Motos
KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas
KTM presenta las DUKE 250 y DUKE 390: optimizadas para la ciudad con diseño avanzado y tecnología que busca liderar en el segmento urbano.
Published
1 año agoon

La apuesta de KTM por revolucionar la movilidad urbana se materializa una vez más con el lanzamiento de las nuevas KTM 390 Duke y KTM 250 Duke.
Ambas motos, diseñadas para dominar el asfalto de la ciudad con una mezcla de eficiencia, estilo y tecnología avanzada, marcan un nuevo capítulo en la historia de la marca austríaca.
La cita fue en la Tienda Roland Spaarwarter, en el sector Los Dominicos, donde las sombras de los árboles centenarios se mezclan con las líneas arquitectónicas contemporáneas.
Precisamente, este lugar es un reflejo de cómo lo moderno puede coexistir con la tradición en un entorno urbano, tal y como las últimas innovaciones de KTM.
KTM Duke: Estética renovada
La KTM 390 Duke y la KTM 250 Duke han recibido una actualización significativa en su diseño.
Con líneas más agresivas y dinámicas, los colores, naranja electrónico y azul atlántico para la 390, y naranja electrónico y blanco cerámico para la 250, destacan en cualquier entorno urbano.
Los spoilers extendidos y las tomas de aire prominentes no solo mejoran la aerodinámica, sino que también refuerzan una estética atrevida.
Los faros LED, además de eficientes, complementan el diseño futurista, asegurando que estas motos no solo sean vistas, sino también recordadas.
Potencia y rendimiento
En el corazón de la KTM 390 Duke se encuentra un motor monocilíndrico de 399 cc que entrega 44 caballos de fuerza y 39 Nm de torque.
Este motor, además, cumple con la normativa Euro 5+.
La 390 trae un chasis multitubo más rígido y ágil, junto con una suspensión delantera de 43 mm, ajustable por primera vez.
Incluso integra una nueva suspensión trasera ajustable y un basculante de aluminio.
Además, la reducción de peso en las ruedas de 4,3 kg mejora significativamente la agilidad.
También hubo modificaciones en la caja de filtro, que ahora es más grande y no solo optimiza el rendimiento del motor.
Esta modificación permite bajar la altura del asiento, ofreciendo una experiencia más cómoda para pilotos de menor estatura.
La pantalla TFT de 5 pulgadas a color ofrece información crucial para personalizar la moto, como la opción de desactivar el ABS y el control de tracción trasero.
Finalmente, con tres modos de conducción, la KTM 390 Duke se establece como una opción destacada para los entusiastas de la conducción urbana.
Por su parte, la KTM 250 Duke está equipada con un motor de 249 cc que proporciona 30.8 caballos de fuerza y 25 Nm de torque.
Ambas motos están diseñadas para maximizar la experiencia de conducción con una transmisión de seis velocidades que facilita una aceleración suave y potente.
Versiones y precios de las KTM Duke 250 y 390
Las nuevas KTM Duke se presentan en varias versiones que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias.
La KTM 390 Duke comienza en $5.999.900, mientras que la KTM 250 Duke tiene un precio inicial de $4.399.900.
Cada modelo ofrece distintas configuraciones y paquetes de equipamiento que permiten personalizar la moto a las necesidades específicas del piloto.
Con la incorporación de tecnologías avanzadas y un diseño que rompe moldes, KTM sigue consolidándose como una marca líder en el sector de motos urbanas.
A medida que las ciudades continúan expandiéndose y evolucionando, la necesidad de soluciones de movilidad eficientes y estilizadas se hace más evidente.
KTM responde a este llamado con modelos que prometen transformar cada viaje en una experiencia única y emocionante.

Motos
Royal Enfield Bear 650: estilo clásico para perderse en la ruta
La Royal Enfield Bear 650 es una bicilíndrica sencilla y robusta, hecha para rodar sin prisa y disfrutar del viaje por cualquier camino.
Published
2 semanas agoon
22/06/2025
Al mirarla, la Royal Enfield Bear 650 es una moto que transmite esa sensación tan particular de que nunca es tarde para desviarse y descubrir nuevos caminos. Su figura es sencilla y a la vez poderosa, como si cada detalle estuviera ahí para recordarte que a veces es mejor reducir la velocidad, alzar la vista y simplemente rodar sin mapa.
Tiene un estilo sobrio que rescata con respeto la esencia de las primeras Royal Enfield que hace más de seis décadas se lanzaban sin miedo por los desiertos californianos, cuando la Big Bear Run no solo era una carrera, sino una verdadera prueba de resistencia y camaradería entre pilotos que entendían que la verdadera meta estaba en vivir la experiencia.
Esa historia le da un peso especial a su presencia, como si al sentarse sobre su asiento uno sintiera que forma parte de algo más grande que una simple ruta.
La Royal Enfield Bear Bear 650, en definitiva, se presenta como una moto que mantiene vivo ese espíritu, hecha para quienes todavía creen que la aventura es mucho más que llegar rápido a destino.
Mecánica sencilla que invita a relajarse
En su interior late un bicilíndrico refrigerado por aire y aceite que entrega 47 caballos y 52 Nm de par. Una configuración que busca más suavidad que explosión, pensada para que el viaje sea tan sencillo como encender y partir.
La caja de seis marchas y el embrague liviano están pensados para que la conducción sea predecible y sin sobresaltos.
Por su configuración y tacto, es de esperar que la Bear 650 responda con cambios suaves y que no exija esfuerzos innecesarios a la hora de moverse entre marchas, un detalle que apunta a hacer del viaje una tarea sencilla y sin distracciones.
La altura del asiento y la suspensión Showa —horquilla invertida adelante y amortiguadores traseros ajustables— le permiten encarar sin problema cualquier terreno, ya sea un camino secundario o una pista maltratada por el clima.
Royal Enfield Bear 650: un estilo que remite a su historia sin complicarse
A la vista, la Bear 650 apuesta por una estética sencilla que deja su mecánica a la vista y que le da ese toque atemporal que caracteriza a la marca.
El manillar ancho y el asiento mullido refuerzan la comodidad, y los detalles modernos aparecen donde suman: una pantalla TFT redonda que incluye navegación por Google Maps, iluminación LED que mantiene una buena visibilidad y un puerto USB-C para que el teléfono nunca quede sin batería en medio del viaje.
Ofrece un consumo contenido, entre 22 y 24 km/l según las condiciones, y gracias a su tanque de 13,7 litros supera los 300 km antes de necesitar repostar.
Así, la Bear 650 es una opción que encaja bien en el uso diario o en un viaje largo sin que haga falta planificar cada parada.
¿Cuál es el precio de la Royal Enfield Bear 650?
La Royal Enfield Bear 650 parte en $6.499.900 y llega en cinco colores que subrayan su estilo sobrio y auténtico.
Su llegada la perfila como una bicilíndrica sencilla y bien resuelta, pensada para quienes saben que el viaje se disfruta más cuando se deja de correr contra el reloj y se entiende que la verdadera meta es el propio camino.
Motos
Royal Enfield GRR 450: ágil, sencilla y lista para la ciudad
La Royal Enfield GRR 450 es una naked sencilla y ligera. Con un consumo cercano a los 30 km/l y un tacto fácil de llevar, es una opción asequible para quienes valoran la conducción auténtica y sin complicaciones.
Published
2 semanas agoon
22/06/2025
La Royal Enfield GRR 450 llega como quien retorna a un viejo bar tras años en la ruta: con los recuerdos intactos y el sonido inconfundible del motor al ralentí. Heredera del espíritu sencillo y fiel que ha acompañado a la marca desde sus primeras décadas, esta naked revive ese viaje sin prisa por calles conocidas y carreteras que nunca se acaban.
Aquí no hay pretensiones, solo la esencia del motociclismo clásico que invita a sentir cada cambio de marcha, a respirar el camino y a entender que la verdadera aventura empieza cuando el motor despierta.
La GRR 450 es una moto que sabe resolver bien el día a día sin complicarse. Sencilla, ligera y con un toque clásico, es una opción asequible para quienes quieren moverse sin que el viaje sea un estrés.
Royal Enfield GRR 450: motor y desempeño
En el corazón de la Royal Enfield GRR 450 hay un monocilíndrico refrigerado por líquido que entrega 40 hp y 40 Nm de par.
Sobre el papel, esa respuesta es suficiente para moverse con agilidad entre semáforos y, si la salida es más larga, para mantener un ritmo parejo sin que el motor parezca forzado.
Cuenta con caja de seis marchas bien escalonadas y un embrague antirrebote que le aporta un extra de control cuando más hace falta.
Eso significa que las reducciones se sienten firmes y predecibles, sin sobresaltos en la rueda trasera cuando toca bajar cambios entre autos que frenan de golpe o al encarar una curva cerrada.
Un detalle sencillo, pero que cambia por completo la sensación a los mandos, dándole ese toque de confianza que cualquiera agradece cuando el tráfico es una caja de sorpresas.
Diseño y ergonomía
La Royal Enfield GRR 450 apuesta por un diseño sencillo, sin piezas que le sobren, pero sin perder su esencia. Cada línea es sobria y bien pensada, como si el tiempo no hubiese pasado por su silueta.
Esa limpieza visual es parte de su encanto: una moto que viste su mecánica a la vista y que, lejos de distraer con adornos, invita a apreciar su simpleza bien lograda.
La posición es natural, con un asiento a 780 mm del suelo y estribos a media altura que permiten que la conducción sea relajada y sin cansancio.
Además, el chasis de acero y la horquilla Showa le entregan una agilidad bien medida, que es clave cuando la calle se pone apretada o cuando toca encarar un camino secundario lleno de baches.
Equipamiento que aporta
En la parte tecnológica, la Royal Enfield GRR 450 incluye una pantalla TFT compacta que muestra la información clara y ofrece navegación por Google Maps, una función que se agradece si te gusta descubrir nuevos lugares sin preocuparte por el mapa.
Viene equipada con frenos ABS de doble canal que suman confianza en cada frenada, iluminación LED que da buena visibilidad sin encandilar, y hasta un puerto USB-C para que el teléfono nunca se quede sin energía.
Son detalles sencillos que hablan del enfoque práctico de la GRR 450, pensados para que el viaje sea tan cómodo como seguro.
¿Cuál es el precio de la Royal Enfield GRR 450?
La Royal Enfield GRR 450 llega a Chile con un precio de $5.249.900, una cifra asequible considerando todo lo que ofrece.
Su consumo ronda los 30 km/l en condiciones reales, una cifra que permite recorrer unos 330 kilómetros por tanque sin necesidad de repostar.
Así, la GRR 450 mantiene esa personalidad cercana que invita a usarla a diario sin pensarlo demasiado.
Es la típica moto que no pide nada raro a cambio: solo gasolina y que le des uso. Una naked urbana bien hecha para quienes buscan agilidad sin perder el estilo clásico que caracteriza a Royal Enfield.
Motos
Segway Powersports desembarca en Chile con seis máquinas listas para lo difícil
La marca estadounidense-china Segway llegó al país con una línea de UTV y ATV listos para el trabajo y la aventura. Conectividad, equipamiento práctico y precios competitivos para mover el mercado off-road.
Published
1 mes agoon
30/05/2025
La jornada empezó con lluvia y terminó con barro hasta los espejos. En medio de la precordillera santiaguina, Segway Powersports hizo su estreno oficial en Chile con una prueba real: terreno resbaloso, curvas exigentes y vehículos cargados con todo lo que exige el mundo off-road actual.
Fue un bautizo a la altura para una marca que quiere marcar diferencia desde el primer kilómetro.
Segway, una marca con historia y ambición
Aunque para muchos sea una novedad, Segway Powersports tiene 26 años de historia y pertenece al gigante tecnológico Segway-Ninebot. La marca nació en Estados Unidos y hoy produce sus vehículos en China.
Su aterrizaje en Chile está liderado por Motor Doo, la misma firma que lleva más de dos décadas moviendo el mercado de la movilidad recreativa local.
Variedad para distintos usos
El catálogo 2025 de Segway Powersports en Chile no es extenso, pero sí estratégico. La marca desembarca con seis modelos bien diferenciados, divididos en dos familias: tres UTV (Vehículos Utilitarios Todo Terreno) y tres ATV (vehículos tipo cuatrimoto).
Por el lado de los UTV, el Fugleman UT6 EPS abre la gama con un motor de 567 cc, 41 caballos y una capacidad de carga que supera los 680 kilos. Está pensado para tareas funcionales en zonas rurales o forestales, con detalles prácticos como pick-up abatible y conectividad vía app.
Le sigue el Fugleman UT10 Crew, más grande y potente, con motor de 1.000 cc, 105 hp y espacio para seis ocupantes. Viene con cámara de retroceso, doble guantera y pantalla táctil de 10,4”, lo que lo convierte en una especie de mini camión táctico.
En el extremo más radical, aparece el Villain SX10 W, un side by side deportivo con 107 hp, suspensión reforzada, puertas completas y una estética más agresiva. Tiene 44 litros de estanque y conectividad total, ideal para salidas exigentes o uso recreativo de alto nivel.
En la categoría ATV, la marca ofrece tres opciones con motores de 499 cc y 999 cc. El tope de línea es el Snarler AT10 W Premium, con 97 hp, winche de 4.500 lb y frenos de estacionamiento, que lo posicionan como un todoterreno serio para trabajo pesado.
También está el Snarler AT5 L Premium mantiene el mismo enfoque, pero con un bloque más compacto de 499 cc, respaldo para el copiloto y dirección asistida.
Cierra el portafolio el Snarler AT5 S Standard, que conserva la motorización de entrada pero mantiene el enfoque robusto, con luces LED, app de gestión y precio asequible.
Segway Powersports busca ganarse el terreno
El objetivo de la marca en Chile es claro: abrirse espacio en un segmento donde Polaris y Can-Am llevan la delantera.
La estrategia de Segway Powersports en Chile apunta a posicionarse con una propuesta balanceada: vehículos bien equipados, con potencia suficiente para enfrentar terrenos exigentes, pero sin sobredimensionar cifras que eleven los costos. El foco está en ofrecer un rendimiento sólido, conectividad de serie y detalles funcionales que justifiquen cada peso invertido.
En un mercado donde lo técnico muchas veces se paga caro, la marca busca hacerse un espacio con una ecuación que privilegia la relación entre precio y prestaciones reales. Por ahora, todos los modelos están disponibles a través de Motor Doo y se exhiben en su showroom de Vitacura. El próximo desafío será ver cómo responden estos vehículos en la rutina diaria de quienes los elijan para faenas reales.
Porque en el barro, como en la vida, los papeles aguantan todo, pero la tierra no miente.

Motortec 2025 marca el inicio de la alianza entre Bosch y Mercado Libre

Kia Challenge: una nueva forma de conocer los modelos de la marca

Jaecoo 5: el SUV donde tu perro también viaja cómodo

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

BMW iX 2025 afina su fórmula sin perder el rumbo

Motortec Chile 2025 se prepara para tomar Espacio Riesco

Kia Sportage 2025: nuevo look, más equipamiento y versatilidad

Royal Enfield Bear 650: estilo clásico para perderse en la ruta

Royal Enfield GRR 450: ágil, sencilla y lista para la ciudad

Jetour T2 PHEV llega a Chile con más de 1.000 km y doble motorización

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
