Connect with us

Motor Sport

Benjamín Hites, el piloto chileno que debutó con una victoria en el Intenational GT Open

Benjamín Hites alcanzó lo más alto del podio en la última fecha del campeonato de Gran Turismo europeo. Esto significó un triunfo para Rinaldi Racing FIAT en Monza, Italia.

Published

on

Benjamin Hites

Gran jornada tuvo Benjamín Hites, piloto de la escudería Rinaldi Racing, en la última fecha del torneo Intenational GT Open el pasado 25 y 26 de septiembre.

El chileno, auspiciado por FIAT, logró el primer lugar en la sexta fecha del campeonato junto a su compañero de equipo Fabrizio Crestani.

La brillante carrera de Benjamín Hites en Monza

Benjamin Hites

Créditos – BenjaHites.cl

Mostrando un gran temple al volante, el piloto chileno pudo sortear una carrera particularmente complicada.

A bordo del Ferrari 488 GT3 Evo, Hites anotó un nuevo triunfo a su carrera a pesar de las complicaciones climáticas.

La actual es su segunda victoria en este circuito. En 2008 ya había liderado el podio en el Campeonato Mundial del Ferrari Challenge.

Este logro fue en el contexto de su primera temporada en esa serie, donde terminó tercero en el certamen de Norteamérica.

“Cuando crucé la meta, me acordé de 2018, en mi primer año en el Ferrari Challenge de Norteamérica. Fue tan emocionante como la de hoy, aunque ahora fue más difícil por la lluvia constante y porque recién ingresado a la pista entró el Safety Car por unos despistes. Afortunadamente, defendí bien la posición y pude ganar con 8 segundos de ventaja”

Benjamín Hites

Para Benjamín el apoyo de FIAT ha sido trascendental en el desarrollo de esta etapa de su carrera.

“FIAT me representa completamente por lo que significa FIAT en el mundo:  una marca de autos segura y confiable que tiene respaldo internacional. Ello me da una gran seguridad cuando entro a la pista”

Benjamín Hites

Próximos desafíos para el piloto chileno

Benjamin Hites

Créditos – BenjaHites.cl

Este fue solo un pequeño paso en la presente temporada de Benjamín el viejo continente.

El próximo 8, 9 y 10 de octubre nuevamente estará tras el volante en una nueva fecha del GT World Challenge de Europa.

A diferencia de la anterior, esta vez correrá en la Copa Endurance en Barcelona, España. 

International GT Open

Benjamin Hites

Créditos – BenjaHites.cl

El International GT Open es un campeonato de automovilismo pensado para autos de Gran Turismo.

Su nacimiento en 2006 vino de la mano con una expansión del Campeonato de GT español, con el que aún comparte varias fechas del calendario.

Como dato interesante, este formato de carreras no siempre fue ejecutado en dos días, como se hace en la actualidad.

Solo en la primera edición el International GT Open se corrieron dos categorías en el mismo día.  La primera fue Pro-Am, con características de una carrera larga, y “Open”, de menor extensión.

Continue Reading

Autos

Renault Arkana E-Tech Hybrid llega a Chile con microhibridación y ADN deportivo

El Arkana E-Tech Hybrid ofrece 20 funciones ADAS, incluyendo frenado de emergencia, mantenimiento de carril y cámara 360°.

Published

on

Renault amplía su oferta de vehículos electrificados en Chile con el lanzamiento del Arkana E-Tech Hybrid, un SUV coupé que combina un diseño moderno, tecnología avanzada y eficiencia energética.

Esta nueva versión incorpora un sistema de microhibridación con motor 1.3L turbo y un sistema eléctrico de 12V, que en conjunto generan 140 hp y 260 Nm de torque.

La transmisión automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades permite una conducción más dinámica, mientras que la versión Alpine suma levas al volante para una experiencia más deportiva.

El consumo es uno de sus destacados

El Arkana E-Tech Hybrid logra un consumo de hasta 14,8 km/l en ciudad y 19,9 km/l en carretera, alcanzando una autonomía máxima de 995 kilómetros. Este SUV coupé ofrece una alternativa eficiente para quienes buscan tecnología híbrida sin sacrificar rendimiento ni estilo.

Su sistema microhíbrido optimiza el consumo de combustible y mejora la experiencia de manejo en diferentes condiciones.

Diseño inspirado en la Fórmula 1

El nuevo Arkana E-Tech Hybrid se convierte en el primer modelo en incluir el renovado rombo de Renault, un símbolo de modernidad y evolución.

Además, la versión Spirit Alpine introduce detalles exclusivos inspirados en la escudería Alpine y la Fórmula 1, como tapicería personalizada, costuras distintivas y llantas únicas.

Con 4.568 mm de largo, 2.034 mm de ancho y 1.576 mm de alto, mantiene sus dimensiones compactas, mientras que su maletero amplía la capacidad a 513 litros.

¿Y la seguridad?

El Arkana E-Tech Hybrid ofrece un paquete completo de seguridad y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), con 20 funciones que mejoran la protección y la experiencia de manejo. Entre ellas, destacan seis airbags de serie, frenado de emergencia automático, mantenimiento de carril (LKA), detector de punto ciego (BSW) y control crucero adaptativo.

También incluye cámara 360°, detector de fatiga, asistente de arranque en pendiente y alerta de colisión trasera en la versión Alpine.

Otras asistencias incluyen reconocimiento de señales de tránsito, asistente de parqueo Easy Park Assist, control de velocidad en descenso y detector de tráfico cruzado trasero.

En cuanto a tecnología, tiene un climatizador bizona, pantalla táctil de 9,3” con Easy Link, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico y sistema Keyless con Start/Stop.

La versión Alpine añade asientos, volante calefaccionado y sunroof panorámico.

Finalmente, Renault trae dos versiones del Arkana E-Tech Hybrid. La versión Intens tiene un precio de $26.990.000, mientras que la Alpine llega a los $29.490.000 (bonos incluidos). La garantía cubre 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Seguir leyendo

Electromovilidad

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Porsche Mobil 1 Supercup usará e-fuel producido en Chile en 2024 para avanzar hacia la sostenibilidad en automovilismo.

Published

on

La Porsche Mobil 1 Supercup, conocida por su vibrante competición de monomarca, se embarca en un nuevo viaje hacia la sostenibilidad para la temporada 2024.

La serie marca un cambio significativo hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente, utilizando exclusivamente e-fuel.

Este combustible sintético, prácticamente neutro en carbono, debutará en la emblemática pista de Ímola, culminando en Monza, Italia.

Transición a e-fuel

Porsche Mobil 1 Supercup

En un esfuerzo por reducir las emisiones de CO2 y liderar con el ejemplo en la industria automovilística, la Porsche Mobil 1 Supercup ha adoptado el e-fuel para la totalidad de sus vehículos de competencia.

Esta decisión viene acompañada de la adaptación de los 32 Porsche 911 GT3 Cup, que serán alimentados por este combustible producido en la planta piloto de Haru Oni en Chile.

Utilizando energía eólica y dióxido de carbono capturado del aire, la producción de e-fuel no solo refleja un compromiso con la innovación sino también con la eficiencia.

Los autos han sido modificados con un software específico que optimiza su rendimiento bajo las nuevas condiciones de combustible.

Este cambio asegura que la adaptación al e-fuel no comprometa la experiencia ni la seguridad en la pista.

Además, este cambio apunta a una menor dependencia de combustibles fósiles, alineándose con los objetivos globales de descarbonización.

Porsche Mobil 1 Supercup: Impacto y tecnología

Porsche Mobil 1 Supercup

El proyecto no se limita solo a cambios en el combustible sino también en la tecnología utilizada para su producción.

La planta Haru Oni, situada en la región ventosa de la Patagonia chilena, es un modelo de cómo la integración de tecnologías renovables puede contribuir a soluciones escalables y sostenibles.

El uso del proceso de captura directa del aire (DAC) para obtener dióxido de carbono y su posterior combinación con hidrógeno verde destacan el enfoque progresista de Porsche hacia la sostenibilidad.

Este enfoque permite que el e-fuel no solo sea viable para competiciones de alto nivel sino también potencialmente para el consumo masivo.

La implicación de esta tecnología sugiere que el automovilismo puede desempeñar un papel crucial en el avance hacia alternativas de combustible más limpias y eficientes.

Ofreciendo un ejemplo tangible de cómo los deportes pueden influir en la adopción de tecnologías verdes.

Una inversión contundente

Porsche Mobil 1 Supercup

La incorporación de e-fuel en la Porsche Mobil 1 Supercup también lleva consigo una inversión significativa y un enfoque estratégico en la escalabilidad del proyecto.

Porsche ha destinado más de 100 millones de dólares en el desarrollo y la producción de e-fue.

De este total, 75 millones fueron invertidos para adquirir una participación en HIF Global LLC, la empresa detrás de la planta Haru Oni.

Este compromiso financiero refleja la confianza en la viabilidad del e-fuel no solo como una solución para la competición sino también para su uso en vehículos de consumo regular.

Aunque los detalles específicos sobre los costos del combustible para los equipos y posibles subsidios no se han divulgado completamente, la transición a e-fuel podría influir en los costos operativos de los equipos participantes.

A largo plazo, el objetivo es reducir estos costos a medida que la producción de e-fuel se escale y se vuelva más accesible.

En cuanto a los vehículos, los Porsche 911 GT3 Cup utilizados en la serie mantienen su configuración técnica de alta competencia.

Asegurando que el cambio de combustible no afecte su desempeño en pista.

Porsche Mobil 1 Supercup y un cambio que marca el futuro

Con la introducción del e-fuel, Porsche establece un precedente para el futuro de la competición automovilística.

Al mostrar que es posible mantener el alto rendimiento con combustibles alternativos, Porsche promueve una transición más amplia hacia la sostenibilidad en el deporte motor.

La experiencia y los datos recogidos durante la temporada 2024 podrían influir significativamente en cómo las series de carreras y los fabricantes de vehículos abordan la reducción de emisiones en el futuro.

Seguir leyendo

El Cluster

“Electric Legacy”: Nissan y Mathias Rehfeldt revolucionan la Fórmula E

Nissan Formula E lanza “Electric Legacy”, una banda sonora por Mathias Rehfeldt que mezcla música y tecnología en cada carrera.

Published

on

En una fusión de tecnología y arte, el equipo Nissan Formula E ha lanzado una innovadora banda sonora para la temporada 2023/24 de la FIA Formula E World Championship. Esta propuesta musical, titulada “Electric Legacy“, fue creada en colaboración con el compositor alemán Mathias Rehfeldt.

Su objetivo es capturar la esencia de las carreras eléctricas de una manera nunca antes vista.

La IA como protagonista

El proyecto utiliza sonidos generados por inteligencia artificial y derivados de las propias carreras.

Estos se combinan con sintetizadores electrónicos y melodías instrumentales para crear una experiencia auditiva única.

Cada ciudad que alberga las carreras disfrutará de una versión adaptada de la banda sonora, reflejando sus características únicas y la cultura local.

La “Tokyo Edition” se estrenó en el primer e-Prix de Japón, capturando la efervescencia y el dinamismo de la metrópolis asiática.

Por otro lado, la “Misano Edition” ha sido diseñada para resonar con el ambiente de Italia, enriqueciendo la experiencia previa al evento en Misano.

Electric Legacy: una conexión directa con los nuevos fanáticos de la Fórmula E


Rehfeldt ha trabajado meticulosamente para que cada pista transmita la emoción y el futurismo de la Formula E.

Su música no solo sirve como telón de fondo para las carreras, sino que también pretende atraer a un público más joven y diverso hacia este deporte sostenible.

Sin ir más lejos, la música siempre ha sido un vehículo para conectar a las personas.

En este caso, también sirve como un puente entre la tecnología de punta y la sostenibilidad ambiental.

La Formula E es reconocida por su compromiso con la innovación y la reducción de la huella de carbono.

Ahora también lo será por utilizar la música como una herramienta de enganche y narrativa.

Un aporte al campeonato

Formula E

Tommaso Volpe, director del equipo y director general de Nissan Formula E, menciona la importancia de esta iniciativa.

Según él, la banda sonora no solo anima a los equipos y pilotos, sino que también encarna la pasión y la innovación que Nissan ha aportado al campeonato.

Con adaptaciones locales para ciudades como Mónaco, Berlín y Londres, “Electric Legacy” se asegura de que cada evento de Formula E sea una experiencia inmersiva.

No solo se disfruta en la pista, sino también a través de los auriculares de los fans, quienes pueden sentir la adrenalina y la energía de la competencia, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

Es una celebración de la velocidad, la música y la tecnología, todo entrelazado para crear un espectáculo sin precedentes.

La experiencia inmersiva de Electric Legacy

Estás en la línea de salida, rodeado por el vibrante zumbido de motores eléctricos. Las luces de la pista iluminan la noche, y un palpable aire de expectación se mezcla con la música electrónica que flota en el ambiente, preparando a pilotos y aficionados por igual para la carrera que está por comenzar.

Así que, mientras los motores se preparan y las luces se atenúan, la “Electric Legacy” de Nissan y Rehfeldt ofrece el preludio perfecto a una noche de carreras eléctricas.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Alpha Dos Media | 2024 | Todos los derechos reservados