Connect with us

El Cluster

Diego Vignati: “Dimos mucha importancia al diseño y a la comodidad del nuevo Nissan Kicks”

El presidente de Nissan Chile y Perú nos presenta el nuevo Nissan Kicks, un vehículo diseñado y construido en Latinoamérica.

Published

on

Nissan acaba de presentar la renovación del Kicks, un SUV que es considerado uno de los íconos de la marca japonesa, y que destaca por su diseño, importante paquete tecnológico y avances en materia de seguridad.

En esta entrevista exclusiva para MudFeed Motor, Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y Perú, nos habla de la importancia de un vehículo diseñado y construido en Latinoamérica, la lectura de la marca del actual panorama económico y sus perspectivas de cara al futuro.

Nissan Kicks

¿Qué significa para el mercado Latinoamericano que un vehículo como el Nissan Kicks sea concebido en este continente?

En el caso particular de Kicks, es muy importante, porque participa en el segmento de los SUVs pequeños, que es de muy alto crecimiento en Latinoamérica.

Por ejemplo, en los últimos meses este grupo representó casi un 20% del mercado total de Chile. Tener un producto desarrollado en la región, y pensado para los clientes del continente, es una gran ventaja. Y es que la gran mayoría de los vehículos que se venden acá, son adaptaciones de unidades que se comercializan en otros países.

¿Dónde podemos ver el ADN latinoamericano en Nissan Kicks?

Nosotros le dimos mucha importancia al diseño y a la comodidad del nuevo Kicks, además del equipamiento, pero sin agregar cosas que no buscan los clientes de Latinoamérica. Por ejemplo, si bien es un SUV, no tenemos la opción 4×4, porque nos dimos cuenta de que la gente no está buscando esta característica en este subsegmento.

Primero, esto significa una ventaja de costo, y en segundo lugar, en economía de combustible. Un atributo que tiene el Nissan Kicks, es su buena relación entre potencia y peso, que es una característica muy buscada.

¿Qué otras características podemos encontrar en este Nissan Kicks?

La suspensión de un vehículo que está pensado para Latinoamérica, tiene ajustes diferentes, por ejemplo, presenta un mejor desempeño en caminos accidentados. A su vez, sabemos que gran parte de los clientes de la región buscan un maletero más grande, por lo que consideramos este aspecto, y sumamos 432 litros.

¿Por qué? En otras regiones, estos segmentos del mercado están pensados para gente joven que no tiene familia, en cambio, aquí el promedio de edad de los clientes es un poco mayor.

Del mismo modo, también identificamos un interés por la tecnología, por lo que pusimos atención al infotainmet y audio, con la incorporación de un sistema 8D de Bose y conectividad Android Auto y Apple CarPlay.

 

¿En el precio también pensaron en los clientes latinoamericanos?

En la región no tenemos un ingreso promedio tan alto como en otros países más avanzados, por lo que tuvimos en cuenta el balance óptimo entre equipamiento, performance y costo. Creo que tenemos un balanceado balanceado para lo que necesitamos.

Respecto al diseño, ¿cuáles son las novedades de Nissan Kicks?

Con esta nueva versión, hicimos algunos cambios en el diseño exterior e interior, por lo que creemos que estamos en buenas condiciones para mantener nuestra competitividad y, también, que seremos bien recibidos por el público.

¿Es un modelo que también va a acceder al mercado global?

Sí, de hecho, ya se está vendiendo en Norteamérica. Nissan tiene una gama de productos muy amplia. Así como Nissan Kicks fue desarrollado en Latinoamérica, existen modelos concebidos para otros continentes.

¿Tienen pensado lanzar otros modelos ideados para esta región?

Siempre estamos haciendo ese tipo de análisis, no solo con Nissan, sino que también con nuestros socios de nuestra alianza con Renault, que tienen una presencia importante en Latinoamérica, con fábricas en Brasil y Argentina. Sí, a futuro vamos a seguir teniendo autos pensados para el mercado latinoamericano.

Nissan Kicks

 

¿Cómo Nissan se ha preparado para enfrentar los efectos de la pandemia?

Nosotros, al igual que otras marcas, tuvimos que cambiar nuestra manera de trabajar. Como Nissan, estamos conformes, porque pudimos desarrollar muy rápido lo que son los canales digitales, de contacto con el cliente. Hoy, un tercio de nuestras ventas retail se originan en algún lead digital.

Esto ya se venía trabajando hace tiempo, pero la pandemia lo aceleró. Por otra parte, también tuvimos que adaptar nuestros procesos de venta y postventa, para darles a los clientes un servicio acorde a lo que ellos esperan y bajando el riesgo de contagios.

En ese sentido, ¿de qué se trata la campaña Nissan Limpio y Seguro?

Establecimos un protocolo de seguridad muy exigente en nuestros concesionarios, además logramos que el proceso de venta sea casi en un 100% a distancia. Por ejemplo, si el cliente así lo desea, podemos entregarle el producto en su casa. En cuanto a las mantenciones, estas se pueden realizar a domicilio.

Hubo que adaptarse, y nos ha ido bien, pues mantuvimos nuestra participación de mercado, tanto en Chile como en otros países de la región, pero más importante aún, conservamos la calidad del servicio que le damos a nuestros clientes.

Estos avances en Transformación Digital, que ha provocado una mayor eficiencia en los procesos de venta, ¿podrían significar un aumento en los volúmenes de ventas una vez superada la pandemia?

Sí, pero también va a depender de la economía general, pues la industria automotriz depende de los ciclos que se vayan generando. Sin embargo, somos optimistas, pues en el caso particular de Chile, la recuperación del mercado ha sido más rápida de lo que se esperaba, y eso se está notando, pues nos está faltando stock a todas las marcas.

¿Cuáles son sus expectativas para el mercado automotriz para este año?

Pensamos que el mercado debería crecer alrededor de un 30%. Si el año pasado se vendieron 260 mil unidades, el 2021 podríamos pensar en unos 350 mil o un poco más.

Respecto al stock, ¿cómo se preparó Nissan para enfrentar la falta de unidades disponibles?

Siempre estamos monitoreando la evolución del mercado, entonces, si vemos una mayor predisposición a la compra, aumentamos las órdenes de producción a nuestras fábricas. Este es un proceso gradual. En el caso de Chile, el retiro de los fondos previsionales impactó en la demanda. Esto nos ha sorprendido favorablemente, porque siempre es mejor estar con poco stock antes de que sobren los autos. Nosotros creemos que, de aquí a un par de meses, la situación de inventario va a estar normalizada.

¿Qué expectativas tienen de cara al 2022?

Si el mundo deja atrás la pandemia, vamos a ver una economía más recuperada, porque la gente va a tener muchas más ganas de vivir la vida, lo que se traducirá en hacer gastos que estuvieron suspendidos.

El mercado global ha sufrido los efectos de la crisis de los microchips, y ahora se vislumbra otra: la escasez de caucho. ¿Qué opina sobre este desafío?

Los proveedores también tuvieron que adaptarse rápido al cambio del mercado, y a la recuperación más rápida de lo previsto. En su momento, bajó el precio del caucho, entonces no renovaron las plantaciones, y ahora como hay demanda, necesitan más producto, y los árboles no crecen tan rápido. En general, la industria automotriz siempre ha estado a la vanguardia en desarrollo tecnológico, por lo que no tendrá problemas en enfrentar este nuevo desafío.

Nissan Kicks

Hablemos de tecnología, ¿qué avances de Nissan Intelligent Mobility podremos ver en el nuevo Nissan Kicks?

Nissan Intelligent Mobility es la manera en la que nuestros autos se relacionan con el medioambiente, pasando por tecnologías de propulsión, conectividad y conducción.  Por ejemplo, Kicks integra un monitor de 360 grados, el que permite tener un control de todo lo que pasa alrededor del vehículo. Además, incluimos un sistema de alerta de colisión, que hace que el auto frene en caso detectar un obstáculo, a lo que se suma una alarma de punto ciego y alerta de tráfico cruzado y mantenimiento de carril, entre otros.

¿Cuál la visión de la marca respecto a la electromovilidad?

Nosotros somos una de las marcas más involucradas con el desarrollo de este tema en Chile, pues colaboramos con el Gobierno, distintas instituciones y universidades, para fomentar el desarrollo de la electromovilidad. No solo queremos vender autos, sino que éstos sean amigables con el medioambiente.

En materia de sostenibilidad, ¿qué avances ha tenido la marca?

Estamos trabajando fuertemente en materia de sostenibilidad, por ejemplo, en el desarrollo de estudios para darle utilidad a las baterías de autos eléctricos una vez que terminen su ciclo de vida. Como una muestra de aquello, se han realizado experimentos de iluminación de recintos deportivos con baterías de Nissan LEAF.

Continue Reading

El Cluster

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

OMODA y JAECOO estarán en Lollapalooza Chile 2024, del 21 al 23 de marzo, con autos asequibles, tecnología y experiencias interactivas.

Published

on

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2024, el festival musical más esperado del país. Entre el 21 y 23 de marzo, el Parque Cerrillos se llenará de música, innovación y tecnología con la presencia de ambas marcas, que buscan conectar con el público a través de experiencias únicas.

Los asistentes podrán conocer de cerca los modelos OMODA C5, OMODA C7 y JAECOO 7 AWD. Cada vehículo se presenta como una opción asequible, sofisticada y equipada con tecnología de vanguardia. Para acercar estos modelos al público, las marcas ofrecerán activaciones interactivas donde se podrá explorar sus características de forma dinámica y entretenida.

El Lounge de JAECOO promete un espacio pensado para el relax y la comodidad, donde la sofisticación se mezcla con el ambiente vibrante de Lollapalooza. Más de 225 mil personas tendrán la oportunidad de disfrutar esta experiencia, acompañada por artistas internacionales como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Rüfus Du Sol, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Tool.

Además, embajadores como Joaquín Méndez, Vanesa Borghi, Cristián Arriagada y Lisandra Silva estarán presentes, sumando cercanía y estilo a la propuesta. OMODA y JAECOO también activarán concursos en redes sociales, entregando entradas dobles para el festival, generando más oportunidades para que el público viva Lollapalooza de una manera distinta.

Antes del festival, Parque Arauco albergará una exhibición especial del 3 al 9 de marzo. En este espacio se realizarán actividades y sorteos diarios de entradas dobles, sumando más razones para no perderse esta experiencia.

Con su participación en Lollapalooza Chile 2024, OMODA y JAECOO presentan una propuesta que combina tecnología, música y automóviles asequibles.

Seguir leyendo

El Cluster

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Honda EV Hub moderniza sus plantas en Ohio con una inversión millonaria para producir vehículos híbridos, eléctricos y a combustión en una línea de fabricación flexible.

Published

on

Honda anunció una profunda transformación en sus plantas de Ohio con el lanzamiento del Honda EV Hub, un proyecto destinado a integrar la fabricación de vehículos a combustión, híbridos y eléctricos en una misma línea de producción.

Con una inversión superior a los mil millones de dólares, la compañía japonesa actualiza sus instalaciones en Marysville, East Liberty y Anna para adaptarse a las demandas del mercado y avanzar en sostenibilidad.

Honda EV Hub: un modelo de producción versátil

Honda EV Hub

El enfoque flexible del Honda EV Hub permitirá a la marca producir distintos tipos de vehículos en simultáneo.

Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC, destacó que la renovación va más allá de la capacidad de producción.

“Estamos replanteando todo nuestro proceso para que sea más eficiente, sustentable y adaptable a las necesidades de los clientes”.

Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC

Primeros modelos eléctricos y alianza estratégica

El primer vehículo eléctrico producido bajo esta nueva estructura será el Acura RSX EV.

Sin ir más lejos, su fabricación comenzará a fines de 2025, seguido de los modelos derivados de los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV, presentados en el CES 2025.

Honda EV Hub

Cabe destacar que estos nuevos modelos contarán con el sistema operativo propio ASIMO OS, parte de la Serie 0 de Honda.

Por otro lado, y para respaldar su estrategia eléctrica, Honda y LG Energy Solution formarán una alianza única. 

Construirán una planta conjunta de baterías, la LH Battery Company, con una inversión de 3.500 millones de dólares.

Esta instalación tendrá una capacidad de 40 GWh anuales y estará operativa a fines de 2025.

Honda EV Hub: y el compromiso ambiental “Triple Action to Zero”

El Honda EV Hub se alinea con la estrategia medioambiental Triple Action to Zero, que busca impacto ambiental cero para 2050 mediante tres ejes:

  • Neutralidad de carbono: Se han implementado hornos de fusión eficientes que reducen el consumo de gas natural y podrían adaptarse a la tecnología de arco de plasma.
  • Energía limpia: Más del 60 % del consumo eléctrico en Norteamérica proviene ya de fuentes renovables mediante acuerdos de energía eólica y solar.
  • Economía circular: Honda recicla materiales como aluminio para fabricar piezas y reutiliza uniformes para crear aislamiento acústico en sus vehículos.

Con esta iniciativa, Honda no solo amplía su capacidad productiva, sino que también fortalece su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Seguir leyendo

El Cluster

Lamborghini llega a Chile: primer showroom abrirá en Vitacura en 2025

El nuevo concesionario exhibirá la gama híbrida de Lamborghini, incluyendo el Revuelto, el Temerario y el Urus SE 🔥

Published

on

Lamborghini anunció su llegada a Chile con la apertura de su primer showroom en Santiago. La marca italiana instalará su concesionario en Vitacura durante el segundo semestre de 2025, donde exhibirá su gama de superdeportivos híbridos enchufables.

El distribuidor exclusivo en Chile será Exotic Imports SpA, una sociedad formada por Quantum Group y Martín Josephi, CEO de Grand Chelem, quien ya representa a la marca en México. Este acuerdo refuerza la estrategia de expansión de Lamborghini en Sudamérica.

El nuevo concesionario contará con más de 200 metros cuadrados para exhibir modelos como el sucesor del Huracán, el superdeportivo Temerario; el HPEV Revuelto, con su potente motor V12 de más de 1.000 caballos; y el Urus SE, la última versión híbrida enchufable del exitoso Súper SUV de la marca.

Matías Velasco, director comercial de Quantum Group, asegura que este showroom brindará una experiencia de compra exclusiva para los clientes chilenos. También destacó que Lamborghini impulsará en el país su estrategia Direzione Cor Tauri, que marca el camino hacia la hibridación total de su línea de modelos.

Expansión de Lamborghini en Sudamérica

La llegada de Lamborghini a Chile forma parte de su crecimiento en la región. En 2024, la marca abrió un concesionario en Sao Paulo y ya tiene presencia en Brasil, México, Perú y Puerto Rico.

Este crecimiento se refleja en sus cifras globales. En 2024, Lamborghini entregó 10.687 vehículos, un 6 % más que en 2023. América registró 3.712 unidades vendidas, mientras que Europa, Medio Oriente y África lideraron las ventas con 4.227 entregas.

El Revuelto se posicionó como el modelo más solicitado, con pedidos asegurados hasta 2026. Junto a él, el Huracán sigue captando clientes en su último año de producción antes de dar paso al nuevo Temerario. Por su parte, el Urus SE refuerza el liderazgo de Lamborghini en el segmento de los Súper SUV.

Lamborghini llega a Chile

Con la llegada de Lamborghini a Chile, los fanáticos de la marca podrán acceder a una experiencia premium y conocer de primera mano los últimos avances en superdeportivos híbridos.

Este hito marca un antes y un después en la presencia de Lamborghini en Sudamérica.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Alpha Dos Media | 2024 | Todos los derechos reservados