Connect with us

Autos

Mini Cooper Eléctrico SE: un ícono que evoluciona

Mini Cooper Eléctrico SE se renueva con 218 HP, 402 km de autonomía y un diseño compacto que combina sostenibilidad y estilo para la ciudad.

Published

on

El Mini Cooper Eléctrico SE llega a Latinoamérica y el mundo. En su segunda generación, la apuesta viene desde la vereda de las mejoras en tecnología, eficiencia y diseño.

Este modelo conserva su esencia compacta y divertida, pero se percibe como una opción más madura y eficiente respecto a su primera incursión en el mundo de la electromovilidad

Su autonomía ampliada, que pasa de 213 km a 402 km frente a la generación anterior, su nueva pantalla central y mejores materiales interiores destacan en este “segundo capítulo” del insigne británico.

Al poco andar se percibe que este nuevo Cooper S no solo es una evolución de su predecesor, es un salto adelante que busca responder a las demandas de usuarios más informados, quienes exploran opciones con mayor detenimiento antes de decidir su compra.

Advertisement

Tuvimos la oportunidad de manejarlo por una semana y estas son nuestras conclusiones.

Diseño exterior

Es notorio que las líneas clásicas y refinadas del Cooper se siempre se mantienen en este nuevo SE, aunque en esta generación, las curvas son más redondeadas, con un enfoque claro en optimizar el flujo de aire.

La parrilla cerrada, los faros redondos con contornos iluminados y el techo flotante crean una estética moderna y minimalista que mantiene la esencia del fabricante inglés.

Incluso con lo anterior, hay cosas que no cambian: las dimensiones siguen siendo compactas, ideales para la ciudad.

El Mini mide 3,85 metros de largo, con una distancia entre el eje trasero y la línea del vehículo de solo 55 centímetros; bastante corta, que refuerza su carácter deportivo.

Advertisement

Las llantas, disponibles en opciones de hasta 18 pulgadas, son de aluminio reciclado, lo que destaca su compromiso con la sostenibilidad.

El techo flotante en contraste con los pilares negros y los faldones del mismo color refuerzan su perfil deportivo y su estética.

Finalmente, las luces traseras incluyen gráficos personalizables, un detalle innovador ya visto en Countryman, que también se integró en Aceman, y que refuerza su carácter.

Diseño interior

El interior del Mini combina funcionalidad y elegancia, con un enfoque en maximizar el espacio en un entorno compacto.

Los materiales reciclados utilizados en los acabados aportan un toque moderno y sostenible, aunque siendo sincero, su porosidad podría dificultar la limpieza a largo plazo.

Advertisement

Aunque las plazas traseras son limitadas, el habitáculo resulta cómodo para trayectos cortos y refleja la atención al detalle característica del fabricante inglés.

La capacidad del maletero es limitada, con 200 litros, suficientes para una maleta de cabina y algunos objetos adicionales.

Cabe destacar que con los asientos traseros abatidos el espacio se expande a 800 litros, aumentando su funcionalidad.

Equipamiento tecnológico

El Mini Cooper Eléctrico SE integra tecnología de vanguardia, destacando su pantalla OLED central de 440 cm², algo que aún no convence mucho a los puristas, pero que a mi me parece muy acertada.

La pantalla ofrece información de navegación, consumo y conectividad en tiempo real.

Advertisement

Su tecnología avanzada garantiza gráficos claros y precisos, legibles bajo cualquier condición de luz, proporcionando una experiencia visual moderna y funcional.

En aspectos de usabilidad, su gráfica nítida es legible bajo cualquier condición de luz, aunque no me convence mucho cómo se despliegan las aplicaciones de mirroring.

Podría aprovecharse mucho mejor.

También sobresale por sus avanzados sistemas de seguridad, que incluyen control dinámico de estabilidad (DSC), tracción (DTC), asistencia de estacionamiento con sensores y cámara de retroceso, y seis airbags distribuidos en todo el habitáculo para una protección integral.

Acerca del manejo, integra modos de manejo configurables: Core, Green y Go-Kart.

Advertisement

Estos no solo ajustan la respuesta del motor, sino también los gráficos de la pantalla, la iluminación ambiental y el sonido artificial del motor.

Además, el sistema permite personalizar perfiles de usuario.

La conectividad es otro punto fuerte: frece carga inalámbrica para dispositivos, puertos USB-C y compatibilidad con asistentes de voz.

También incluye sistemas de asistencia al estacionamiento y un avatar animado que facilita la interacción con el vehículo.

Motor y rendimiento

El motor eléctrico entrega 218 HP y 330 Nm de torque, una mejora significativa frente a los 184 HP de la generación anterior, ofreciendo una aceleración que impresiona en trayectos urbanos y periurbanos.

Advertisement

De hecho, alcanza los 100 km/h en 6,7 segundos y ofrece una autonomía teórica de hasta 402 km bajo el ciclo WLTP.

Lamentablemente, esta autonomía solo se queda en la teoría: en términos prácticos, su rendimiento está más cercano a los 320Km con la batería de 49,2 kWh al 100%.

Esta última se carga del 10% al 80% en 30 minutos con un cargador rápido y -según mi experiencia- hace una carga de 10% a 100% en poco menos de 45 horas enchufado al conector de emergencia domiciliario.

Ojo: esto no es algo ajeno a los vehículos eléctricos cargados con la toma regular de corriente.

Como punto adicional, si bien en el manual la regeneración de energía mejora la eficiencia y extiende el rango de conducción, sobre todo en entornos urbanos.

Advertisement

Siendo sincero, no hubo una seña real de que esta conducción “one pedal” hiciera una regeneración significativa.

Sensación de manejo

 En términos simples, es un verdadero placer estar tras el volante del Mini Cooper Eléctrico SE.

Se mantiene intacta la experiencia de manejo que tanto nos gusta de esta marca, combinando respuesta inmediata del motor con estabilidad en curvas cerradas.

Una de las cosas que se mejora y más se disfruta frente a la versión térmica es la respuesta inmediata del motor, lo que mejora la agilidad en ciudad y su comportamiento en carretera.

La suspensión firme, que podría ser un poco más dura de lo esperado para quienes no están acostumbrados a un vehículo de esta impronta, garantiza gran estabilidad en curvas sin importar la velocidad, que en este ejemplar está limitada a 170Km/h.

Aunque siendo sincero, esta suspensión más rígida podría resultar incómoda en trayectos largos para los pasajeros de la segunda corrida de asientos.

Advertisement

Punto importante a considerar si es que tu idea es usarlos regularmente.

Por otro lado, la dirección precisa y el buen aislamiento acústico contribuyen a un manejo placentero muy en el tono de lo que MINI ha querido conservar con los años.

Finalmente, los modos de conducción permiten adaptar el rendimiento a diferentes situaciones.

¿Mi modo favorito? Por lejos, el modo Go-Kart: es ideal para quienes buscan un toque deportivo.

Mini Cooper Eléctrico SE: ¿Lo recomendaría?

El Mini Cooper Eléctrico SE representa un avance notable frente a su generación anterior, duplicando su autonomía y mejorando la tracción en giros cerrados.

Advertisement

Es un auto urbano con tecnología avanzada y un diseño icónico que no pierde su esencia.

Aunque tiene limitaciones en espacio interior y comodidad para pasajeros traseros, sus prestaciones y eficiencia lo convierten en una opción atractiva sobre todo para el uso diario.

Con un motor potente y buena autonomía, se adapta perfectamente al entorno urbano.

Fuera de este contexto, sus limitaciones de espacio y suspensión reducen su versatilidad.

Pero no quitan mérito a lo increíble de manejar un auto de esta estirpe.

Advertisement

Si estás pensando comprarlo, te recomiendo manejarlo previamente.

De seguro recordarás este test y comprobarás de que estar tras el volante de este nuevo Cooper S es una verdadera experiencia de principio a fin.

Continue Reading
Advertisement

Autos

Nuevo Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags en Chile

El Suzuki Alto suma seis airbags de serie y se convierte en el auto más asequible de Chile con este nivel de seguridad, desde $8.390.000.

Published

on

En Chile, acceder a un auto económico muchas veces significaba resignar seguridad. Esa ecuación comienza a cambiar con la llegada del renovado Suzuki Alto, que incorpora seis airbags de serie y se convierte en el vehículo con mayor nivel de protección en su rango de precio. De esta manera, el citycar japonés busca acercar estándares de seguridad más altos a un público que históricamente no contaba con esta opción en el segmento de entrada.

Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags

El Suzuki Alto mantiene su carácter compacto y funcional, pero ahora suma un equipamiento clave: seis airbags y cinturones de tres puntas en todas las plazas. Este avance lo posiciona como el citycar con mejor nivel de seguridad por debajo de los $8,4 millones, abriendo la puerta a que más conductores accedan a un vehículo urbano con mayor protección.

Bajo el capó, equipa el motor K10C de tres cilindros y 998 cc con tecnología VVT y Dual-Jet, que entrega 67 hp a 5.600 rpm. Asociado a una transmisión manual de cinco marchas, logra un consumo homologado de hasta 24,4 km/l en carretera, lo que le permite moverse con eficiencia tanto en ciudad como en trayectos más largos.

En conectividad, ofrece un sistema de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, junto con aire acondicionado, puerto USB, comandos de radio al volante y computador de a bordo.

Advertisement

Disponible en todo el país desde $8.390.000, el Suzuki Alto se convierte en el auto con seis airbags más asequible del mercado chileno.

Con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, el modelo refuerza su lugar en el segmento citycar como una alternativa funcional, económica y ahora también más segura.

Seguir leyendo

Autos

Nuevo Suzuki Celerio suma 6 airbags y se mantiene entre los citycars más asequibles

Suzuki Celerio se actualiza en Chile con seis airbags de serie, motor 1.0 Dual-Jet de 68 hp y consumo de hasta 24,6 km/l.

Published

on

En un mercado donde los citycars siguen siendo clave para la movilidad urbana, el Suzuki Celerio ha sabido hacerse un espacio como una alternativa práctica y funcional. Con años de presencia en Chile y un lugar constante en el Top 5 de ventas de su segmento, este modelo regresa con una actualización que refuerza su propuesta de seguridad y mantiene la eficiencia que lo caracteriza.

Suzuki Celerio: seguridad y eficiencia urbana

El Celerio ahora incorpora seis airbags de serie, cinturones de tres puntas en todas las plazas y limitadores de esfuerzo en los asientos delanteros. Estas mejoras buscan entregar mayor protección en un formato pensado para la ciudad, sin perder su esencia compacta y funcional.

En motorización, mantiene el propulsor K10C de tres cilindros y 998 cc con tecnología VVT y Dual-Jet, que desarrolla 68 hp a 5.600 rpm. Este motor puede asociarse a una transmisión manual de cinco marchas o a una mecánica automatizada AMT, con un consumo homologado de hasta 24,6 km/l en carretera. El sistema Start/Stop ayuda a optimizar aún más el rendimiento en recorridos urbanos.

La conectividad también forma parte de su actualización. El Celerio integra un sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de aire acondicionado, comandos de audio al volante, puerto USB y computador de a bordo. A esto se suman espejos exteriores eléctricos y alzavidrios en las cuatro puertas.

Advertisement

El Suzuki Celerio ya está disponible en la red de concesionarios desde $9.990.000, con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros. Con estas mejoras, mantiene su posición como uno de los citycars más atractivos para quienes buscan un primer auto o un vehículo eficiente y seguro para moverse por la ciudad.

Seguir leyendo

Autos

Chevrolet renueva su portafolio en Chile con cinco lanzamientos regionales

Chevrolet presentó en Chile los nuevos Onix, Onix Sedan, Tracker, Groove, Spark EUV y Captiva EV, marcando una ofensiva histórica en la región.

Published

on

Chevrolet inicia la segunda mitad de 2025 con un movimiento histórico: cinco lanzamientos de manera simultánea para Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La marca, con más de un siglo de presencia en la región, refuerza su portafolio con modelos que abarcan desde automóviles hasta SUV eléctricos. La ofensiva incluye los nuevos Onix y Onix Sedan, la renovada Tracker, el inédito Spark EUV y la nueva Captiva EV, con lo que la compañía apunta a fortalecer su posición en segmentos clave.

Chevrolet Onix y Onix Sedan: diseño refinado y mayor tecnología

El regreso del Onix y Onix Sedan a los mercados del Pacífico llega con un diseño más moderno. Incorporan faros full LED con mejor iluminación, paragolpes rediseñados y un interior que introduce el cockpit virtual unido a la pantalla MyLink de 11”. Los modelos cuentan con aire acondicionado optimizado mediante inteligencia artificial, Wifi nativo y llave presencial. El motor turbo de 1.0L entrega 114 Hp y 160 Nm de torque, asociado a transmisión automática de 6 marchas.

Chevrolet Tracker: el SUV más vendido se actualiza

La nueva Tracker 2026 estrena una identidad frontal más aerodinámica con luces en dos niveles y parachoques rediseñados. Mantiene el motor turbo 1.2 de 130 Hp y 190 Nm, junto con mejoras en dirección y suspensión que elevan el confort dinámico. Su cabina digital ofrece dos pantallas de alta definición y conectividad avanzada con servicios OnStar, Wifi nativo y la aplicación MyChevrolet.

Chevrolet Groove: un SUV con nueva plataforma

El renovado Groove se construye ahora sobre una plataforma distinta, con mayor tamaño y un diseño alineado al ADN visual de la marca. Ofrece un motor de 1.5L de 98 Hp, disponible con caja manual de 6 marchas o CVT de 8 cambios simulados. En seguridad suma 6 airbags, asistente de carril, alerta de colisión frontal y frenos ABS + EBD, entre otros.

Advertisement

Spark EUV: un ícono que vuelve en formato eléctrico

El Spark regresa como SUV-B 100% eléctrico. Integra el sistema Chevrolet Intelligent Driving con control crucero adaptativo, cámara 360° y asistencia avanzada en curvas. Su motor eléctrico de 100 Hp y batería de 42 kWh permite una autonomía de hasta 360 km.

Captiva EV: SUV mediano eléctrico para la región

La Captiva se reinventa como SUV 100% eléctrico con motor de 201 Hp y batería LFP de 60 kWh, que brinda hasta 415 km de autonomía. Incluye una pantalla central de 15,6” y más de 10 sistemas ADAS como control de crucero adaptativo y frenado automático de emergencia.

Cada lanzamiento llega con un catálogo de accesorios originales. El Spark EUV suma más de 70 opciones, la nueva Tracker ofrece 71 y el Onix supera las 77, permitiendo a los clientes adaptar cada modelo a sus necesidades.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados