El Cluster
Los 7 vehículos más excéntricos de los 80: una década de excelentes y extrañas ideas
Desde un sedán con asientos de motocicleta y un SUV de dos cuerpos, hasta un Citroën con forma de pirámide. Sin duda, la década del 80 nos dejó visionarias ideas para avanzar hacia el futuro.
Published
4 años agoon

La década del 80 fue una de las más trascendentes del último centenario en lo que a transformaciones sociales y económicas respecta. En este sentido, los autos no fueron ajenos a estos cambios.
Es fácil listar más de una decena de fabricantes que, mirando hacia el futuro, plasmaron sus rupturistas ideas. En ese entonces no fueron tan populares, pero hoy las apreciamos con particular interés.
Principalmente inspirados por el cine y el exponencial éxito de las películas de ciencia ficción, muchos de estos diseñadores dieron el paso inicial a lo que fue la industria automotriz de los 90.
Si bien no muchas de estas ideas fueron fructíferas, es innegable el legado que dejaron para los fabricantes de las décadas venideras.
Es por eso que en MudFeed Motor listamos siete de los modelos más extravagantes de los 80 y que hoy son recordados como precursores de la industria.
Peugeot Proxima

Peugeot Proxima
Aunque parezca una cápsula espacial sacada del futuro, este concepto deportivo -que tenía las ruedas en los extremos de la carrocería, fue presentado a mediados de los 80.
Con líneas muy parecidas a lo que fueron el 405 y 605 que comenzaron a fabricarse poco antes de los 90, este auto tenía varias particularidades.
Entre ellas destaca un techo completamente transparente, el que estaba dividido en dos para que los ocupantes subieran sin utilizar las puertas.
También contaba con alerta anticolisión, cámaras para los puntos muertos del auto, GPS y arranque sin llave. Un verdadero visionario de la industria.
Bertone Genesis

Bertone Genesis
El Gruppe Bertone, quien colaboró el los diseños de marcas como Lancia, BWM, Lamborghini y Fiat, presentó este hibrido entre un Chrysler Voyager y un Lamborghini Countach.
El monovolumen, muy similar a lo que hoy conocemos como SUV, fue presentado en 1988 en el Salón de Torino.
Estaba equipado con un motor V12 atmosférico de 5.2Lt y 455CV. Sus puertas delanteras se abrían al estilo “alas de gaviota”, pero mantenía las puertas traseras deslizables típicas de una van.
A pesar de que fue fabricado en serie y bautizado como Lamborghini Genesis, los estudios de mercado no le dieron aprobación para su fabricación en masa.
Plymouth Voyager III

Plymouth Voyager III
Durante el desarrollo de los 80, los monovolumen eran la “niña bonita” del baile. En este sentido, los diseñadores americanos no quisieron quedarse fuera de la fiesta.
A través de Plymouth, Chrysler desarrolló el Voyager III, un vehículo de dos partes.
Tal y como suena, este modelo de dos cuerpos tenía adelante un auto pequeño para tres ocupantes y atrás se complementaba con una segunda estructura de cinco asientos.
Otro dato muy particular era que ambas partes funcionaban con motores independientes.
Aunque la parte delantera tenía un motor 1.6 de 4 cilindros y el cuerpo trasero un 2.2 de 4 cilindros, todo se controlaba desde el vehículo más pequeño.
En palabras simples, esto impedía que la parte de atrás pudiera andar sola; siempre dependía del carro delantero para funcionar.
Con esto el Voyager III era un City Car -concepto que el mercado aceptó hace más de una década- y a la vez una mezcla entre SUV y Van.
Se presentó en el Salón de Chicago a finales de los 80, pero nunca tuvo buena recepción. Solo quedó en una idea muy adelantada a su época.
Citroën Karin

Citroen Karin
Presentado en el Salón de París de 1980, el Citroën Karin es recordado como una pieza única en su tipo.
Con solo tres asientos y una estructura superior completamente vidriada, este modelo estaba inspirado en una pirámide egipcia.
Más allá de esta poco convencional distribución, su panel de instrumentos fue un anticipo de lo que conocemos hoy: minimalista y con la mayoría de los controles cerca del volante.
El Karin hoy sería catalogado como City Car por sus medidas e incluso se parece bastante a un Tesla Cybertruck.
Lamentablemente nunca funcionó como un auto comercial, aunque modelos como el Citroën AX se vieron beneficiados de su particular visión de futuro.
Briggs & Stratton Hybrid

Briggs & Stratton Hybrid
Este fabricante, reconocido por su participación en la industria de cortadoras de césped, quiso ser parte de la industria automotriz y no fue tímido en su cometido.
Tan así fue, que el pequeño Briggs fue uno de los primeros autos híbridos de la historia, algo que en su época sonaba como una locura, pero que hoy es una realidad.
Uno de sus detalles más llamativos era su doble eje trasero, el cual -más que por un fin estético- estaba pensado para soportar las seis baterías de 12V que iban bajo el maletero.
Estas rústicas baterías de plomo entregaban una autonomía de 80 kilómetros, no menor para la época en que fue presentado.
Además del motor eléctrico, montaba una caja de 4 velocidades y motor 700 con dos cilindros y 18 HP, que era potenciado por el mecanismo eléctrico, mejorando sus modestas prestaciones.
Este innovador modelo, que tenía una velocidad tope de 96Km/h, nunca fue muy popular pues la energía eléctrica daba poca confianza a los compradores.
Lamborghini Athon

Lamborghini Athon
Stile Bertone nuevamente sorprendió en el Salón de Turín en 1980, esta vez de la mano del Lamborghini Athon, bautizado así en honor al dios egipcio del sol.
Si bien sus líneas angulares -que nos recuerdan una nave espacial- no distan mucho de lo que conocemos hoy, las novedades venían en su equipamiento interior.
La mayoría de sus instrumentos eran completamente digitales, lo que para la época era bastante escaso.
Si bien era un modelo con mucho potencial, no tuvo el éxito esperado. Además, al poco tiempo Lamborghini pasó por un periodo de quiebra, lo que impidió desarrollar nuevos modelos.
Machioto Design

Machioto Design
Inspirada en una Volkswagen Golf GTI, este italiano combinaba dos mundos completamente opuestos: los autos y las motocicletas.
Presentado en el Salón del Automóvil de Torino en 1986, el Machioto tenía dos filas de asientos que ofrecían hasta seis plazas, simulando los asientos de una moto.
Para potenciar su seguridad, contaba con cintas de seguridad a la cintura, jaula antivuelco y protección para impactos laterales.
Lo más “rupturista” era que tenía dos volantes: uno era igual al de una moto, con manijas pivotantes, y el otro como el de un auto convencional.
Aunque esta idea no pasaba más allá de un concepto, este auto nunca fue tomado en serio.

El Cluster
OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025
OMODA y JAECOO estarán en Lollapalooza Chile 2024, del 21 al 23 de marzo, con autos asequibles, tecnología y experiencias interactivas.
Published
1 mes agoon
26/02/2025By
Andrea A.
OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2024, el festival musical más esperado del país. Entre el 21 y 23 de marzo, el Parque Cerrillos se llenará de música, innovación y tecnología con la presencia de ambas marcas, que buscan conectar con el público a través de experiencias únicas.
Los asistentes podrán conocer de cerca los modelos OMODA C5, OMODA C7 y JAECOO 7 AWD. Cada vehículo se presenta como una opción asequible, sofisticada y equipada con tecnología de vanguardia. Para acercar estos modelos al público, las marcas ofrecerán activaciones interactivas donde se podrá explorar sus características de forma dinámica y entretenida.
El Lounge de JAECOO promete un espacio pensado para el relax y la comodidad, donde la sofisticación se mezcla con el ambiente vibrante de Lollapalooza. Más de 225 mil personas tendrán la oportunidad de disfrutar esta experiencia, acompañada por artistas internacionales como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Rüfus Du Sol, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Tool.
Además, embajadores como Joaquín Méndez, Vanesa Borghi, Cristián Arriagada y Lisandra Silva estarán presentes, sumando cercanía y estilo a la propuesta. OMODA y JAECOO también activarán concursos en redes sociales, entregando entradas dobles para el festival, generando más oportunidades para que el público viva Lollapalooza de una manera distinta.
Antes del festival, Parque Arauco albergará una exhibición especial del 3 al 9 de marzo. En este espacio se realizarán actividades y sorteos diarios de entradas dobles, sumando más razones para no perderse esta experiencia.
Con su participación en Lollapalooza Chile 2024, OMODA y JAECOO presentan una propuesta que combina tecnología, música y automóviles asequibles.
El Cluster
Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada
Honda EV Hub moderniza sus plantas en Ohio con una inversión millonaria para producir vehículos híbridos, eléctricos y a combustión en una línea de fabricación flexible.
Published
2 meses agoon
17/02/2025
Honda anunció una profunda transformación en sus plantas de Ohio con el lanzamiento del Honda EV Hub, un proyecto destinado a integrar la fabricación de vehículos a combustión, híbridos y eléctricos en una misma línea de producción.
Con una inversión superior a los mil millones de dólares, la compañía japonesa actualiza sus instalaciones en Marysville, East Liberty y Anna para adaptarse a las demandas del mercado y avanzar en sostenibilidad.
Honda EV Hub: un modelo de producción versátil
El enfoque flexible del Honda EV Hub permitirá a la marca producir distintos tipos de vehículos en simultáneo.
Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC, destacó que la renovación va más allá de la capacidad de producción.
“Estamos replanteando todo nuestro proceso para que sea más eficiente, sustentable y adaptable a las necesidades de los clientes”.
Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC
Primeros modelos eléctricos y alianza estratégica
El primer vehículo eléctrico producido bajo esta nueva estructura será el Acura RSX EV.
Sin ir más lejos, su fabricación comenzará a fines de 2025, seguido de los modelos derivados de los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV, presentados en el CES 2025.
Cabe destacar que estos nuevos modelos contarán con el sistema operativo propio ASIMO OS, parte de la Serie 0 de Honda.
Por otro lado, y para respaldar su estrategia eléctrica, Honda y LG Energy Solution formarán una alianza única.
Construirán una planta conjunta de baterías, la LH Battery Company, con una inversión de 3.500 millones de dólares.
Esta instalación tendrá una capacidad de 40 GWh anuales y estará operativa a fines de 2025.
Honda EV Hub: y el compromiso ambiental “Triple Action to Zero”
El Honda EV Hub se alinea con la estrategia medioambiental Triple Action to Zero, que busca impacto ambiental cero para 2050 mediante tres ejes:
- Neutralidad de carbono: Se han implementado hornos de fusión eficientes que reducen el consumo de gas natural y podrían adaptarse a la tecnología de arco de plasma.
- Energía limpia: Más del 60 % del consumo eléctrico en Norteamérica proviene ya de fuentes renovables mediante acuerdos de energía eólica y solar.
- Economía circular: Honda recicla materiales como aluminio para fabricar piezas y reutiliza uniformes para crear aislamiento acústico en sus vehículos.
Con esta iniciativa, Honda no solo amplía su capacidad productiva, sino que también fortalece su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
El Cluster
Lamborghini llega a Chile: primer showroom abrirá en Vitacura en 2025
El nuevo concesionario exhibirá la gama híbrida de Lamborghini, incluyendo el Revuelto, el Temerario y el Urus SE 🔥
Published
2 meses agoon
05/02/2025By
Andrea A.
Lamborghini anunció su llegada a Chile con la apertura de su primer showroom en Santiago. La marca italiana instalará su concesionario en Vitacura durante el segundo semestre de 2025, donde exhibirá su gama de superdeportivos híbridos enchufables.
El distribuidor exclusivo en Chile será Exotic Imports SpA, una sociedad formada por Quantum Group y Martín Josephi, CEO de Grand Chelem, quien ya representa a la marca en México. Este acuerdo refuerza la estrategia de expansión de Lamborghini en Sudamérica.
El nuevo concesionario contará con más de 200 metros cuadrados para exhibir modelos como el sucesor del Huracán, el superdeportivo Temerario; el HPEV Revuelto, con su potente motor V12 de más de 1.000 caballos; y el Urus SE, la última versión híbrida enchufable del exitoso Súper SUV de la marca.
Matías Velasco, director comercial de Quantum Group, asegura que este showroom brindará una experiencia de compra exclusiva para los clientes chilenos. También destacó que Lamborghini impulsará en el país su estrategia Direzione Cor Tauri, que marca el camino hacia la hibridación total de su línea de modelos.
Expansión de Lamborghini en Sudamérica
La llegada de Lamborghini a Chile forma parte de su crecimiento en la región. En 2024, la marca abrió un concesionario en Sao Paulo y ya tiene presencia en Brasil, México, Perú y Puerto Rico.
Este crecimiento se refleja en sus cifras globales. En 2024, Lamborghini entregó 10.687 vehículos, un 6 % más que en 2023. América registró 3.712 unidades vendidas, mientras que Europa, Medio Oriente y África lideraron las ventas con 4.227 entregas.
El Revuelto se posicionó como el modelo más solicitado, con pedidos asegurados hasta 2026. Junto a él, el Huracán sigue captando clientes en su último año de producción antes de dar paso al nuevo Temerario. Por su parte, el Urus SE refuerza el liderazgo de Lamborghini en el segmento de los Súper SUV.
Con la llegada de Lamborghini a Chile, los fanáticos de la marca podrán acceder a una experiencia premium y conocer de primera mano los últimos avances en superdeportivos híbridos.
Este hito marca un antes y un después en la presencia de Lamborghini en Sudamérica.

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Outlander PHEV 2025 en Chile: SUV híbrido enchufable con más eficiencia

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Foton trae a Chile sus pick-ups híbridas V7 y V9 y la línea Wonder

Lamborghini llega a Chile: primer showroom abrirá en Vitacura en 2025

Renault Arkana E-Tech Hybrid llega a Chile con microhibridación y ADN deportivo

C3 Aircross 2025: el SUV de Citroën que busca conquistar el mercado chileno

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

BMW Motorrad lanza sus nuevas F 800 GS, F 900 GS y F 900 ADV

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar

Kaiyi KYE5: Conducción ágil, interiores mejorables

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Hyundai IONIC 5: tecnología vanguardista con algunos matices

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Ford Escape 2024 Híbrida: al volante de la movilidad sostenible

Explorando la Nueva Nissan Pathfinder: Un Viaje de Lujo y Aventura
