Connect with us

El Cluster

Los 7 vehículos más excéntricos de los 80: una década de excelentes y extrañas ideas

Desde un sedán con asientos de motocicleta y un SUV de dos cuerpos, hasta un Citroën con forma de pirámide. Sin duda, la década del 80 nos dejó visionarias ideas para avanzar hacia el futuro.

Published

on

La década del 80 fue una de las más trascendentes del último centenario en lo que a transformaciones sociales y económicas respecta. En este sentido, los autos no fueron ajenos a estos cambios. 

Es fácil listar más de una decena de fabricantes que, mirando hacia el futuro, plasmaron sus rupturistas ideas. En ese entonces no fueron tan populares, pero hoy las apreciamos con particular interés.

Principalmente inspirados por el cine y el exponencial éxito de las películas de ciencia ficción, muchos de estos diseñadores dieron el paso inicial a lo que fue la industria automotriz de los 90.

Si bien no muchas de estas ideas fueron fructíferas, es innegable el legado que dejaron para los fabricantes de las décadas venideras.

Advertisement

Es por eso que en MudFeed Motor listamos siete de los modelos más extravagantes de los 80 y que hoy son recordados como precursores de la industria.

Peugeot Proxima

Peugeot Proxima

Peugeot Proxima

Aunque parezca una cápsula espacial sacada del futuro, este concepto deportivo -que tenía las ruedas en los extremos de la carrocería, fue presentado a mediados de los 80.

Con líneas muy parecidas a lo que fueron el 405 y  605 que comenzaron a fabricarse poco antes de los 90, este auto tenía varias particularidades.

Entre ellas destaca un techo completamente transparente, el que estaba dividido en dos para que los ocupantes subieran sin utilizar las puertas.

También contaba con alerta anticolisión, cámaras para los puntos muertos del auto, GPS y arranque sin llave. Un verdadero visionario de la industria.

Bertone Genesis

Bertone Genesis

Bertone Genesis

El Gruppe Bertone, quien colaboró el los diseños de marcas como Lancia, BWM, Lamborghini y Fiat, presentó este hibrido entre un Chrysler Voyager y un Lamborghini Countach. 

El monovolumen, muy similar a lo que hoy conocemos como SUV, fue presentado en 1988 en el Salón de Torino.

Advertisement

Estaba equipado con un motor V12 atmosférico de 5.2Lt y 455CV. Sus puertas delanteras se abrían al estilo “alas de gaviota”, pero mantenía las puertas traseras deslizables típicas de una van.

A pesar de que fue fabricado en serie y bautizado como Lamborghini Genesis, los estudios de mercado no le dieron aprobación para su fabricación en masa.

Plymouth Voyager III

Plymouth Voyager III

Plymouth Voyager III

Durante el desarrollo de los 80, los monovolumen eran la “niña bonita” del baile. En este sentido, los diseñadores americanos no quisieron quedarse fuera de la fiesta.

A través de Plymouth, Chrysler desarrolló el Voyager III, un vehículo de dos partes.

Tal y como suena, este modelo de dos cuerpos tenía adelante un auto pequeño para tres ocupantes y atrás se complementaba con una segunda estructura de cinco asientos.

Otro dato muy particular era que ambas partes funcionaban con motores independientes. 

Advertisement

Aunque la parte delantera tenía un motor 1.6 de 4 cilindros y el cuerpo trasero un 2.2 de 4 cilindros, todo se controlaba desde el vehículo más pequeño.

En palabras simples, esto impedía que la parte de atrás pudiera andar sola; siempre dependía del carro delantero para funcionar.

Con esto el Voyager III era un City Car -concepto que el mercado aceptó hace más de una década- y a la vez una mezcla entre SUV y Van.

Se presentó en el Salón de Chicago a finales de los 80, pero nunca tuvo buena recepción. Solo quedó en una idea muy adelantada a su época.

Citroën Karin

Citroen Karin

Citroen Karin

Presentado en el Salón de París de 1980, el Citroën Karin es recordado como una pieza única en su tipo.

Con solo tres asientos y una estructura superior completamente vidriada, este modelo estaba inspirado en una pirámide egipcia.  

Advertisement

Más allá de esta poco convencional distribución, su panel de instrumentos fue un anticipo de lo que conocemos hoy: minimalista y con la mayoría de los controles cerca del volante.

El Karin hoy sería catalogado como City Car por sus medidas e incluso se parece bastante a un Tesla Cybertruck.

Lamentablemente nunca funcionó como un auto comercial, aunque modelos como el Citroën AX se vieron beneficiados de su particular visión de futuro.

Briggs & Stratton Hybrid

Briggs & Stratton Hybrid

Briggs & Stratton Hybrid

Este fabricante, reconocido por su participación en la industria de cortadoras de césped, quiso ser parte de la industria automotriz y no fue tímido en su cometido.

Tan así fue, que el pequeño Briggs fue uno de los primeros autos híbridos de la historia, algo que en su época sonaba como una locura, pero que hoy es una realidad.

Uno de sus detalles más llamativos era su doble eje trasero, el cual -más que por un fin estético- estaba pensado para soportar las seis baterías de 12V que iban bajo el maletero.

Advertisement

Estas rústicas baterías de plomo entregaban una autonomía de 80 kilómetros, no menor para la época en que fue presentado.

Además del motor eléctrico, montaba una caja de 4 velocidades y motor 700 con dos cilindros y 18 HP, que era potenciado por el  mecanismo eléctrico, mejorando sus modestas prestaciones.

Este innovador modelo, que tenía una velocidad tope de 96Km/h, nunca fue muy popular pues la energía eléctrica daba poca confianza a los compradores.

Lamborghini Athon

Lamborghini Athon

Lamborghini Athon

Stile Bertone nuevamente sorprendió en el Salón de Turín en 1980, esta vez de la mano del Lamborghini Athon, bautizado así en honor al dios egipcio del sol.

Si bien sus líneas angulares -que nos recuerdan una nave espacial- no distan mucho de lo que conocemos hoy, las novedades venían en su equipamiento interior.

La mayoría de sus instrumentos eran completamente digitales, lo que para la época era bastante escaso.

Advertisement

Si bien era un modelo con mucho potencial, no tuvo el éxito esperado. Además, al poco tiempo Lamborghini pasó por un periodo de quiebra, lo que impidió desarrollar nuevos modelos.

Machioto Design

Machioto Design

Machioto Design

Inspirada en una Volkswagen Golf GTI, este italiano combinaba dos mundos completamente opuestos: los autos y las motocicletas. 

Presentado en el Salón del Automóvil de Torino en 1986, el Machioto tenía dos filas de asientos que ofrecían hasta seis plazas, simulando los asientos de una moto.

Para potenciar su seguridad, contaba con cintas de seguridad a la cintura, jaula antivuelco y protección para impactos laterales.

Lo más “rupturista” era que tenía dos volantes: uno era igual al de una moto, con manijas pivotantes, y el otro como el de un auto convencional.

Aunque esta idea no pasaba más allá de un concepto, este auto nunca fue tomado en serio.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement

El Cluster

BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna

BAIC vuelve al mercado chileno con Grupo Automotriz Magna y proyecta ventas, red de concesionarios y modelos híbridos y eléctricos.

Published

on

Baic BJ40

Después de una década bajo el paraguas de Gildemeister, la marca china BAIC vuelve al ruedo en Chile con una estrategia renovada. Esta vez, su relanzamiento es liderado por Grupo Automotriz Magna, un conglomerado dominicano con presencia en más de 11 países, que apuesta por reposicionar a BAIC con inversiones estratégicas, una red de concesionarios nacional y un catálogo modernizado.

BAIC: ambición, cobertura nacional y apuesta tecnológica

El regreso de BAIC se construye sobre una inversión superior a 20 millones de dólares entre 2025 y 2026, con la ambición de capturar un 1,5 % del mercado chileno para 2026, lo que se traduce en la venta de unas 4.500 unidades al año.

Para lograrlo, Magna planea iniciar operaciones con 15 concesionarios desplegados desde Antofagasta hasta Punta Arenas, con el objetivo de duplicar esa cifra a mediano plazo. El portafolio inicial que BAIC ofrecerá incluye nueve modelos repartidos en segmentos SUV, sedán y off-road: X35, X55, X7, BJ40, BJ30, BJ40 Pro, BJ60 y las versiones U5 Plus y EU5.

Uno de los pilares de esta estrategia es el servicio postventa: Magna pretende asumir la atención de clientes anteriores de BAIC bajo ciertos criterios, y también desplegar una red de talleres oficiales, garantizando una disponibilidad de repuestos con una meta de 93 % en stock y tiempos de respuesta rápidos.

Advertisement

La oferta de BAIC no será solo con motores convencionales: entre sus versiones habrá modelos híbridos, mild-hybrid y 100 % eléctricos, apuntando hacia la movilidad sustentable como parte de su identidad.

En palabras de Renato Rivas, gerente general de Magna en Chile: esperan entregar “confianza, transparencia y respaldo a largo plazo”, asegurando que el cliente viva una experiencia completa tanto en compra como en postventa.

Con esta estrategia, BAIC pretende no solo volver al mercado chileno, sino reinventarse en él.

Advertisement
Seguir leyendo

El Cluster

Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca

Motorfest 2025 se realizará en Espacio Riesco del 31 de octubre al 2 de noviembre, con drifting, rally y la Copa Motorfest.

Published

on

Cada cierto tiempo, Santiago se convierte en el punto de encuentro de la pasión tuerca. No es solo el rugir de los motores lo que atrae a miles de fanáticos, sino también la experiencia de vivir de cerca la innovación, la velocidad y la adrenalina que giran en torno al mundo automotor. Ese espíritu volverá a sentirse con fuerza en Motorfest 2025, que celebrará su sexta edición entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en Espacio Riesco.

Motorfest 2025

Motorfest 2025: un fin de semana de adrenalina y novedades

El festival se ha consolidado como el evento motor más importante del país, reuniendo a la industria y a los entusiastas en un solo lugar.

Este año, Motorfest 2025 ofrecerá exhibiciones de drifting, rally y una amplia variedad de disciplinas deportivas, junto a zonas interactivas que permitirán a los visitantes acercarse al mundo del automovilismo como nunca antes.

Uno de los atractivos más esperados será la entrega de la Copa Motorfest, un concurso que premiará al vehículo más sorprendente, evaluado por su preparación con piezas de aftermarket que optimizan potencia, estética y funcionalidad. Diez autos competirán por el trofeo y un premio en efectivo, demostrando el nivel de los talleres y preparadores nacionales.

Advertisement

La cita también tendrá espacio para el público que busca nuevas experiencias: habrá una pista exclusiva de test drives, una Zona Offroad con lo último en 4WD y actividades que permitirán a algunos asistentes ponerse en la piel de un piloto en autos adaptados para la ocasión.

Paralelamente, la MotoExpo reunirá a marcas y fanáticos de las dos ruedas, consolidando el protagonismo de las motocicletas dentro del evento.

Las entradas ya están disponibles en Ticketplus y boleterías de Espacio Riesco, con valores desde $11.000 para adultos y niños desde los 4 años.

También se ofrecen abonos VIP que incluyen merchandising oficial, acceso a gradería exclusiva y la posibilidad de disfrutar los tres días de festival desde una ubicación privilegiada.

Con este despliegue, Motorfest 2025 se perfila como una experiencia integral donde la emoción de las competencias se combina con innovación, seguridad y entretenimiento para toda la familia.

Advertisement

Seguir leyendo

El Cluster

Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste

Mantener la presión adecuada de los neumáticos mejora la seguridad vial, extiende su vida útil y ayuda a reducir residuos.

Published

on

Con la llegada de septiembre y las celebraciones de Fiestas Patrias, los viajes por carretera aumentan en todo Chile. En este contexto, la seguridad vial se convierte en una prioridad, y uno de los elementos que más atención requiere son los neumáticos: el único punto de contacto directo entre el vehículo y la vía. Su cuidado no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también alarga su vida útil y contribuye a la reducción de residuos en la industria automotriz.

¿Por qué los neumáticos deben mantenerse a la presión indicada?

Los neumáticos cumplen un rol fundamental en la seguridad y eficiencia de los vehículos, pero también son de los componentes que más rápido se desgastan si no reciben el cuidado adecuado. Una de las medidas más simples y efectivas es mantener la presión correcta, ya que un inflado inadecuado puede provocar deformaciones, mayor consumo de combustible y pérdida de estabilidad en la conducción.

Lo recomendable es revisar la presión con los neumáticos fríos y guiarse por el manual del fabricante o la etiqueta ubicada en la puerta del conductor o en la tapa del estanque de combustible.

La verificación debe hacerse al menos una vez al mes y siempre antes de viajes largos o con carga adicional. Esta práctica asegura un mejor desempeño, evita accidentes y prolonga la vida útil de cada neumático.

Advertisement

Además de la presión, la conducción eficiente es otro factor clave: evitar frenazos y aceleraciones bruscas disminuye la fricción, mantener una velocidad constante reduce el calentamiento excesivo, y no sobrecargar el vehículo evita presiones adicionales que acortan la durabilidad.

“Un adecuado cuidado de los neumáticos no solo implica un beneficio económico para las personas, sino que también a dos aspectos muy relevantes la seguridad vial y contribuye a la reducción de residuos que deben ser gestionados.

En SIGA promovemos estas prácticas preventivas como parte de nuestro compromiso con la economía circular y la sustentabilidad en la industria automotriz”.

Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.

Con simples acciones, tanto conductores particulares como flotas pueden extender la vida útil de sus neumáticos y manejar de forma más segura, eficiente y responsable con el medioambiente.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados