 a combustión: eficiencia y estilo para el día a día
El All New MG3 a combustión llega en tres versiones: MT COM, CVT COM y CVT LUX. Todas comparten un motor de 1.5 litros que entrega un rendimiento sólido, ideal para quienes buscan su primer auto o una alternativa confiable y económica para moverse en la ciudad.
En el interior, el modelo ofrece un espacio cómodo y funcional, con un largo de 1,80 metros, distancia entre ejes de 2,57 metros y un maletero de 293 litros. Además, incorpora tecnología como pantalla de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas, panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, Apple CarPlay®, Android Auto®, botón de encendido y volante multifunción de ecocuero.
La seguridad también forma parte de la propuesta, con sistemas de asistencia al conductor MG Pilot, que incluyen control crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril.
MG3 Hybrid: la apuesta sostenible de MG Motor
La gran novedad es el All New MG3 Hybrid, el primer híbrido no enchufable de MG Motor. Esta versión combina un motor a gasolina de ciclo Atkinson de 1.5 litros con un motor eléctrico, alcanzando una potencia combinada de 191 HP.
El MG3 Hybrid destaca por su eficiencia en ciudad, logrando hasta 43,5 km/L y acelerando de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos. Gracias a su sistema auto-recargable, el vehículo gestiona la energía de forma inteligente y puede funcionar parcialmente en modo eléctrico a velocidades urbanas, reduciendo el consumo de gasolina y el impacto ambiental.
Con su llegada, el All New MG3 abre nuevas posibilidades para quienes buscan un hatchback juvenil, cómodo y adaptado a un futuro más sostenible. Los precios van desde $12.090.000 hasta los $14.290.000, y $16.990.000 para la versión híbrida.

BMW X3 M50 xDrive: más preciso, más firme, más BMW

Nuevo Peugeot 3008: el interior que todos van a mirar de reojo

Livan X6 PRO: el SUV chino que va por lo justo y necesario

Renault Arkana E-Tech 2025: sensato, pero con estilo

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Alfa Romeo Tonale alcanza las 100.000 unidades producidas en Italia

Peugeot 5008 debuta en Chile con tecnología híbrida y hasta 2.232 litros de carga

Nicolás Pino: el piloto chileno que desafía a los gigantes del WEC

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
