Connect with us

Electromovilidad

Tiggo 8 Pro e: llega a Chile el primer híbrido enchufable de Chery

Published

on

El mercado automotriz está en constante evolución, buscando soluciones innovadoras para los desafíos ambientales del siglo XXI. En este contexto, Chery irrumpe con su renovado Tiggo 8 Pro e, incorporando una versión híbrida enchufable por primera vez.

Este lanzamiento no es solo un hito para la marca, sino un claro indicativo de su compromiso con la sostenibilidad.

El diseño del Tiggo 8 Pro e

Uno de los puntos más destacados de su frontal es su parrilla de gran tamaño, rodeada de elementos cromados y flanqueada por luces LED.

Hay detalles muy llamativos, especialmente con las luces traseras que recorren el ancho del vehículo, un detalle que suma tanto en estética como en seguridad.

Advertisement

Dimensiones generosas le confieren al Tiggo 8 Pro una presencia imponente.

Con 4.722 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.705 mm de alto, ofrece buen espacio para pasajeros como para equipaje.

La distancia entre ejes de 2.710 mm provee al Tiggo 8 Pro de un habitáculo amplio, complementado por un maletero capaz de albergar hasta 890 litros.

Interiores mejorados

Al abrir la puerta, el interior revela una atmósfera de confort y tecnología.

Una pantalla “Wide” de 24 pulgadas domina el tablero, ofreciendo conectividad inalámbrica para dispositivos móviles.

Advertisement

De hecho, cada detalle, desde el panel de control hasta la cámara en 540°, está pensado para enriquecer la experiencia de conducción.

El confort se extiende a los asientos, calefaccionados y ventilados, envueltos en una tapicería de ecocuero que invita al tacto.

El techo panorámico y el sistema de audio Sony con ocho parlantes buscan transformar cada viaje en una experiencia completamente sensorial.

El motor: la verdadera innovación

En el corazón del Tiggo 8 Pro híbrido late un sistema de propulsión avanzado. Combina un motor a combustión de 1.5 litros turbo con dos motores eléctricos.

Juntos, despliegan 315 Hp y 510 Nm de torque. Según el fabricante, el 0 a 100 km/h se logra en apenas 7,5 segundos.

Advertisement

La autonomía es otro de sus fuertes. Con una batería de 19,27 kWh, el Tiggo 8 Pro e puede recorrer cerca de 100 kilómetros en modo eléctrico puro.

Este rendimiento, sumado a un ahorro de combustible del 59%, lo posiciona como un aliado contra el cambio climático.

Tiggo 8 Pro e y sus versiones térmicas

Los motores 100% a combustión mantienen viva la tradición de la ingeniería automotriz, ofreciendo un rendimiento robusto para aquellos que todavía prefieren la sensación clásica del motor de gasolina.

Chery ha equipado este modelo con dos opciones de motorización. El primero de estos motores es un 1.6 litros turbo, que se encuentra en las versiones GLS y GLX del Tiggo 8 Pro.

Con una potencia de 183 caballos de fuerza y un torque de 275 Nm, este motor turboalimentado ofrece una experiencia de conducción dinámica, ideal para los desplazamientos urbanos o para una escapada de fin de semana.

Advertisement

La combinación de turbo y un diseño de motor refinado permite a este SUV moverse con soltura, asegurando una aceleración suave y constante.

Para aquellos que buscan aún más potencia bajo el capó, el Tiggo 8 Pro ofrece una segunda opción: el motor 2.0 litros turbo, disponible en la variante MAX.

Con una impresionante potencia de 253 caballos de fuerza y un torque de 390 Nm, podría ser la opción preferida para quienes no solo buscan un SUV capaz de llevar a toda la familia y su equipaje, sino que también desean disfrutar de cada kilómetro recorrido, ya sea en ciudad o en carretera.

Ambas opciones de motor a combustión están acopladas a una caja automática de doble embrague y siete marchas, optimizando el rendimiento del combustible y mejorando la experiencia de conducción.

La seguridad es prioritaria para Chery

El Tiggo 8 Pro viene equipado con tecnologías de asistencia avanzada. Control crucero adaptativo, detector de punto ciego y frenado automático de emergencia son solo algunas de las características que aseguran protección total en el camino.

Advertisement

Los precios del Tiggo 8 Pro varían entre $23.990.000 y $38.990.000, una gama que permite acceso a tecnología de punta y diseño innovador para diversos presupuestos.

Chery no solo busca liderar en ventas, sino también en contribuir a un futuro más verde. Con este nuevo lanzamiento, la marca establece un nuevo estándar en el segmento de los SUV, demostrando que la elegancia y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.

Continue Reading
Advertisement

Electromovilidad

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

El Jaecoo 6 EV es el primer SUV eléctrico de la marca en Chile. Lindo diseño y “rico andar” en un formato compacto.

Published

on

Si no te suena, Jaecoo es una marca relativamente nueva en Chile, pero llega respaldada por el grupo Omoda | Jaecoo y con una propuesta clara. El Jaecoo 6 EV es su primer modelo 100% eléctrico y se presenta como un SUV compacto bien equipado, con estética bien atractiva y robusta.

Diseñado para quienes buscan salirse de lo tradicional, este modelo mezcla tecnología, tracción total y un look cuadrado que evoca a los todoterreno de antes, pero con todo el cableado del futuro.

Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.

Jaecoo 6 EV: Cara de aventurero, tamaño de ciudad

El Jaecoo 6 tiene formas rectas, capó plano y pasos de rueda bien marcados. Todo en él proyecta solidez, aunque mide lo justo para no complicarse en el día a día: 4.342 mm de largo, 1.930 de ancho y 1.741 de alto.

Advertisement

El despeje al suelo es generoso, con 225 mm que permiten sortear lomos de toro, hoyos y caminos de tierra sin sufrir. Ángulos de ataque y salida de 32° y 34°, que lo acercan más al mundo off-road que muchos SUV tradicionales.

Las luces LED bifocales, el diseño sin parrilla y las manillas ocultas refuerzan ese estilo diferente. El único gran detalle que podría sumar es una rueda de repuesto: no la trae, ni siquiera de emergencia.

Pantallas, cuero y harto detalle

Por dentro, la apuesta es completamente digital. La pantalla central de 15,6 pulgadas domina la escena, junto al clúster de 9,2. Todo se maneja desde ahí: climatización, modos de manejo, audio, carga y hasta la apertura de la guantera. A mi gusto, un exceso.

Los materiales son buenos, con cuero ecológico bien trabajado, superficies suaves al tacto y una consola flotante que deja espacio libre debajo. El techo panorámico y la luz ambiental configurable hacen que se sienta moderno sin ser pretencioso.

El asiento del conductor tiene masaje, soporte eléctrico para piernas, memoria y ajuste lumbar. El del copiloto también es eléctrico, pero sin tantas funciones. Atrás hay piso plano, buen espacio y conectores USB tipo A y C.

Advertisement

Nuevamente, el interior está muy bien resuelto, pero lo que puede jugar en contra es la ausencia casi total de botones físicos. Todo depende de la pantalla, lo que puede ser incómodo en los primeros días.

Conectado y protegido

El equipamiento tecnológico es extenso: CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador de celular de 50W, audio Infinity con 12 parlantes, comandos por voz, climatizador bi-zona y Smart Key con varias funciones inteligentes.

En seguridad también marca diferencia. Trae seis airbags, frenado automático frontal y trasero, asistente de tráfico pesado, alerta de punto ciego, monitoreo de neumáticos y grabación continua con el sistema DVR.

Todos los sensores están bien camuflados, a excepción del que está en la parrilla, y las alertas visuales se muestran con animaciones claras. No es solo una lista larga de sistemas: funcionan y están bien integrados.

Doble motor, buen pulso: lo divertido del Jaecoo 6 EV

La versión Patagonia viene con dos motores eléctricos: uno adelante de 93 HP y otro atrás de 181 HP. En conjunto entregan 313 caballos y 375 Nm de torque.

Advertisement

La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6,5 segundos. La batería LFP de 69,77 kWh rinde 364 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Con regeneración de frenado y conducción urbana, esa cifra es muy realista.

El sistema admite carga rápida de hasta 80 kW. En alterna, carga a 9,9 kW si es trifásico y a 6,6 si es monofásico. Viene también con cargador de emergencia doméstico.

Lo único que no tiene es frunk, como es conocido el maletero que suelen tener los eléctricos bajo el capot.

Y el maletero, aunque con doble fondo, se queda en 375 litros. Para viajes con harto equipaje podría resultar justo, pero tampoco lo veo recorriendo la Panamericana de punta a punta; su uso es urbano, y desde esa verada está más que bien.

Sensación de manejo: anda bien donde sea

La suspensión independiente en ambos ejes y el despeje alto le permiten moverse sin drama por calles rotas, entradas de tierra y cunetas profundas.

Advertisement

En ciudad se siente ágil y suave. No hay ruidos extraños ni vibraciones. El silencio del motor eléctrico suma puntos en tacos o trayectos largos.

Tiene ocho modos de manejo y uno personalizable. La dirección eléctrica responde bien y el sistema de regeneración no molesta al conducir, aunque me habría gustado que fuera levemente más agresivo para mejorar la autonomía.

El único obstáculo real es aprenderse los menús. Al principio puede ser tedioso buscar funciones básicas como el señalizar el cambio de carril, el cierre centralizado o el control de los espejos (este último me hizo sufrir un poco), pero tras unos días se vuelve parte de la rutina.

Jaecoo 6 EV: Una alternativa real

El Jaecoo 6 no se queda solo en la pose. Es más que una cara cuadrada o un diseño distinto. Tiene argumentos: buen equipamiento, manejo cómodo, buena autonomía y un enfoque de seguridad completo.

No es perfecto. Le faltan botones físicos, una rueda de repuesto y un maletero más generoso para usos más familiares, pero está bien resuelto y ofrece mucho por lo que cuesta.

Advertisement

Para quien busca un SUV eléctrico diferente, moderno y con algo de espíritu aventurero, es una opción que vale la pena mirar con atención.

Seguir leyendo

Electromovilidad

Mazda CX-90 PHEV: premiado como el mejor SUV híbrido enchufable de 2025

Con eficiencia real en modo eléctrico, manejo ágil para su tamaño y calidad de construcción, el Mazda CX-90 PHEV empieza a escribir su propia historia.

Published

on

Mazda CX-90 PHEV

Mazda lo hizo otra vez. El Mazda CX-90 PHEV, su SUV híbrido enchufable más grande y ambicioso, acaba de ser elegido como el mejor de su tipo para 2025 por U.S. News & World Report.

Aunque esta versión todavía no está disponible en Sudamérica, el premio confirma que la marca japonesa logró algo que no todos consiguen: hacer un híbrido que sigue transmitiendo sensaciones de manejo reales, sin perder el espíritu de la marca.

Mazda CX-90 PHEV: más que eficiencia, manejo real

Mazda CX-90 PHEV

La clave no está solo en sus números —42 km de autonomía eléctrica real o su consumo optimizado según la EPA—, sino en cómo se comporta en la calle.

El Mazda CX-90 PHEV combina un motor eléctrico con uno a gasolina para ofrecer una conducción suave, lineal y ágil. Según Alex Kwanten, editor de autos de U.S. News, “a diferencia de otros híbridos, este se disfruta también en modo eléctrico”.

Advertisement

Diseño, comodidad y esa sensación de “auto bien hecho” en el Mazda CX-90 PHEV

Mazda CX-90 PHEV

Por dentro, mantiene el nivel que ya es costumbre en Mazda: buenos materiales, ergonomía pensada y tecnología que suma sin estorbar.

La idea fue clara desde el principio: hacer un SUV grande, eficiente y familiar, pero que no dejara de ser entretenido al volante.

Tom Donnelly, presidente de Mazda North America, lo resumió así: “Diseñamos vehículos seguros y eficientes, pero nunca sacrificamos la experiencia de manejo. El CX-90 PHEV es prueba de eso”.

Un premio que confirma el rumbo

Los premios de U.S. News consideran todo: eficiencia, calidad, valor de reventa y manejo. Y el CX-90 PHEV pasó la prueba con nota alta.

Mazda demuestra que no basta con enchufar un cable y ponerle un logo verde. Hay que hacerlo bien, y hay que hacerlo sin olvidar qué hace especial a un auto.

Advertisement

Aunque por ahora el Mazda CX-90 PHEV está disponible solo en Norteamérica, no sería raro pensar que su llegada a Chile esté en los planes.

Mazda CX-90 PHEV

El interés local por SUVs de gran tamaño, sumado a una tendencia creciente hacia híbridos enchufables, abre una oportunidad clara para que Mazda lo sume a su portafolio regional.

La marca ya tiene experiencia en adaptar su gama a las nuevas exigencias de consumo y eficiencia en nuestro mercado.

Y si el CX-90 PHEV logra aterrizar en Chile, se perfilaría como una opción interesante para quienes buscan espacio, tecnología, eficiencia y esa calidad de manejo que Mazda no transa.

Por ahora, toca esperar. Pero si algo dejó claro este reconocimiento, es que cuando llegue, no va a pasar desapercibido.

Advertisement

Seguir leyendo

Electromovilidad

S-Works Turbo Levo 4 de Specialized: más potencia y autonomía en el trail

La nueva Specialized S-Works Turbo Levo 4 entrega más torque, mejor autonomía y control de manejo para dominar terrenos técnicos en montaña.

Published

on

Specialized S-Works Turbo Levo 4

Specialized presentó la nueva S-Works Turbo Levo 4, una bicicleta eléctrica de montaña que lleva el concepto de asistencia al pedaleo a un nivel más natural y controlable.

Con un motor más potente, un cuadro rediseñado y una autonomía que puede superar las cinco horas, la Levo 4 busca marcar un nuevo trazo en la ruta.

S-Works Turbo Levo 4: motor, torque y eficiencia de otro nivel

La nueva S-Works Turbo Levo 4 pesa 23 kilos y monta el motor S-Works 3.1, capaz de entregar 720 watts y 111 Nm de torque.

En la práctica, esto significa un 27% más de potencia respecto a su predecesora.

Advertisement

Esa fuerza extra no se siente abrupta, sino dosificada con precisión gracias a un firmware renovado y sensores de torque de alta sensibilidad.

La autonomía no se queda atrás

Dependiendo del tipo de batería elegida, la Levo 4 ofrece hasta 5,3 horas de pedaleo asistido y una capacidad total de 1.120 Wh combinando módulo.

Punto adicional son las opciones de cargas rápidas, logrando de 0 a 80% de batería en solo una hora.

MicroTune y Smart Control permiten ajustar la entrega de potencia al milímetro para exprimir o administrar la energía según la ruta.

Cuadro optimizado y suspensión que sabe leer el terreno

Specialized S-Works Turbo Levo 4

El cuadro de carbono de la nueva Levo tiene 150 mm de recorrido trasero y adopta la nueva puerta Wattage Cottage, que facilita el acceso a la batería y al sistema de almacenamiento SWAT integrado.

Advertisement

En geometría, Specialized buscó una postura más baja, ágil y equilibrada, favoreciendo la maniobrabilidad incluso en senderos técnicos.

Specialized S-Works Turbo Levo 4

La suspensión trasera incorpora el nuevo sistema Genie, que regula automáticamente el volumen de aire interno: ofrece mayor sensibilidad en los primeros tramos del recorrido y endurece la respuesta al enfrentar impactos más grandes.

En la práctica, significa mejor fluidez en líneas rápidas y más progresividad en baches o recepciones complicadas.

S-Works Turbo Levo 4: tecnología y control en pantalla

La unidad MasterMind lidera la experiencia digital en la Levo 4, mostrando en una pantalla de alta resolución datos como nivel de batería, modo de asistencia, métricas de desempeño y navegación básica, todo personalizable y conectable vía Bluetooth.

Además, se integra con dispositivos externos y sistemas de entrenamiento para llevar el control de cada salida al detalle.

Advertisement

Más torque, más autonomía, más control. La nueva S-Works Turbo Levo 4 de Specialized no cambia el ADN que la hizo famosa, pero sí sube la vara de lo que una mountain bike eléctrica de alto rendimiento puede y debe ofrecer hoy.

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados