Connect with us

Electromovilidad

Volvo EX30 en Chile: el equilibrio entre rendimiento y ecología

El Volvo EX30 se presenta como un eléctrico compacto que redefine el lujo y la sostenibilidad, ofreciendo hasta 480 km por carga.

Published

on

En el club de planeadores de Vitacura, bajo una luna llena que iluminaba cada rincón, el ambiente se llenó de expectativa y celebración. Rodeados de la prensa especializada y ejecutivos de Volvo, la presentación del Volvo EX30 se convirtió en el centro de todas las miradas.

La noche prometía ser memorable en esta festiva reunión, donde el futuro de la movilidad tomaba forma ante un público expectante.

Volvo Car Chile ha lanzado oficialmente el EX30, su modelo más compacto y totalmente eléctrico.

Esta introducción en el mercado chileno no solo representa un paso hacia una movilidad sostenible, sino que también reafirma el compromiso de la marca con la innovación y el diseño ecológico.

Advertisement

Con el EX30, Volvo no solo apunta a dominar el mercado de los SUV eléctricos en Chile, sino que también busca ofrecer una opción asequible y eficiente para los conductores conscientes del medio ambiente.

Diseño vanguardista

Volvo EX30

El Volvo EX30 se destaca por su diseño minimalista y funcional, orientado a maximizar la eficiencia y la comodidad.

Con una longitud de 4,2 metros, este SUV compacto ofrece un equilibrio ideal entre tamaño y practicidad.

Su exterior, caracterizado por líneas limpias y una estética moderna, refleja la filosofía de Volvo de simplicidad y elegancia.

El interior no se queda atrás, ya que incorpora materiales sostenibles y de alta calidad que no solo reducen la huella de carbono, sino que también mejoran la experiencia de conducción.

Advertisement

La integración de tecnología avanzada es evidente en su tablero y sistemas de control, diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar.

Tecnología y potencia: la apuesta del Volvo EX30

Volvo EX30

El motor eléctrico del EX30 no compromete potencia por sostenibilidad. Capaz de generar hasta 272 caballos de fuerza, ofrece una respuesta ágil y vigorosa.

Su sistema de carga rápida permite que la batería del vehículo se recargue del 10% al 80% en poco más de 25 minutos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tuercaventura (@tuercaventura)

Advertisement


Esta capacidad asegura que los conductores puedan disfrutar de largos trayectos sin preocupaciones sobre la autonomía.

La experiencia de conducción se ve realzada por la implementación de tecnologías que aseguran un manejo suave y silencioso, características ideales para la conducción urbana y más allá.

Volvo EX30: Versiones y precios

Volvo EX30

El Volvo EX30 está disponible en Chile en varias versiones que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos.

Las opciones van desde el modelo Core hasta el Ultra, cada uno con especificaciones distintas que ofrecen desde 340 hasta 480 kilómetros de autonomía.

Los precios comienzan en CLP$36.900.000 pesos, posicionando al EX30 como una opción competitiva en el segmento premium de vehículos eléctricos.

Advertisement

Cada versión incluye características únicas, asegurando que hay una configuración del EX30 para cada tipo de conductor.

Además de su accesibilidad, Volvo ha logrado mantener un alto estándar de calidad y desempeño en cada versión, lo que lo hace atractivo para un amplio rango de compradores.

Mirando hacia el futuro

Volvo EX30

equipo Volvo Chile

La llegada del EX30 es un hito significativo para Volvo en su camino hacia la electrificación completa.

Con este lanzamiento, la marca no solo se consolida como uno de los líderes en innovación y sostenibilidad, sino que también promete revolucionar la movilidad en Chile.

Se espera que este modelo, con su combinación de diseño eficiente, tecnología avanzada y precios asequibles, tenga una excelente recepción en el mercado y contribuya significativamente a la transformación energética del país.

El futuro de Volvo y de los vehículos eléctricos parece brillante, con el EX30 a la vanguardia de esta nueva era.

Advertisement

 

Continue Reading
Advertisement

Electromovilidad

Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile

La Poer P500 PHEV llega a Chile con 402 hp combinados, 115 km de autonomía eléctrica y capacidades todoterreno.

Published

on

En un mercado donde las camionetas suelen definirse por su fuerza mecánica tradicional, surge una propuesta que rompe esquemas: la Poer P500 PHEV, primer modelo híbrido enchufable de GWM en Chile. Aunque en algunos mercados se le conoce como Poer Sahar, su esencia es la misma: llevar la potencia, la eficiencia y la tecnología híbrida al segmento pick-up, demostrando que la innovación también puede hacer rugir motores.

Poer P500 PHEV: rendimiento híbrido con carácter off-road

Este modelo se posiciona como la variante tope de línea de la gama Poer, apoyado por reconocimientos internacionales que validan su propuesta. En Sudáfrica fue la primera camioneta híbrida en obtener el título de “Camioneta del Año”, mientras que en Australia y Tailandia también recibió galardones como mejor pick-up de doble cabina y mejor modelo comercial HEV.

Su potencia es uno de los aspectos más llamativos: combina un motor 2.0 turbo de 241 hp con un bloque eléctrico de 161 hp, alcanzando en conjunto 402 hp y 750 Nm de torque. Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,9 segundos, con un consumo ponderado homologado de 58 km/l. Para quienes prefieren la conducción eléctrica, ofrece hasta 115 km de autonomía y un rango combinado de 1.060 km según el ciclo NEDC.

La carga rápida permite recuperar del 30 al 80% de batería en solo 24 minutos, mientras que con un WallBox de 7 kW el proceso toma 6,5 horas.

Advertisement

La arquitectura Hi4-T, desarrollada por GWM, es el corazón de esta camioneta. Su disposición longitudinal del motor, el componente eléctrico y la transmisión, junto con la batería trasera, logran un balance de peso ideal. Se suma una caja automática de nueve velocidades (9HAT) y un sistema de tracción 4×4 BorgWarner con bloqueo de diferencial en ambos ejes. Además, ofrece once modos de terreno que aseguran un desempeño seguro en barro, arena, nieve o roca.

Habitabilidad y ADAS avanzadas en la Poer P500 PHEV

En cuanto a capacidades, la Poer P500 PHEV sorprende con un despeje de 218 mm, vadeo de 800 mm, carga útil de 604 kilos y una capacidad de arrastre de hasta 2.500 kilos. Sus neumáticos All Terrain aro 18 y los ángulos de ataque y salida de 30° y 22° refuerzan su carácter off-road.

A nivel de diseño, comparte plataforma con el Tank 500, con dimensiones de 5.445 mm de largo, 1.991 mm de ancho y 1.924 mm de alto, junto a una distancia entre ejes de 3.350 mm.

Su interior ofrece un espacio amplio para cinco ocupantes, acompañado de climatizador trizona, pantalla de 14,6”, panel digital de 12,3”, audio Infinity de diez parlantes y asientos con ventilación, calefacción y masaje.

En seguridad suma seis airbags, cámaras 360°, control de descenso, asistente de partida en pendiente y una suite ADAS que incluye control crucero adaptativo, alerta de colisión y asistente de mantención de carril.

Advertisement

“La Poer P500 PHEV llegó a Chile para revolucionar el segmento de camionetas, ofreciendo atributos que normalmente no se ven en esta categoría”.

-Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

Disponible en una única versión, la Poer P500 PHEV tiene un precio de $41.990.000 + IVA y una garantía de seis años o 150.000 km. Con este lanzamiento, GWM refuerza su presencia en el país y marca un nuevo hito en la transición hacia camionetas electrificadas con capacidades todoterreno reales.

Seguir leyendo

Electromovilidad

Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología

El Omoda C7 llega en noviembre a Chile con diseño Stylish 360°, pantalla deslizable, cabina inteligente y 19 sistemas ADAS.

Published

on

Con su estreno fijado para noviembre, el Omoda C7 se perfila como el SUV más avanzado que OMODA | JAECOO traerá a Chile hasta ahora. No es solo un nuevo modelo dentro de la gama, sino un vehículo que combina un diseño fastback con un sistema de pantalla deslizable único en el segmento, una cabina inteligente con asistente de voz de cuatro zonas y 19 sistemas ADAS de última generación.

Omoda C7: diseño 360°, cabina inteligente y seguridad avanzada

El Omoda C7 introduce el lenguaje de diseño Stylish 360°, con detalles como parrilla sin bordes, manillas semiocultas, luces traseras refinadas y una silueta fastback que proyecta modernidad. Cada línea ha sido pensada para cautivar miradas y darle una identidad única en las calles chilenas.

En tecnología, sorprende con una pantalla táctil deslizable de 15,6 pulgadas impulsada por un chip 8155, que entrega fluidez y respuesta rápida. Además, incorpora carga inalámbrica de 50 W y un asistente de voz de cuatro zonas que permite a cada pasajero controlar funciones como ventanas, iluminación ambiental o climatización.

Entre sus innovaciones se encuentra el “Modo Siesta”, que transforma la cabina en un espacio de descanso al reclinar los asientos, ajustar la temperatura y activar una atmósfera relajante.

Advertisement

La seguridad también es protagonista: el Omoda C7 integra una estructura con células de absorción de energía y 19 sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), entre ellos control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia. Estos elementos lo convierten en un SUV preparado para ofrecer confianza en cualquier escenario.

El confort se refuerza con asientos que incluyen función de masaje para el copiloto, un sistema de sonido premium con 12 parlantes y un aislamiento acústico que transforma el habitáculo en un verdadero santuario sobre ruedas.

Con la llegada del Omoda C7, OMODA | JAECOO apuesta por redefinir lo que un SUV puede entregar, combinando diseño futurista, bienestar y seguridad en un solo paquete. Un anticipo del futuro de la movilidad que ya tiene fecha en Chile.

Advertisement
Seguir leyendo

Electromovilidad

Hyundai Inster debuta en Chile como el “Mejor Eléctrico del Mundo 2025”

El Hyundai Inster llega a Chile en versiones Plus y Design, con hasta 360 km de autonomía y precios desde $19.990.000

Published

on

En un escenario donde los autos eléctricos comienzan a ganar espacio en la movilidad urbana chilena, Hyundai eligió el país como puerta de entrada en América para su nuevo citycar eléctrico. Se trata del Hyundai Inster, modelo fabricado en Corea del Sur que fue distinguido en abril como World Electric Car 2025 en los World Car Awards y que ahora aterriza en el mercado local para fortalecer la ofensiva de la marca en electromovilidad.

Hyundai Inster en Chile

El Hyundai Inster llega con dos versiones, Plus y Design, ambas con baterías de ion-litio y autonomías que van desde los 327 hasta los 360 km bajo ciclo WLTP. La primera equipa una batería de 42 kWh con 96 Hp, mientras que la segunda sube a 49 kWh con 113 Hp.

En ambos casos, la recarga rápida permite pasar del 10% al 80% en menos de 40 minutos, aunque Hyundai incluye también un cargador domiciliario de 7,4 kW o la alternativa de dos años de carga gratuita en la red Copec Voltex.

En cuanto a diseño, el Inster se inscribe dentro del segmento de los citycars con dimensiones de 3,82 metros de largo y 2,58 metros entre ejes. Su estética retrofuturista resalta con faros LED de estilo pixelado y, en la versión Design, llantas de 17”.

Advertisement

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

El interior está pensado para la practicidad diaria: los asientos traseros son deslizables y reclinables, lo que permite ampliar la capacidad del maletero hasta 1.059 litros.

El equipamiento incluye un clúster digital de 10,25 pulgadas, pantalla táctil de 8” con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador inalámbrico y el sistema i-Pedal, que permite conducir con un solo pedal. En seguridad, el modelo incorpora seis airbags y el paquete de asistencias Hyundai SmartSense con frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y control de seguimiento de carril.

Advertisement

El Hyundai Inster Plus tiene un precio de $19.990.000, mientras que la versión Design parte en $22.490.000.

El modelo se ofrece en seis colores, incluyendo opciones bitono, y cuenta con garantía de 5 años para el vehículo y 8 años para la batería, respaldado por la red de concesionarios y talleres oficiales de Gildemeister en todo Chile.

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados