Test Drive
Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid: La revolución eléctrica en movimiento
Desde su llamativo exterior hasta su lujoso y tecnológicamente avanzado interior, el Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid es una encarnación de la evolución de la movilidad.
Published
2 años agoon

En un mercado automotriz cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, el Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid emerge como una respuesta audaz y convincente.
Si bien no es el primer Citroen que probamos, este SUV mediano no solo desafía las expectativas tradicionales con su diseño distintivo, sino que también ofrece un rendimiento excepcional gracias a su avanzado sistema de propulsión híbrido enchufable.
En este artículo exploramos a fondo esta impresionante creación de Citroën, centrándonos en cuatro aspectos clave: el diseño exterior que llama la atención, el interior cómodo y tecnológico, la potente motorización híbrida y la experiencia de manejo que redefine la conducción moderna.
Nos sentamos tras el volante de este interesante ejemplar y estas fueron nuestras sensaciones.
Un exterior imponente que mantiene los paradigmas de la marca
El Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid no pasa desapercibido por las calles; su diseño exterior irradia poder y presencia.
El frente vertical y estructurado refuerza su carácter, con los icónicos chevrones independizados de las luces diurnas. Los grupos ópticos Full LED con fondo oscuro añaden profundidad y misterio a su mirada.
Las tomas de aire, parte fundamental de este facelift del modelo lanzado a finales de 2022, contribuyen a mejorar la aerodinámica, mientras que la placa de protección inferior dinamiza el conjunto y le da un toque de personalización.
Este SUV conserva su espíritu aventurero con laterales musculosos y una altura libre al suelo de 230 mm.
Las llantas de 19 pulgadas, enmarcadas en llantas de aluminio pulido y color negro brillante, aportan elegancia y carácter.
Los Airbump laterales icónicos de la marca francesa y las protecciones en los pasos de rueda destacan su espíritu off-road. Finalmente, las barras de techo funcionales completan el aspecto audaz y versátil.
Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid: interior moderno y sofisticado que desafía los límites de la eficiencia y el confort
Cuando abrimos la puerta del Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid, nos sumergimos en un mundo de lujo y modernidad.
La pantalla táctil de 10 pulgadas parece flotar sobre el tablero, ofreciendo una experiencia de conectividad de primer nivel. Quizá podría haber entregado un poco más de flexibilidad al momento de editarlo. En algunos momentos se percibe poco atractivo visualmente y ligeramente limitado.
Hay que destacar que, a pesar de lo anterior, los mandos del climatizador están estratégicamente ubicados en una posición elevada, permitiendo ajustar la temperatura sin desviar la atención de la carretera.
La joya de la corona es el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas. Aquí, la información es presentada de manera intuitiva y accesible para el conductor.
Aun así, el despliegue de tecnologías como Apple CarPlay y Android Auto podría ser mejor. Cuando se ejecutan se pierde un gran porcentaje de pantalla solo para mantener información muy similar a la del cuadro de instrumentos.
El selector de marchas e-toggle, exclusivo de las versiones híbridas enchufables, es una obra de ingeniería que añade un toque futurista al habitáculo, además, la consola central alberga un amplio compartimento portaobjetos, con dos puertos USB y un cargador inalámbrico para mantener tus dispositivos siempre listos.
Los asientos Citroën Advanced Comfort son una delicia para el cuerpo. Con una espuma de alta densidad en el centro y una capa superior de 15 mm, proporcionan un apoyo excepcional para conductor y pasajeros.
Además, los asientos delanteros pueden contar con función de calefacción, elevando aún más el nivel de comodidad.
Es aquí donde encontramos otro de los puntos bajos: ¿Cuándo Citroën dejará en el olvido las insufribles perillas giratorias que controlan la inclinación de la butaca?
Precisamente, hay una de ellas en el asiento del copiloto. Habría esperado un kit electrónico similar al del asiento principal.
Un Motor Potente y Eficiente:
El corazón de este SUV híbrido enchufable late con fuerza y eficiencia. Su tren motriz Plug-In Hybrid 225 es una obra digna de admirar.
Un motor de gasolina 1.6 Turbo de 180 Hp y 300 Nm se une a un motor eléctrico de 109 Hp y 320 Nm. Juntos, entregan una potencia combinada de 225 caballos y 360 Nm de torque. Esta sinergia entre la combustión y la electricidad se traduce en un rendimiento excepcional y una aceleración suave.
La función “ë-Save”, en suma con el frenado regenerativo, te permite reservar autonomía eléctrica para trayectos urbanos, ofreciendo hasta 64 Km de autonomía eléctrica.
La recarga rápida se completa en menos de dos horas en un wallbox de 7,4 kW. Este sistema no solo es poderoso, sino también eficiente, con un rendimiento ponderado de 58,8 km/litro.
Citroën nos prestó un kit de carga domiciliaria que hizo de la experiencia de carga algo simple y eficiente, evitándome ir a alguna electrolinera. Excelente y muy recomendado.
La Experiencia de Manejo:
Al tomar el volante del Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid, te sumerges en un mundo de sensaciones. Es aquí donde está el fuerte del SUV europeo.
La suspensión con Amortiguadores Hidráulicos Progresivos garantiza un confort excepcional, literal, como si estuvieras flotando sobre la carretera.
La posición de conducción elevada te ofrece un control total del entorno, mientras que los avanzados sistemas de asistencia a la conducción te brindan una sensación de robustez muy interesante.
Uno de los aspectos más impresionantes del Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid es su capacidad para ofrecer un viaje sumamente silencioso y relajante.
Desde el momento en que te sientas en su espacioso habitáculo, te sumerges en un oasis de tranquilidad, aislado del bullicio del mundo exterior. La insonorización meticulosa es una de las áreas donde Citroën ha demostrado un compromiso excepcional con la comodidad del conductor y los pasajeros.
Las imperfecciones del camino y el ruido de fondo quedan prácticamente excluidos gracias a la ingeniería avanzada que se ha implementado en este SUV.
Los ingenieros de Citroën han empleado materiales de alta calidad y tecnología de vanguardia para minimizar al máximo la intrusión del ruido en el interior y se nota.
Los cristales insonorizados y las puertas selladas herméticamente trabajan en conjunto para reducir drásticamente el ruido proveniente de la carretera, el viento y otros vehículos. Esto crea un ambiente sereno en el que puedes disfrutar de tu música favorita, mantener una conversación sin esfuerzo o simplemente disfrutar del silencio.
Conclusiones tras una semana con el Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid
Su interior moderno y sofisticado, su diseño exterior imponente, su motor potente y eficiente, y la experiencia de manejo incomparable hacen de este SUV híbrido enchufable una opción de vanguardia en el mercado automotriz.
El C5 Aircross Plug-In Hybrid, al tener lo mejor de ambos mundos, se convierte en una opción perfecta sobre todo para aquellos que se resisten a comprar un 100% eléctrico.
Aunque tiene cosas por mejorar, Citroën ha elevado el estándar de la movilidad sostenible y el confort, creando un vehículo que podría encarnar la visión del futuro.
Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia única al volante, el Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid es más que un automóvil: es una declaración de innovación y estilo.

Electromovilidad
Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir
El Nammi 001 es un eléctrico eficiente y de diseño moderno, con buenas características pero con aspectos mejorables en confort y seguridad.
Published
2 semanas agoon
07/04/2025
El Nammi 001 es un auto 100% eléctrico que empieza a ganar terreno entre quienes buscan una alternativa más limpia y moderna para moverse por la ciudad. Con un diseño atractivo y enfoque en la sostenibilidad, este hatchback compacto promete mucho. Su motor responde bien en trayectos urbanos y ofrece hasta 430 km de autonomía.
Lo manejamos durante una semana y acá te contamos cómo nos fue.
Nammi 001: Un look futurista que no deja indiferente
A primera vista, el Nammi 001 llama la atención por su diseño limpio y moderno. No tiene parrilla frontal, lo que ya le da ese aire eléctrico que lo diferencia del resto. Las manillas retráctiles, el techo flotante y los detalles en negro mate le suman puntos al look.
Las luces LED, tanto delanteras como traseras, no solo iluminan bien, también realzan su estilo.
Y aunque las llantas de 17” no son lo más jugado del diseño, van en sintonía con su estética urbana. En resumen: un auto que sabe lucirse sin exagerar.
Interior cómodo, moderno y funcional
Por dentro, el Nammi 001 es más amplio de lo que parece. El diseño es sencillo pero bien pensado, con materiales que combinan plásticos y símil cuero sin sentirse básicos. El volante achatado le da un toque deportivo, y el tablero en tonos oscuros con detalles metálicos suma elegancia.
La estrella del interior es la pantalla táctil de 12,8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Súper fácil de usar y bien integrada.
En cuanto al maletero, tiene 326 litros de capacidad, que se expanden a 945 si bajas los asientos traseros.
¿Lo que falta? Algunos detalles extra de confort, como asientos calefaccionados o ventilación.
Tecnología y seguridad a buen nivel
Este auto viene bien equipado en términos tecnológicos. Trae cámaras 360°, sensores adelante y atrás, y varias asistencias que hacen más fácil y seguro el manejo: control crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, freno automático de emergencia, entre otros.
Eso sí, un punto a mejorar es la cantidad de airbags: incluso en la versión más equipada solo trae dos frontales. Un detalle importante si estás pensando en seguridad total.
Un motor que cumple con lo que promete
El Nammi 001 tiene 94 hp (70 kW) y un torque de 160 Nm. No es un bólido, pero para la ciudad va más que bien. La aceleración es suave y responde con agilidad, sin buscar impresionar con velocidad.
La batería de 42,3 kWh le permite alcanzar hasta 430 km de autonomía según el ciclo CLTC. Además, es compatible con carga rápida: entre el 20% y el 80% en solo 30 minutos. Ideal para apurarse entre trayectos. En resumen: rendimiento más que suficiente para el día a día urbano.
¿Cómo se siente manejarlo? Cómodo y ágil
La experiencia al volante es agradable. La dirección asistida electrónica (EPS) y la suspensión bien equilibrada hacen que sea fácil de manejar, especialmente en ciudad.
En curvas se comporta estable, y su sistema de frenado regenerativo ayuda a aprovechar mejor la batería. No esperes adrenalina, pero sí una conducción fluida, suave y eficiente. Perfecto para moverse sin estrés.
Entonces… ¿vale la pena el Nammi 001?
Si estás buscando un eléctrico compacto, funcional y con buen rendimiento en ciudad, el Nammi 001 es una muy buena opción. Tiene un diseño atractivo, buena autonomía, tecnología útil y un manejo fácil. ¿Lo mejor? Su precio no es exagerado, considerando todo lo que ofrece.
Eso sí, hay margen para mejorar en detalles como el número de airbags y algunos elementos de confort. Pero en general, cumple con lo esencial.
¿Lo recomendaría? Sí, especialmente si es tu primer eléctrico
El Nammi 001 es ideal si quieres dar el salto a la electromovilidad sin gastar una fortuna. Tiene estilo, es práctico, seguro y rinde bien. Aunque hay puntos por pulir, destaca como una de las alternativas más completas y asequibles dentro de su segmento.
Así que sí, lo recomendaríamos.
SUV
Kia Sorento 2025: más dinamismo con la elegancia de siempre
Kia Sorento 2025 combina diseño audaz, tecnología moderna, potencia refinada y su versatilidad abraza el confort.
Published
4 meses agoon
31/12/2024
El Kia Sorento 2025 llega al mercado chileno como una renovada propuesta que combina estilo, comodidad y tecnología.
Esta cuarta generación, con su actualización de mitad de vida, busca posicionarse como una opción equilibrada para familias y usuarios que valoran el espacio y las prestaciones modernas.
Aunque hay varias versiones, probamos la V6 de 3.5 litros bencinera, que entrega 268 HP y 331 Nm de torque, acompañado de una transmisión automática de 8 velocidades.
Y ojo: también hay una versión diesel de 2.2 litros.
Aunque no la manejamos, es una alternativa destacable con 199 HP y 440 Nm, ideal para recorridos largos gracias a su eficiencia.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Kia Sorento 2025: trazos renovados
Reflejando la evolución estética de la marca, denominada “opposites united”, el diseño del Kia Sorento 2025 cautiva con líneas modernas y detalles cuidadosamente trabajados.
Este modelo adopta un frontal renovado con claras referencias en los vehículos eléctricos del line-up de Kia, con faros verticales y un perfil LED que le otorgan una presencia más moderna.
La parrilla más ancha, junto con detalles cromados en las versiones superiores, también le entrega un carácter más sofisticado.
La silueta lateral conserva una línea continua desde la generación anterior, con ligeros ajustes en los acabados. Nada del otro mundo.
Las llantas de aleación de 20 pulgadas complementan su apariencia robusta, mientras que los neumáticos de perfil bajo aportan un equilibrio entre confort y dinamismo.
En la parte trasera, las luces adoptan un formato vertical que refuerza su identidad visual.
Con un despeje al suelo de 176 mm, permite enfrentar caminos irregulares con soltura, aunque -en mi opinión- sigue siendo moderado para un vehículo de estas medidas.
Espacios que envuelven
Conjugando funcionalidad y confort, el interior del Sorento 2025 ofrece una experiencia refinada y práctica para cada pasajero.
La cabina cuenta con materiales de buena calidad, destacando los asientos de cuero en versiones superiores.
En cuanto a espacio, las dos primeras filas ofrecen comodidad para adultos, aunque siendo sinceros, la tercera está pensada para niños o trayectos cortos.
Con las tres filas en uso, el maletero tiene una capacidad de 180 litros.
Al abatir la tercera fila, este espacio aumenta hasta 813 litros, y con solo la primera fila activa, llega a 1.996 litros.
El diseño del tablero incluye una pantalla de 12,3 pulgadas que unifica el sistema de infotainment y el clúster digital.
Los controles hápticos en la consola central permiten un manejo intuitivo de las funciones principales.
Además, el espacio de almacenamiento interno está bien resuelto, con compartimientos amplios y prácticos.
Finalmente, no olvidemos el techo panorámico, que aporta luminosidad y una sensación de amplitud.
Ingeniería y protección: grandes virtudes del Kia Sorento 2025
Integrando diversas soluciones tecnológicas avanzadas, el Kia Sorento 2025 se presenta como un referente de modernidad en este segmento.
La conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto es muy intuitiva y facilita la integración con dispositivos móviles.
En versiones tope, el sistema de sonido Bose con 12 parlantes asegura una experiencia auditiva de alta calidad.
Esta es una de las cosas que más disfruté manejándolo. Increíble.
En seguridad, el modelo incluye 6 airbags, control de estabilidad y un sistema de asistencia a la conducción que incluye monitor de punto ciego y alerta de colisión frontal.
Además, cuenta con modos de manejo adaptados a terrenos específicos como nieve, barro y arena, gracias a su sistema AWD avanzado.
Otros elementos incluyen cámaras de visión 360º, que quizá no fue totalmente de mi gusto; frenos ABS y anclajes Isofix.
La configuración de seguridad lo coloca como una opción confiable para familias y usuarios exigentes.
Una propuesta con alma bajo el capó
El motor V6 de 3.5 litros del Kia Sorento 2025 entrega 268 HP y 331 Nm de torque, convirtiéndose en el corazón de esta versión.
Este propulsor se distingue por su suavidad al acelerar y su capacidad para ofrecer una conducción dinámica en diversos entornos.
La transmisión automática de 8 velocidades complementa a la perfección el desempeño del motor.
Su configuración entrega cambios precisos, lo que permite aprovechar toda la potencia disponible sin generar tirones bruscos.
Esta combinación brinda una sensación de control y refinamiento sobresaliente. “Una cuna”, como dirían por ahí.
Además, el V6 destaca por su adaptabilidad, mostrando un comportamiento equilibrado tanto en recorridos urbanos como en carretera.
Su respuesta inmediata ante la presión del acelerador facilita adelantamientos y maniobras rápidas, mientras que su serenidad a bajas revoluciones asegura una experiencia tranquila en tráfico denso.
Kia Sorento 2025: Sensación de manejo
Durante la prueba, el Sorento demostró ser un SUV bien equilibrado: en ciudad se desplaza con soltura gracias a su radio de giro adecuado y a la asistencia electrónica en maniobras.
En carretera es donde mejor habita: muy buena insonorización y el ajuste de la suspensión absorbe bien las irregularidades del pavimento.
Por otro lado, no olvidemos los modos de manejo, que permiten adaptar el comportamiento del SUV a diferentes situaciones.
En modo Sport, el motor V6 ofrece una respuesta rápida, mientras que en Eco optimiza el consumo sin comprometer demasiado el rendimiento.
Aunque una de las cosas que quizá no me convenció tanto fue su rendimiento en combustible.
Este V6 nos entregó 6,6 km/l en ciclo mixto según nuestra forma de conducción, quedando rezagado frente a otras opciones más eficientes dentro de su categoría.
Por otro lado, su suspensión orientada al confort mantiene una buena estabilidad en curvas, aunque genera algo de rolido en curvas a mayor velocidad.
La dirección es precisa, pero a veces es muy asistida. Carece de sensaciones deportivas o de un feedback más dinámico al conductor.
Kia Sorento 2025 ¿Lo recomendaría?
Después de una semana manejándolo, puedo asegurar que el Sorento 2025 es un SUV pensado para un usuario que busca comodidad, tecnología y seguridad en un solo paquete.
Precisamente, sus versiones permiten adaptarse a diferentes presupuestos, desde configuraciones asequibles hasta opciones más completas con equipamiento premium.
El motor V6 es ideal para quienes priorizan potencia y una experiencia de manejo más refinada, aunque su consumo es superior al de alternativas híbridas.
Pero no olvidemos que hay una versión con motor diésel, que probablemente corrija esto último sin perder tanto torque.
En general, el Kia Sorento 2025 es una opción muy recomenadada para familas jóvenes que busquen algo más de confort y seguridad en un precio bastante razonable.
Si estás en ese grupo, y además valoras el diseño y funcionalidad, el Sorento podría ser tu mejor opción.
Autos
Mini Cooper Eléctrico SE: un ícono que evoluciona
Mini Cooper Eléctrico SE se renueva con 218 HP, 402 km de autonomía y un diseño compacto que combina sostenibilidad y estilo para la ciudad.
Published
4 meses agoon
31/12/2024
El Mini Cooper Eléctrico SE llega a Latinoamérica y el mundo. En su segunda generación, la apuesta viene desde la vereda de las mejoras en tecnología, eficiencia y diseño.
Este modelo conserva su esencia compacta y divertida, pero se percibe como una opción más madura y eficiente respecto a su primera incursión en el mundo de la electromovilidad
Su autonomía ampliada, que pasa de 213 km a 402 km frente a la generación anterior, su nueva pantalla central y mejores materiales interiores destacan en este “segundo capítulo” del insigne británico.
Al poco andar se percibe que este nuevo Cooper S no solo es una evolución de su predecesor, es un salto adelante que busca responder a las demandas de usuarios más informados, quienes exploran opciones con mayor detenimiento antes de decidir su compra.
Tuvimos la oportunidad de manejarlo por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Diseño exterior
Es notorio que las líneas clásicas y refinadas del Cooper se siempre se mantienen en este nuevo SE, aunque en esta generación, las curvas son más redondeadas, con un enfoque claro en optimizar el flujo de aire.
La parrilla cerrada, los faros redondos con contornos iluminados y el techo flotante crean una estética moderna y minimalista que mantiene la esencia del fabricante inglés.
Incluso con lo anterior, hay cosas que no cambian: las dimensiones siguen siendo compactas, ideales para la ciudad.
El Mini mide 3,85 metros de largo, con una distancia entre el eje trasero y la línea del vehículo de solo 55 centímetros; bastante corta, que refuerza su carácter deportivo.
Las llantas, disponibles en opciones de hasta 18 pulgadas, son de aluminio reciclado, lo que destaca su compromiso con la sostenibilidad.
El techo flotante en contraste con los pilares negros y los faldones del mismo color refuerzan su perfil deportivo y su estética.
Finalmente, las luces traseras incluyen gráficos personalizables, un detalle innovador ya visto en Countryman, que también se integró en Aceman, y que refuerza su carácter.
Diseño interior
El interior del Mini combina funcionalidad y elegancia, con un enfoque en maximizar el espacio en un entorno compacto.
Los materiales reciclados utilizados en los acabados aportan un toque moderno y sostenible, aunque siendo sincero, su porosidad podría dificultar la limpieza a largo plazo.
Aunque las plazas traseras son limitadas, el habitáculo resulta cómodo para trayectos cortos y refleja la atención al detalle característica del fabricante inglés.
La capacidad del maletero es limitada, con 200 litros, suficientes para una maleta de cabina y algunos objetos adicionales.
Cabe destacar que con los asientos traseros abatidos el espacio se expande a 800 litros, aumentando su funcionalidad.
Equipamiento tecnológico
El Mini Cooper Eléctrico SE integra tecnología de vanguardia, destacando su pantalla OLED central de 440 cm², algo que aún no convence mucho a los puristas, pero que a mi me parece muy acertada.
La pantalla ofrece información de navegación, consumo y conectividad en tiempo real.
Su tecnología avanzada garantiza gráficos claros y precisos, legibles bajo cualquier condición de luz, proporcionando una experiencia visual moderna y funcional.
En aspectos de usabilidad, su gráfica nítida es legible bajo cualquier condición de luz, aunque no me convence mucho cómo se despliegan las aplicaciones de mirroring.
Podría aprovecharse mucho mejor.
También sobresale por sus avanzados sistemas de seguridad, que incluyen control dinámico de estabilidad (DSC), tracción (DTC), asistencia de estacionamiento con sensores y cámara de retroceso, y seis airbags distribuidos en todo el habitáculo para una protección integral.
Acerca del manejo, integra modos de manejo configurables: Core, Green y Go-Kart.
Estos no solo ajustan la respuesta del motor, sino también los gráficos de la pantalla, la iluminación ambiental y el sonido artificial del motor.
Además, el sistema permite personalizar perfiles de usuario.
La conectividad es otro punto fuerte: frece carga inalámbrica para dispositivos, puertos USB-C y compatibilidad con asistentes de voz.
También incluye sistemas de asistencia al estacionamiento y un avatar animado que facilita la interacción con el vehículo.
Motor y rendimiento
El motor eléctrico entrega 218 HP y 330 Nm de torque, una mejora significativa frente a los 184 HP de la generación anterior, ofreciendo una aceleración que impresiona en trayectos urbanos y periurbanos.
De hecho, alcanza los 100 km/h en 6,7 segundos y ofrece una autonomía teórica de hasta 402 km bajo el ciclo WLTP.
Lamentablemente, esta autonomía solo se queda en la teoría: en términos prácticos, su rendimiento está más cercano a los 320Km con la batería de 49,2 kWh al 100%.
Esta última se carga del 10% al 80% en 30 minutos con un cargador rápido y -según mi experiencia- hace una carga de 10% a 100% en poco menos de 45 horas enchufado al conector de emergencia domiciliario.
Ojo: esto no es algo ajeno a los vehículos eléctricos cargados con la toma regular de corriente.
Como punto adicional, si bien en el manual la regeneración de energía mejora la eficiencia y extiende el rango de conducción, sobre todo en entornos urbanos.
Siendo sincero, no hubo una seña real de que esta conducción “one pedal” hiciera una regeneración significativa.
Sensación de manejo
En términos simples, es un verdadero placer estar tras el volante del Mini Cooper Eléctrico SE.
Se mantiene intacta la experiencia de manejo que tanto nos gusta de esta marca, combinando respuesta inmediata del motor con estabilidad en curvas cerradas.
Una de las cosas que se mejora y más se disfruta frente a la versión térmica es la respuesta inmediata del motor, lo que mejora la agilidad en ciudad y su comportamiento en carretera.
La suspensión firme, que podría ser un poco más dura de lo esperado para quienes no están acostumbrados a un vehículo de esta impronta, garantiza gran estabilidad en curvas sin importar la velocidad, que en este ejemplar está limitada a 170Km/h.
Aunque siendo sincero, esta suspensión más rígida podría resultar incómoda en trayectos largos para los pasajeros de la segunda corrida de asientos.
Punto importante a considerar si es que tu idea es usarlos regularmente.
Por otro lado, la dirección precisa y el buen aislamiento acústico contribuyen a un manejo placentero muy en el tono de lo que MINI ha querido conservar con los años.
Finalmente, los modos de conducción permiten adaptar el rendimiento a diferentes situaciones.
¿Mi modo favorito? Por lejos, el modo Go-Kart: es ideal para quienes buscan un toque deportivo.
Mini Cooper Eléctrico SE: ¿Lo recomendaría?
El Mini Cooper Eléctrico SE representa un avance notable frente a su generación anterior, duplicando su autonomía y mejorando la tracción en giros cerrados.
Es un auto urbano con tecnología avanzada y un diseño icónico que no pierde su esencia.
Aunque tiene limitaciones en espacio interior y comodidad para pasajeros traseros, sus prestaciones y eficiencia lo convierten en una opción atractiva sobre todo para el uso diario.
Con un motor potente y buena autonomía, se adapta perfectamente al entorno urbano.
Fuera de este contexto, sus limitaciones de espacio y suspensión reducen su versatilidad.
Pero no quitan mérito a lo increíble de manejar un auto de esta estirpe.
Si estás pensando comprarlo, te recomiendo manejarlo previamente.
De seguro recordarás este test y comprobarás de que estar tras el volante de este nuevo Cooper S es una verdadera experiencia de principio a fin.

MG Motor lanza el All New MG3 con versión híbrida y gasolina

Geely EX5, el eléctrico que pone la vara alta este 2025 en precio-calidad

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Outlander PHEV 2025 en Chile: SUV híbrido enchufable con más eficiencia

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

BMW Motorrad lanza sus nuevas F 800 GS, F 900 GS y F 900 ADV

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar

Kaiyi KYE5: Conducción ágil, interiores mejorables

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Hyundai IONIC 5: tecnología vanguardista con algunos matices

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Ford Escape 2024 Híbrida: al volante de la movilidad sostenible
