Deportivos
The OutRun vuelve a Chile: un recorrido de lujo desde Vitacura a Coquimbo
The OutRun: del 24 al 26 de mayo, autos de lujo recorrerán 1000 km desde Vitacura hasta Coquimbo, celebrando 10 años de tradición y velocidad.
Published
1 año agoon

En esta décima edición de The OutRun, el lujo y la velocidad se fusionarán en un lienzo de asfalto que se extenderá hasta Coquimbo, ofreciendo un espectáculo de ingeniería y diseño sin igual.
La ruta de mil kilómetros iniciará aquí, en el pulso gastronómico de Santiago, donde el arte culinario y el automovilismo se darán la mano.
A lo largo de este fin de semana, entusiastas y curiosos se darán cita para admirar algunas de las máquinas más exquisitas del mundo automotor.
The OutRun: Una década sobre ruedas

The OutRun
Esta décima versión de The OutRun celebra diez años de recorridos ininterrumpidos; lo que comenzó como una pequeña reunión de aficionados ha crecido exponencialmente.
Este año, la travesía incluye paradas estratégicas que permiten disfrutar tanto de los autos como del paisaje chileno.
Desde BordeRío hasta Coquimbo, el itinerario promete desafiar a los conductores y deleitar a los espectadores.
Entre los vehículos, se destacan marcas como Maserati y Chevrolet, símbolos imperecederos de innovación y estilo.
La organización del evento ha puesto especial atención en cada detalle, asegurando que la experiencia sea segura y memorable para todos los participantes.
El rugido del motor disponible para todos
Los participantes de este año incluyen a veteranos y novatos, todos unidos por su pasión por la velocidad.
Algunos han participado desde la primera edición, mientras que otros se suman atraídos por la fama creciente del evento.
La diversidad de modelos y la habilidad de los conductores crean un mosaico de experiencias y estilos de conducción.
Se esperan más de cien autos, cada uno con su propia historia y carácter.
Además, el evento fomenta un ambiente de camaradería, donde compartir técnicas y experiencias es tan importante como la competencia misma.
The OutRun: Inscripciones y detalles
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Outrun by GT (@outrun2024.cl)
Advertisement
Las fechas clave para The OutRun son del 24 al 26 de mayo. Los interesados en participar o asistir pueden registrar su interés en línea.
Los precios de inscripción varían según la categoría del vehículo y los servicios adicionales elegidos.
Por otro lado, los espectadores pueden disfrutar de la exhibición sin costo en BordeRío, pero las actividades en otros puntos de la ruta pueden tener un costo adicional.
Las entradas están disponibles en el sitio web oficial de The OutRun y en puntos de venta seleccionados en Santiago y Coquimbo.
Este año también se ofrecen paquetes especiales para aquellos que deseen seguir toda la ruta, incluyendo alojamiento y acceso a eventos exclusivos.
Con cada edición, The OutRun no solo celebra la ingeniería automotriz, sino que también fortalece la comunidad de entusiastas en Chile.
La expectativa para futuras ediciones es alta, con planes de expandir la ruta y aumentar la participación internacional.
La pasión por los autos de lujo y la conducción sigue siendo el eje de este evento, prometiendo nuevas historias y emociones en cada kilómetro.

Deportivos
Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona
Más de 30 años de historia y sigue siendo el roadster que todos quieren. Ligero, ágil y con una conexión única al asfalto, el MX-5 ofrece lo esencial: conducción pura, sin adornos.
Published
3 semanas agoon
25/04/2025
El Mazda MX-5 lleva más de 30 años dominando el juego de los roadster. Siendo el convertible más vendido de la historia con más de 1,2 millones de unidades, sigue siendo un referente en su categoría.
El 2025 no es la excepción, y si estás buscando un auto que te ofrezca diversión pura al volante, este sigue siendo el indicado. Sin pretensiones, pero con mucha personalidad, el MX5 es el compañero perfecto para disfrutar de cada curva, cada aceleración y cada momento en la carretera.
Tuve la fortuna de manejar la versión 2025 durante una semana. Ahora, con argumento, te cuento por qué sigue siendo la joya del mercado.
De 1989 a hoy, un roadster que sigue haciendo historia
Cuando el Mazda MX5 salió al mercado en 1989, el mundo de los deportivos había sido marcado por los autos grandes y pesados. El MX5, sin embargo, vino a cambiar las reglas del juego.
Inspirado por los roadster británicos de los años 60, Mazda creó un “2 puertas” con tracción trasera, motor delantero y un diseño ligero, el cual nunca perdió su esencia con el paso de los años.
Lo que empezó como un pequeño experimento se convirtió en uno de los autos más emblemáticos de la historia.
La cuarta generación, lanzada en 2014, trajo una plataforma completamente nueva y una nueva visión del MX5.
Aunque el modelo no ha cambiado radicalmente, las actualizaciones que ha recibido a lo largo de los años, como la mejora de la potencia en 2019, lo mantienen competitivo, mientras que la versión 2024 trae algunos ajustes estéticos y tecnológicos, sin perder su alma.
¿Cómo se ve el Mazda MX-5 hoy? Diseño limpio y sin excesos
El MX5 tiene todo lo que un roadster debe tener: un diseño simple, pero elegante. No hace falta agregarle adornos. Con su capó largo, la postura baja y sus líneas limpias, se sigue viendo moderno, incluso con 30 años de historia.
Las llantas de 17 pulgadas y los faros LED le dan un toque deportivo, pero el techo de lona es uno de los detalles que hace que esta pieza de historia sea especial: lo abres y lo cierras en segundos, disfrutando del viento en la cara sin complicaciones.
Aunque su diseño es minimalista, el MX5 tiene una presencia única.
Incluso con el techo cerrado, sigue siendo un deportivo que destaca en la calle, algo que no todos los convertibles pueden decir. Es un caprichoso que, sin esfuerzo, logra captar miradas.
Mazda MX-5: El manejo que te hace sentir parte de él
¿Sabes lo que más enamora de este roadster? Que no necesita ser el más rápido para ser el más divertido.
Lo que realmente importa en el MX5 es lo que sientes al manejarlo. Con un motor de 2.0 litros y 181 caballos de fuerza, este roadster no busca ser el más rápido, sino el más dinámico.
Pesa solo 1.100 kg, lo que lo convierte en un bólido que se mueve como una pluma. La tracción trasera y la suspensión son la fórmula perfecta para tener un control total, sobre todo cuando tomas una curva.
La caja manual de seis marchas es lo que realmente hace que el MX5 se sienta como un auto de carreras; no necesita más potencia, ya que la relación peso-potencia hace que sea extremadamente ágil.
Y aunque las suspensiones son firmes, lo que realmente se busca con el MX5 es sentir el camino, tener esa conexión con la carretera que pocos autos logran transmitir.
Todo esto se traduce en jinba ittai: la conexión perfecta entre el conductor y el vehículo, donde el MX-5 no solo te lleva, te hace uno con él.
Ver esta publicación en Instagram
AdvertisementUna publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)
El interior del Mazda MX-5: ¿Para qué más?
El interior del MX5 es donde se nota que Mazda ha mantenido su filosofía de “menos es más”. No esperes un deportivo lleno de lujo, pero sí uno que te va a hacer sentir cómodo en cada momento.
Los asientos deportivos de cuero, con los pespuntes en blanco, te envuelven y te mantienen en su lugar, pero el espacio es justo, lo cual es parte del trato en un roadster.
Su posición de manejo está perfectamente diseñada para que te sientas un protagonista, con ese “go kart feeling” que te hace estar casi pegado al suelo, como un piloto de carreras.
Claro, si buscas algo para transportar a más de dos personas o para cargar mucho equipaje, este no es el auto para ti.
El maletero es pequeño, con solo 130 litros de capacidad, lo justo para llevar una maleta y poco más, pero en este Mazda lo que importa es la sensación de estar manejando un deportivo pensado para el disfrute puro, no para la funcionalidad diaria.
Nota del autor: menciono el espacio de maletero porque es una cosa de manual. Sé que si llegaste hasta aquí, es un número que realmente no te interesa (y a mi tampoco).
Motor del Mazda MX-5: Potencia y agilidad en un solo paquete
El corazón del Mazda MX-5 2025 es un motor de 2.0 litros que entrega 181 caballos de fuerza. No es el más potente, pero esa es justamente su magia.
Al ser tan liviano, el motor ofrece una relación peso-potencia perfecta para un manejo ágil y rápido.
Cada aceleración es un recordatorio de lo que hace único al MX-5: la ligereza y la precisión. No se trata solo de potencia, se trata de cómo se usa.
Tecnología al servicio de la conducción
Mazda no se ha complicado demasiado con la tecnología en el MX5, y eso está bien.
La pantalla de 8,8 pulgadas es el centro de control para el sistema de infoentretenimiento, que ahora incluye conectividad inalámbrica.
El sistema de audio Bose con 9 altavoces te garantiza que cada nota se escuche de maravilla, aunque si eres de los que le gusta que todo sea táctil y automático, puede que encuentres el sistema un poco anticuado.
En lugar de una pantalla táctil, el MX5 utiliza un mando rotatorio que controla todo el sistema. No es el más moderno, pero hace su trabajo sin distraerte demasiado de la conducción.
Mazda MX-5, el roadster que nunca deja de sorprender
El Mazda MX5 2025 sigue siendo uno de esos autos que te hace sentir la carretera, un roadster puro que te deja un exquisito “sabor en el paladar” en un mundo lleno de vehículos cada vez más insípidos, grandes y cargados de tecnología.
Con su ligereza, su motor ágil y su manejo preciso, sigue siendo el compañero perfecto para los amantes de la conducción, pero esa de verdad: mecánica, orgánica y por sobre todo divertida.
Claro, es verdad: no es el más práctico ni el más lujoso, pero sí el que te va a dar la mayor dosis de diversión por kilómetro.
Si quieres un auto que te conecte con la carretera y con la esencia de los roadster, el MX5 sigue siendo la opción perfecta.
Siendo sincero, para mí, ha sido el coche más divertido en mucho tiempo, ese que te recuerda por qué te enamoraste de los autos cuando niño y la emoción que sientes al hablar de ellos hoy.
Recuerdo pasar horas corriéndolo en el Gran Turismo 2, imaginando lo que sería sentir su volante en mis manos. Y ahora, finalmente al manejarlo, fue como un sueño cumplido que me dejó con ganas de más.
No sé si las palabras de este humilde servidor pueden proyectar eso, pero espero haberlo logrado con la misma gracia y sinceridad con la que este roadster me robó una sonrisa tras otra.
Deportivos
Porsche 911 GT3 rompe récord en Nürburgring con caja manual
El nuevo Porsche 911 GT3 logró un tiempo de 6:56.294 en la vuelta completa al Nordschleife, convirtiéndose en el auto de serie con cambio manual más rápido del circuito.
Published
4 semanas agoon
22/04/2025
El Porsche 911 GT3 volvió a hacer historia en el trazado más exigente del mundo.
Con un tiempo oficial de 6:56.294 minutos, se transformó en el modelo de producción con cambio manual más rápido en completar los 20.832 kilómetros del Nürburgring Nordschleife.
La vuelta fue realizada por Jörg Bergmeister, embajador de la marca, a bordo de un GT3 equipado con caja manual de seis marchas y el paquete Weissach.
La marca registrada supera por más de 9,5 segundos al anterior récord en este segmento, perteneciente a un vehículo con motor más potente.
El Porsche 911 GT3: más rápido incluso que el GT3 con PDK
La comparación no solo es favorable frente a la competencia. También mejora en 3,633 segundos el tiempo marcado por el modelo anterior del GT3, equipado con la transmisión automática PDK.
“Cada vez más clientes optan por la caja manual. Queríamos saber de lo que era capaz el GT3 en esta configuración”, señaló Andreas Preuninger, director de vehículos GT de Porsche.
“Aunque el PDK es más veloz en teoría, el nuevo GT3 manual logró un resultado excepcional”.
El paquete Weissach como complemento
Este nivel de equipamiento es una opción disponible en los modelos más deportivos de Porsche, orientados a reducir peso y mejorar el rendimiento en pista.
Este paquete incluye componentes fabricados en fibra de carbono, como el techo, el capó delantero, el alerón trasero y partes del chasis, además de detalles específicos en el interior, como levas y paneles también en carbono.
En algunos casos, puede incluir barras antivuelco de titanio y llantas de magnesio.
El nombre proviene del centro de desarrollo de Porsche en Weissach, Alemania, donde se gestan sus vehículos más radicales.
Neumáticos de calle y condiciones reales
El auto usado en la vuelta llevaba neumáticos Michelin Pilot Sport Cup2 R, homologados para circular por carretera.
También contaba con un diferencial mecánico, en lugar de uno electrónico. La prueba se hizo a 12 °C de temperatura ambiente y 27 °C en pista, sin configuraciones especiales.
Porsche respondió así a una duda frecuente entre sus seguidores: ¿qué tan competitivo puede ser el GT3 manual?
La respuesta está en los cronómetros. Sin ayudas electrónicas ni cambios automáticos, el nuevo 911 GT3 se afirma como un referente absoluto en deportividad pura.
Deportivos
Porsche World Road Show impulsa los eFuels en su regreso a Chile
El Porsche World Road Show volvió a Chile con pruebas que llevaron al límite la potencia y tecnología de sus modelos más icónicos.
Published
7 meses agoon
05/11/2024By
Andrea A.
Luego de una espera de ocho años, el Porsche World Road Show regresó a Chile, marcando un hito en el automovilismo de lujo con un enfoque en la sostenibilidad.
Celebrado en el Autódromo Internacional de Codegua, medios e invitados seleccionados tuvieron la oportunidad de experimentar la gama completa de Porsche en diversas pruebas controladas y seguras.
En esta ocasión, el evento integró su compromiso ambiental, presentando el uso de eFuels, un combustible sintético desarrollado en la planta piloto Haru Oni de Punta Arenas, que busca reducir las emisiones de carbono sin necesidad de modificar los motores.
Porsche apostó por una experiencia completa que incluyó pruebas de manejo en slalom, pista y off-road, todas bajo la supervisión de pilotos profesionales certificados.
La jornada resaltó la visión de Porsche hacia un futuro sostenible en la industria automotriz, con innovaciones como el Taycan, el primer sedán deportivo completamente eléctrico de la marca, que debutó en el mercado chileno.
La gran revelación del Porsche World Road Show: eFuels
El uso de eFuels fue uno de los puntos más relevantes del evento. Porsche optó por este combustible en dos de sus modelos convencionales, permitiendo que cualquier motor de combustión interna funcione sin modificaciones.
Los eFuels están diseñados para reducir emisiones de carbono, una alternativa sostenible frente a los combustibles tradicionales.
Estos combustibles sintéticos fueron producidos en la planta de Haru Oni, en la Región de Magallanes, a través de un proceso que extrae el carbono de la atmósfera y lo convierte en combustible.
En Codegua, los asistentes probaron modelos impulsados por eFuels y por combustibles convencionales, experimentando las diferencias en desempeño. Porsche buscó demostrar que los eFuels permiten un rendimiento comparable a los combustibles fósiles.
La experiencia de manejo se mantuvo consistente con la calidad que caracteriza a la marca, asegurando que los modelos mantuvieran su rendimiento y velocidad en todas las pruebas, sin modificaciones adicionales.
Así mismo, el evento permitió a los asistentes probar diversos modelos de Porsche en actividades como manejo en pista, slalom y rutas off-road.
Estas pruebas de conducción se organizaron en un entorno controlado para resaltar las capacidades de los vehículos en diferentes condiciones de manejo.
Los asistentes estuvieron divididos en grupos y acompañados por instructores certificados, quienes guiaron las sesiones de manejo en cada uno de los segmentos.
El slalom puso a prueba la precisión de los modelos en curvas rápidas, mientras que la pista permitió experimentar la aceleración y el manejo en rectas y giros cerrados.
Además, en la ruta off-road, los conductores pudieron explorar la capacidad de los vehículos en terrenos irregulares, apreciando el equilibrio entre potencia y estabilidad que caracteriza a la gama de Porsche.
Porsche Taycan, el primer sedán eléctrico de la firma
El Taycan hizo su presentación ante el mercado chileno en el Porsche World Road Show. Este modelo destaca por su diseño deportivo y su tecnología de última generación en el segmento de los vehículos eléctricos.
Con la presencia del Taycan, Porsche reafirmó el interés en el mercado de vehículos eléctricos.
Su motor eléctrico de alto rendimiento fue diseñado para responder de manera eficiente en las condiciones exigentes del Autódromo de Codegua.
Este modelo continúa posicionándose en el segmento de vehículos de lujo con un enfoque sostenible, brindando una experiencia de manejo que busca reducir el impacto ambiental.
Porsche refuerza así su intención de contribuir a un cambio gradual hacia la movilidad limpia en el país.
Finalmente, Porsche, con el respaldo de su tecnología y su apuesta por los combustibles sintéticos, busca mantener su compromiso con el medioambiente.
La firma se prepara para enfrentar los desafíos de la industria automotriz con opciones innovadoras que aporten a la descarbonización y a la reducción de emisiones en Chile y en el resto del mundo.

BMW X3 M50 xDrive: más preciso, más firme, más BMW

Nuevo Peugeot 3008: el interior que todos van a mirar de reojo

Livan X6 PRO: el SUV chino que va por lo justo y necesario

Renault Arkana E-Tech 2025: sensato, pero con estilo

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Alfa Romeo Tonale alcanza las 100.000 unidades producidas en Italia

Peugeot 5008 debuta en Chile con tecnología híbrida y hasta 2.232 litros de carga

Nicolás Pino: el piloto chileno que desafía a los gigantes del WEC

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
