Connect with us

El Cluster

Aprendimos a conducir motos con BMW Motorrad Academy. Quedamos sin palabras

BMW Motorrad Academy fue creada con el fin de enseñar a nuevos pilotos de motocicletas y también mejorar las habilidades de los más experimentados. Participamos durante un día de la academia y estas son nuestras impresiones.

Published

on

Comienza el día. Me levanto temprano para emprender viaje a Hacienda Santa Martina, ubicada en la precordillera de Santiago de Chile, el centro de operaciones de BMW Motorrad Academy con un solo objetivo: aprender a montar una motocicleta sin fracasar en el intento.

Claro, anteriormente he disfrutado de la adrenalina que ofrece conducir una moto, pero -en suma- no creo haber manejado una por más de 10 minutos. El desafío es grande, pero acepto la invitación de BMW Motorrad Chile con valentía. 

Primer paso: presentación de instructores y charla teórica

BMW Motorrad Academy

BMW Motorrad Academy

El primer acercamiento a la experiencia BMW Motorrad Academy llega de la mano de Andrés Jara de BMW Motorrad Chile.

Experimentado sobre dos ruedas, con miles de horas de manejo y una amplia experiencia enseñando a motociclistas nuevos y expertos, nos cuenta algunas anécdotas increíbles que ha vivido alrededor del mundo gracias a su trabajo.

Por supuesto, luego nos introduce en profundidad a los aspectos básicos de una moto: sus piezas, funcionalidades y algunos consejos prácticos al momento de montar, como la posición correcta de manos y piernas, entre otros.

BMW Motorrad Academy: comenzamos sobre la BMW G 310 R

Una de las cosas más difíciles para cualquier principiante al momento de manejar una moto es la relación de tacto entre embrague y acelerador.

A causa de esto, Andrés me entrega sus consejos para dominar la G 310 R, una motocicleta que con solo sentarse en ella se percibe ágil y robusta, lo que podría generar miedo o nerviosismo en cualquier inexperto. Eso fue lo que sentí al comienzo.

Pero el miedo se convirtió en tranquilidad rápidamente gracias al instructor, quien supervisó de cerca cada uno de mis movimientos.

Cabe destacar que la academia realiza sus ejercicios en un espacio cerrado y controlado. Además provee de chaquetas de seguridad y cascos, por lo que la experiencia es muy segura y entrega mucha confianza a nuevos pilotos.

Después de algunos minutos y muchas detenciones de motor logré hacerlo sin problemas. Incluso apoyando ambos pies en la moto mientras esta comenzaba a moverse. Primera prueba superada.

Seguimos con la BMW F 750 GS

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MudFeed Motor (@mudfeed.motor)

Luego de un merecido descanso para hidratarnos y estirar las piernas, que ya estaban levemente agarrotadas con el nerviosismo de la prueba anterior, me aventuro con la BMW F 750 GS. Desde aquí todo fue distinto.

Si bien ya había tomado confianza gracias a los excelentes consejos del profesor y mi buen desempeño en el “start/stop”, la F 750 GS me ayudó mucho en las pruebas posteriores.

BMW Motorrad Academy

BMW Motorrad Academy

Gracias a su comodidad, su tacto de acelerador muy preciso y un embrague realmente suave, las pruebas de conos fueron “pan comido”. 

Sin pensarlo, junto a mis otros colegas periodistas que fueron invitados y quienes tampoco sabían manejar, sucedió lo impensado: estábamos conduciendo motocicletas sin asistencia y de manera fluida entre los conos. 

Al terminar la prueba de manejo final, Andrés nos felicita e insta a seguir aprendiendo. Luego nos invitó a un almuerzo de camaradería, broche de oro para tan excelente jornada.

Conclusiones de mi experiencia en BMW Motorrad Academy

Poniéndome en los zapatos de alguien que jamás ha montado, podría asegurar que instancias como BMW Motorrad Academy se vuelven esenciales en la bitácora de aquellos que pretenden comprar una motocicleta por primera vez.

Y no solo con el fin de aprender a manejar, sino porque los fundamentos técnicos, teóricos y prácticos que se entregan en la academia están pensados para que la experiencia en las calles del futuro piloto y su entorno sea lo más segura posible.

Así mismo, la vasta experiencia del profesor se vuelve un voto de confianza durante la clase. Su exactitud para leer la aptitudes de los alumnos y preparar pruebas según sus capacidades, todo con el fin de que aprenda más rápido y mejor, es excelente.

Si tuviera que recomendar un programa para aprender a montar una motocicleta, sin importar su ciclindrada o tipo de uso, sin duda recomendaría a BMW Motorrad Academy como una inmejorable opción. 

¿Cómo puedo participar de la academia?

BMW Motorrad Academy realiza sus clases en Hacienda Santa Martina, Lo Barnechea, en Santiago de Chile, y cuenta con variados planes para pilotos principiantes, intermedios y avanzados.

Los alumnos elegir la cantidad de días de instrucción y si prefiere realizarla sobre pavimento o la tierra. También pueden asistir con motocicleta propia o BMW puede facilitar alguna según su preferencia con un pequeño costo adicional.

Las fechas de estas clínicas son a convenir con el cliente y adecuado a sus horarios y los valores dependen del plan que se quiera adquirir. Para inscripciones y detalles sobre el costo, deben escribir a bmwmotorradacademy@inchcape.cl.

Continue Reading

El Cluster

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

OMODA y JAECOO estarán en Lollapalooza Chile 2024, del 21 al 23 de marzo, con autos asequibles, tecnología y experiencias interactivas.

Published

on

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2024, el festival musical más esperado del país. Entre el 21 y 23 de marzo, el Parque Cerrillos se llenará de música, innovación y tecnología con la presencia de ambas marcas, que buscan conectar con el público a través de experiencias únicas.

Los asistentes podrán conocer de cerca los modelos OMODA C5, OMODA C7 y JAECOO 7 AWD. Cada vehículo se presenta como una opción asequible, sofisticada y equipada con tecnología de vanguardia. Para acercar estos modelos al público, las marcas ofrecerán activaciones interactivas donde se podrá explorar sus características de forma dinámica y entretenida.

El Lounge de JAECOO promete un espacio pensado para el relax y la comodidad, donde la sofisticación se mezcla con el ambiente vibrante de Lollapalooza. Más de 225 mil personas tendrán la oportunidad de disfrutar esta experiencia, acompañada por artistas internacionales como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Rüfus Du Sol, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Tool.

Además, embajadores como Joaquín Méndez, Vanesa Borghi, Cristián Arriagada y Lisandra Silva estarán presentes, sumando cercanía y estilo a la propuesta. OMODA y JAECOO también activarán concursos en redes sociales, entregando entradas dobles para el festival, generando más oportunidades para que el público viva Lollapalooza de una manera distinta.

Antes del festival, Parque Arauco albergará una exhibición especial del 3 al 9 de marzo. En este espacio se realizarán actividades y sorteos diarios de entradas dobles, sumando más razones para no perderse esta experiencia.

Con su participación en Lollapalooza Chile 2024, OMODA y JAECOO presentan una propuesta que combina tecnología, música y automóviles asequibles.

Seguir leyendo

El Cluster

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Honda EV Hub moderniza sus plantas en Ohio con una inversión millonaria para producir vehículos híbridos, eléctricos y a combustión en una línea de fabricación flexible.

Published

on

Honda anunció una profunda transformación en sus plantas de Ohio con el lanzamiento del Honda EV Hub, un proyecto destinado a integrar la fabricación de vehículos a combustión, híbridos y eléctricos en una misma línea de producción.

Con una inversión superior a los mil millones de dólares, la compañía japonesa actualiza sus instalaciones en Marysville, East Liberty y Anna para adaptarse a las demandas del mercado y avanzar en sostenibilidad.

Honda EV Hub: un modelo de producción versátil

Honda EV Hub

El enfoque flexible del Honda EV Hub permitirá a la marca producir distintos tipos de vehículos en simultáneo.

Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC, destacó que la renovación va más allá de la capacidad de producción.

“Estamos replanteando todo nuestro proceso para que sea más eficiente, sustentable y adaptable a las necesidades de los clientes”.

Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC

Primeros modelos eléctricos y alianza estratégica

El primer vehículo eléctrico producido bajo esta nueva estructura será el Acura RSX EV.

Sin ir más lejos, su fabricación comenzará a fines de 2025, seguido de los modelos derivados de los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV, presentados en el CES 2025.

Honda EV Hub

Cabe destacar que estos nuevos modelos contarán con el sistema operativo propio ASIMO OS, parte de la Serie 0 de Honda.

Por otro lado, y para respaldar su estrategia eléctrica, Honda y LG Energy Solution formarán una alianza única. 

Construirán una planta conjunta de baterías, la LH Battery Company, con una inversión de 3.500 millones de dólares.

Esta instalación tendrá una capacidad de 40 GWh anuales y estará operativa a fines de 2025.

Honda EV Hub: y el compromiso ambiental “Triple Action to Zero”

El Honda EV Hub se alinea con la estrategia medioambiental Triple Action to Zero, que busca impacto ambiental cero para 2050 mediante tres ejes:

  • Neutralidad de carbono: Se han implementado hornos de fusión eficientes que reducen el consumo de gas natural y podrían adaptarse a la tecnología de arco de plasma.
  • Energía limpia: Más del 60 % del consumo eléctrico en Norteamérica proviene ya de fuentes renovables mediante acuerdos de energía eólica y solar.
  • Economía circular: Honda recicla materiales como aluminio para fabricar piezas y reutiliza uniformes para crear aislamiento acústico en sus vehículos.

Con esta iniciativa, Honda no solo amplía su capacidad productiva, sino que también fortalece su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Seguir leyendo

El Cluster

Lamborghini llega a Chile: primer showroom abrirá en Vitacura en 2025

El nuevo concesionario exhibirá la gama híbrida de Lamborghini, incluyendo el Revuelto, el Temerario y el Urus SE 🔥

Published

on

Lamborghini anunció su llegada a Chile con la apertura de su primer showroom en Santiago. La marca italiana instalará su concesionario en Vitacura durante el segundo semestre de 2025, donde exhibirá su gama de superdeportivos híbridos enchufables.

El distribuidor exclusivo en Chile será Exotic Imports SpA, una sociedad formada por Quantum Group y Martín Josephi, CEO de Grand Chelem, quien ya representa a la marca en México. Este acuerdo refuerza la estrategia de expansión de Lamborghini en Sudamérica.

El nuevo concesionario contará con más de 200 metros cuadrados para exhibir modelos como el sucesor del Huracán, el superdeportivo Temerario; el HPEV Revuelto, con su potente motor V12 de más de 1.000 caballos; y el Urus SE, la última versión híbrida enchufable del exitoso Súper SUV de la marca.

Matías Velasco, director comercial de Quantum Group, asegura que este showroom brindará una experiencia de compra exclusiva para los clientes chilenos. También destacó que Lamborghini impulsará en el país su estrategia Direzione Cor Tauri, que marca el camino hacia la hibridación total de su línea de modelos.

Expansión de Lamborghini en Sudamérica

La llegada de Lamborghini a Chile forma parte de su crecimiento en la región. En 2024, la marca abrió un concesionario en Sao Paulo y ya tiene presencia en Brasil, México, Perú y Puerto Rico.

Este crecimiento se refleja en sus cifras globales. En 2024, Lamborghini entregó 10.687 vehículos, un 6 % más que en 2023. América registró 3.712 unidades vendidas, mientras que Europa, Medio Oriente y África lideraron las ventas con 4.227 entregas.

El Revuelto se posicionó como el modelo más solicitado, con pedidos asegurados hasta 2026. Junto a él, el Huracán sigue captando clientes en su último año de producción antes de dar paso al nuevo Temerario. Por su parte, el Urus SE refuerza el liderazgo de Lamborghini en el segmento de los Súper SUV.

Lamborghini llega a Chile

Con la llegada de Lamborghini a Chile, los fanáticos de la marca podrán acceder a una experiencia premium y conocer de primera mano los últimos avances en superdeportivos híbridos.

Este hito marca un antes y un después en la presencia de Lamborghini en Sudamérica.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados