Connect with us

SUV

MINI John Cooper Works Countryman 2025: más músculo, mismo apellido

El MINI John Cooper Works Countryman 2025 se aleja del show y va directo al grano. Se siente, se maneja y responde.

Published

on

MINI John Cooper Works Countryman

El MINI Countryman ya no juega en las mismas ligas de antes. Creció en tamaño, en presencia y en ambición. Hoy es un SUV compacto con todas sus letras. Pero no cualquiera: la versión MINI John Cooper Works Countryman 2025 es, sin rodeos, el Countryman más rápido, más firme y más directo que ha salido de fábrica en toda su historia.

Comparte carrocería con el Countryman S ALL4, pero eso es todo. El JCW no es una variante con llantas grandes y logos rojos. Es un salto completo en motor, chasis y respuesta. Cambia cómo acelera, cómo se mueve y cómo se siente desde el asiento del conductor.

Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.

El MINI John Cooper Works Countryman y la sinceridad de sus líneas exteriores

MINI John Cooper Works Countryman

MINI no necesita disfrazar nada. El Countryman JCW tiene proporciones grandes y bien marcadas. Es más largo, más cuadrado y más firme que cualquier MINI anterior, pero mantiene esa mezcla rara de auto compacto con detalles rebeldes.

Advertisement

Las cuatro salidas de escape, el spoiler trasero y las llantas de 20 pulgadas no están ahí para aparentar. Acompañan una postura firme, casi desafiante, que deja claro que este MINI no está jugando.

MINI John Cooper Works Countryman

Todo en su diseño tiene una intención funcional, pero también comunica algo más: que este Countryman quiere competir en serio, medirse con los grandes del segmento y dejar atrás cualquier idea de que MINI solo hace autos simpáticos.

Mini JCW Countryman

A diferencia del Countryman S, que se siente más sobrio, el JCW no pide permiso. Tiene su propia identidad visual, sin ser exagerado. Se ve rápido, incluso detenido.

Diseño interior: Lo justo, lo necesario y algo más

Mini JCW Countryman

Adentro, la historia es parecida a la del resto de la gama: mismo tablero plano, misma pantalla OLED redonda de 9,4 pulgadas al centro. No hay panel de instrumentos convencional. Todo pasa por la pantalla o por el Head-Up Display, que proyecta en una lámina en vez de en el parabrisas. Funciona, pero no impresiona.

Los asientos deportivos calefaccionados son cómodos, incluso en trayectos largos. Sujetan bien sin volverse duros.

Advertisement

Mini JCW Countryman

Atrás hay espacio suficiente para que dos adultos viajen cómodos, incluso en trayectos largos. La butaca se desliza hasta 12 centímetros, lo que permite jugar con el espacio para piernas o para maletas según la necesidad. Además, los respaldos son reclinables en varios puntos, lo que mejora notablemente el confort en viajes.

No es un asiento trasero de compromiso: se puede usar a diario sin sentir que estás pagando el precio por un diseño más deportivo al frente.

Finalmente, el maletero ofrece 440 litros. No es enorme, pero está dentro de lo esperable.

Equipamiento tecnológico y seguridad: todo lo que necesita, sin excesos ni ruidos

Mini JCW Countryman

El sistema MINI Operating System 9 se mueve rápido y es fácil de entender. Tiene un asistente virtual con forma de bulldog, comandos de voz y navegación con vista aumentada. También hay cargador inalámbrico, cámaras con vista en 360° y Remote 3D View para ver el auto desde el celular.

En seguridad, el JCW viene bien equipado desde fábrica. Incluye frenado autónomo de emergencia, alerta de tráfico cruzado, cámara de retroceso con líneas activas, sensor de punto ciego y control crucero adaptativo con función Stop&Go.

Advertisement

Todo el paquete funciona con naturalidad, sin intervenciones bruscas ni alarmas innecesarias, lo que ayuda a que la conducción se mantenga fluida incluso en condiciones de tráfico pesado.

Además, este modelo permite sumar un paquete adicional de asistencias pensado para quienes manejan con más ritmo o recorren largas distancias. Entre sus funciones avanzadas están el asistente de cambio de carril con intervención activa, la ayuda para mantener el auto centrado en la pista y una guía de carril más precisa cuando se utiliza el navegador.

No son decorativos: aportan seguridad real, sobre todo cuando el manejo exige más atención al entorno.

El motor del MINI John Cooper Works Countryman empuja como promete… y más

Mini JCW Countryman

Este es el punto de quiebre. El JCW usa el mismo bloque 2.0 turbo del Countryman S, pero afinado de otra forma. Pasa de 204 a 300 hp y sube el torque de 300 a 400 Nm, `pero lo que más se nota es cómo entrega la fuerza: el empuje arranca desde las 2.000 rpm y no se agota hasta pasadas las 6.000. Se siente lleno, vivo, con ganas.

La aceleración oficial marca 5,4 segundos de 0 a 100 km/h, dos segundos menos que el Countryman S.

Advertisement

Mini JCW Countryman

La caja Steptronic de doble embrague y siete marchas responde bien, y con las levas se vuelve más directa. Incluso tiene un modo Boost: mantienes la leva izquierda y libera todo el rendimiento por 10 segundos. No es marketing, en realidad se siente.

El consumo homologado es de 12,8 km/l en ciclo mixto. En uso real, la cifra ronda los 11 km/l, dependiendo del tipo de conducción y del tráfico. No es austero, pero tampoco excesivo considerando los 300 hp y el sistema de tracción total. Con un estanque de 54 litros, permite una autonomía más que decente para el día a día o un viaje largo sin preocuparse por cada kilómetro.

Sensación de manejo: Donde el Countryman S se queda corto, este responde

MINI John Cooper Works Countryman

El Countryman JCW se siente distinto desde el primer semáforo. La suspensión adaptativa, los frenos más grandes y la tracción ALL4 bien calibrada marcan diferencia. La dirección es precisa, el auto pisa firme y no hay balanceos molestos. No es duro, pero tampoco blando.

Comparado con el Countryman S, el JCW tiene una pisada más firme y una respuesta más tensa. Se siente más bajo, más conectado al camino, con menos balanceo en curvas y una dirección que transmite mejor lo que pasa bajo las ruedas.

Mini JCW Countryman

La suspensión adaptativa hace bien su trabajo: mantiene el control sin sacrificar del todo la comodidad, aunque está claro que privilegia el manejo dinámico por sobre el confort blando.

Advertisement

En ciudad se mueve con soltura, pero es en carretera donde realmente cobra sentido. En curvas rápidas se afirma con decisión, cambia de trayectoria sin titubeos y entrega una sensación de estabilidad que sorprende para un SUV de su tamaño.

No tiene el nervio de un hot hatch, pero tampoco lo pretende. Su punto fuerte es ese equilibrio bien logrado entre deportividad y uso diario. Como SUV compacto, sin ninguna duda, está entre los más entretenidos de manejar hoy en el mercado.

MINI John Cooper Works Countryman no se disfraza: es lo que dice ser

MINI John Cooper Works Countryman

El JCW toma lo bueno del nuevo Countryman y lo lleva un paso más allá. No solo se ve más deportivo, se siente así. Tiene un chasis más sólido, una respuesta más afilada y una entrega de potencia que invita a ir un poco más allá de lo habitual.

Frente al Countryman S, el salto no está solo en los números. Hay otra actitud, otra forma de moverse. Es un auto que responde mejor, que se adapta a quien quiere manejar con más precisión y que no pierde su funcionalidad del día a día. No es radical, pero es muy claro en lo que ofrece.

El precio de entrada del MINI John Cooper Works Countryman en Chile es de $54.990.000. No es una cifra asequible para todos, pero tampoco se aleja del mercado al que apunta. Frente a modelos como el CUPRA Formentor VZ o el BMW X1 M35i, el JCW compite en terreno parejo, al menos en potencia, tracción y nivel de equipamiento.

Advertisement

La diferencia está en el enfoque. MINI no busca parecerse a nadie. Su propuesta mezcla diseño con carácter, tecnología con una dinámica de manejo que no es decorativa. Puede que no tenga la etiqueta de lujo tradicional, pero entrega una experiencia propia, con identidad clara y argumentos que lo respaldan.

MINI John Cooper Works Countryman: ¿lo recomendaría?

MINI John Cooper Works Countryman

Sí. El MINI John Cooper Works Countryman vale la pena si lo que buscas es un SUV compacto que no se quede solo en la imagen. Tiene potencia, tecnología, diseño con actitud y un chasis afinado que hace justicia a sus cifras. Va firme, responde con decisión y entrega sensaciones que se notan, incluso en la conducción diaria.

No es el más barato ni el más lujoso del segmento, pero ofrece algo que muchos no tienen: personalidad propia. No intenta copiar a nadie y tampoco se disfraza de deportivo.

Si estás dispuesto a pagar por un manejo más directo, una propuesta distinta y una marca que sigue apostando por hacer las cosas a su manera, entonces sí: lo recomendaría sin dudarlo.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

SUV

Subaru Forester: sexta generación llega a Chile con versiones híbridas y a gasolina

El Subaru Forester ofrece un maletero de hasta 509 litros, tracción Symmetrical AWD y ocho airbags de serie en todas sus versiones.

Published

on

Desde hace más de dos décadas, el Subaru Forester se ha consolidado como uno de los SUV más importantes de la marca, combinando confiabilidad, tracción integral y un enfoque familiar sin perder su espíritu aventurero. Hoy llega a Chile la sexta generación del modelo, que incorpora novedades en diseño, equipamiento y seguridad, además de sumar opciones híbridas que amplían la propuesta hacia un público que busca mayor eficiencia sin renunciar a la experiencia off-road.

Subaru Forester: más espacio, tecnología y seguridad

Construido sobre la Plataforma Global de Subaru, el nuevo Forester crece en dimensiones respecto a su antecesor, alcanzando 4.655 mm de largo y 1.830 mm de ancho, manteniendo los 2.670 mm de distancia entre ejes y un despeje de 220 mm. Estos cambios permiten un habitáculo más amplio y un maletero de 509 litros (484 litros en las versiones híbridas).

En diseño, adopta una imagen más moderna con ópticas delanteras LED, neblineros renovados, rieles en el techo y llantas que pueden ser de 17, 18 o 19 pulgadas según versión. El interior también fue rediseñado, con mejoras en la insonorización, nuevos materiales y mayor conectividad. Dependiendo del acabado, se puede optar por tapices en tela, cuero o alcántara, mientras que el sistema de infoentretenimiento integra pantallas de 7 o 11,6 pulgadas con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay.

La seguridad es uno de los puntos más robustos del nuevo modelo. Todas las versiones incorporan el sistema de tracción permanente Symmetrical AWD, ocho airbags, vectorización activa de torque, control de estabilidad, freno de estacionamiento electrónico con Auto Hold y la última evolución del sistema de asistencia a la conducción EyeSight. Según el nivel de equipamiento, se añaden cámaras delantera y 360°, sensores de estacionamiento, frenado automático en reversa y el sistema de monitoreo del conductor.

Advertisement

Versiones, motorizaciones y precios en Chile

El Subaru Forester llega en seis versiones: cuatro a gasolina y dos híbridas. Las variantes gasolineras cuentan con un motor bóxer de 2.5 litros que entrega 182 hp y 247 Nm de torque, asociado a una transmisión CVT optimizada con ocho marchas simuladas en modo manual.

Por su parte, las versiones híbridas integran el sistema e-Boxer, compuesto por un motor 2.5 litros de 161 hp más un propulsor eléctrico de 121 hp, logrando una potencia combinada de 194 hp y autonomía superior a 1.000 kilómetros.

Todas las configuraciones mantienen la tracción integral Symmetrical AWD, además del sistema SI-Drive con modos de manejo inteligente y deportivo, y el sistema X-Mode para optimizar el desempeño en distintos terrenos.

Los precios en Chile parten en $27.990.000 para la versión 2.5 AWD CVT XS y alcanzan los $41.990.000 en la tope de gama 2.5 HEV AWD CVT Touring.

Advertisement
Seguir leyendo

Electromovilidad

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está en Chile con sistema híbrido SHS, asistentes ADAS, conectividad avanzada y precio desde $26.990.000.

Published

on

Hace apenas unos años, hablar de híbridos enchufables en Chile parecía un asunto reservado a unos pocos entusiastas de la electromovilidad. Hoy, las calles muestran otra realidad: la demanda crece, los consumidores comparan cifras de eficiencia y las marcas mueven sus piezas para ganar terreno en un segmento cada vez más competitivo. En ese escenario, el JAECOO 7 SHS PATAGONIA aterriza como una propuesta que combina la mecánica híbrida más reciente con un equipamiento que lo pone en la parte alta de su categoría.

JAECOO 7 SHS PATAGONIA: tecnología que marca diferencias

El SUV equipa el Super Hybrid System (SHS) de quinta generación, conformado por un motor 1.5 TGDI, transmisión híbrida DHT y una batería de alto rendimiento.

El conjunto logra más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada y hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, con un consumo de 3,1 litros cada 100 km y una eficiencia térmica de 44,5 %. Son cifras que lo convierten en una alternativa especialmente atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar autonomía.

La potencia alcanza los 150 kW, entregando un desempeño ágil en distintos escenarios de manejo. El sistema de baterías, además de sus protecciones, incluye la posibilidad de descarga externa de 3,3 kW, lo que permite alimentar dispositivos en situaciones cotidianas o de viaje.

Advertisement

La versión PATAGONIA suma un paquete ADAS completo con más de 20 asistencias: frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de tráfico denso, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y mantenimiento de carril. Una combinación que lo posiciona como uno de los modelos mejor equipados en seguridad dentro de su rango.

Un interior tecnológico y con presencia

En el interior, el SUV está dominado por una pantalla vertical HD de 14,8 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm 8155.

La conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y control por voz se complementa con un sistema de audio Sony y funciones de confort como asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico de 50 W, techo panorámico y maletero eléctrico.

El exterior del JAECOO 7 SHS PATAGONIA resalta con una parrilla frontal amplia, luces LED verticales y un lenguaje de diseño que combina formas geométricas modernas.

Sus dimensiones —4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto— le entregan una presencia marcada, mientras que el interior refleja ergonomía y materiales de calidad bajo la filosofía “From Classic, Beyond Classic”.

Advertisement

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está disponible en Chile con un precio de lanzamiento desde $26.990.000, con financiamiento ofrecido por Forum.

Seguir leyendo

Electromovilidad

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El BYD Song Plus DM-i llega a Chile en versión GL, con 338 HP, 76,3 km/l y más de 20 asistencias a la conducción.

Published

on

La categoría de los SUV híbridos enchufables sigue tomando fuerza en el mercado chileno. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y tecnología, sin comprometer el diseño ni la experiencia de manejo. En ese contexto, BYD suma una nueva alternativa con la llegada de una versión más competitiva del modelo que lidera su gama electrificada en Chile.

Nuevo BYD Song Plus DM-i amplía la oferta de SUV híbridos en el país

BYD, representada por Astara, presentó oficialmente en Chile el BYD Song Plus DM-i en su versión GL. Este modelo híbrido enchufable mantiene el sistema motriz de la versión GX, pero con ajustes en el equipamiento que permiten reducir el precio sin afectar la mecánica ni la autonomía.

El Song Plus DM-i GL combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para entregar 338 HP y 520 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, y su batería Blade de 18,3 kWh permite circular hasta 110 kilómetros en modo 100% eléctrico.

El consumo mixto homologado alcanza los 76,3 km/l, posicionándolo como uno de los SUV más eficientes del segmento.

Advertisement

El BYD Song Plus DM-i combina conectividad y asistencia inteligente

En términos de equipamiento, incluye una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas, seis airbags, 22 asistencias a la conducción, control crucero adaptativo, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador bizona y acceso sin llave.

El diseño exterior conserva la silueta estilizada del Song Plus original, con líneas aerodinámicas, detalles cromados y luces LED que refuerzan su identidad moderna.

La carrocería tiene un largo de 4.775 mm, distancia entre ejes de 2.765 mm y un maletero de 574 litros, ampliable a 1.477 litros con los asientos traseros abatidos.

El BYD Song Plus DM-i GL ya está disponible en Chile a un precio de $33.990.000, mientras que la versión GX se comercializa a $35.990.000, completando así una propuesta que se adapta a distintos perfiles de usuario dentro del mercado SUV electrificado.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados