Del 7 al 10 de noviembre de 2024, Espacio Riesco será sede del 3er Salón Internacional de la Movilidad Sostenible, conocido como Experiencia E.
El evento reunirá a más de 120 marcas internacionales relacionadas con la electromovilidad.
Durante cuatro días, se presentarán vehículos eléctricos, scooters, bicicletas y tecnología de vanguardia enfocada en la sostenibilidad del transporte.
Con espacios destinados a pruebas de manejo, actividades familiares y conferencias, la feria será un punto de encuentro fundamental para quienes buscan conocer más sobre el avance de la electromovilidad en Chile.
Usuarios como protagonistas de Experiencia E

Experiencia E 2024
Uno de los puntos fuertes de Experiencia E será la presencia de cuatro pistas de prueba diseñadas para distintos vehículos.
La primera pista estará enfocada en autos eléctricos, con 15 modelos disponibles para manejar.
Estos vehículos estarán a disposición del público previa acreditación y serán una oportunidad para experimentar de primera mano las capacidades de esta tecnología.

Experiencia E 2024
La segunda pista será para vehículos ligeros de electromovilidad, como scooters y bicicletas eléctricas.
Además de estas dos áreas, se dispondrá de un circuito especialmente diseñado para niños.
Allí podrán disfrutar de kartings eléctricos, brindando una experiencia divertida y segura para los más pequeños.
Por último, un espacio de karting para adultos permitirá a los visitantes experimentar la velocidad y maniobrabilidad de los E-Karts en un ambiente controlado.
Presencia y compromiso de las marcas

Experiencia E 2024
La feria contará con la participación de importantes fabricantes de automóviles.
Entre las marcas confirmadas se encuentran Tesla, Chevrolet, BMW, Kia y Hyundai, así como otros actores destacados en la electromovilidad.
Estas marcas mostrarán sus últimos modelos de vehículos eléctricos, incluyendo autos y soluciones de movilidad ligera, como bicicletas y scooters.

Experiencia E 2024
Además de las automotrices, estarán presentes empresas relacionadas con el sector energético, como Enel X y SQM Litio, que aportan soluciones para la infraestructura de carga y almacenamiento de energía.
La combinación de fabricantes de autos y proveedores de tecnología energética refleja el enfoque integral del evento en la movilidad sostenible. La interacción entre estos actores busca generar alianzas estratégicas que potencien el desarrollo del sector.
Conferencias y foros: un “punto de encuentro” en Experiencia E
Durante los días jueves 7 y viernes 8, se llevará a cabo el Foro Profesional Experiencia E, en el que se analizarán los avances de la electromovilidad en el contexto chileno.

Experiencia E 2024
Expertos del sector discutirán sobre la implementación de nuevas tecnologías y las tendencias del mercado.
Las conferencias ofrecerán una visión detallada sobre los retos y oportunidades que enfrenta Chile para alcanzar sus metas de carbono neutralidad en el transporte.
Entre los temas tratados, se incluirán los avances en infraestructura de carga, la integración de energías renovables y las políticas públicas que buscan promover la adopción de tecnologías de cero emisiones.
Estas actividades serán clave para fomentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la industria.