SUV
BMW X3 M50 xDrive: más preciso, más firme, más BMW
El BMW X3 M50 xDrive sube el estándar sin perder el enfoque con un manejo que sigue siendo su mayor argumento.
Published
3 meses agoon

BMW renovó por completo el X3. Esta nueva generación crece en tamaño, baja en altura y cambia por dentro y por fuera. Todo se ve más limpio, más firme, más moderno. La variante que probamos —la BMW X3 M50 xDrive— es la más potente de la gama, y combina tecnología nueva con el tipo de manejo que muchos todavía esperan de la marca. No busca romper con el legado, pero sí afinarlo.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
BMW X3 M50 xDrive: más bajo, más ancho y con presencia sin exagerar
El nuevo X3 mide 4.755 mm de largo y casi 1,92 m de ancho. Ganó presencia sin volverse excesivo. También redujo su altura, lo que mejora la postura del vehículo y la eficiencia aerodinámica. A simple vista se nota más asentado, con líneas rectas que reemplazan las curvas suaves del modelo anterior.
La parrilla mantiene el diseño de doble riñón que caracteriza a BMW, pero ahora incorpora un contorno iluminado denominado “iconic glow” y que refuerza su presencia al caer la noche. No es solo estético: forma parte del lenguaje visual de la marca y aporta identidad sin estridencias.
Las tomas de aire laterales y centrales cumplen funciones reales de refrigeración y canalización del flujo de aire, ayudando a mejorar la eficiencia térmica y la estabilidad en ruta. Nada está ahí por decorado. Las salidas de escape, cuatro en total, también lo son.
Finalmente, las luces LED redibujan su firma y aportan un estilo más técnico. Según versión, los rines llegan hasta las 21 pulgadas. Todo está pensado para subrayar el carácter deportivo sin romper la estética conservadora de la marca.
Menos botones, más pantallas, mismo estándar
Adentro el cambio es igual de notorio. El tablero dejó atrás la distribución tradicional. Ahora domina una superficie plana, sin botones, donde dos pantallas curvas (una de 12,3” y otra de 14,9”) concentran toda la operación. El resultado es moderno, aunque requiere tiempo para adaptarse.
El espacio interior está bien resuelto, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Hay buena distancia para piernas y hombros, incluso para pasajeros de talla grande. La sensación de amplitud se refuerza por el techo panorámico fijo, que aporta luz sin comprometer la rigidez estructural.
En cuanto a la calidad, BMW no baja el estándar: se usaron plásticos suaves en las zonas clave, tapicería con buen tacto, costuras bien rematadas y piezas metálicas reales donde suele haber recubrimientos. Todo transmite solidez, sin lujos innecesarios, pero con el nivel justo para justificar el precio.
La iluminación ambiental configurable acompaña bien el ambiente general. En la segunda fila hay buen espacio para piernas y cabeza. El túnel central, eso sí, sigue restando comodidad al tercer ocupante. La maleta ofrece 570 litros de capacidad, con doble fondo y neumático de repuesto temporal.
Tecnología al tope en el BMW X3 M50 xDrive, pero no todo es cómodo
El sistema BMW OS 9 marca un salto importante en conectividad y personalización, pero no todos los cambios juegan a favor de la experiencia. Es rápido, con animaciones fluidas y tiempos de respuesta cortos, pero también es complejo. La navegación entre menús requiere atención, y varias funciones básicas —como el climatizador o los modos de manejo— quedaron ocultas tras capas de pantallas.
La eliminación casi total de botones físicos obliga a depender del sistema táctil incluso para tareas simples, algo que puede distraer al conducir.
A cambio, ofrece opciones como perfiles de usuario vinculados a la llave o a la cuenta BMW, lo que permite guardar configuraciones de asiento, climatización, navegación y conectividad. Para quienes comparten el auto o tienen rutinas fijas, puede ser una ventaja real, pero para el usuario tradicional la curva de aprendizaje es inevitable.
Entre el equipamiento tecnológico, el sistema de sonido Harman Kardon con 15 parlantes entrega buena definición y volumen sin distorsión. La iluminación ambiental es sensible al modo de manejo y configurable en color e intensidad. Las cámaras 360, con guías dinámicas y función de grabación, mejoran las maniobras en espacios reducidos.
En seguridad, la dotación está bien resuelta: tiene seis airbags, control crucero adaptativo, frenado autónomo, alerta de punto ciego, detector de tráfico cruzado, asistente de mantenimiento de carril y estacionamiento automático. No hay grandes ausencias en este apartado, lo que lo posiciona como uno de los más completos del segmento en esta materia.
El seis cilindros del BMW X3 M50 xDrive: empuje sin drama
El X3 M50 lleva bajo el capó un seis cilindros en línea de 3.0 litros con turbo, que entrega 398 hp y 580 Nm de par. Está asociado a una caja automática ZF de ocho velocidades que responde con suavidad y precisión. El sistema de tracción integral xDrive reparte el torque con preferencia al eje trasero.
A esto se suma un sistema microhíbrido de 48V. No convierte al X3 en un híbrido, pero le da una mano al motor cuando parte desde cero o acelera suave. Son 18 hp extra que no se notan como una patada, pero sí hacen que todo fluya mejor. También ayuda a bajar un poco el consumo y a que el sistema start-stop no sea brusco ni molesto.
No hay modos eléctricos ni promesas de ahorro exagerado. Solo una asistencia que cumple sin llamar la atención. Y eso, en un SUV que ya mueve casi dos toneladas, se agradece.
Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. Pero lo más interesante es cómo entrega esa potencia: sin tirones, con respuesta firme y sin esfuerzo aparente. No hay explosiones ni teatralidad. Solo empuje parejo y constante. La transición entre marchas es fluida y el conjunto transmite solidez incluso al exigirlo.
Sensación de manejo: se comporta como un BMW, no como un SUV
En ciudad se mueve con la tranquilidad de un “sedán grande”. La suspensión adaptativa filtra bien los baches sin sentirse blanda, y la dirección eléctrica tiene el peso justo: liviana para maniobras cortas, firme cuando hace falta. A baja velocidad es fácil de estacionar y no transmite esa torpeza que a veces tienen los SUV medianos.
En carretera se nota otro lado. El X3 M50 gira plano, responde rápido al volante y no pierde la línea aunque se le exija. La dirección es directa y comunica mejor que la de varios rivales de precio similar. El conjunto chasis-suspensión está bien afinado, con un control de carrocería que le saca ventaja a modelos más potentes pero menos refinados.
No es un 100% deportivo, pero tampoco quiere parecerlo. Tiene aplomo, va donde se le indica y no se descompone cuando se acelera el ritmo. En eso, sigue siendo un BMW.
El consumo varía bastante: puede andar entre 6 y 10 km/l en ciudad, y superar los 12 en carretera si se conduce con calma. No es austero, pero está dentro de lo razonable para lo que entrega.
Firme, sobrio y bien resuelto
El X3 M50 encuentra un buen equilibrio entre potencia, tecnología y calidad. Se siente sólido, rápido y bien armado. No exagera en diseño ni en equipamiento. Todo lo que tiene está pensado para aportar al uso real. No reinventa la categoría, pero sí sube la vara en varios aspectos.
Puede no ser el más emocional ni el más digital del segmento. Pero resuelve bien cada parte del conjunto. Y lo hace con esa sensación de manejo que muchos todavía identifican con la marca alemana.
BMW X3 M50 xDrive: ¿lo recomendaría?
Sí. Para quien busca un SUV que no se sienta como SUV. Tiene respuesta rápida, buen espacio, calidad de marcha y un nivel de equipamiento que no depende de paquetes opcionales. El manejo está por encima del promedio del segmento, no solo por lo que corre, sino por cómo se comporta en ciudad y en carretera. Todo está bien resuelto: la dirección, el ajuste de la suspensión, la entrega del motor y la sensación de control.
No es barato, y tampoco pretende serlo. Pero dentro de su categoría, ofrece un conjunto más coherente que otros modelos más potentes o más lujosos en el papel. No llama la atención por fuera ni busca impresionar con pantallas gigantes. Simplemente hace bien su trabajo, todos los días, sin dejar de sentirse como un BMW.

Electromovilidad
BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL
El BYD Song Plus DM-i llega a Chile en versión GL, con 338 HP, 76,3 km/l y más de 20 asistencias a la conducción.
Published
3 semanas agoon
31/07/2025By
Andrea A.
La categoría de los SUV híbridos enchufables sigue tomando fuerza en el mercado chileno. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y tecnología, sin comprometer el diseño ni la experiencia de manejo. En ese contexto, BYD suma una nueva alternativa con la llegada de una versión más competitiva del modelo que lidera su gama electrificada en Chile.
Nuevo BYD Song Plus DM-i amplía la oferta de SUV híbridos en el país
BYD, representada por Astara, presentó oficialmente en Chile el BYD Song Plus DM-i en su versión GL. Este modelo híbrido enchufable mantiene el sistema motriz de la versión GX, pero con ajustes en el equipamiento que permiten reducir el precio sin afectar la mecánica ni la autonomía.
El Song Plus DM-i GL combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para entregar 338 HP y 520 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, y su batería Blade de 18,3 kWh permite circular hasta 110 kilómetros en modo 100% eléctrico.
El consumo mixto homologado alcanza los 76,3 km/l, posicionándolo como uno de los SUV más eficientes del segmento.
El BYD Song Plus DM-i combina conectividad y asistencia inteligente
En términos de equipamiento, incluye una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas, seis airbags, 22 asistencias a la conducción, control crucero adaptativo, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador bizona y acceso sin llave.
El diseño exterior conserva la silueta estilizada del Song Plus original, con líneas aerodinámicas, detalles cromados y luces LED que refuerzan su identidad moderna.
La carrocería tiene un largo de 4.775 mm, distancia entre ejes de 2.765 mm y un maletero de 574 litros, ampliable a 1.477 litros con los asientos traseros abatidos.
El BYD Song Plus DM-i GL ya está disponible en Chile a un precio de $33.990.000, mientras que la versión GX se comercializa a $35.990.000, completando así una propuesta que se adapta a distintos perfiles de usuario dentro del mercado SUV electrificado.
SUV
Changan CS55 Plus iDD llega a Chile como SUV híbrido autorrecargable
Changan CS55 Plus iDD incorpora tren iDD con motor 1.5T, propulsor eléctrico y batería LFP autorrecargable, con hasta 1.085 km de autonomía.
Published
3 semanas agoon
26/07/2025By
Andrea A.
El nuevo CS55 Plus iDD marca el estreno de esta versión híbrida autorrecargable en el mercado chileno. Con esta apuesta, la marca busca ofrecer una alternativa asequible dentro del segmento de los vehículos con bajas emisiones, sin depender de enchufes ni infraestructura de carga.
Fuimos invitados por Changan a una ruta que partió en Santiago y llegó hasta Ovalle, pasando por el Valle Eólico de Limarí.
Una buena excusa para poner a prueba el modelo en carretera y conocerlo más a fondo, tanto en comportamiento como en consumo real.
Tren motriz inteligente y autonomía extendida
El CS55 Plus iDD combina un motor 1.5 turbo Blue Whale de 105 hp con uno eléctrico de 212 hp, alcanzando una potencia conjunta de 317 hp y 463 Nm. Todo gestionado por una transmisión e-CVT que hace que el paso de un motor a otro sea casi imperceptible.
Su batería LFP de 18,4 kWh se recarga de forma interna mediante el motor a combustión, sin necesidad de conectarse a la red. Esta configuración permite hasta 120 km en modo 100% eléctrico (según ciclo NEDC), y una autonomía total de hasta 1.085 km. El consumo mixto homologado es de 76,9 km/l, lo que lo posiciona como uno de los SUV más eficientes de su categoría.
Dos versiones, dos experiencias
Está disponible en versiones Luxury y Elite, ambas con suspensión independiente tipo MacPherson en el eje delantero y Multi-Link en el trasero, frenos de disco en las cuatro ruedas, dirección asistida electrónicamente ajustable en tres niveles y un maletero con capacidad de 475 litros.
La versión Luxury cumple con lo esencial: pantalla de 10,2”, conectividad inalámbrica, climatizador y sensores de estacionamiento.
La Elite, en cambio, suma elementos que elevan la experiencia: pantalla de 12,3”, cámara 360°, techo panorámico, asientos eléctricos y un completo paquete de asistencias ADAS de nivel 2, que incluye frenado autónomo, centrado de carril, control crucero adaptativo y más.
Por dentro, se siente moderno, con materiales suaves al tacto, costuras visibles y una presentación cuidada que no desentona.
CS55 Plus iDD en ruta: lo bueno y lo mejorable
El andar en ciudad es suave y silencioso, especialmente en modo eléctrico. Pero también hay detalles que llaman la atención. A bajas velocidades, el auto emite una melodía muy sutil. No es decoración. Es un sistema de protección activa para alertar a peatones y ciclistas de su presencia. Un gesto pequeño, pero que aporta seguridad urbana y que no se ve en todos los modelos del segmento.
Ahora, si hablamos de manejo en carretera, hay un punto a considerar: la suspensión trasera puede sentirse algo “saltarina”, sobre todo en tramos irregulares o a alta velocidad. Si vas solo, no molesta. Pero si estás pensando en viajes largos con la familia o niños durmiendo en el asiento trasero, es algo que conviene tener en cuenta.
Con este modelo, Changan inicia oficialmente su camino hacia la electromovilidad en Chile. Y lo hace con un SUV que combina buena autonomía, tecnología inteligente y un precio competitivo.
Para quienes quieren electrificarse sin enchufes, este podría ser ese punto medio ideal entre lo eléctrico y lo práctico.
Y, si te preguntas cuáles son los precios, la versión Luxury llega desde $18.990.000, y la Elite desde $20.990.000, ambas con bonos incluidos.
¿Será este el híbrido inteligente que estaba faltando en el mercado? Por propuesta, autonomía y precio, claramente se mete en la conversación…
SUV
HAVAL actualiza el H6 en su décimo aniversario y amplía la gama del H7
HAVAL presenta el rediseño del H6 con 235 Hp y tecnología ADAS, y nuevas variantes del H7 con tracción 4WD.
Published
4 semanas agoon
20/07/2025By
Andrea A.
GWM celebró los 10 años de presencia del HAVAL H6 en Chile con una renovación profunda que incluye mejoras estéticas, más tecnología, mayor potencia y una garantía más amplia. En paralelo, la marca también anunció la llegada de dos nuevas versiones del HAVAL H7, ampliando su portafolio en el competitivo segmento SUV.
Nuevo HAVAL H6: más moderno, potente y equipado
El renovado H6 llega al país en tres versiones (Elite 2WD, Deluxe 2WD y Deluxe 4WD), todas impulsadas por un motor turbo de 2.0 litros que desarrolla 235 Hp y 385 Nm, asociado a una transmisión automática DCT de 9 velocidades. La versión tope de línea añade tracción total.
Construido sobre la plataforma modular LEMON de GWM, el nuevo H6 crece en longitud (4.703 mm) y mantiene un amplio maletero de 600 litros, suspensión independiente en ambos ejes y dirección asistida eléctricamente.
En el exterior se aprecia un rediseño completo: parrilla más ancha, nuevas luces LED verticales, llantas negras aro 19 y un portalón trasero con logo GWM al centro.
Puertas adentro también hay cambios importantes, como una nueva consola central más alta, pantalla de 14,6″, Head Up Display, materiales de mejor calidad y eliminación de la palanca de cambios tradicional.
En seguridad, el modelo incluye seis airbags, control de estabilidad, cámara 360° con visualización del chasis y una suite completa de asistencias ADAS en las versiones Deluxe.
Los precios parten en $19.490.000 para la versión Elite 2WD y llegan a $22.590.000 para la Deluxe 4WD, todos con garantía de 5 años o 150.000 km.
Nuevas versiones del HAVAL H7: mismas prestaciones, distinto enfoque
Junto al lanzamiento del H6, GWM presentó dos nuevas versiones a gasolina del H7, modelo que hasta ahora solo se ofrecía como híbrido. Ambas mantienen el motor 2.0 turbo de 235 Hp y 385 Nm, la misma transmisión DCT y suspensión independiente en ambos ejes.
La versión Elite 2WD se ofrece desde $21.990.000, mientras que la Deluxe 4WD llega a $25.990.000. Ambas comparten diseño con la variante híbrida, aunque la Deluxe incorpora llantas todoterreno y más modos de conducción.
Estas nuevas versiones buscan ampliar la cobertura del modelo y ofrecer una alternativa más asequible para quienes buscan potencia y equipamiento sin optar por un tren motriz electrificado.

Voge: la marca premium que RS-Shop introduce en Chile

Peugeot 403: el clásico que el Teniente Colombo convirtió en leyenda

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El auto de lujo más buscado por los chilenos en 2025 cuesta más de $80 millones

Changan CS55 Plus iDD llega a Chile como SUV híbrido autorrecargable

Expo Internacional de Autos Chinos sorprende con SUV híbridos y sorteos de autos nuevos

Audax Italiano suma a Iveco como nuevo aliado comercial hasta fines de 2025

HAVAL actualiza el H6 en su décimo aniversario y amplía la gama del H7

MG lanza el All New MG ZS en Chile y anticipa llegada de versión híbrida

DFSK SUV 600 PHEV: logramos más de mil kilómetros sin cargar

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
