Connect with us

Autos

MINI Aceman: la nueva jugada de la casa británica

MINI Aceman 100% eléctrico llega a Chile con diseño moderno, dos versiones, amplia autonomía y conectividad inteligente, reforzando su enfoque sostenible.

Published

on

Las luces de la tarde se filtran entre los edificios de La Dehesa, mientras la cordillera se dibuja en el horizonte. El aire fresco de la precordillera envuelve el ambiente, donde los colores dorados del atardecer iluminan la fachada de BMW Williamson Balfour Motors, donde también se comercializa la marca británica. Este templo de los buenos autos es el escenario perfecto para presentar una nueva era de la mano del MINI Aceman.

El MINI Aceman electrifica el mercado chileno

Con el lanzamiento del MINI Aceman, la marca británica reafirma su compromiso con la movilidad eléctrica.

Este crossover 100% eléctrico llega al país para expandir la oferta de vehículos electrificados, destacando por su diseño vanguardista y su enfoque en la sostenibilidad.

Disponible en dos versiones, E Classic y SE Favoured, busca posicionarse como una opción versátil y eficiente para la vida urbana.

Advertisement

Tecnología y diseño 

Luego de los movimientos de la marca en 2024, el MINI Aceman se presenta como una alternativa intermedia entre el MINI Cooper 5 puertas y el Countryman.

Con 4.079 mm de longitud y 1.514 mm de altura, ofrece un espacio interesante, además de un diseño que  incorpora focos delanteros rediseñados, faros traseros LED y llantas 19” Eternal SpokeyBitono.

Su techo panorámico fijo iluminado y molduras laterales con logo retro complementan el aspecto exterior.

Por otro lado, el difusor color bronce -similar a lo visto en Cooper y Countryman- otorga un detalle de elegancia distintivo.

El interior se alinea con la nueva línea de MINI, con opciones de tapizado en cuero/tela o 100% tela, según la versión.

Advertisement

La pantalla circular de 9,4”, un sello distintivo de la marca, se convierte en el centro de operaciones con tecnología MINI Connected, que permite la sincronización digital del vehículo con servicios externos.

Finalmente, la personalización de la iluminación LED también está presente, como en el MINI Cooper.

Desempeño y autonomía optimizados para el MINI Aceman

El MINI Aceman está disponible en dos versiones. La versión E Classic incorpora un motor de 184 HP, 290 Nm de torque y una autonomía de hasta 309 km, según el ciclo WLTP.

Su batería de 38,5 kWh permite cargar del 0% al 80% en 30 minutos con carga rápida.

Por su parte, la versión SE Favoured entrega 218 HP, 330 Nm de torque y alcanza una autonomía de hasta 405 km.

Advertisement

MINI Aceman

Este modelo incluye una batería de 49,2 kWh y también se carga del 0% al 80% en 30 minutos.

El maletero también se adapta a las necesidades cotidianas con una capacidad de carga de 300 a 1.005 litros, brindando versatilidad en cada trayecto.

Precio: un MINI Aceman “bajo la manga”

MINI Aceman

Los precios de lanzamiento para el MINI Aceman en Chile son de $36.990.000 para la versión E Classic y $41.990.000 para la versión SE Favoured.

MINI Aceman

La llegada de este modelo amplía la oferta eléctrica de MINI en el país, reforzando la presencia de la marca en el segmento de la movilidad sostenible.

Con su diseño moderno y prestaciones mejoradas, el Aceman busca captar la atención de un público que valora la eficiencia sin renunciar al estilo y la tecnología.

Advertisement

Una apuesta a futuro

MINI también anunció la llegada del primer modelo JCW 100% eléctrico para el próximo año, marcando un nuevo hito en su estrategia de electrificación.

La marca sigue avanzando hacia un portafolio completamente electrificado, manteniendo su enfoque en el diseño, la innovación y la sostenibilidad.

Continue Reading
Advertisement

Autos

MG lanza el All New MG ZS en Chile y anticipa llegada de versión híbrida

El All New MG ZS llega con motores 1.5L y 1.5T, hasta 168 Hp. La versión híbrida de 191 Hp debutará en octubre.

Published

on

El MG ZS es uno de los modelos más populares del segmento SUV en Chile, y su nueva generación ya es una realidad. La marca presentó oficialmente el All New MG ZS, una actualización que llega con cambios en diseño, más tecnología, mejoras en equipamiento y un anuncio clave: una versión híbrida que debutará en los próximos meses.

All New MG ZS

All New MG ZS: diseño actualizado y nueva gama de motores

La nueva edición del ZS no solo se ve más moderna, también es más grande. Ahora mide 4.430 mm de largo, 1.818 mm de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2.610 mm, lo que se traduce en mayor espacio interior y un maletero más amplio, con 443 litros de capacidad, expandibles a 1.457 litros con los asientos traseros abatidos.

En esta primera etapa, el modelo llega en cinco versiones a gasolina. Hay dos opciones de motorización: un bloque 1.5L con 114 Hp y 148 Nm, y una variante 1.5 turbo que entrega 168 Hp y 275 Nm. Las transmisiones disponibles son manual de cinco velocidades o automática tipo CVT, dependiendo del nivel de equipamiento.

Además del rediseño, MG apostó por mejorar los acabados interiores, la seguridad y la conectividad, incluyendo desde pantallas más grandes hasta asistencias a la conducción en sus versiones más equipadas.

Advertisement

Pero la gran novedad será la llegada del All New MG ZS HEV, una versión híbrida no enchufable que combina motor a combustión con sistema eléctrico autorrecargable. Alcanzará 191 Hp de potencia combinada y 465 Nm de torque, y promete un consumo de hasta 43,5 km/l en ciudad.

Estará disponible en octubre, mes en que también se anunciará su precio final. Por ahora, la gama a gasolina parte en $11.890.000 y llega hasta $16.490.000, con bono Santander incluido.

Seguir leyendo

Autos

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

Škoda celebra 130 años con tres lanzamientos en Chile: un SUV eléctrico, uno familiar y un sedán deportivo.

Published

on

Skoda Octavia VRS MY25

El fabricante checo Škoda está celebrando 130 años de historia y lo hace con una jugada que pone al día su portafolio en Chile.

Tres lanzamientos marcan esta nueva etapa: el Elroq, su primer SUV eléctrico, la segunda generación del Kodiaq, que ahora es más eficiente y funcional, y el Octavia VRS MY25, una apuesta deportiva con raíces en el rally y un enfoque práctico para el uso diario.

Del Škoda Voiturette al Elroq: una historia que sigue rodando

Skoda elroq

Škoda no partió fabricando autos. Su historia comenzó con bicicletas y después con motocicletas, hasta que en 1905 presentó su primer automóvil. Hoy, más de un siglo después, la marca aterriza con su primer eléctrico en Chile, el Elroq.

Este SUV compacto, que se mete de lleno en un segmento competitivo, ofrece un diseño más sólido y moderno, con líneas limpias y detalles funcionales.

Advertisement

Lleva un motor eléctrico trasero de 282 hp, asociado a una batería de 82 kWh que permite una autonomía de hasta 581 km, y lo más importante: puede cargarse al 100% en apenas 35 minutos si se conecta a un cargador rápido de 150 kW.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Lo interesante es que el Elroq no solo apunta a la eficiencia, sino también a los detalles: asientos calefaccionados, materiales reciclados en puertas y tapicería, doble cargador inalámbrico y un sistema multimedia con pantalla de 13 pulgadas.

Advertisement

Todo esto con un maletero que parte en 470 litros y se extiende hasta 1.580 litros si se abaten los asientos.

La versión que llega a Chile es la 85 Design, enfocada en un equipamiento funcional pero completo.

Škoda Kodiaq: Más espacio, más funciones

Skoda kodiaq

Por otro lado, el nuevo Škoda Kodiaq apuesta por el espacio. Esta segunda generación mantiene su configuración para siete pasajeros, pero ahora ofrece una carrocería más larga y mejoras en el diseño que apuntan a la aerodinámica y a un estilo más robusto. El frontal gana protagonismo con una parrilla retroiluminada y faros Matrix LED.

El interior adopta una nueva organización con menos botones físicos y la introducción de los Smart Dials, mandos giratorios que permiten ajustar clima, modos de manejo y otras funciones con mayor facilidad.

Bajo el capó, el Kodiaq llega en dos variantes: Selection, con un motor 1.5 mHEV TSI de 150 hp y sistema híbrido liviano, y Design, que monta un 2.0 TSI de 204 hp con tracción total.

Advertisement

Ambas versiones usan una caja DSG de 7 marchas y prometen consumos que van desde los 12,6 hasta 16,9 km/l según la versión.

El maletero, con la tercera fila abatida, llega hasta 2.105 litros, y la dotación de seguridad incluye asistencias avanzadas como detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y advertencia de apertura de puertas.

Octavia VRS MY25: Deportivo, pero civilizado

Skoda octavia

El tercero en sumarse a la oferta es el Octavia VRS MY25, una versión que toma el espíritu competitivo de Škoda y lo lleva a un sedán de uso diario.

Equipa un motor 2.0 TFSI de 265 hp y 370 Nm, con tracción delantera y un diferencial electrónico que reparte el torque en curvas cerradas.

Acelera de 0 a 100 en 6,4 segundos, alcanza los 250 km/h y se nota más firme gracias a un chasis rebajado en 15 mm.

Advertisement

El interior juega con contrastes en negro y rojo, tapizado en microfibra “Suedia” y costuras visibles. Hay asientos con función masaje, climatizador de tres zonas, pantalla táctil de 13” con navegación y sonido Canton.

También suma cámara 360°, modos de conducción ajustables y los asistentes de seguridad que ya se ven en toda la gama.

Con estos tres modelos, Škoda pone sobre la mesa una oferta diversa: un eléctrico con buen alcance y diseño funcional, un SUV familiar que gana espacio y asistencia, y un sedán deportivo con más carácter.

Todo fabricado en Europa y con precios que van desde los $36.990.000 para el Octavia VRS, $38.490.000 para el Kodiaq Selection y un valor aún por anunciar para el Elroq, que entrará pronto en preventa. Una renovación que mantiene la esencia checa, pero se adapta a lo que hoy busca el mercado chileno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Seguir leyendo

Autos

Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers

Bumblebee no siempre fue un Camaro: su primera forma en Transformers fue muy distinta al ícono que todos conocen hoy.

Published

on

bumblebee

Cuando piensas en Bumblebee, seguro se te viene a la cabeza ese Camaro amarillo con franjas negras, que ruge como bestia y se transforma en un Autobot adorable pero con mucha actitud. Pero lo que muchos no saben es que ese no fue su primer look.

Bumblebee: de escarabajo tímido a muscle car con personalidad

En los dibujos animados de los 80, Bumblebee era un Volkswagen Beetle amarillo, chiquitito y con una personalidad más tranquila y amistosa. Cero intimidante, pero súper querible.

Entonces, ¿por qué el cambio?

bumblebee

Bumblebee como escarabajo en Transformers 1

Cuando Michael Bay tomó el mando de la película en 2007, decidió que los Autobots necesitaban un estilo más moderno y explosivo. Y el Beetle… no ayudaba mucho. De hecho, él mismo dijo que no quería usarlo porque le recordaba demasiado a Herbie, el auto simpático de Disney. Quería que Bumblebee se viera cool y rudo.

El Camaro… que no era un Camaro (aún)

bumblebee

Aquí entra General Motors al rescate. Le pasaron al equipo de producción un prototipo del Chevrolet Camaro 2010, que todavía no estaba en las calles. Era tan exclusivo que el modelo usado en la película ni siquiera era un Camaro real, sino un Pontiac GTO modificado para parecerse a lo que sería el nuevo Camaro.

Advertisement

Sí, Bumblebee fue básicamente un Camaro “en cosplay”… pero le quedó increíble.

Un look que evolucionó con cada película

Bumblebee no se quedó con un solo diseño. A lo largo de la saga, va cambiando de modelo como si fuera su outfit del día:

  • 1977 Camaro oxidado (cuando Sam lo conoce)
  • Camaro prototipo 2006 (con look renovado)
  • Camaro 2010, más agresivo
  • Camaro 2014, con líneas modernas
  • Y en El despertar de las bestias (2023), vuelve al estilo clásico de los 70s, como un guiño a sus raíces.

El color de Bumblebee también tiene su historia

bumblebee

El famoso amarillo con franjas negras fue una decisión creativa entre GM y Michael Bay para hacerlo más llamativo y reconocible. Y funcionó tan bien que hoy, si ves un Camaro amarillo en la calle, probablemente pienses: “¡Mira, un Bumblebee!”

¿El resultado? Un ícono

Gracias a esa jugada, Bumblebee no solo se convirtió en uno de los Autobots favoritos del público, sino que también revivió al Camaro como auto deseado, especialmente entre los jóvenes. Lo que comenzó como un cambio estratégico, terminó marcando a toda una generación.

Advertisement

 

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados