Desde el pasado 6 de junio, ha entrado en vigor una importante modificación en el decreto supremo número 122 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MITT), que establece nuevos requisitos para patentes provisionales de circulación para vehículos nuevos. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos cambios y cómo te afectan.
Patente provisional: ¿Qué cambia con el nuevo decreto?
1. Permisos Provisionales:
– Más accesibles: Las municipalidades pueden otorgar hasta 5 permisos provisorios semestrales a los establecimientos comerciales para la exhibición de vehículos nuevos en la vía pública.
– Información completa: Los permisos deben incluir el nombre de la persona jurídica, el nombre de fantasía de la casa comercial, el modelo, año y tipo de vehículo.
2. Pruebas de Manejo:
– Más facilidad: Ahora puedes realizar pruebas de manejo de vehículos nuevos con total tranquilidad en la vía pública, gracias a estos permisos provisorios.
– Evaluación real: Los potenciales compradores pueden evaluar el desempeño, comodidad y características del vehículo en condiciones reales de conducción antes de tomar una decisión de compra.
¿Cómo beneficia esto a los conductores?
– Menos infracciones y delitos: Se espera reducir la circulación de vehículos sin patente, facilitando la identificación de los conductores y disminuyendo los delitos asociados.
– Mayor seguridad vial: Con estos cambios, se mejora la seguridad en nuestras calles y se fortalece la fiscalización.
– Decisiones de compra informadas: Los usuarios pueden realizar pruebas de manejo antes de comprar, asegurando que el vehículo cumpla con sus expectativas.
¿Qué deben dacer los dstablecimientos comerciales para tramitar la patente?
Si eres un establecimiento comercial y deseas obtener permisos de circulación provisional, debes:
1. Contactar a la municipalidad: Dirígete a la municipalidad correspondiente a tu comuna.
2. Presentar la documentación requerida: Incluye el nombre de la persona jurídica, el nombre de fantasía de la casa comercial, el modelo, año y tipo de vehículo.
3. Cumplir con las normas del decreto: Asegúrate de cumplir con todas las normas establecidas en el decreto supremo número 122 del MITT.
La voz de los expertos
Según Cristián Reitze, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), “esta medida permitirá a los usuarios realizar test-drives o pruebas de manejo y circular en regla en la vía pública, lo que es muy bueno para los usuarios y para la seguridad vial”.
Estos nuevos cambios en los permisos provisionales no solo buscan incrementar la seguridad en las calles, sino también ofrecer beneficios directos a los usuarios.
Así que, si te preguntas si necesitas una patente para circular por la calle con un vehículo nuevo, ¡la respuesta está en estos permisos provisorios!
Aprovecha esta oportunidad para probar tu próximo vehículo con total tranquilidad.