Pickups
Mitsubishi L200: la pickup favorita de los chilenos
Mitsubishi L200 lidera ventas de pickups en Chile en 2024, destacando por su calidad y adaptabilidad, según ANAC y Astara Chile.
Published
1 año agoon

En el panorama automotriz actual, Mitsubishi Motors Chile destaca una vez más con su modelo L200, liderando las ventas en el segmento de pickups en 2024.
Precisamente, y según las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la compañía japonesa vendió un total de 821 vehículos modelo L200, alcanzando una participación total de mercado del 17,55% en el segmento.
¿Por qué fue la más elegida? Algunas características de la Mitsubishi L200
Esta pickup se presenta con un motor Di-D de 2.4 litros. Con una capacidad para entregar hasta 181 CV y un par máximo de 430 Nm, este propulsor se acopla a una transmisión manual o automática, asegurando una experiencia de manejo suave y reactiva.
Además, la inclusión de la tecnología MIVEC optimiza el rendimiento del combustible y reduce las emisiones contaminantes, destacando su compromiso con el medio ambiente.
Los asientos ergonómicos garantizan comodidad incluso en los trayectos más largos, mientras que el sistema de infoentretenimiento avanzado, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mantiene a los pasajeros conectados y entretenidos.
La cabina, diseñada pensando en la practicidad, ofrece múltiples compartimientos de almacenamiento, haciendo que cada elemento tenga su lugar.
El diseño exterior del L200 es tanto funcional como estético. Su frontal robusto, caracterizado por la prominente parrilla y los faros LED de alta tecnología, proyecta una imagen de fortaleza.
Las líneas fluidas a lo largo del cuerpo no solo mejoran la aerodinámica, sino que también le confieren una estética moderna y atractiva.
Además, la capacidad de carga y la resistencia del chasis han sido optimizadas para enfrentar cualquier desafío, desde el trabajo pesado hasta las aventuras fuera de la carretera.
La seguridad es otro pilar fundamental del L200
Está equipado con sistemas avanzados de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal y el sistema de mitigación de impacto.
Por otro lado, los frenos ABS con EBD y el control de tracción y estabilidad ofrecen mayor control y seguridad en condiciones adversas.
La combinación de estas características técnicas con su diseño convierte al L200 en una opción predilecta para quienes buscan un vehículo que equilibre funcionalidad, comodidad y estilo.
Con este modelo, Mitsubishi Motors Chile –representado por Astara Chile– reafirma su liderazgo en el segmento de pickups, esperando seguir en la cima de las preferencias de los consumidores.

Camiones
Foton trae a Chile sus pick-ups híbridas V7 y V9 y la línea Wonder
Las Foton V7 y V9 entregan 160 hp con un sistema híbrido, mientras que la serie Wonder carga hasta 1.300 kg.
Published
2 meses agoon
12/02/2025By
Andrea A.
Foton inició el 2025 con fuerza en Chile al presentar sus nuevas pick-ups V7 y V9, junto con la línea de vehículos comerciales Wonder.
Foton V7 y V9: robustez y tecnología híbrida
Las nuevas pick-ups Foton V7 y V9 llegan con una mecánica híbrida suave que combina un motor turbodiésel de 2.0 litros con un sistema eléctrico de 48V. Esta configuración entrega 160 caballos de fuerza y 415 Nm de torque, ofreciendo una conducción eficiente y con gran respuesta en distintas condiciones.
Foton V7 mide 5.617 mm de largo, 2.090 mm de ancho y 1.919 mm de alto, con una capacidad de carga de 695 kg. Su diseño incluye una parrilla frontal deportiva, pasos de rueda marcados y protecciones en la zona baja, ideales para un look off-road.
Por su parte, Foton V9 mantiene el mismo tren motriz, pero con una carrocería más alta (1.955 mm) y una parrilla central más agresiva. Además, incorpora ópticas LED, pisaderas laterales y una gran toma de aire en el frontal. Ambas camionetas incluyen tracción 4×2 o 4×4 con caja de transferencia electrónica y opciones de transmisión automática de 8 velocidades o manual de 6.
El equipamiento ofrece climatizador bi-zona, pantalla táctil de 14,6 pulgadas, cargador inalámbrico y sunroof eléctrico. En seguridad tiene el frenado automático, control de estabilidad, alerta de fatiga y asistente de estacionamiento.
Wonder: eficiencia y versatilidad para la ciudad
Foton amplía su gama con la línea Wonder, enfocada en el transporte urbano. Disponible en versiones cabina simple, doble cabina y Cargo Box, esta serie de minitrucks y furgones ofrece un motor a gasolina de 1.6 litros con 111 hp y 152 Nm de torque, junto a una transmisión manual de 5 velocidades.
La eficiencia es clave en estos modelos, que cumplen con la norma Euro 6 e y ofrecen hasta 1.300 kg de capacidad de carga.
Por otro lado, su diseño moderno facilita su uso como vehículo comercial y publicidad móvil para empresas.
Así mismo, la serie Wonder incluye encendido por botón, entrada sin llave, conectividad Bluetooth y un sistema de ecualización de audio personalizado.
¿Cómo responderá el mercado chileno a esta nueva propuesta de Foton en camionetas híbridas y vehículos urbanos?
Pickups
Poer Plus 2.4 Turbo aterriza en Chile con dos nuevas versiones
GWM lanza la Poer Plus 2.4 Turbo, con motor 2.4L, diseño renovado, tracción 4×4 y amplio equipamiento.
Published
3 meses agoon
16/01/2025
Great Wall Motors ha iniciado el año con un movimiento estratégico. La presentación de la nueva Poer Plus 2.4 Turbo marca un paso importante para su posicionamiento en el competitivo segmento de pick-ups en Chile.
Esta variante, tope de línea dentro de la familia Poer, promete consolidar el reconocimiento de la marca.
Desde su llegada en 2020, la Poer ha mantenido una destacada aceptación en el mercado local, figurando entre las más vendidas de su categoría.
Ahora, con mejoras significativas en diseño, tecnología y mecánica, la New Poer Plus 2.4 Turbo busca reforzar ese camino.
Poer Plus 2.4 Turbo: un motor de mayor alcance
La incorporación del motor turbo diésel de 2.4 litros es una de las principales novedades.
Con 180 hp y un torque de 480 Nm, ofrece una potencia que optimiza el desempeño.
Este motor, equipado con un sistema de correa, ha sido desarrollado para un rendimiento eficiente en diferentes terrenos.
Una transmisión con ADN alemán
La transmisión automática de nueve velocidades, fabricada por GWM, destaca como un componente clave en esta renovación.
Este desarrollo estuvo a cargo de ingenieros provenientes de la cuna de Mercedes-Benz, quienes también trabajaron una década en la marca china.
El diseño de esta caja, compartida con el Tank 500, proporciona cambios suaves y una tracción adaptativa Torque on Demand.
La configuración incluye un consumo mixto de hasta 11,5 km/l y tracción 4×4 con bloqueo de diferencial trasero.
Esta combinación asegura versatilidad para caminos urbanos y rurales, reforzada por una suspensión delantera independiente y un eje trasero rígido con paquete de resortes.
Poer Plus y su diseño: estética con propósito
Con 5.416 mm de largo, ha crecido ligeramente en dimensiones respecto a versiones anteriores.
La parrilla frontal, más simple, y los nuevos neblineros son parte de los cambios exteriores que completan su apariencia robusta.
En el interior, destaca un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas que funciona en conjunto con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.
Este sistema, junto con conectividad avanzada, otorga un manejo más intuitivo.
El volante, forrado en ecocuero, incorpora paletas al volante y ajuste de dirección en tres modos. Además, la nueva palanca de cambios, inspirada en los modelos Tank, aporta un toque moderno al habitáculo.
Poer Plus: Equipamiento que marca camino del segmento
La New Poer Plus 2.4 Turbo está disponible en versiones Elite y Deluxe, ambas con un completo equipamiento con climatizador, cargador inalámbrico, modos de conducción y control crucero.
En seguridad, ambas versiones cuentan con sistemas como control de tracción, asistente de partida en pendiente y sensores de estacionamiento.
Además, incluye seis airbags y una cámara de 360 grados.
Finalmente, la versión Deluxe agrega asistencias avanzadas como monitor de punto ciego, frenado automático de emergencia y control crucero adaptativo.
Raíces en el asfalto
El lanzamiento de la Poer Plus 2.4 Turbo refuerza la posición de Great Wall Motors en el segmento de camionetas en Chile.
Con una combinación de mecánica mejorada, diseño actualizado y equipamiento robusto, este modelo amplía las opciones disponibles para los usuarios.
La New Poer Plus 2.4 Turbo está disponible en dos versiones: Elite 4×4, con un precio de $24.490.000 + IVA, y Deluxe 4×4, desde $26.990.000 + IVA, ambos con bono de financiamiento.
La New Poer Plus se presenta como un paso lógico en la evolución de la marca, que cierra un 2024 marcado por buenos resultados.
Las expectativas ahora están puestas en la aceptación de este modelo dentro del competitivo mercado nacional.
Pickups
JMC Grand Avenue entra al top 10 de camionetas más vendidas en Chile
JMC Grand Avenue se consolida en el mercado chileno con más de 1.000 unidades vendidas, destacando por su motor Ford Puma, seguridad y diseño orientado al confort.
Published
6 meses agoon
01/10/2024
La JMC Grand Avenue ha logrado entrar al top 10 de las camionetas más vendidas en Chile, un mercado altamente competitivo donde los consumidores buscan vehículos robustos y eficientes.
Con más de 1.000 unidades vendidas entre enero y agosto, esta camioneta fabricada en China ha mantenido un crecimiento constante, respaldada por la confianza de los usuarios.
El modelo, desarrollado en colaboración con Ford Motor Company, destaca por su diseño robusto y su capacidad para adaptarse a las exigentes condiciones de los terrenos en Chile.
Su presencia en el mercado local refuerza la relevancia de las marcas que ofrecen vehículos con características técnicas avanzadas, confiables y asequibles, sin descuidar los estándares de seguridad.
JMC Grand Avenue: un oriental con alma americana
La JMC Grand Avenue incorpora un motor turbo diésel Ford Puma de 2.3 litros, una característica que ha sido fundamental en su aceptación en el mercado chileno.
Este motor, capaz de generar hasta 174 caballos de fuerza y 445 Nm de torque, ofrece un rendimiento destacable.
Su potencia se distribuye a través de una caja manual de seis velocidades o una automática ZF de ocho marchas, lo que le permite mantener un buen comportamiento en diversos tipos de terrenos.
@tuercaventura 🚙💨 Descubriendo la JMC Grand Avenue 🛣️🌿 Hoy les llevo en un viaje diferente: puse a prueba la JMC Grand Avenue por un día, en terrenos donde realmente se ve de qué está hecha una pickup. 🏞️ ¿Qué tiene bajo el capó? Un motor Ford Puma 2.3 litros con 164 HP y 445 Nm de torque. Potencia y eficiencia que no esperas encontrar juntas, pero aquí están. 🛠️💥 La suspensión, un aspecto crítico en cualquier off-road, maneja un equilibrio perfecto entre suavidad y firmeza. Sí, es posible disfrutar del silencio y la estabilidad fuera del asfalto. 🌾🚜 Diseño y comodidad no se quedan atrás. Líneas cuadradas y robustas, con una insonorización que te aísla del mundo exterior. En el interior, todo está pensado para el confort del conductor. 🛋️🔇 Disponible en cuatro versiones, con precios que inician en 18.300 USD, esta camioneta se adapta a tu estilo de vida y bolsillo. 💰🔍Mi veredicto después de un día completo de aventura: JMC Grand Avenue no solo cumple con las expectativas, las supera. Potencia, comodidad, y un precio competitivo la hacen destacar. 🌟🏁 #jmc #grandavenue #pickup #camioneta #offroad ♬ Offroading – ROKKA
El motor destaca por su capacidad de entregar 260 Nm desde apenas 1.000 rpm, lo que reduce la sensación de turbo lag, un problema común en los motores diésel.
Esto, junto con la tracción disponible en versiones 4×2 y 4×4, otorga una mayor versatilidad en la conducción.
La incorporación de esta tecnología ha permitido que la Grand Avenue mejore su desempeño en rutas complicadas, facilitando la conducción tanto en la ciudad como fuera de ella.
Seguridad y tecnología en la JMC Grand Avenue
Desde su lanzamiento, todas las versiones de esta camioneta incluyen cuatro airbags, frenos ABS y control de estabilidad (ESP), lo que refuerza su enfoque en la seguridad.
Además, la marca ha añadido mejoras en el confort, como vidrios con función one-touch, volante de ecocuero y ventanas traseras tintadas.
Cabe destacar que estos elementos se han incorporado en las últimas versiones disponibles en el país.
El diseño de su cabina también ofrece un nivel de confort que busca competir en el mercado de las camionetas medianas.
La diferencia está en los detalles, como una consola de buena distribución y asientos ajustables para una mejor ergonomía en viajes largos.
La atención al diseño refuerza la percepción de un vehículo pensado para cumplir tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Posicionamiento en el mercado local
La incorporación de la JMC Grand Avenue al mercado chileno ha sido gradual, pero sostenida.
Las cifras de ventas revelan un aumento constante desde su introducción, con un crecimiento notable en los últimos meses.
En agosto, la camioneta alcanzó el décimo lugar en el ranking de ventas, con 1.059 unidades comercializadas entre enero y agosto de este año.
Esto ha permitido a la marca ganar visibilidad y posicionarse como una alternativa para los consumidores que buscan vehículos robustos y asequibles.
La colaboración con Ford en el desarrollo de la Grand Avenue ha sido un elemento diferenciador para JMC.
Una alianza que ha permitido dotar al vehículo de tecnología avanzada y mecánicas confiables.
Esto, sumado a un valor competitivo, le ha permitido captar la atención de un público que valora la relación entre calidad y precio.
La camioneta ha logrado destacarse en un mercado donde la competencia es intensa, consolidándose como una opción viable para quienes buscan un vehículo versátil.
Perspectivas para JMC
En los próximos meses, JMC espera continuar consolidando su presencia en el mercado chileno con la Grand Avenue.
La marca tiene previsto introducir nuevas versiones de este modelo, adaptadas a las diferentes necesidades de los usuarios en Chile.
Esto permitirá a JMC mantenerse competitiva en un segmento que sigue mostrando un gran potencial de crecimiento.

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Outlander PHEV 2025 en Chile: SUV híbrido enchufable con más eficiencia

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Foton trae a Chile sus pick-ups híbridas V7 y V9 y la línea Wonder

Lamborghini llega a Chile: primer showroom abrirá en Vitacura en 2025

Renault Arkana E-Tech Hybrid llega a Chile con microhibridación y ADN deportivo

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

BMW Motorrad lanza sus nuevas F 800 GS, F 900 GS y F 900 ADV

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar

Kaiyi KYE5: Conducción ágil, interiores mejorables

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Hyundai IONIC 5: tecnología vanguardista con algunos matices

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Ford Escape 2024 Híbrida: al volante de la movilidad sostenible

Explorando la Nueva Nissan Pathfinder: Un Viaje de Lujo y Aventura
