Autos
Citroën C-Elysée 2024: Un motor eficiente en un vehículo que prometía más
Probamos el Citroën C-Elysée 2024. ¿Lo consideraría para uso familiar? No creo. Pero, si fuera transportista, quizá sea la mejor opción.
Published
2 años agoon

Hace algunos meses, el Citroën C-Elysée 2024 aterrizó en Chile con una propuesta que prometía desafiar las expectativas.
De hecho, quería redefinir lo que esperamos de un sedán eficiente y cómodo, marcando una nueva era para la marca francesa, pero -en este viaje- se quedó a “medio camino”.
A pesar de esto, es imposible desconocer que este modelo representa una fracción crucial de las ventas de Citroën, pues es una opción muy considerable, tanto para las familias y principalmente para profesionales del sector del transporte.
Con su más reciente actualización, el C-Elysée quiere continuar su legado de éxito, integrando novedades que prometen cautivar a una amplia gama de consumidores.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras impresiones.
Citroën C-Elysée 2024 y su diseño: un toque de frescura
El Citroën C-Elysée 2024, a primera vista, promete una renovación y una actualización que se antoja necesaria.
Sin embargo, un análisis más detenido revela que, en esencia, estamos ante el mismo vehículo que debutó en 2012, aunque ahora viste un traje más moderno gracias a cambios estéticos significativos.
Este fenómeno no es exclusivo de Citroën: muchos fabricantes optan por refrescar modelos existentes para alinearlos visualmente con las tendencias actuales y las expectativas de los consumidores, sin realizar modificaciones profundas en la plataforma o la ingeniería subyacente.
A pesar de esto, su fachada remodelada exhibe una parrilla más integrada y faros rediseñados que le otorgan una presencia más dominante en la carretera.
Este cambio no solo mejora su apariencia, sino que refleja un avance en la identidad de la marca.
La incorporación de luces LED diurnas mejora la visibilidad, proporcionando un toque de modernidad y seguridad.
El interior promete más de lo que entrega
El interior del C-Elysée ha sido objeto de una atención particular.
Los asientos renovados, diseñados para maximizar el confort, buscan transformar el espacio interior en un ambiente más acogedor y agradable.
La adición de una pantalla táctil de siete pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, introduce un nivel de conectividad avanzado.
Esta característica destaca la adaptación del vehículo a las necesidades tecnológicas actuales, permitiendo a los usuarios mantenerse conectados de manera segura y eficiente.
Finalmente, el cuadro de instrumentos y el volante multifunción también han sido rediseñados, ofreciendo una interfaz intuitiva y accesible para el control del vehículo y sus diversas funcionalidades.
A pesar de las numerosas virtudes que adornan al Citroën C-Elysée 2024, como cualquier vehículo, no está exento de áreas susceptibles a mejoras.
Uno de los aspectos que podría percibirse como muy negativo es el uso de materiales en el interior del vehículo.
Aunque el rediseño ha traído consigo mejoras significativas en términos de confort y estética, algunos plásticos utilizados en el habitáculo podrían no cumplir con las expectativas de aquellos usuarios acostumbrados a acabados más refinados o materiales de mayor calidad percibida.
Este compromiso es a menudo resultado de un esfuerzo por mantener el vehículo asequible, pero puede dejar la sensación de una experiencia menos premium.
En el ámbito de la conectividad y tecnología a bordo, aunque el C-Elysée ha dado un salto significativo con la incorporación de la pantalla táctil compatible con Android Auto y Apple CarPlay, la competencia en el segmento de sedanes económicos es feroz.
Vehículos rivales ofrecen sistemas considerablemente más avanzados de asistencia al conductor y seguridad activa que no están presentes en todas las versiones del C-Elysée, lo que podría ser un factor determinante para los consumidores que priorizan la tecnología y la seguridad más avanzadas sobre otros aspectos.
La mecánica: la “vieja confiable” del Citroën C-Elysée 2024
La gama de motorizaciones ha sido cuidadosamente seleccionada para ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
En esta oportunidad manejamos el probado y fiable motor Turbo Diésel HDi de 1.6 litros.
Este cuatro cilindros genera 92 caballos de fuerza y un torque de 230 newton-metros desde las 1750 rpm.
La eficiencia es su firma, con consumos que asombran incluso a los más escépticos: 18 kilómetros por litro en ciudad y hasta 26.7 kilómetros por litro en carretera.
Esta motorización, emblemática del enfoque económico y ecológico de Citroën, está diseñada para quienes buscan reducir sus gastos operativos sin comprometer la potencia ni la fiabilidad.
Estos motores, junto con la introducción de una transmisión automática de seis velocidades para ciertas variantes, prometen una conducción suave y placentera, destacando el compromiso de Citroën con la innovación y la satisfacción del conductor.
Por lejos, su tren motriz es el punto que más argumenta al C-Elysée en el mercado.
Seguridad en espera: necesitando más que lo básico
En términos de seguridad, el C-Elysée cumple con las expectativas modernas, pero no destaca.
El sedán está equipado con características esenciales como airbags frontales, frenos ABS con EBD y control de estabilidad.
La incorporación de sensores de retroceso, más no de cámara, y sistemas avanzados de conectividad subraya el enfoque integral de Citroën hacia la seguridad y la comodidad.
Ahora bien, en un mercado automotriz donde la seguridad se ha convertido en uno de los criterios de compra más importantes, la ausencia de airbags laterales y de cortina en el C-Elysée puede ser vista como un punto débil.
Estos airbags adicionales ofrecen una protección significativa en impactos laterales y son una característica de seguridad que muchos consumidores esperan encontrar en un vehículo nuevo.
Es importante señalar que la seguridad de un vehículo no depende únicamente de la tecnología y equipamiento con el que cuenta, sino también del mantenimiento y uso responsable por parte del conductor.
Sin embargo, en un entorno donde los estándares de seguridad y las expectativas de los consumidores continúan elevándose, los fabricantes están llamados a incorporar progresivamente más y mejores sistemas de seguridad activa y pasiva para proteger a los ocupantes.
Calidad a costo elevado: un desafío para el Citroën C-Elysée 2024
El precio del C-Elysée 2024 se posiciona competitivamente en el mercado, pero -subjetivamente- no deja una buena sensación de calidad-precio.
En conclusión, el Citroën C-Elysée 2024 se presenta como un ejercicio de rejuvenecimiento superficial que logra refrescar su apariencia, haciéndolo más atractivo a primera vista.
Sin embargo, para aquellos que esperan innovaciones técnicas o mejoras significativas en la experiencia de conducción, el vehículo puede no cumplir con todas las expectativas.
En este sentido, el C-Elysée ilustra el equilibrio que los fabricantes deben encontrar entre innovar y mantener lo que ya funciona, un desafío constante en la evolución de los modelos de automóviles.
Mi reflexión final para quien está considerando adquirirlo: ponderar las características del C-Elysée en función de sus necesidades y expectativas individuales.
¿Lo consideraría para uso familiar? No creo. Pero, si fuera transportista, quizá sea la mejor opción.

Autos
MG Motor lanza el All New MG3 con versión híbrida y gasolina
All New MG3 Hybrid, el primer híbrido de MG, logra hasta 43,5 km/L en ciudad y acelera de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos
Published
2 horas agoon
18/04/2025By
Andrea A.
MG Motor inicia una nueva etapa en Chile con el lanzamiento del All New MG3, su renovado hatchback compacto que aterriza en el país en dos grandes alternativas: versiones a combustión y su primer modelo híbrido no enchufable. Presentado en la pista de pruebas de Las Vizcachas, este nuevo MG3 promete ser uno de los protagonistas del año gracias a su diseño moderno, tecnología de vanguardia y opciones pensadas para distintos estilos de vida.
All New MG3 a combustión: eficiencia y estilo para el día a día
El All New MG3 a combustión llega en tres versiones: MT COM, CVT COM y CVT LUX. Todas comparten un motor de 1.5 litros que entrega un rendimiento sólido, ideal para quienes buscan su primer auto o una alternativa confiable y económica para moverse en la ciudad.
En el interior, el modelo ofrece un espacio cómodo y funcional, con un largo de 1,80 metros, distancia entre ejes de 2,57 metros y un maletero de 293 litros. Además, incorpora tecnología como pantalla de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas, panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, Apple CarPlay®, Android Auto®, botón de encendido y volante multifunción de ecocuero.
La seguridad también forma parte de la propuesta, con sistemas de asistencia al conductor MG Pilot, que incluyen control crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril.
MG3 Hybrid: la apuesta sostenible de MG Motor
La gran novedad es el All New MG3 Hybrid, el primer híbrido no enchufable de MG Motor. Esta versión combina un motor a gasolina de ciclo Atkinson de 1.5 litros con un motor eléctrico, alcanzando una potencia combinada de 191 HP.
El MG3 Hybrid destaca por su eficiencia en ciudad, logrando hasta 43,5 km/L y acelerando de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos. Gracias a su sistema auto-recargable, el vehículo gestiona la energía de forma inteligente y puede funcionar parcialmente en modo eléctrico a velocidades urbanas, reduciendo el consumo de gasolina y el impacto ambiental.
Con su llegada, el All New MG3 abre nuevas posibilidades para quienes buscan un hatchback juvenil, cómodo y adaptado a un futuro más sostenible. Los precios van desde $12.090.000 hasta los $14.290.000, y $16.990.000 para la versión híbrida.
Autos
Geely EX5, el eléctrico que pone la vara alta este 2025 en precio-calidad
El nuevo Geely EX5 tiene hasta 430 km de autonomía y carga rápida, permite pasar del 10% al 80% en solo 20 minutos.
Published
3 horas agoon
18/04/2025By
Andrea A.
La electromovilidad sigue ganando terreno en Chile, y esta vez es Geely quien da el golpe con su primer SUV 100% eléctrico en el país: el nuevo Geely EX5. El modelo fue presentado en un evento en Botánico Centro de Eventos y ya está dando que hablar por su propuesta moderna, cómoda y asequible.
El Geely EX5 combina potencia y eficiencia gracias a su motor eléctrico de 160 kW (214 Hp) y una batería de 60,22 kWh de fosfato de hierro-litio. Esto le permite recorrer hasta 430 km con una carga completa, ideal para quienes buscan libertad en sus trayectos diarios. Además, su sistema de carga rápida llega del 10% al 80% en apenas 20 minutos, mucho más rápido que la media del mercado.
Geely EX5: una experiencia completa desde el interior
Por dentro, el Geely EX5 apuesta fuerte por la tecnología. Tiene el sistema “Hola Geely”, que permite controlar más de 200 funciones solo con la voz, un infoentretenimiento con inteligencia artificial (Flyme Auto), además de una pantalla central de 15,4 pulgadas, un tablero digital de 10,25 pulgadas y un Head-Up Display de 13,8 pulgadas.
La comodidad también es protagonista. El SUV ofrece asientos reclinables con masajes, cargador inalámbrico para el celular, un sistema de sonido con 16 parlantes y ambientación de luces en 256 colores. Todo pensado para que moverse en un eléctrico se sienta como una verdadera experiencia de lujo.
En seguridad, el Geely EX5 no se queda atrás: trae 6 airbags, 13 asistencias a la conducción y certificaciones internacionales que avalan su nivel de protección.
Con un precio que parte en los $27.990.000 (con bonos de financiamiento incluidos), el Geely EX5 se suma como una alternativa juvenil, tecnológica y asequible para quienes quieren ser parte del futuro de la movilidad en Chile.
Autos
DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era
Ícono ochentero, fracaso industrial y leyenda del cine: el DeLorean DMC-12 trascendió su tiempo y se convirtió en mito sobre ruedas.
Published
2 semanas agoon
05/04/2025
Hay autos que se recuerdan por su desempeño, otros por su diseño. Pero hay un grupo más reducido que trasciende por algo menos tangible: el imaginario colectivo. El DeLorean DMC-12 es uno de ellos.
Su silueta futurista, las puertas de ala de gaviota y su carrocería de acero inoxidable sin pintar lo convirtieron en un ícono, aunque su historia esté llena de contradicciones.
Aunque su paso por la industria fue breve, dejó una marca imborrable en la historia del cine y de los autos.
DeLorean DMC-12: Un sueño de acero en medio del caos
Creado por el exejecutivo de General Motors, John DeLorean, este modelo fue el único producido por la DeLorean Motor Company entre 1981 y 1983.
El proyecto nació con ambición: un deportivo seguro, innovador y diferente, que rompiera con lo establecido.
El diseño fue obra de Giorgetto Giugiaro, un genio del diseño recordado por idear joyas como el Volkswagen Golf Mk1 (1974), el BMW M1 (1978) y el Fiat Panda a finales de los 70.
Por otro lado, el motor, un V6 PRV de 2.8 litros -desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo, de ahí el nombre PRV- entregaba solo 130 caballos.
Pese a su aspecto deportivo, el desempeño era más bien modesto.
Una de las decisiones más complejas fue su lugar de producción: las 9.000 unidades del DeLorean se fabricaron en Irlanda del Norte, en medio de un clima político y financiero complicado.
De hecho, la planta estaba ubicada en Dunmurry, cerca de Belfast, en plena época del conflicto conocido como The Troubles, que enfrentó a nacionalistas católicos y unionistas protestantes durante décadas.
Era como si el tiempo mismo conspirara para que el DeLorean no viera la luz… hasta que el cine le dio un lugar eterno en la memoria.
La coincidencia que lo convirtió en leyenda
En 1985, el director Robert Zemeckis eligió el DeLorean DMC-12 como la máquina del tiempo en Back to the Future, aunque no era la primera opción.
Dato curioso: la idea original consideraba que la máquina del tiempo fuera un refrigerador, pero se descartó por el inminente riesgo que podría significar para el público más infantil.
Su presencia en la trilogía lo inmortalizó. No importó que fuera lento o poco fiable: el DeLorean ya estaba tatuado en la memoria de millones.
La escena del auto despegando entre rayos, fuego y una estela de humo es parte del ADN de los ochenta y un esencial en la historia del cine de ciencia ficción.
Hoy, el DeLorean DMC-12 no se maneja: se venera
En Estados Unidos existen clubes de fanáticos, tiendas especializadas en repuestos y empresas que restauran modelos originales del DeLorean. Incluso hay conversiones eléctricas.
Su precio en el mercado de coleccionistas varía entre los 40.000 y 80.000 dólares, dependiendo del estado.
Más allá de su rendimiento o sus cifras, el DeLorean DMC-12 representa un fragmento de historia.
Es un testimonio de lo que pasa cuando la cultura pop eleva un objeto más allá de su propósito original.
¿Fue un mal auto? Posiblemente. ¿Importa? No tanto.
Lo que importa es que, cada vez que se abre una de sus puertas, parece que estamos a punto de viajar en el tiempo.

MG Motor lanza el All New MG3 con versión híbrida y gasolina

Geely EX5, el eléctrico que pone la vara alta este 2025 en precio-calidad

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Outlander PHEV 2025 en Chile: SUV híbrido enchufable con más eficiencia

CR-V e:HEV: el regreso de Honda al mundo híbrido en Chile

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

OMODA y JAECOO se suman a Lollapalooza Chile 2025

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

BMW Motorrad lanza sus nuevas F 800 GS, F 900 GS y F 900 ADV

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar

Kaiyi KYE5: Conducción ágil, interiores mejorables

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Hyundai IONIC 5: tecnología vanguardista con algunos matices

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Ford Escape 2024 Híbrida: al volante de la movilidad sostenible
