Connect with us

Autos

Grand i10: llega a Chile la segunda generación del sedán más compacto de Hyundai

El nuevo Hyundai Grand i10, construido en India, llega al mercado local en tres versiones que comparten mecánica, pero se diferencian en su equipamiento.

Published

on

Hyundai Grand i10

Hace algunos días Hyundai lanzó el nuevo Grand i10, el cual pretende ser una opción de gran rendimiento, buenos opcionales y excelente precio en el mercado chileno.

La segunda generación de este sedán viene en tres versiones que comparten su mecánica, pero que marcan diferencia entre sí gracias a su equipamiento.

Hyundai Grand i10: un sedán con alma de city car

Hyundai Grand i10

Hyundai Grand i10 – Hyundai.cl

La motorización de este nuevo integrante de la familia Hyundai es de 1.2 con 4 cilindros y 16 válvulas, que desarrolla hasta 82 HP y un torque máximo de 114 Nm a 4.000 rpm, complementada con una caja manual de 5 velocidades. 

Si bien el Grand i10 posee medidas ajustadas frente a un sedán tradicional, su especialidad interior es uno de sus aspectos más fuertes. 

Su chasis, de 3.995 mm de largo, 1.680 mm de ancho y 1.520 mm de alto, entrega un aspecto moderno y juvenil.

Por otro lado, su maleta de 402 litros le entrega un carácter más familiar y polifuncional.

Equipamiento de gran calidad

Hyundai Grand i10

Hyundai Grand i10 – Hyundai.cl

Acerca de sus opcionales interiores, el nuevo Hyundai posee varios puntos que eventualmente no se encontrarían en un sedán de este precio.

Con mandos al volante y asiento regulable en altura, la experiencia del conductor promete ser bastante confortable.

El auto también cuenta con aire acondicionado, el cual tiene salidas hacia los asientos posteriores.

El Gran i10 posee una pantalla de 8 pulgadas compatible con Apple Carplay y Android Auto, además de conexiones USB en el panel frontal y trasero.

Así mismo, en su exterior sobresalen sus retrovisores con ajuste eléctrico, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento traseros.

Grand i10 MT Value

La versión full de este sedán, divida en dos en base a sus opcionales, incluye control de estabilidad y encendido con botón, el cual es complementado con su llave inteligente plegable.

Sus llantas de aleación de 15 pulgadas difieren de las ruedas de 14″ con llantas tradicionales que trae la versión básica.

Otros diferenciadores son el panel de instrumentos con velocímetro digital, retrovisores eléctricos, luces LED y volante envuelto en cuero.

Hyundai Grand i10

Hyundai Grand i10 – Hyundai.cl

Respecto a su costo, la versión Plus entra al mercado con un valor de CLP$10.090.000.

Respecto a las dos versiones Value, estas aumentan su precio de salida a CLP$9.190.000, con un cúlmine de CLP$10.290.000.

Este último valor pertenece al Grand i10 con llantas de aleación de 15″, parilla metalizada y guantera refrigerada, entre otros.

Continue Reading

Autos

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

Ícono ochentero, fracaso industrial y leyenda del cine: el DeLorean DMC-12 trascendió su tiempo y se convirtió en mito sobre ruedas.

Published

on

Hay autos que se recuerdan por su desempeño, otros por su diseño. Pero hay un grupo más reducido que trasciende por algo menos tangible: el imaginario colectivo. El DeLorean DMC-12 es uno de ellos.

Su silueta futurista, las puertas de ala de gaviota y su carrocería de acero inoxidable sin pintar lo convirtieron en un ícono, aunque su historia esté llena de contradicciones.

Aunque su paso por la industria fue breve, dejó una marca imborrable en la historia del cine y de los autos.

DeLorean DMC-12: Un sueño de acero en medio del caos

Creado por el exejecutivo de General Motors, John DeLorean, este modelo fue el único producido por la DeLorean Motor Company entre 1981 y 1983.

El proyecto nació con ambición: un deportivo seguro, innovador y diferente, que rompiera con lo establecido.

El diseño fue obra de Giorgetto Giugiaro, un genio del diseño recordado por idear joyas como el Volkswagen Golf Mk1 (1974), el BMW M1 (1978) y el Fiat Panda a finales de los 70.

Por otro lado, el motor, un V6 PRV de 2.8 litros -desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo, de ahí el nombre PRV- entregaba solo 130 caballos.

Pese a su aspecto deportivo, el desempeño era más bien modesto.

Una de las decisiones más complejas fue su lugar de producción: las 9.000 unidades del DeLorean se fabricaron en Irlanda del Norte, en medio de un clima político y financiero complicado.

De hecho, la planta estaba ubicada en Dunmurry, cerca de Belfast, en plena época del conflicto conocido como The Troubles, que enfrentó a nacionalistas católicos y unionistas protestantes durante décadas.

Era como si el tiempo mismo conspirara para que el DeLorean no viera la luz… hasta que el cine le dio un lugar eterno en la memoria.

La coincidencia que lo convirtió en leyenda

En 1985, el director Robert Zemeckis eligió el DeLorean DMC-12 como la máquina del tiempo en Back to the Future, aunque no era la primera opción.

Dato curioso: la idea original consideraba que la máquina del tiempo fuera un refrigerador, pero se descartó por el inminente riesgo que podría significar para el público más infantil.

DeLorean DMC-12

Su presencia en la trilogía lo inmortalizó. No importó que fuera lento o poco fiable: el DeLorean ya estaba tatuado en la memoria de millones.

La escena del auto despegando entre rayos, fuego y una estela de humo es parte del ADN de los ochenta y un esencial en la historia del cine de ciencia ficción.

Hoy, el DeLorean DMC-12 no se maneja: se venera

En Estados Unidos existen clubes de fanáticos, tiendas especializadas en repuestos y empresas que restauran modelos originales del DeLorean. Incluso hay conversiones eléctricas.

Su precio en el mercado de coleccionistas varía entre los 40.000 y 80.000 dólares, dependiendo del estado.

Más allá de su rendimiento o sus cifras, el DeLorean DMC-12 representa un fragmento de historia.

Es un testimonio de lo que pasa cuando la cultura pop eleva un objeto más allá de su propósito original.

¿Fue un mal auto? Posiblemente. ¿Importa? No tanto.

Lo que importa es que, cada vez que se abre una de sus puertas, parece que estamos a punto de viajar en el tiempo.

Seguir leyendo

Autos

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Published

on

Great Wall Motors celebró sus 18 años en Chile con el primer GWM Day, una jornada marcada por sorpresas, tecnología y una mirada al futuro. En el encuentro, la marca no solo reunió a prensa, clientes y fanáticos, también adelantó lo que podría convertirse en su próximo gran paso en el país.

Estamos hablando del nuevo Haval H7 Híbrido

Haval H7 Híbrido

…Y otros tres modelos inéditos para el país: Ora 07, Tank 400 y Tank 700. Sí, como leíste.

El GWM Day sirvió como vitrina para las últimas tecnologías de la marca, entre ellas el sistema híbrido Hi4. Esta tracción total con motores duales y arquitectura multimarcha promete mayor eficiencia y seguridad en todo tipo de caminos. Además, la marca detalló sus variantes Hi4-Z y Hi4-T, esta última pensada para condiciones todoterreno exigentes.

Durante el evento se lanzó en Chile el Haval H7 Híbrido, un SUV de 4,7 metros con motor 1.5 turbo, motor eléctrico y una potencia combinada de 240 Hp. Su consumo urbano llega a 24,9 km/l, cifra relevante considerando su tamaño. El equipamiento incluye pantalla táctil de 14,6″, cargador inalámbrico, seis airbags y más de 15 asistencias de conducción.

Junto con este lanzamiento, GWM mostró por primera vez el Ora 07, un sedán eléctrico de estilo retrofuturista con hasta 550 km de autonomía; el Tank 400, SUV con tracción avanzada y 750 Nm de torque; y el Tank 700, modelo de lujo con motor V6 biturbo y una versión PHEV que alcanza los 516 Hp.

La marca proyecta que estos tres modelos podrían sumarse al portafolio nacional.

“El GWM Day es una instancia para acercarnos al público y mostrar lo que viene. El H7 Híbrido ya está disponible, y esperamos incorporar más novedades pronto”.

Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El GWM Day dejó claro que la marca china apunta a crecer en Chile con una estrategia centrada en tecnología y diversidad de productos. La presencia de modelos híbridos, eléctricos y todoterreno muestra el camino que GWM quiere seguir en el país durante los próximos años.

Seguir leyendo

Autos

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El Honda CR-V e:HEV llega a Chile con tecnología híbrida, seguridad avanzada y un precio de $50.990.000 con bono de financiamiento.

Published

on

Honda fue pionera en el segmento híbrido en Chile con el Civic Hybrid en 2004. Ahora, tras una pausa, regresa con el Honda CR-V e:HEV, un SUV que adopta la tecnología electrificada sin perder la independencia del motor a combustión.

Las llantas del Honda CR-V e:HEV son de aleación de 19 pulgadas

CR-V e:HEV trae un sistema de motores híbrido

Este SUV utiliza un sistema híbrido avanzado que integra dos motores eléctricos con un motor a combustión de 2.0 litros DOHC de ciclo Atkinson con inyección directa.

Esta tecnología permite que el vehículo opere en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, recurriendo al motor a gasolina solo cuando es más eficiente.

Además, cuenta con tracción integral Real Time AWD Intelligent Control System para mejorar la seguridad y el control en distintos terrenos.

Honda CR-V e:HEV: Interior y tecnología

El interior del CR-V e:HEV tiene un diseño enfocado en la comodidad y la funcionalidad. Los asientos delanteros cuentan con ajuste eléctrico, regulación lumbar y memoria de posiciones.

En la parte trasera, el espacio para las piernas es amplio, con respaldos reclinables en ocho posiciones y un maletero con capacidad de 581 litros.

En tecnología, el Honda CR-V e:HEV incorpora una pantalla táctil de 9 pulgadas con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto, panel de instrumentos digital de 10,2 pulgadas y sistema de audio Bose de 12 parlantes.

También incluye un cargador inalámbrico y un compartimento central de 9 litros para almacenamiento.

¿Y qué pasa con la seguridad?

En seguridad, el CR-V e:HEV está equipado con el sistema Honda SENSING, que ofrece asistencias avanzadas a la conducción, como frenado de emergencia, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril.

Además, tiene 10 airbags para mejorar la protección en caso de colisión.

Honda, que en 2004 introdujo el primer híbrido en Chile con el Civic HEV, retoma esta tecnología con el CR-V e:HEV y proyecta la llegada de más modelos electrificados en el futuro.

Este SUV estará disponible para reserva a partir de marzo, con entregas programadas para mayo y un precio de $50.990.000, incluyendo bono con financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados