Autos
Mitsubishi lanza en Chile el Outlander Sport, su renovado SUV urbano
Con diseño innovador, tecnología avanzada y seguridad mejorada, el nuevo Outlander Sport apunta a conquistar el segmento juvenil del mercado.
Published
10 meses agoon
By
Andrea A.
Mitsubishi Motors presentó su nuevo modelo Outlander Sport en Santiago, capturando la atención de todos los presentes en la galería Zoco de La Dehesa. Este SUV, que ya está disponible en el país, llega para ampliar el catálogo de la marca japonesa con un diseño que promete atraer al segmento más joven del mercado.
El evento contó con la presencia de importantes representantes de Mitsubishi y Astara Chile, además de deportistas y embajadores de la marca. Todos los asistentes pudieron apreciar de cerca un vehículo que combina estética y funcionalidad, destacándose en un mercado cada vez más competitivo por su propuesta de diseño urbano y audaz.
Diseño y equipamiento
El Mitsubishi Outlander Sport se destaca por su diseño frontal distintivo, definido por la nueva guía Dynamic Shield. Este detalle proporciona una imagen robusta y moderna, con líneas agresivas que destacan en el entorno urbano. Además, el vehículo ha sido galardonado con el IF Award 2024, un reconocimiento a la innovación en diseño.
En el interior, el SUV ofrece un espacio cuidadosamente pensado para brindar comodidad y tecnología al conductor y pasajeros.
El tablero digital de 12,3 pulgadas facilita la visualización de información clave. Asimismo, el vehículo incluye una pantalla táctil de 8 pulgadas con compatibilidad para Apple CarPlay® y Android Auto®, lo que asegura una conectividad completa mientras se está en movimiento.
En términos de confort, cuenta con climatizador bi-zona, ventilación trasera y un volante regulable en altura y profundidad. El uso de materiales como el eco cuero en los asientos también contribuye a una sensación de elegancia sin sacrificar funcionalidad.
Seguridad de alto nivel
El Mitsubishi Outlander Sport incorpora una serie de sistemas de seguridad avanzados. Estos incluyen airbags delanteros, laterales y de cortina, junto con cinturones de seguridad con pretensores. Todos los pasajeros están protegidos por una estructura de carrocería con deformación programada, diseñada para absorber impactos en caso de colisión.
Además, el vehículo cuenta con sistemas electrónicos que mejoran la estabilidad y tracción. Entre ellos se encuentran el control activo de estabilidad y tracción (ASTC) y el asistente de partida en pendiente (HSA), los cuales brindan mayor seguridad al conducir en terrenos desafiantes. Otros detalles, como el sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) y el freno de estacionamiento eléctrico con Auto Hold, refuerzan la experiencia de conducción segura.
El sistema de advertencia de punto ciego (BSW) y la alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA) completan un paquete de seguridad diseñado para minimizar riesgos, asegurando una experiencia más controlada y tranquila para el conductor.
Motor y rendimiento
Bajo el capó, el Mitsubishi Outlander Sport alberga un motor 4A91 de 1.5 litros con una potencia de 103 caballos de fuerza. Esta motorización, acompañada de una transmisión CVT, ofrece una conducción suave en entornos urbanos. Además, cumple con la norma de emisiones EURO 6, alineándose con las regulaciones medioambientales actuales.
La suspensión delantera MacPherson y la trasera de eje rígido con barra de torsión aseguran una conducción estable. El sistema de frenos con discos ventilados en la parte delantera y discos en la trasera proporciona una respuesta eficiente en situaciones de frenado.
Con una capacidad de maletero de 410 litros, el Outlander Sport se presenta como una opción versátil para quienes necesitan espacio adicional. El diseño del maletero permite un uso práctico tanto para viajes cortos como para transportar equipaje en recorridos más largos.
El Mitsubishi Outlander Sport llega al mercado chileno como una opción sólida en el segmento de los SUV urbanos. Con un diseño innovador, tecnología avanzada y un enfoque en la seguridad, este modelo busca atraer a conductores jóvenes que valoran la combinación de estilo y funcionalidad en un vehículo confiable y versátil.

Autos
MG lanza el All New MG ZS en Chile y anticipa llegada de versión híbrida
El All New MG ZS llega con motores 1.5L y 1.5T, hasta 168 Hp. La versión híbrida de 191 Hp debutará en octubre.
Published
1 mes agoon
20/07/2025By
Andrea A.
El MG ZS es uno de los modelos más populares del segmento SUV en Chile, y su nueva generación ya es una realidad. La marca presentó oficialmente el All New MG ZS, una actualización que llega con cambios en diseño, más tecnología, mejoras en equipamiento y un anuncio clave: una versión híbrida que debutará en los próximos meses.
All New MG ZS: diseño actualizado y nueva gama de motores
La nueva edición del ZS no solo se ve más moderna, también es más grande. Ahora mide 4.430 mm de largo, 1.818 mm de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2.610 mm, lo que se traduce en mayor espacio interior y un maletero más amplio, con 443 litros de capacidad, expandibles a 1.457 litros con los asientos traseros abatidos.
En esta primera etapa, el modelo llega en cinco versiones a gasolina. Hay dos opciones de motorización: un bloque 1.5L con 114 Hp y 148 Nm, y una variante 1.5 turbo que entrega 168 Hp y 275 Nm. Las transmisiones disponibles son manual de cinco velocidades o automática tipo CVT, dependiendo del nivel de equipamiento.
Además del rediseño, MG apostó por mejorar los acabados interiores, la seguridad y la conectividad, incluyendo desde pantallas más grandes hasta asistencias a la conducción en sus versiones más equipadas.
Pero la gran novedad será la llegada del All New MG ZS HEV, una versión híbrida no enchufable que combina motor a combustión con sistema eléctrico autorrecargable. Alcanzará 191 Hp de potencia combinada y 465 Nm de torque, y promete un consumo de hasta 43,5 km/l en ciudad.
Estará disponible en octubre, mes en que también se anunciará su precio final. Por ahora, la gama a gasolina parte en $11.890.000 y llega hasta $16.490.000, con bono Santander incluido.
Autos
Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile
Škoda celebra 130 años con tres lanzamientos en Chile: un SUV eléctrico, uno familiar y un sedán deportivo.
Published
2 meses agoon
01/07/2025
El fabricante checo Škoda está celebrando 130 años de historia y lo hace con una jugada que pone al día su portafolio en Chile.
Tres lanzamientos marcan esta nueva etapa: el Elroq, su primer SUV eléctrico, la segunda generación del Kodiaq, que ahora es más eficiente y funcional, y el Octavia VRS MY25, una apuesta deportiva con raíces en el rally y un enfoque práctico para el uso diario.
Del Škoda Voiturette al Elroq: una historia que sigue rodando
Škoda no partió fabricando autos. Su historia comenzó con bicicletas y después con motocicletas, hasta que en 1905 presentó su primer automóvil. Hoy, más de un siglo después, la marca aterriza con su primer eléctrico en Chile, el Elroq.
Este SUV compacto, que se mete de lleno en un segmento competitivo, ofrece un diseño más sólido y moderno, con líneas limpias y detalles funcionales.
Lleva un motor eléctrico trasero de 282 hp, asociado a una batería de 82 kWh que permite una autonomía de hasta 581 km, y lo más importante: puede cargarse al 100% en apenas 35 minutos si se conecta a un cargador rápido de 150 kW.
Lo interesante es que el Elroq no solo apunta a la eficiencia, sino también a los detalles: asientos calefaccionados, materiales reciclados en puertas y tapicería, doble cargador inalámbrico y un sistema multimedia con pantalla de 13 pulgadas.
Todo esto con un maletero que parte en 470 litros y se extiende hasta 1.580 litros si se abaten los asientos.
La versión que llega a Chile es la 85 Design, enfocada en un equipamiento funcional pero completo.
Škoda Kodiaq: Más espacio, más funciones
Por otro lado, el nuevo Škoda Kodiaq apuesta por el espacio. Esta segunda generación mantiene su configuración para siete pasajeros, pero ahora ofrece una carrocería más larga y mejoras en el diseño que apuntan a la aerodinámica y a un estilo más robusto. El frontal gana protagonismo con una parrilla retroiluminada y faros Matrix LED.
El interior adopta una nueva organización con menos botones físicos y la introducción de los Smart Dials, mandos giratorios que permiten ajustar clima, modos de manejo y otras funciones con mayor facilidad.
Bajo el capó, el Kodiaq llega en dos variantes: Selection, con un motor 1.5 mHEV TSI de 150 hp y sistema híbrido liviano, y Design, que monta un 2.0 TSI de 204 hp con tracción total.
Ambas versiones usan una caja DSG de 7 marchas y prometen consumos que van desde los 12,6 hasta 16,9 km/l según la versión.
El maletero, con la tercera fila abatida, llega hasta 2.105 litros, y la dotación de seguridad incluye asistencias avanzadas como detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y advertencia de apertura de puertas.
Octavia VRS MY25: Deportivo, pero civilizado
El tercero en sumarse a la oferta es el Octavia VRS MY25, una versión que toma el espíritu competitivo de Škoda y lo lleva a un sedán de uso diario.
Equipa un motor 2.0 TFSI de 265 hp y 370 Nm, con tracción delantera y un diferencial electrónico que reparte el torque en curvas cerradas.
Acelera de 0 a 100 en 6,4 segundos, alcanza los 250 km/h y se nota más firme gracias a un chasis rebajado en 15 mm.
El interior juega con contrastes en negro y rojo, tapizado en microfibra “Suedia” y costuras visibles. Hay asientos con función masaje, climatizador de tres zonas, pantalla táctil de 13” con navegación y sonido Canton.
También suma cámara 360°, modos de conducción ajustables y los asistentes de seguridad que ya se ven en toda la gama.
Con estos tres modelos, Škoda pone sobre la mesa una oferta diversa: un eléctrico con buen alcance y diseño funcional, un SUV familiar que gana espacio y asistencia, y un sedán deportivo con más carácter.
Todo fabricado en Europa y con precios que van desde los $36.990.000 para el Octavia VRS, $38.490.000 para el Kodiaq Selection y un valor aún por anunciar para el Elroq, que entrará pronto en preventa. Una renovación que mantiene la esencia checa, pero se adapta a lo que hoy busca el mercado chileno.
Ver esta publicación en Instagram
AdvertisementUna publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)
Autos
Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers
Bumblebee no siempre fue un Camaro: su primera forma en Transformers fue muy distinta al ícono que todos conocen hoy.
Published
4 meses agoon
26/04/2025By
Andrea A.
Cuando piensas en Bumblebee, seguro se te viene a la cabeza ese Camaro amarillo con franjas negras, que ruge como bestia y se transforma en un Autobot adorable pero con mucha actitud. Pero lo que muchos no saben es que ese no fue su primer look.
Bumblebee: de escarabajo tímido a muscle car con personalidad
En los dibujos animados de los 80, Bumblebee era un Volkswagen Beetle amarillo, chiquitito y con una personalidad más tranquila y amistosa. Cero intimidante, pero súper querible.
Entonces, ¿por qué el cambio?

Bumblebee como escarabajo en Transformers 1
Cuando Michael Bay tomó el mando de la película en 2007, decidió que los Autobots necesitaban un estilo más moderno y explosivo. Y el Beetle… no ayudaba mucho. De hecho, él mismo dijo que no quería usarlo porque le recordaba demasiado a Herbie, el auto simpático de Disney. Quería que Bumblebee se viera cool y rudo.
El Camaro… que no era un Camaro (aún)
Aquí entra General Motors al rescate. Le pasaron al equipo de producción un prototipo del Chevrolet Camaro 2010, que todavía no estaba en las calles. Era tan exclusivo que el modelo usado en la película ni siquiera era un Camaro real, sino un Pontiac GTO modificado para parecerse a lo que sería el nuevo Camaro.
Sí, Bumblebee fue básicamente un Camaro “en cosplay”… pero le quedó increíble.
Un look que evolucionó con cada película
Bumblebee no se quedó con un solo diseño. A lo largo de la saga, va cambiando de modelo como si fuera su outfit del día:
- 1977 Camaro oxidado (cuando Sam lo conoce)
- Camaro prototipo 2006 (con look renovado)
- Camaro 2010, más agresivo
- Camaro 2014, con líneas modernas
- Y en El despertar de las bestias (2023), vuelve al estilo clásico de los 70s, como un guiño a sus raíces.
El color de Bumblebee también tiene su historia
El famoso amarillo con franjas negras fue una decisión creativa entre GM y Michael Bay para hacerlo más llamativo y reconocible. Y funcionó tan bien que hoy, si ves un Camaro amarillo en la calle, probablemente pienses: “¡Mira, un Bumblebee!”
¿El resultado? Un ícono
Gracias a esa jugada, Bumblebee no solo se convirtió en uno de los Autobots favoritos del público, sino que también revivió al Camaro como auto deseado, especialmente entre los jóvenes. Lo que comenzó como un cambio estratégico, terminó marcando a toda una generación.

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente

Voge: la marca premium que RS-Shop introduce en Chile

Peugeot 403: el clásico que el Teniente Colombo convirtió en leyenda

Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter 100% eléctricas

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El auto de lujo más buscado por los chilenos en 2025 cuesta más de $80 millones

Changan CS55 Plus iDD llega a Chile como SUV híbrido autorrecargable

Expo Internacional de Autos Chinos sorprende con SUV híbridos y sorteos de autos nuevos

Audax Italiano suma a Iveco como nuevo aliado comercial hasta fines de 2025

HAVAL actualiza el H6 en su décimo aniversario y amplía la gama del H7

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
