Connect with us

Electromovilidad

Gogoro: Llegan a Chile las primeras motos con batería intercambiable

Gogoro llega a Chile con motocicletas eléctricas y su innovador sistema de baterías intercambiables, transformando la movilidad urbana sostenible en Santiago.

Published

on

gogoro

La marca taiwanesa Gogoro, conocida por sus motocicletas eléctricas y su innovador sistema de intercambio de baterías, llega a Chile.

Esta expansión promete transformar la movilidad urbana con una propuesta ecológica y de alta eficiencia.

Desde su fundación en 2011, Gogoro ha redefinido el concepto de transporte urbano en varias ciudades del mundo, y ahora apunta a Santiago como su nuevo mercado objetivo.

La llegada de la marca a Chile busca ofrecer una solución práctica y moderna a los desafíos de infraestructura de carga que enfrenta el país.

Advertisement

Con el respaldo del Grupo Kaufmann para la comercialización y postventa, Gogoro espera establecerse como una alternativa viable y atractiva para los usuarios urbanos.

Gogoro y su tecnología innovadora

El sistema de intercambio de baterías de Gogoro es uno de sus principales diferenciadores.

Este sistema permite a los usuarios cambiar sus baterías descargadas por unas completamente cargadas en cuestión de segundos.

Esta tecnología ha sido clave para la expansión de Gogoro, que cuenta con más de 400 mil usuarios y una red de más de 2 mil estaciones de intercambio de baterías en todo el mundo.

En 2015, Gogoro lanzó su primer scooter eléctrico, el Gogoro Smartscooter, que junto con el sistema de intercambio de baterías, ha permitido a la empresa consolidarse en el mercado de movilidad eléctrica.

Advertisement

El éxito de Gogoro se refleja en sus numerosos reconocimientos. En 2019, la empresa recibió el premio Edison por su tecnología de baterías.

En 2020, fue incluida en la lista de las “100 Empresas Más Inteligentes” del MIT Technology Review.

Este año, fue reconocida en el ranking “World’s Most Innovative Companies” de Fast Company, ocupando el lugar 37.

Estos logros destacan la capacidad de Gogoro para innovar y liderar en el sector de la movilidad eléctrica.

Llegada a Chile

La entrada de Gogoro al mercado chileno representa una oportunidad significativa para avanzar en la movilidad sostenible del país.

Advertisement

El Grupo Kaufmann será el encargado de la comercialización, repuestos y postventa de las motocicletas Gogoro en Chile.

La colaboración entre Gogoro y el Grupo Kaufmann busca ofrecer a los usuarios una experiencia de compra y servicio de alta calidad, respaldada por una sólida red de soporte.

Además, Gogoro ha establecido acuerdos con Copec Voltex para implementar una red robusta de estaciones de intercambio de baterías y centros de servicio.

Cada estación de intercambio estará equipada con un sistema de monitoreo en tiempo real, garantizando el óptimo desempeño de las baterías.

Este enfoque busca proporcionar a los usuarios una experiencia confiable y segura.

Advertisement

La red de estaciones de intercambio permitirá a los usuarios cambiar sus baterías de manera rápida y eficiente, contribuyendo a la adopción de vehículos eléctricos en el país.

Gogoro y su impacto ambiental

Desde su fundación, Gogoro ha buscado reducir las emisiones de carbono y promover una movilidad más sostenible.

La empresa ha realizado más de 250 millones de intercambios de baterías, ahorrando más de 400 millones de kilogramos de CO2.

Este enfoque ecológico es una de las principales ventajas de Gogoro, que espera contribuir de manera significativa a la reducción de la huella de carbono en Chile.

La tecnología de Gogoro no solo se enfoca en la eficiencia energética, sino también en la durabilidad y el rendimiento de sus vehículos eléctricos.

Advertisement

Los scooters eléctricos de Gogoro están diseñados para ofrecer una alternativa eficiente y amigable con el medioambiente a las motocicletas convencionales.

Con una combinación de diseño moderno y alto rendimiento, Gogoro busca atraer a una amplia gama de usuarios, desde jóvenes profesionales urbanos hasta empresas de logística y el sector público-privado.

Perspectivas futuras

La llegada de Gogoro a Chile podría impulsar la adopción de vehículos eléctricos y generar nuevas oportunidades económicas.

La colaboración con el Grupo Kaufmann y Copec Voltex busca asegurar una implementación exitosa y un soporte continuo para los usuarios.

Con una red de estaciones de intercambio de baterías y centros de servicio, Gogoro se prepara para establecerse como un actor relevante en el mercado de movilidad eléctrica en Chile.

Advertisement

La empresa taiwanesa espera que su entrada en el mercado chileno marque el inicio de una transformación en la movilidad urbana del país.

Continue Reading
Advertisement

Electromovilidad

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está en Chile con sistema híbrido SHS, asistentes ADAS, conectividad avanzada y precio desde $26.990.000.

Published

on

Hace apenas unos años, hablar de híbridos enchufables en Chile parecía un asunto reservado a unos pocos entusiastas de la electromovilidad. Hoy, las calles muestran otra realidad: la demanda crece, los consumidores comparan cifras de eficiencia y las marcas mueven sus piezas para ganar terreno en un segmento cada vez más competitivo. En ese escenario, el JAECOO 7 SHS PATAGONIA aterriza como una propuesta que combina la mecánica híbrida más reciente con un equipamiento que lo pone en la parte alta de su categoría.

JAECOO 7 SHS PATAGONIA: tecnología que marca diferencias

El SUV equipa el Super Hybrid System (SHS) de quinta generación, conformado por un motor 1.5 TGDI, transmisión híbrida DHT y una batería de alto rendimiento.

El conjunto logra más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada y hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, con un consumo de 3,1 litros cada 100 km y una eficiencia térmica de 44,5 %. Son cifras que lo convierten en una alternativa especialmente atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar autonomía.

La potencia alcanza los 150 kW, entregando un desempeño ágil en distintos escenarios de manejo. El sistema de baterías, además de sus protecciones, incluye la posibilidad de descarga externa de 3,3 kW, lo que permite alimentar dispositivos en situaciones cotidianas o de viaje.

Advertisement

La versión PATAGONIA suma un paquete ADAS completo con más de 20 asistencias: frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de tráfico denso, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y mantenimiento de carril. Una combinación que lo posiciona como uno de los modelos mejor equipados en seguridad dentro de su rango.

Un interior tecnológico y con presencia

En el interior, el SUV está dominado por una pantalla vertical HD de 14,8 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm 8155.

La conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y control por voz se complementa con un sistema de audio Sony y funciones de confort como asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico de 50 W, techo panorámico y maletero eléctrico.

El exterior del JAECOO 7 SHS PATAGONIA resalta con una parrilla frontal amplia, luces LED verticales y un lenguaje de diseño que combina formas geométricas modernas.

Sus dimensiones —4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto— le entregan una presencia marcada, mientras que el interior refleja ergonomía y materiales de calidad bajo la filosofía “From Classic, Beyond Classic”.

Advertisement

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está disponible en Chile con un precio de lanzamiento desde $26.990.000, con financiamiento ofrecido por Forum.

Seguir leyendo

Electromovilidad

Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter 100% eléctricas

Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter, con autonomía, seguridad y eficiencia 100% eléctrica.

Published

on

En un contexto donde la movilidad eléctrica se abre camino con fuerza en todo el mundo, las necesidades de transporte urbano y de carga también comienzan a transformarse. La búsqueda de soluciones más limpias, eficientes y seguras es hoy una prioridad para empresas y operadores que buscan reducir su impacto ambiental sin sacrificar productividad. En ese escenario, Mercedes-Benz apuesta fuerte en Chile con sus nuevas eVans.

eVans de Mercedes-Benz: tecnología y eficiencia 100% eléctrica

La marca alemana, representada en el país por Kaufmann, presentó oficialmente sus nuevas eVans: las eVito y eSprinter. Ambos modelos llegan para revolucionar el transporte urbano y comercial con propulsión 100% eléctrica, manteniendo la confiabilidad y el alto estándar de seguridad que caracteriza a Mercedes-Benz.

“En Kaufmann estamos convencidos de que la electromovilidad es la evolución natural hacia un transporte más eficiente, limpio y conectado”.

-Max Kaufmann, gerente de la División de Buses y Vans.

Con este lanzamiento, la marca ofrece soluciones concretas a empresas que buscan operar de forma sustentable sin renunciar a autonomía, potencia ni tecnología.

Advertisement

Mercedes-Benz eSprinter: autonomía y seguridad para grandes desafíos

La eSprinter 320 de carga ofrece un volumen útil de 10,5 m³ y hasta 310 km de autonomía, gracias a su batería de 81 kWh. Su sistema de carga permite reabastecer energía del 10 al 80% en solo 34 minutos con carga rápida de 115 kW.

En su versión minibús, la eSprinter 420 incorpora la misma batería, hasta 300 km de autonomía y asientos para 12 pasajeros. Ambas versiones incluyen un motor de 204 CV y 400 Nm, tracción trasera, modos de conducción ajustables y un completo paquete de seguridad: ABS, ESP, ASR, alerta por cansancio, frenado autónomo de emergencia y control crucero adaptativo.

Además, integran el sistema multimedia MBUX con pantalla de 10,25”, conectividad total y múltiples asistencias al conductor.

Mercedes-Benz eVito: la solución compacta para la ciudad

Diseñada para repartos urbanos, la eVito 112 combina tamaño compacto con eficiencia. Ofrece una autonomía de hasta 304 km gracias a su batería de 60 kWh y carga rápida en 35 minutos (10-80%). Su motor entrega 116 CV y 360 Nm, con tracción delantera y transmisión automática.

Con un volumen de hasta 6,6 m³ y una carga útil de 800 kg, se posiciona como una van funcional y ágil para entornos urbanos. También equipa el sistema MBUX, control crucero Tempomat, cámara de retroceso, asistencias electrónicas y un habitáculo pensado para la comodidad del conductor.

Advertisement

Un paso firme hacia la electromovilidad

Con las nuevas eVans, Mercedes-Benz y Kaufmann amplían la oferta de movilidad eléctrica en Chile y reafirman su liderazgo en transporte comercial. Estas vans no solo representan innovación tecnológica, sino también un compromiso concreto con la sustentabilidad.

Respaldadas por la red de más de 30 sucursales de Kaufmann en el país, las eVito y eSprinter aseguran estar listas para marcar el futuro del transporte de carga y pasajeros en el mercado nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Advertisement

¿Qué opinas?

Seguir leyendo

Electromovilidad

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El BYD Song Plus DM-i llega a Chile en versión GL, con 338 HP, 76,3 km/l y más de 20 asistencias a la conducción.

Published

on

La categoría de los SUV híbridos enchufables sigue tomando fuerza en el mercado chileno. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y tecnología, sin comprometer el diseño ni la experiencia de manejo. En ese contexto, BYD suma una nueva alternativa con la llegada de una versión más competitiva del modelo que lidera su gama electrificada en Chile.

Nuevo BYD Song Plus DM-i amplía la oferta de SUV híbridos en el país

BYD, representada por Astara, presentó oficialmente en Chile el BYD Song Plus DM-i en su versión GL. Este modelo híbrido enchufable mantiene el sistema motriz de la versión GX, pero con ajustes en el equipamiento que permiten reducir el precio sin afectar la mecánica ni la autonomía.

El Song Plus DM-i GL combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para entregar 338 HP y 520 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, y su batería Blade de 18,3 kWh permite circular hasta 110 kilómetros en modo 100% eléctrico.

El consumo mixto homologado alcanza los 76,3 km/l, posicionándolo como uno de los SUV más eficientes del segmento.

Advertisement

El BYD Song Plus DM-i combina conectividad y asistencia inteligente

En términos de equipamiento, incluye una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas, seis airbags, 22 asistencias a la conducción, control crucero adaptativo, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador bizona y acceso sin llave.

El diseño exterior conserva la silueta estilizada del Song Plus original, con líneas aerodinámicas, detalles cromados y luces LED que refuerzan su identidad moderna.

La carrocería tiene un largo de 4.775 mm, distancia entre ejes de 2.765 mm y un maletero de 574 litros, ampliable a 1.477 litros con los asientos traseros abatidos.

El BYD Song Plus DM-i GL ya está disponible en Chile a un precio de $33.990.000, mientras que la versión GX se comercializa a $35.990.000, completando así una propuesta que se adapta a distintos perfiles de usuario dentro del mercado SUV electrificado.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados