Autos
Mini Cooper Eléctrico SE: un ícono que evoluciona
Mini Cooper Eléctrico SE se renueva con 218 HP, 402 km de autonomía y un diseño compacto que combina sostenibilidad y estilo para la ciudad.
Published
3 meses agoon

El Mini Cooper Eléctrico SE llega a Latinoamérica y el mundo. En su segunda generación, la apuesta viene desde la vereda de las mejoras en tecnología, eficiencia y diseño.
Este modelo conserva su esencia compacta y divertida, pero se percibe como una opción más madura y eficiente respecto a su primera incursión en el mundo de la electromovilidad
Su autonomía ampliada, que pasa de 213 km a 402 km frente a la generación anterior, su nueva pantalla central y mejores materiales interiores destacan en este “segundo capítulo” del insigne británico.
Al poco andar se percibe que este nuevo Cooper S no solo es una evolución de su predecesor, es un salto adelante que busca responder a las demandas de usuarios más informados, quienes exploran opciones con mayor detenimiento antes de decidir su compra.
Tuvimos la oportunidad de manejarlo por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Diseño exterior
Es notorio que las líneas clásicas y refinadas del Cooper se siempre se mantienen en este nuevo SE, aunque en esta generación, las curvas son más redondeadas, con un enfoque claro en optimizar el flujo de aire.
La parrilla cerrada, los faros redondos con contornos iluminados y el techo flotante crean una estética moderna y minimalista que mantiene la esencia del fabricante inglés.
Incluso con lo anterior, hay cosas que no cambian: las dimensiones siguen siendo compactas, ideales para la ciudad.
El Mini mide 3,85 metros de largo, con una distancia entre el eje trasero y la línea del vehículo de solo 55 centímetros; bastante corta, que refuerza su carácter deportivo.
Las llantas, disponibles en opciones de hasta 18 pulgadas, son de aluminio reciclado, lo que destaca su compromiso con la sostenibilidad.
El techo flotante en contraste con los pilares negros y los faldones del mismo color refuerzan su perfil deportivo y su estética.
Finalmente, las luces traseras incluyen gráficos personalizables, un detalle innovador ya visto en Countryman, que también se integró en Aceman, y que refuerza su carácter.
Diseño interior
El interior del Mini combina funcionalidad y elegancia, con un enfoque en maximizar el espacio en un entorno compacto.
Los materiales reciclados utilizados en los acabados aportan un toque moderno y sostenible, aunque siendo sincero, su porosidad podría dificultar la limpieza a largo plazo.
Aunque las plazas traseras son limitadas, el habitáculo resulta cómodo para trayectos cortos y refleja la atención al detalle característica del fabricante inglés.
La capacidad del maletero es limitada, con 200 litros, suficientes para una maleta de cabina y algunos objetos adicionales.
Cabe destacar que con los asientos traseros abatidos el espacio se expande a 800 litros, aumentando su funcionalidad.
Equipamiento tecnológico
El Mini Cooper Eléctrico SE integra tecnología de vanguardia, destacando su pantalla OLED central de 440 cm², algo que aún no convence mucho a los puristas, pero que a mi me parece muy acertada.
La pantalla ofrece información de navegación, consumo y conectividad en tiempo real.
Su tecnología avanzada garantiza gráficos claros y precisos, legibles bajo cualquier condición de luz, proporcionando una experiencia visual moderna y funcional.
En aspectos de usabilidad, su gráfica nítida es legible bajo cualquier condición de luz, aunque no me convence mucho cómo se despliegan las aplicaciones de mirroring.
Podría aprovecharse mucho mejor.
También sobresale por sus avanzados sistemas de seguridad, que incluyen control dinámico de estabilidad (DSC), tracción (DTC), asistencia de estacionamiento con sensores y cámara de retroceso, y seis airbags distribuidos en todo el habitáculo para una protección integral.
Acerca del manejo, integra modos de manejo configurables: Core, Green y Go-Kart.
Estos no solo ajustan la respuesta del motor, sino también los gráficos de la pantalla, la iluminación ambiental y el sonido artificial del motor.
Además, el sistema permite personalizar perfiles de usuario.
La conectividad es otro punto fuerte: frece carga inalámbrica para dispositivos, puertos USB-C y compatibilidad con asistentes de voz.
También incluye sistemas de asistencia al estacionamiento y un avatar animado que facilita la interacción con el vehículo.
Motor y rendimiento
El motor eléctrico entrega 218 HP y 330 Nm de torque, una mejora significativa frente a los 184 HP de la generación anterior, ofreciendo una aceleración que impresiona en trayectos urbanos y periurbanos.
De hecho, alcanza los 100 km/h en 6,7 segundos y ofrece una autonomía teórica de hasta 402 km bajo el ciclo WLTP.
Lamentablemente, esta autonomía solo se queda en la teoría: en términos prácticos, su rendimiento está más cercano a los 320Km con la batería de 49,2 kWh al 100%.
Esta última se carga del 10% al 80% en 30 minutos con un cargador rápido y -según mi experiencia- hace una carga de 10% a 100% en poco menos de 45 horas enchufado al conector de emergencia domiciliario.
Ojo: esto no es algo ajeno a los vehículos eléctricos cargados con la toma regular de corriente.
Como punto adicional, si bien en el manual la regeneración de energía mejora la eficiencia y extiende el rango de conducción, sobre todo en entornos urbanos.
Siendo sincero, no hubo una seña real de que esta conducción “one pedal” hiciera una regeneración significativa.
Sensación de manejo
En términos simples, es un verdadero placer estar tras el volante del Mini Cooper Eléctrico SE.
Se mantiene intacta la experiencia de manejo que tanto nos gusta de esta marca, combinando respuesta inmediata del motor con estabilidad en curvas cerradas.
Una de las cosas que se mejora y más se disfruta frente a la versión térmica es la respuesta inmediata del motor, lo que mejora la agilidad en ciudad y su comportamiento en carretera.
La suspensión firme, que podría ser un poco más dura de lo esperado para quienes no están acostumbrados a un vehículo de esta impronta, garantiza gran estabilidad en curvas sin importar la velocidad, que en este ejemplar está limitada a 170Km/h.
Aunque siendo sincero, esta suspensión más rígida podría resultar incómoda en trayectos largos para los pasajeros de la segunda corrida de asientos.
Punto importante a considerar si es que tu idea es usarlos regularmente.
Por otro lado, la dirección precisa y el buen aislamiento acústico contribuyen a un manejo placentero muy en el tono de lo que MINI ha querido conservar con los años.
Finalmente, los modos de conducción permiten adaptar el rendimiento a diferentes situaciones.
¿Mi modo favorito? Por lejos, el modo Go-Kart: es ideal para quienes buscan un toque deportivo.
Mini Cooper Eléctrico SE: ¿Lo recomendaría?
El Mini Cooper Eléctrico SE representa un avance notable frente a su generación anterior, duplicando su autonomía y mejorando la tracción en giros cerrados.
Es un auto urbano con tecnología avanzada y un diseño icónico que no pierde su esencia.
Aunque tiene limitaciones en espacio interior y comodidad para pasajeros traseros, sus prestaciones y eficiencia lo convierten en una opción atractiva sobre todo para el uso diario.
Con un motor potente y buena autonomía, se adapta perfectamente al entorno urbano.
Fuera de este contexto, sus limitaciones de espacio y suspensión reducen su versatilidad.
Pero no quitan mérito a lo increíble de manejar un auto de esta estirpe.
Si estás pensando comprarlo, te recomiendo manejarlo previamente.
De seguro recordarás este test y comprobarás de que estar tras el volante de este nuevo Cooper S es una verdadera experiencia de principio a fin.

Autos
DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era
Ícono ochentero, fracaso industrial y leyenda del cine: el DeLorean DMC-12 trascendió su tiempo y se convirtió en mito sobre ruedas.
Published
7 días agoon
05/04/2025
Hay autos que se recuerdan por su desempeño, otros por su diseño. Pero hay un grupo más reducido que trasciende por algo menos tangible: el imaginario colectivo. El DeLorean DMC-12 es uno de ellos.
Su silueta futurista, las puertas de ala de gaviota y su carrocería de acero inoxidable sin pintar lo convirtieron en un ícono, aunque su historia esté llena de contradicciones.
Aunque su paso por la industria fue breve, dejó una marca imborrable en la historia del cine y de los autos.
DeLorean DMC-12: Un sueño de acero en medio del caos
Creado por el exejecutivo de General Motors, John DeLorean, este modelo fue el único producido por la DeLorean Motor Company entre 1981 y 1983.
El proyecto nació con ambición: un deportivo seguro, innovador y diferente, que rompiera con lo establecido.
El diseño fue obra de Giorgetto Giugiaro, un genio del diseño recordado por idear joyas como el Volkswagen Golf Mk1 (1974), el BMW M1 (1978) y el Fiat Panda a finales de los 70.
Por otro lado, el motor, un V6 PRV de 2.8 litros -desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo, de ahí el nombre PRV- entregaba solo 130 caballos.
Pese a su aspecto deportivo, el desempeño era más bien modesto.
Una de las decisiones más complejas fue su lugar de producción: las 9.000 unidades del DeLorean se fabricaron en Irlanda del Norte, en medio de un clima político y financiero complicado.
De hecho, la planta estaba ubicada en Dunmurry, cerca de Belfast, en plena época del conflicto conocido como The Troubles, que enfrentó a nacionalistas católicos y unionistas protestantes durante décadas.
Era como si el tiempo mismo conspirara para que el DeLorean no viera la luz… hasta que el cine le dio un lugar eterno en la memoria.
La coincidencia que lo convirtió en leyenda
En 1985, el director Robert Zemeckis eligió el DeLorean DMC-12 como la máquina del tiempo en Back to the Future, aunque no era la primera opción.
Dato curioso: la idea original consideraba que la máquina del tiempo fuera un refrigerador, pero se descartó por el inminente riesgo que podría significar para el público más infantil.
Su presencia en la trilogía lo inmortalizó. No importó que fuera lento o poco fiable: el DeLorean ya estaba tatuado en la memoria de millones.
La escena del auto despegando entre rayos, fuego y una estela de humo es parte del ADN de los ochenta y un esencial en la historia del cine de ciencia ficción.
Hoy, el DeLorean DMC-12 no se maneja: se venera
En Estados Unidos existen clubes de fanáticos, tiendas especializadas en repuestos y empresas que restauran modelos originales del DeLorean. Incluso hay conversiones eléctricas.
Su precio en el mercado de coleccionistas varía entre los 40.000 y 80.000 dólares, dependiendo del estado.
Más allá de su rendimiento o sus cifras, el DeLorean DMC-12 representa un fragmento de historia.
Es un testimonio de lo que pasa cuando la cultura pop eleva un objeto más allá de su propósito original.
¿Fue un mal auto? Posiblemente. ¿Importa? No tanto.
Lo que importa es que, cada vez que se abre una de sus puertas, parece que estamos a punto de viajar en el tiempo.
Autos
GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos
Published
1 semana agoon
02/04/2025By
Andrea A.
Great Wall Motors celebró sus 18 años en Chile con el primer GWM Day, una jornada marcada por sorpresas, tecnología y una mirada al futuro. En el encuentro, la marca no solo reunió a prensa, clientes y fanáticos, también adelantó lo que podría convertirse en su próximo gran paso en el país.
Estamos hablando del nuevo Haval H7 Híbrido…
…Y otros tres modelos inéditos para el país: Ora 07, Tank 400 y Tank 700. Sí, como leíste.
El GWM Day sirvió como vitrina para las últimas tecnologías de la marca, entre ellas el sistema híbrido Hi4. Esta tracción total con motores duales y arquitectura multimarcha promete mayor eficiencia y seguridad en todo tipo de caminos. Además, la marca detalló sus variantes Hi4-Z y Hi4-T, esta última pensada para condiciones todoterreno exigentes.
Durante el evento se lanzó en Chile el Haval H7 Híbrido, un SUV de 4,7 metros con motor 1.5 turbo, motor eléctrico y una potencia combinada de 240 Hp. Su consumo urbano llega a 24,9 km/l, cifra relevante considerando su tamaño. El equipamiento incluye pantalla táctil de 14,6″, cargador inalámbrico, seis airbags y más de 15 asistencias de conducción.
Junto con este lanzamiento, GWM mostró por primera vez el Ora 07, un sedán eléctrico de estilo retrofuturista con hasta 550 km de autonomía; el Tank 400, SUV con tracción avanzada y 750 Nm de torque; y el Tank 700, modelo de lujo con motor V6 biturbo y una versión PHEV que alcanza los 516 Hp.
La marca proyecta que estos tres modelos podrían sumarse al portafolio nacional.
“El GWM Day es una instancia para acercarnos al público y mostrar lo que viene. El H7 Híbrido ya está disponible, y esperamos incorporar más novedades pronto”.
–Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.
El GWM Day dejó claro que la marca china apunta a crecer en Chile con una estrategia centrada en tecnología y diversidad de productos. La presencia de modelos híbridos, eléctricos y todoterreno muestra el camino que GWM quiere seguir en el país durante los próximos años.
Autos
CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile
El Honda CR-V e:HEV llega a Chile con tecnología híbrida, seguridad avanzada y un precio de $50.990.000 con bono de financiamiento.
Published
1 mes agoon
13/03/2025By
Andrea A.
Honda fue pionera en el segmento híbrido en Chile con el Civic Hybrid en 2004. Ahora, tras una pausa, regresa con el Honda CR-V e:HEV, un SUV que adopta la tecnología electrificada sin perder la independencia del motor a combustión.

Las llantas del Honda CR-V e:HEV son de aleación de 19 pulgadas
CR-V e:HEV trae un sistema de motores híbrido
Este SUV utiliza un sistema híbrido avanzado que integra dos motores eléctricos con un motor a combustión de 2.0 litros DOHC de ciclo Atkinson con inyección directa.
Esta tecnología permite que el vehículo opere en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, recurriendo al motor a gasolina solo cuando es más eficiente.
Además, cuenta con tracción integral Real Time AWD Intelligent Control System para mejorar la seguridad y el control en distintos terrenos.
Honda CR-V e:HEV: Interior y tecnología
El interior del CR-V e:HEV tiene un diseño enfocado en la comodidad y la funcionalidad. Los asientos delanteros cuentan con ajuste eléctrico, regulación lumbar y memoria de posiciones.
En la parte trasera, el espacio para las piernas es amplio, con respaldos reclinables en ocho posiciones y un maletero con capacidad de 581 litros.
En tecnología, el Honda CR-V e:HEV incorpora una pantalla táctil de 9 pulgadas con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto, panel de instrumentos digital de 10,2 pulgadas y sistema de audio Bose de 12 parlantes.
También incluye un cargador inalámbrico y un compartimento central de 9 litros para almacenamiento.
¿Y qué pasa con la seguridad?
En seguridad, el CR-V e:HEV está equipado con el sistema Honda SENSING, que ofrece asistencias avanzadas a la conducción, como frenado de emergencia, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril.
Además, tiene 10 airbags para mejorar la protección en caso de colisión.
Honda, que en 2004 introdujo el primer híbrido en Chile con el Civic HEV, retoma esta tecnología con el CR-V e:HEV y proyecta la llegada de más modelos electrificados en el futuro.
Este SUV estará disponible para reserva a partir de marzo, con entregas programadas para mayo y un precio de $50.990.000, incluyendo bono con financiamiento.

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Outlander PHEV 2025 en Chile: SUV híbrido enchufable con más eficiencia

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Foton trae a Chile sus pick-ups híbridas V7 y V9 y la línea Wonder

Lamborghini llega a Chile: primer showroom abrirá en Vitacura en 2025

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

BMW Motorrad lanza sus nuevas F 800 GS, F 900 GS y F 900 ADV

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar

Kaiyi KYE5: Conducción ágil, interiores mejorables

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Hyundai IONIC 5: tecnología vanguardista con algunos matices

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Ford Escape 2024 Híbrida: al volante de la movilidad sostenible
