La evolución de la industria automotriz está marcada por la preocupación por el medio ambiente y el rendimiento. En el contexto actual, los vehículos microhíbridos, también conocidos como Mild Hybrid Electric Vehicles (MHEV), se están consolidando como una opción viable y eficiente para los consumidores.
Utilizan un pequeño motor eléctrico y una batería para asistir al motor de combustión, mejorando el rendimiento en situaciones como el arranque y la aceleración.
Este enfoque no solo optimiza el consumo de combustible, sino que también reduce las emisiones de CO2, contribuyendo a un entorno más limpio.
Tecnología innovadora
Los vehículos microhíbridos destacan por su avanzada tecnología.
Equipados con un sistema eléctrico de asistencia, estos automóviles combinan la eficiencia del motor de combustión con los beneficios del soporte eléctrico.
El sistema microhíbrido incluye una batería de litio de baja capacidad y un motor eléctrico que actúa como generador y motor de arranque.
Esta tecnología permite la recuperación de energía durante el frenado y la desaceleración, almacenándola para su uso posterior.
La incorporación de esta tecnología ofrece múltiples beneficios.
Mejora la eficiencia del combustible en comparación con los vehículos convencionales, especialmente en el tráfico urbano.
La asistencia eléctrica durante la aceleración y el arranque reduce el consumo de combustible, lo que se traduce en menores costos operativos para los usuarios.
Además, al disminuir el consumo de combustible, también se reducen las emisiones de CO2 y otros contaminantes, contribuyendo a un ambiente más limpio.
El impacto de los Microhíbridos en el mercado

Geely Auto Group
El mercado de vehículos de cero y bajas emisiones está en crecimiento.
Según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz (ANAC), a pesar de una baja acumulada del -129% en el mercado general de vehículos, las ventas de vehículos de cero y bajas emisiones han mostrado un aumento significativo.
En abril de 2024, se comercializaron más de 419 modelos con este tipo de sistema, lo que representa un aumento del 2708% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento refleja el interés creciente por alternativas más sostenibles y eficientes.
Los consumidores están cada vez más conscientes de la importancia de reducir su huella de carbono.
Así mismo, los vehículos microhíbridos se presentan como una solución intermedia entre los automóviles convencionales y los híbridos completos.
Ofrecen beneficios significativos en términos de eficiencia de combustible y reducción de emisiones sin los costos adicionales asociados con los vehículos eléctricos completos.
Geely Azkarra: un microhíbrido destacado
El Geely Azkarra es un ejemplo destacado de un vehículo microhíbrido.
Este SUV de la marca china cuenta con el sistema 48V EMS, que opera independientemente del motor de combustible.
Mediante una coordinación precisa, interviene de manera proactiva o se pausa según las condiciones de operación detectadas, permitiendo una recuperación eficiente de energía, mejora en la potencia y una notable reducción en el consumo de combustible.
El Azkarra ofrece múltiples opciones de manejo que se adaptan a diferentes condiciones.
Estas incluyen modalidades normal, económica y sport, ajustando la dureza de la dirección y el manubrio al estilo de manejo.
El nivel de adaptabilidad del vehículo proporciona una experiencia de conducción más cómoda y eficiente.
Microhíbridos: Futuro prometedor
La tecnología microhíbrida de Geely representa un avance significativo en la búsqueda de una movilidad más sostenible.
Con el crecimiento del mercado de vehículos de bajas emisiones, la tendencia hacia soluciones más ecológicas y eficientes continuará.
Geely está bien posicionada para liderar este cambio, ofreciendo vehículos que no solo cumplen con las expectativas de los consumidores, sino que también contribuyen a un futuro más limpio y sostenible.