Connect with us

El Cluster

5 modelos de auto que tienen motor Ferrari: ¿conocías alguno?

Ferrari es una marca conocida por sus icónicos y potentes motores, aunque también han colaborado en el desarrollo de otros modelos que no llevan en “cavallino rampante” en el frente.

Published

on

Con sede en Italia, Ferrari ha sido por décadas uno de los desarrolladores de autos de lujo más respetados, tanto por su tradición en el deporte motor como por las bellezas que salen desde la fábrica de Maranello.

Sinónimo de confort y velocidad, son muchos los que sueñan con tener uno de estos modelos en su cochera. Al parecer, no es tan imposible. 

Contrario a lo que muchos creerían, hay varios modelos de autos que llevan en su interior un motor Ferrari y que no son de la marca fundada por Enzo Ferrari.

Por eso, y según lo que nos cuentan nuestros amigos de TopGear.es, en MudFeed Motor compilamos algunos de los modelos que llevan un “caballo bajo el capot”. 

Advertisement

Maserati GranTurismo



Este bólido de hermosas líneas y motor central fue lanzado en 2007 y fue descontinuado oficialmente en 2018.

El motor que portaba este clásico italiano era un F136 V8 de 4.2 litros, con 405 CV de potencia y 460 Nm de par. Obviamente, de construcción Ferrari. 

Esta sorprendente mecánica le permitía al Maserati Gran Turismo alcanzar los 100 Km/h en solo 5,2 segundos.

También, y con la misma motorización, era capaz de lograr una velocidad máxima de 285 Km/h.

Advertisement

Este mismo motor, construído en Maranello, se usó en otros modelos de la marca como el GranSport y el Quattroporte.

Lancia Thema 8.32



Inspirado en el sedán de Lancia, estrenado en 1985, el Thema es recordado por ser uno de los más exclusivos de su época. 

A pesar de su tamaño, que en primera instancia parece muy pequeño, tenía un motor bastante respetable.

El Lancia Thema llevaba en su interior un motor Ferrari V8 de 3.0 litros, el mismo utilizado en el Ferrari 308 GTB.

Advertisement

Obviamente, y para evitar algunos problemas mecánicos y torciones del chasis, esta versión del motor está adaptado para el modelo y no es exactamente el mismo usado en los deportivos Ferrari.

Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio, otro italiano con motor Ferrari



Hablando de historia más reciente, y al igual que en la Fórmula 1, Alfa Romeo coronó este par de obras maestras con un motor Ferrari.

Tanto en la versión sedán y SUV, denominados Quadrifoglio y Stelvio Quadrifoglio respectivamente, llevan un V6 biturbo de 2.9 litros capaz de entregar 510 CV de potencia y un par máximo de 600 Nm.

Estos “primos-hermanos” de Alfa Romeo se comenzaron a comercializar en 2015 y aún están disponibles en los consecionarios.

Advertisement

Lancia Stratos y su motor Ferrari la rompieron en el Rally Mundial

Lancia Stratos - Motor Ferrari



Muy pocos lo saben, pero uno de los íconos de la historia del Rally Mundial también tenía en su interior un Cavallino Rampante.

El Lancia Stratos es recordado por su éxito en el campeonato mundial de Rally.

Logró hacerce con el campeonato de constructores durante tres años seguidos, opacando al mítico Alpine A110.

integraba un motor Dino V6 de 2.4 litros, 190 CV de potencia y 226 Nm de par en la versión de calle.

Advertisement

Como dato interesante, fue tanto el desarrollo de este modelo bajo el alero de Ferrari que incluso el sistema de turbo del motor, que alcanzaba hasta 500CV, se probó por primera vez en el Lancia, para luego ser instalado en el Ferrari Dino.

Fiat Dino

Fiat Dino - Motor Ferrari



Otro desconocido que lleva un motor Ferrari es el Fiat Dino, un recordado cuopé descapotable que salió a las calles por primera vez en 1966.

Esta alianza nace gracias a un acuerdo entre Enzo Ferrari y Gianni Agnelli, para que el constructor de Turín se encargara de la producción de estos motores.

El Dino salió al mercado con un V6 de 2.4 litros con 160 CV, que al poco tiempo fue actualizado, alcanzando 180 CV.

Advertisement

Este sería el mismo motor utilizado en el Fiat 130, pero ya con el símbolo de las tres líneas en block. 



Continue Reading
Advertisement

El Cluster

Alfa Romeo Tonale alcanza las 100.000 unidades producidas en Italia

Alfa Romeo Tonale combina diseño italiano, tecnología avanzada y espíritu deportivo en un formato compacto.

Published

on

Alfa Romeo Tonale sigue sumando hitos. La marca italiana celebró la producción de la unidad número 100.000 en su planta de Pomigliano d’Arco, en Italia, confirmando el éxito global de su SUV compacto.

Lanzado en 2022 como el primer modelo electrificado de la marca, el Tonale representa la transición hacia una nueva era, sin dejar de lado el diseño y la deportividad que definen a Alfa Romeo.

“El Tonale combina herencia, innovación y electrificación. Este logro refleja el reconocimiento que ha tenido en mercados clave por su calidad, diseño y tecnología”.

Hugo Castro, gerente general de Alfa Romeo Chile.

En el país, el Alfa Romeo Tonale está disponible en tres versiones: Sprint, Veloce y Tributo Italiano, con opciones a gasolina, híbridas e híbridas enchufables.

Advertisement

La potencia varía entre los 158 CV y los 280 CV, y su equipamiento destaca por ofrecer suspensión activa, asistencia a la conducción de nivel 2, sistema de sonido Harman Kardon con 14 parlantes y una interfaz digital con pantalla táctil de 10,25” y tablero reconfigurable de 12,3”.

La versión Tributo Italiano añade detalles exclusivos como llantas de 20”, acabados premium y un motor híbrido enchufable de 280 CV, que refuerzan su carácter sofisticado y deportivo.

Alfa Romeo Tonale

A nivel internacional, fue premiado en diversas categorías. En Estados Unidos lo nombraron “Green SUV of the Year™ 2024”, mientras que en Alemania obtuvo el reconocimiento como “Mejor SUV compacto de importación”.

Producido íntegramente en Italia, el Alfa Romeo Tonale se consolida como uno de los referentes del segmento C-SUV. Su éxito refleja la capacidad de la marca para adaptarse a las nuevas demandas de movilidad sin perder su esencia.

Advertisement
Seguir leyendo

El Cluster

Kia Chile abre el año con fuerte presencia en tenis y pádel

Durante el primer trimestre, Kia Chile activó su estrategia deportiva con torneos, clínicas y experiencias en vivo junto a sus embajadores.

Published

on

kia chile

Kia Chile arrancó el 2025 con fuerza en el deporte. Durante el primer trimestre, la marca estuvo presente en torneos de tenis y pádel, activaciones en vivo y clínicas junto a sus embajadores, fortaleciendo el vínculo con un público activo y amante del movimiento.

La ruta fue clara: estar donde están los deportistas, los fanáticos y los autos.

Todo partió en el Club Deportivo USS, con el Torneo de Tenis Kia, un evento familiar y competitivo que marcó el fin del verano. Luego vino el Challenger de Santiago, donde Kia no solo fue auspiciador, también se metió de lleno con un stand interactivo, realidad virtual, test drives y una clínica de tenis encabezada por su embajador, Fernando González.

Kia Chile: mucho más que presencia de marca

El medallista olímpico compartió cancha con los asistentes, entregó consejos y vivió la jornada junto a los participantes. La actividad incluyó cinco canchas, profesores especializados y snack bar saludable.

Advertisement

El pádel también tuvo su momento. Más de 50 parejas compitieron en el City Pádel Tour Kia, con premios que incluyeron palas exclusivas y kits de la marca. Después, Kia dijo presente en el Torneo Más Pádel – Selectivo Premier Pádel Santiago, donde se exhibió el SUV eléctrico EV5 y se sortearon premios entre el público.

Protagonistas en el Premier Pádel Santiago

El broche lo puso el Premier Pádel Santiago, con Kia como vehículo oficial del torneo.

La marca se encargó del traslado de delegaciones en modelos como Carnival, Niro, Sportage y Sorento, sumando además un stand con realidad virtual y sorteos.

El momento más comentado fue la entrega de una pala firmada por Martín Cárcamo, también embajador de Kia, a una de las ganadoras del concurso.

Con esta agenda, Kia Chile no solo refuerza su vínculo con el deporte, también posiciona sus modelos en terreno, frente a un público activo y comprometido. Movimiento, cercanía y visibilidad: los tres ejes que marcaron el arranque del año.

Advertisement

Seguir leyendo

El Cluster

KGM llega a Chile y anuncia dos nuevos modelos

KGM, que reemplaza a SsangYong, presentará el SUV Actyon y la camioneta eléctrica Torres durante 2025. El cambio de nombre será progresivo.

Published

on

KGM ya comenzó su camino en Chile. La marca coreana, antes conocida como SsangYong, inicia oficialmente su transición bajo el respaldo del conglomerado KG Group, uno de los más grandes de Corea del Sur.

Este cambio marca el inicio de una nueva etapa, con una visión más enfocada en innovación, sostenibilidad y expansión. Para este 2025, la marca no solo renovará su identidad, sino que también apostará por una red de concesionarios actualizada y el lanzamiento de dos nuevos modelos.

El anuncio se realizó el 21 de abril en Santiago. Durante los primeros meses, los modelos seguirán comercializándose bajo la fórmula “SsangYong, ahora es KGM”, como parte de un proceso gradual diseñado para mantener la confianza de los usuarios.

La transformación será total hacia el segundo semestre del año. A partir de ese momento, todos los vehículos y puntos de venta pasarán a operar bajo la marca KGM, dejando atrás oficialmente el nombre SsangYong, pero conservando su historia y respaldo en el país.

Advertisement

KGM: nuevos modelos y foco en electromovilidad

KGM Chile proyecta lanzar dos productos clave este año. El primero será el nuevo SUV Actyon, programado para el segundo trimestre.

Luego, en la segunda mitad del año, debutará la camioneta Torres 100% eléctrica, que marcará un hito en la estrategia de electrificación de la marca.

A largo plazo, la firma también contempla sumar modelos híbridos, ampliando su portafolio electrificado.

Proyecciones y estrategia 2025

La marca espera vender 4.300 unidades este año, lo que representaría un crecimiento del 12% y un 1,4% de participación de mercado.

El gerente general, Hernán Delfino, aseguró que los modelos Rexton y Musso seguirán siendo pilares comerciales, destacando también el buen desempeño en camionetas, que representan el 60% de las ventas de la marca.

Advertisement

La estrategia de KGM en Chile incluye una gestión más eficiente de recursos y una fuerte apuesta por la continuidad del servicio postventa, con la misma red de concesionarios y garantía de 5 años o 100.000 km.

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados