Connect with us

SUV

MINI John Cooper Works Countryman 2025: más músculo, mismo apellido

El MINI John Cooper Works Countryman 2025 se aleja del show y va directo al grano. Se siente, se maneja y responde.

Published

on

MINI John Cooper Works Countryman

El MINI Countryman ya no juega en las mismas ligas de antes. Creció en tamaño, en presencia y en ambición. Hoy es un SUV compacto con todas sus letras. Pero no cualquiera: la versión MINI John Cooper Works Countryman 2025 es, sin rodeos, el Countryman más rápido, más firme y más directo que ha salido de fábrica en toda su historia.

Comparte carrocería con el Countryman S ALL4, pero eso es todo. El JCW no es una variante con llantas grandes y logos rojos. Es un salto completo en motor, chasis y respuesta. Cambia cómo acelera, cómo se mueve y cómo se siente desde el asiento del conductor.

Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.

El MINI John Cooper Works Countryman y la sinceridad de sus líneas exteriores

MINI John Cooper Works Countryman

MINI no necesita disfrazar nada. El Countryman JCW tiene proporciones grandes y bien marcadas. Es más largo, más cuadrado y más firme que cualquier MINI anterior, pero mantiene esa mezcla rara de auto compacto con detalles rebeldes.

Advertisement

Las cuatro salidas de escape, el spoiler trasero y las llantas de 20 pulgadas no están ahí para aparentar. Acompañan una postura firme, casi desafiante, que deja claro que este MINI no está jugando.

MINI John Cooper Works Countryman

Todo en su diseño tiene una intención funcional, pero también comunica algo más: que este Countryman quiere competir en serio, medirse con los grandes del segmento y dejar atrás cualquier idea de que MINI solo hace autos simpáticos.

Mini JCW Countryman

A diferencia del Countryman S, que se siente más sobrio, el JCW no pide permiso. Tiene su propia identidad visual, sin ser exagerado. Se ve rápido, incluso detenido.

Diseño interior: Lo justo, lo necesario y algo más

Mini JCW Countryman

Adentro, la historia es parecida a la del resto de la gama: mismo tablero plano, misma pantalla OLED redonda de 9,4 pulgadas al centro. No hay panel de instrumentos convencional. Todo pasa por la pantalla o por el Head-Up Display, que proyecta en una lámina en vez de en el parabrisas. Funciona, pero no impresiona.

Los asientos deportivos calefaccionados son cómodos, incluso en trayectos largos. Sujetan bien sin volverse duros.

Advertisement

Mini JCW Countryman

Atrás hay espacio suficiente para que dos adultos viajen cómodos, incluso en trayectos largos. La butaca se desliza hasta 12 centímetros, lo que permite jugar con el espacio para piernas o para maletas según la necesidad. Además, los respaldos son reclinables en varios puntos, lo que mejora notablemente el confort en viajes.

No es un asiento trasero de compromiso: se puede usar a diario sin sentir que estás pagando el precio por un diseño más deportivo al frente.

Finalmente, el maletero ofrece 440 litros. No es enorme, pero está dentro de lo esperable.

Equipamiento tecnológico y seguridad: todo lo que necesita, sin excesos ni ruidos

Mini JCW Countryman

El sistema MINI Operating System 9 se mueve rápido y es fácil de entender. Tiene un asistente virtual con forma de bulldog, comandos de voz y navegación con vista aumentada. También hay cargador inalámbrico, cámaras con vista en 360° y Remote 3D View para ver el auto desde el celular.

En seguridad, el JCW viene bien equipado desde fábrica. Incluye frenado autónomo de emergencia, alerta de tráfico cruzado, cámara de retroceso con líneas activas, sensor de punto ciego y control crucero adaptativo con función Stop&Go.

Advertisement

Todo el paquete funciona con naturalidad, sin intervenciones bruscas ni alarmas innecesarias, lo que ayuda a que la conducción se mantenga fluida incluso en condiciones de tráfico pesado.

Además, este modelo permite sumar un paquete adicional de asistencias pensado para quienes manejan con más ritmo o recorren largas distancias. Entre sus funciones avanzadas están el asistente de cambio de carril con intervención activa, la ayuda para mantener el auto centrado en la pista y una guía de carril más precisa cuando se utiliza el navegador.

No son decorativos: aportan seguridad real, sobre todo cuando el manejo exige más atención al entorno.

El motor del MINI John Cooper Works Countryman empuja como promete… y más

Mini JCW Countryman

Este es el punto de quiebre. El JCW usa el mismo bloque 2.0 turbo del Countryman S, pero afinado de otra forma. Pasa de 204 a 300 hp y sube el torque de 300 a 400 Nm, `pero lo que más se nota es cómo entrega la fuerza: el empuje arranca desde las 2.000 rpm y no se agota hasta pasadas las 6.000. Se siente lleno, vivo, con ganas.

La aceleración oficial marca 5,4 segundos de 0 a 100 km/h, dos segundos menos que el Countryman S.

Advertisement

Mini JCW Countryman

La caja Steptronic de doble embrague y siete marchas responde bien, y con las levas se vuelve más directa. Incluso tiene un modo Boost: mantienes la leva izquierda y libera todo el rendimiento por 10 segundos. No es marketing, en realidad se siente.

El consumo homologado es de 12,8 km/l en ciclo mixto. En uso real, la cifra ronda los 11 km/l, dependiendo del tipo de conducción y del tráfico. No es austero, pero tampoco excesivo considerando los 300 hp y el sistema de tracción total. Con un estanque de 54 litros, permite una autonomía más que decente para el día a día o un viaje largo sin preocuparse por cada kilómetro.

Sensación de manejo: Donde el Countryman S se queda corto, este responde

MINI John Cooper Works Countryman

El Countryman JCW se siente distinto desde el primer semáforo. La suspensión adaptativa, los frenos más grandes y la tracción ALL4 bien calibrada marcan diferencia. La dirección es precisa, el auto pisa firme y no hay balanceos molestos. No es duro, pero tampoco blando.

Comparado con el Countryman S, el JCW tiene una pisada más firme y una respuesta más tensa. Se siente más bajo, más conectado al camino, con menos balanceo en curvas y una dirección que transmite mejor lo que pasa bajo las ruedas.

Mini JCW Countryman

La suspensión adaptativa hace bien su trabajo: mantiene el control sin sacrificar del todo la comodidad, aunque está claro que privilegia el manejo dinámico por sobre el confort blando.

Advertisement

En ciudad se mueve con soltura, pero es en carretera donde realmente cobra sentido. En curvas rápidas se afirma con decisión, cambia de trayectoria sin titubeos y entrega una sensación de estabilidad que sorprende para un SUV de su tamaño.

No tiene el nervio de un hot hatch, pero tampoco lo pretende. Su punto fuerte es ese equilibrio bien logrado entre deportividad y uso diario. Como SUV compacto, sin ninguna duda, está entre los más entretenidos de manejar hoy en el mercado.

MINI John Cooper Works Countryman no se disfraza: es lo que dice ser

MINI John Cooper Works Countryman

El JCW toma lo bueno del nuevo Countryman y lo lleva un paso más allá. No solo se ve más deportivo, se siente así. Tiene un chasis más sólido, una respuesta más afilada y una entrega de potencia que invita a ir un poco más allá de lo habitual.

Frente al Countryman S, el salto no está solo en los números. Hay otra actitud, otra forma de moverse. Es un auto que responde mejor, que se adapta a quien quiere manejar con más precisión y que no pierde su funcionalidad del día a día. No es radical, pero es muy claro en lo que ofrece.

El precio de entrada del MINI John Cooper Works Countryman en Chile es de $54.990.000. No es una cifra asequible para todos, pero tampoco se aleja del mercado al que apunta. Frente a modelos como el CUPRA Formentor VZ o el BMW X1 M35i, el JCW compite en terreno parejo, al menos en potencia, tracción y nivel de equipamiento.

Advertisement

La diferencia está en el enfoque. MINI no busca parecerse a nadie. Su propuesta mezcla diseño con carácter, tecnología con una dinámica de manejo que no es decorativa. Puede que no tenga la etiqueta de lujo tradicional, pero entrega una experiencia propia, con identidad clara y argumentos que lo respaldan.

MINI John Cooper Works Countryman: ¿lo recomendaría?

MINI John Cooper Works Countryman

Sí. El MINI John Cooper Works Countryman vale la pena si lo que buscas es un SUV compacto que no se quede solo en la imagen. Tiene potencia, tecnología, diseño con actitud y un chasis afinado que hace justicia a sus cifras. Va firme, responde con decisión y entrega sensaciones que se notan, incluso en la conducción diaria.

No es el más barato ni el más lujoso del segmento, pero ofrece algo que muchos no tienen: personalidad propia. No intenta copiar a nadie y tampoco se disfraza de deportivo.

Si estás dispuesto a pagar por un manejo más directo, una propuesta distinta y una marca que sigue apostando por hacer las cosas a su manera, entonces sí: lo recomendaría sin dudarlo.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

SUV

Jaecoo 5: el SUV donde tu perro también viaja cómodo

El Jaecoo 5 llega a Chile con motor turbo, tres versiones, sistema ADAS y diseño especial para nuestras mascotas.

Published

on

OMODA | JAECOO suma un nuevo actor al segmento SUV con la llegada del Jaecoo 5, un modelo que combina una estética moderna con prestaciones funcionales para el día a día y escapadas fuera de la ciudad.

Disponible en tres versiones, este SUV compacto incorpora un motor turbo, buena eficiencia de consumo, sistemas avanzados de asistencia al conductor y una propuesta poco habitual en su categoría: diseño pet friendly y modo karaoke integrado.

Tres versiones con equipamiento completo

El Jaecoo 5 está disponible en tres versiones: Elemental, Prime y Summit. Todas comparten el motor 1.5L Turbo TCI, que entrega 145 hp y 210 Nm de torque, con tracción delantera y transmisión automática CVT de 9 velocidades. El rendimiento mixto homologado alcanza los 13,7 km/l bajo norma Euro 6C.

La versión Elemental incluye pantalla de 9”, conectividad inalámbrica, luces LED y climatizador. Prime suma alerta de colisión frontal, sistema de audio Sony® con 8 parlantes, tapiz EcoCuero y control crucero adaptativo. Por su parte, la versión Summit añade cámara panorámica 540°, sensores delanteros y traseros, climatizador bizona, sunroof panorámico, iluminación ambiental y asistencias avanzadas como BSD, RCTA y RCW.

Advertisement

Jaecoo 5: un SUV pensado también para las mascotas

Uno de los puntos más llamativos del Jaecoo 5 es su enfoque pet friendly. El interior incluye materiales fáciles de limpiar, tapices con propiedades antibacterianas y un sistema de climatización que reduce alérgenos, como el pelo de mascotas. Además, el sistema mantiene la temperatura interior en modo estacionado, lo que resulta ideal en días calurosos.

En seguridad, todas las versiones incorporan seis airbags y una estructura con más de un 75% de acero de alta resistencia. El paquete ADAS ofrece freno autónomo de emergencia, detector de peatones, alerta de tráfico cruzado, entre otras asistencias.

Disponible desde los $15 millones hasta los $20 millones, el Jaecoo 5 busca posicionarse como una alternativa distinta dentro del segmento, con un diseño versátil y una experiencia de uso pensada para toda la familia.

Próximamente te estaremos contando más detalles, luego de su lanzamiento oficial a fines de julio…

Advertisement
Seguir leyendo

Autos

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

Škoda celebra 130 años con tres lanzamientos en Chile: un SUV eléctrico, uno familiar y un sedán deportivo.

Published

on

Skoda Octavia VRS MY25

El fabricante checo Škoda está celebrando 130 años de historia y lo hace con una jugada que pone al día su portafolio en Chile.

Tres lanzamientos marcan esta nueva etapa: el Elroq, su primer SUV eléctrico, la segunda generación del Kodiaq, que ahora es más eficiente y funcional, y el Octavia VRS MY25, una apuesta deportiva con raíces en el rally y un enfoque práctico para el uso diario.

Del Škoda Voiturette al Elroq: una historia que sigue rodando

Skoda elroq

Škoda no partió fabricando autos. Su historia comenzó con bicicletas y después con motocicletas, hasta que en 1905 presentó su primer automóvil. Hoy, más de un siglo después, la marca aterriza con su primer eléctrico en Chile, el Elroq.

Este SUV compacto, que se mete de lleno en un segmento competitivo, ofrece un diseño más sólido y moderno, con líneas limpias y detalles funcionales.

Advertisement

Lleva un motor eléctrico trasero de 282 hp, asociado a una batería de 82 kWh que permite una autonomía de hasta 581 km, y lo más importante: puede cargarse al 100% en apenas 35 minutos si se conecta a un cargador rápido de 150 kW.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Lo interesante es que el Elroq no solo apunta a la eficiencia, sino también a los detalles: asientos calefaccionados, materiales reciclados en puertas y tapicería, doble cargador inalámbrico y un sistema multimedia con pantalla de 13 pulgadas.

Advertisement

Todo esto con un maletero que parte en 470 litros y se extiende hasta 1.580 litros si se abaten los asientos.

La versión que llega a Chile es la 85 Design, enfocada en un equipamiento funcional pero completo.

Škoda Kodiaq: Más espacio, más funciones

Skoda kodiaq

Por otro lado, el nuevo Škoda Kodiaq apuesta por el espacio. Esta segunda generación mantiene su configuración para siete pasajeros, pero ahora ofrece una carrocería más larga y mejoras en el diseño que apuntan a la aerodinámica y a un estilo más robusto. El frontal gana protagonismo con una parrilla retroiluminada y faros Matrix LED.

El interior adopta una nueva organización con menos botones físicos y la introducción de los Smart Dials, mandos giratorios que permiten ajustar clima, modos de manejo y otras funciones con mayor facilidad.

Bajo el capó, el Kodiaq llega en dos variantes: Selection, con un motor 1.5 mHEV TSI de 150 hp y sistema híbrido liviano, y Design, que monta un 2.0 TSI de 204 hp con tracción total.

Advertisement

Ambas versiones usan una caja DSG de 7 marchas y prometen consumos que van desde los 12,6 hasta 16,9 km/l según la versión.

El maletero, con la tercera fila abatida, llega hasta 2.105 litros, y la dotación de seguridad incluye asistencias avanzadas como detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y advertencia de apertura de puertas.

Octavia VRS MY25: Deportivo, pero civilizado

Skoda octavia

El tercero en sumarse a la oferta es el Octavia VRS MY25, una versión que toma el espíritu competitivo de Škoda y lo lleva a un sedán de uso diario.

Equipa un motor 2.0 TFSI de 265 hp y 370 Nm, con tracción delantera y un diferencial electrónico que reparte el torque en curvas cerradas.

Acelera de 0 a 100 en 6,4 segundos, alcanza los 250 km/h y se nota más firme gracias a un chasis rebajado en 15 mm.

Advertisement

El interior juega con contrastes en negro y rojo, tapizado en microfibra “Suedia” y costuras visibles. Hay asientos con función masaje, climatizador de tres zonas, pantalla táctil de 13” con navegación y sonido Canton.

También suma cámara 360°, modos de conducción ajustables y los asistentes de seguridad que ya se ven en toda la gama.

Con estos tres modelos, Škoda pone sobre la mesa una oferta diversa: un eléctrico con buen alcance y diseño funcional, un SUV familiar que gana espacio y asistencia, y un sedán deportivo con más carácter.

Todo fabricado en Europa y con precios que van desde los $36.990.000 para el Octavia VRS, $38.490.000 para el Kodiaq Selection y un valor aún por anunciar para el Elroq, que entrará pronto en preventa. Una renovación que mantiene la esencia checa, pero se adapta a lo que hoy busca el mercado chileno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Seguir leyendo

SUV

BMW iX 2025 afina su fórmula sin perder el rumbo

BMW iX 2025 mejora su propuesta eléctrica con más autonomía, eficiencia optimizada y tecnología bien resuelta, manteniendo el enfoque premium de siempre.

Published

on

BMW iX 2025

El BMW iX lleva un tiempo en Chile, pero ahora regresa con mejoras concretas que lo ponen un paso más adelante en la categoría de los SUV eléctricos de lujo. No hay giros dramáticos ni promesas grandilocuentes: esto es una evolución que se nota en lo que importa. Más autonomía, mejor eficiencia, carga más rápida y una experiencia de manejo con más recursos. Todo sin cambiar la esencia de lo que ya funcionaba.

Visualmente mantiene su porte imponente, pero suma detalles que lo hacen ver más moderno y sólido. La parrilla frontal ahora puede iluminarse con el paquete Iconic Glow, los faros son más delgados y hay más superficies en color carrocería.

Se suman además opciones como el paquete M Sport y el M Sport Pro, con entradas de aire más marcadas, llantas de hasta 23 pulgadas y nuevos colores como Arctic Race Blue. Sin decirlo, lo que busca es verse tan tecnológico como el sistema que lleva dentro.

BMW iX: más autonomía, menos complicaciones

BMW iX 2025

La mejora más directa está en la autonomía. La nueva batería de hasta 109,1 kWh y los ajustes en la electrónica de potencia permiten llegar hasta 602 kilómetros con una sola carga (ciclo WLTP). BMW también optimizó la eficiencia en más del 8%, gracias a neumáticos de baja resistencia, nuevos rodamientos y mejoras en la gestión del sistema eDrive.

Advertisement

Las recargas también se resolvieron con mayor claridad: en corriente continua permite hasta 195 kW y en alterna, hasta 22 kW. Además, ahora hay un botón físico para soltar el cable sin trucos, y desde la app My BMW se puede hacer casi todo: programar salidas, planear rutas con puntos de carga, estimar costos y revisar qué servicios hay cerca.

Digital y cómodo, sin dejar de ser BMW

BMW iX 2025

Puertas adentro, el BMW iX mantiene su propuesta minimalista, pero ahora se siente más deportivo si se elige el paquete M interior.

Hay asientos con más apoyo, tapices en microfibra, volante específico y detalles oscuros que elevan el tono sin perder el foco en la comodidad.

El sistema iDrive 8.5 es más fluido, con pantalla curva, control táctil y asistente de voz. También suma 5G y una llave digital que se comparte por mensaje, sin necesidad de entregar una tarjeta física.

Todas las versiones incluyen el sistema Driving Assistant Plus, cámara de retroceso y control crucero activo. En las versiones más completas, el conductor puede soltar el volante en autopista hasta 130 km/h, y cambiar de carril con solo mirar el retrovisor. También está el sistema de estacionamiento remoto desde el teléfono, que parece un truco, pero funciona.

Advertisement

BMW iX: Cuando el cambio va por dentro

Este BMW iX no cambia la fórmula, pero sí la mejora donde hacía falta. Más autonomía, menos consumo, asistencias más útiles y una experiencia digital mejor integrada. No busca ser rupturista, sino seguir afinando el camino que BMW viene marcando en electromovilidad.

Un SUV eléctrico premium que no solo quiere destacar, sino mantenerse adelante cuando los demás recién se están poniendo al día.

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados