Autos
Kaiyi KYE5: Conducción ágil, interiores mejorables
El Kaiyi KYE5 es una buena combinación entre comodidad, rendimiento y agilidad… Aunque hay cosas en las que no cumple al 100%.
Published
1 año agoon

El Kaiyi KYE5 llegó a Chile como una nueva opción en el segmento de sedanes, prometiendo una combinación de diseño atractivo y características funcionales. Este modelo, parte del Chery Holding Group, busca posicionarse entre los favoritos del mercado gracias a su propuesta de valor que incluye un diseño moderno y un motor eficiente.
Durante una semana tuvimos la oportunidad de probar el Kaiyi KYE5, evaluando sus diversos aspectos para ofrecer una revisión completa y objetiva. En esta nota compartimos nuestras conclusiones sobre el desempeño, la estética y las características tecnológicas de este sedán, así como nuestra impresión general de su conducción diaria.
Diseño exterior
El diseño exterior del Kaiyi KYE5 destaca por su estética moderna y líneas bien definidas. Su frontal, equipado con ópticos 100% LED, proporciona una apariencia contemporánea y mejora la visibilidad nocturna. La máscara frontal en acabado piano black agrega un toque sofisticado, combinando perfectamente con el resto del diseño. Las líneas de la carrocería, inspiradas en modelos anteriores de Chery, se extienden desde el capó hasta la parte trasera, creando una coherencia visual que resulta atractiva.
La carrocería del Kaiyi KYE5 tiene detalles interesantes, como las molduras cromadas en las ventanas superiores. Estas recuerdan a los vehículos de segmentos más altos, añadiendo un aire de elegancia al diseño general.
En la parte trasera, los ópticos se extienden más allá de la línea del vehículo, proporcionando un toque deportivo y distintivo. El doble escape, aunque uno sólo es estético, aporta equilibrio al diseño trasero.
El diseño exterior se completa con la inclusión de neblineros traseros y un sunroof eléctrico. Estos elementos no solo mejoran la funcionalidad del vehículo, sino que también contribuyen a su apariencia premium. En general, el Kaiyi KYE5 presenta un diseño exterior que combina modernidad y elegancia, adecuado para quienes buscan un sedán con estilo y presencia en la carretera.
Interior cómodo y funcional
El interior del Kaiyi KYE5 refleja una combinación de funcionalidad y comodidad. Los asientos están tapizados en eco-cuero, ofreciendo un buen soporte y confort durante la conducción. Sin embargo, los asientos delanteros son un poco altos, lo que puede ser incómodo para personas de mayor estatura. Los materiales utilizados en el interior varían entre plásticos texturizados y acabados suaves, que proporcionan una sensación de calidad adecuada para su segmento.
El maletero tiene una capacidad de 455 litros, suficiente para satisfacer las necesidades diarias y de viajes. Incluye una rueda de emergencia tipo temporal, lo que añade una capa adicional de seguridad en caso de pinchazos. El sistema de apertura del maletero es práctico, con barras hidráulicas que facilitan su uso diario.
El tablero central cuenta con una pantalla de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas. Aunque no incluye Apple CarPlay ni Android Auto, el sistema propio es rápido y eficiente, permitiendo un control intuitivo de las funciones del vehículo.
Equipamiento tecnológico
El Kaiyi KYE5 viene equipado con una variedad de características tecnológicas que mejoran la experiencia de conducción. Aunque carece de Apple CarPlay y Android Auto, ofrece un sistema operativo propio que es rápido y fácil de usar (Carbit Link). Las funciones básicas están bien cubiertas, proporcionando acceso a la radio, Bluetooth y configuraciones del vehículo.
El aire acondicionado es controlado mediante un panel táctil que incluye dos teclas de piano, añadiendo un toque de elegancia al interior. Además, cuenta con un cargador inalámbrico, dos puertos USB tipo A y una toma de corriente, facilitando la conexión y carga de dispositivos electrónicos durante los viajes. La disposición de los controles es intuitiva, permitiendo un fácil acceso a todas las funciones importantes.
El vehículo también incluye un sistema de cámara panorámica 360°, que mejora la visibilidad y facilita las maniobras en espacios reducidos. Este sistema, aunque no es el mejor del mercado, proporciona una visión clara y útil alrededor del vehículo. La inclusión de un sistema de control de presión de neumáticos (TPMS) añade una capa adicional de seguridad, alertando al conductor sobre cualquier problema con los neumáticos.
Motor 1.5 turbo
El Kaiyi KYE5 está equipado con un motor 1.5 turbo que produce 145 HP y 230 Nm de torque. Este motor, combinado con una caja CVT de nueve velocidades, ofrece una conducción ágil y reactiva. La configuración del motor permite una aceleración suave y un manejo eficiente en diversas condiciones de conducción.
El motor turbo proporciona una buena cantidad de torque, lo que se traduce en una respuesta rápida al acelerador. Esto es especialmente útil en situaciones de adelantamiento y conducción en pendientes. La caja CVT, aunque a veces puede parecer menos directa que una transmisión automática convencional, complementa bien al motor, ofreciendo una experiencia de conducción fluida y eficiente.
@tuercaventura Análisis detallado del motor turbo de 1.5 litros y 145 hp del KAIYI KYE5, que -en combinación con la caja CVT de 9 velocidades- ofrece una dinámica de manejo sorprendentemente estable y reactiva. @kaiyi_chile #KAIYI #kaiyikye5 #sedan
Sensación de manejo
La sensación de manejo del Kaiyi KYE5 es una mezcla de comodidad y agilidad. La suspensión trasera independiente, una característica poco común en vehículos de su rango de precio, proporciona una conducción suave y estable. Esta configuración de suspensión absorbe bien las irregularidades del camino, haciendo que el vehículo se sienta cómodo en una variedad de superficies.
La posición de manejo, aunque un poco alta para algunos conductores, ofrece una buena visibilidad del camino. Los modos de conducción Eco y Sport permiten al conductor ajustar el rendimiento del vehículo según sus preferencias, añadiendo versatilidad a la experiencia de manejo. El modo Sport ofrece una respuesta más dinámica, mientras que el modo Eco optimiza el consumo de combustible.
Conclusiones
El Kaiyi KYE5 es un sedán que ofrece una buena combinación de diseño, tecnología y rendimiento. Aunque tiene algunos puntos a mejorar, como la altura de los asientos y la ausencia de Apple CarPlay y Android Auto, sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan un vehículo moderno y eficiente.
Su motor turbo, combinado con una caja CVT de nueve velocidades, proporciona una conducción ágil y reactiva. La suspensión trasera independiente añade un nivel de confort que es difícil de encontrar en su segmento, haciendo del Kaiyi KYE5 una opción destacada.
Kaiyi KYE5: ¿Lo recomendaría?
El Kaiyi KYE5 es un vehículo que sorprende por su diseño y rendimiento. Su combinación de motor turbo y caja CVT ofrece una experiencia de conducción ágil y eficiente. La suspensión trasera independiente proporciona un nivel de confort superior, absorbiendo bien las irregularidades del camino y mejorando la estabilidad del vehículo. Sin embargo, la falta de Apple CarPlay y Android Auto puede ser un inconveniente para algunos usuarios que buscan una mayor integración con sus dispositivos móviles.
El interior del Kaiyi KYE5 está bien diseñado, con una mezcla de materiales que proporcionan una sensación de calidad adecuada. Los asientos, aunque cómodos, son un poco altos, lo que puede ser un problema para personas de mayor estatura. El maletero de 455 litros ofrece suficiente espacio para las necesidades diarias y de viajes, añadiendo practicidad al vehículo.
En conclusión, el Kaiyi KYE5 es una opción atractiva para quienes buscan un sedán moderno y eficiente. Su diseño exterior e interior, combinado con un buen rendimiento del motor, lo convierten en una opción a considerar en su segmento. Sin embargo, aquellos que priorizan la seguridad pueden encontrar limitante la presencia de solo dos airbags frontales.
¿Qué opinas?

Autos
Nuevo Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags en Chile
El Suzuki Alto suma seis airbags de serie y se convierte en el auto más asequible de Chile con este nivel de seguridad, desde $8.390.000.
Published
3 semanas agoon
11/09/2025By
Andrea A.
En Chile, acceder a un auto económico muchas veces significaba resignar seguridad. Esa ecuación comienza a cambiar con la llegada del renovado Suzuki Alto, que incorpora seis airbags de serie y se convierte en el vehículo con mayor nivel de protección en su rango de precio. De esta manera, el citycar japonés busca acercar estándares de seguridad más altos a un público que históricamente no contaba con esta opción en el segmento de entrada.
Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags
El Suzuki Alto mantiene su carácter compacto y funcional, pero ahora suma un equipamiento clave: seis airbags y cinturones de tres puntas en todas las plazas. Este avance lo posiciona como el citycar con mejor nivel de seguridad por debajo de los $8,4 millones, abriendo la puerta a que más conductores accedan a un vehículo urbano con mayor protección.
Bajo el capó, equipa el motor K10C de tres cilindros y 998 cc con tecnología VVT y Dual-Jet, que entrega 67 hp a 5.600 rpm. Asociado a una transmisión manual de cinco marchas, logra un consumo homologado de hasta 24,4 km/l en carretera, lo que le permite moverse con eficiencia tanto en ciudad como en trayectos más largos.
En conectividad, ofrece un sistema de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, junto con aire acondicionado, puerto USB, comandos de radio al volante y computador de a bordo.
Disponible en todo el país desde $8.390.000, el Suzuki Alto se convierte en el auto con seis airbags más asequible del mercado chileno.
Con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, el modelo refuerza su lugar en el segmento citycar como una alternativa funcional, económica y ahora también más segura.
Autos
Nuevo Suzuki Celerio suma 6 airbags y se mantiene entre los citycars más asequibles
Suzuki Celerio se actualiza en Chile con seis airbags de serie, motor 1.0 Dual-Jet de 68 hp y consumo de hasta 24,6 km/l.
Published
3 semanas agoon
11/09/2025By
Andrea A.
En un mercado donde los citycars siguen siendo clave para la movilidad urbana, el Suzuki Celerio ha sabido hacerse un espacio como una alternativa práctica y funcional. Con años de presencia en Chile y un lugar constante en el Top 5 de ventas de su segmento, este modelo regresa con una actualización que refuerza su propuesta de seguridad y mantiene la eficiencia que lo caracteriza.
Suzuki Celerio: seguridad y eficiencia urbana
El Celerio ahora incorpora seis airbags de serie, cinturones de tres puntas en todas las plazas y limitadores de esfuerzo en los asientos delanteros. Estas mejoras buscan entregar mayor protección en un formato pensado para la ciudad, sin perder su esencia compacta y funcional.
En motorización, mantiene el propulsor K10C de tres cilindros y 998 cc con tecnología VVT y Dual-Jet, que desarrolla 68 hp a 5.600 rpm. Este motor puede asociarse a una transmisión manual de cinco marchas o a una mecánica automatizada AMT, con un consumo homologado de hasta 24,6 km/l en carretera. El sistema Start/Stop ayuda a optimizar aún más el rendimiento en recorridos urbanos.
La conectividad también forma parte de su actualización. El Celerio integra un sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de aire acondicionado, comandos de audio al volante, puerto USB y computador de a bordo. A esto se suman espejos exteriores eléctricos y alzavidrios en las cuatro puertas.
El Suzuki Celerio ya está disponible en la red de concesionarios desde $9.990.000, con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros. Con estas mejoras, mantiene su posición como uno de los citycars más atractivos para quienes buscan un primer auto o un vehículo eficiente y seguro para moverse por la ciudad.
Autos
Chevrolet renueva su portafolio en Chile con cinco lanzamientos regionales
Chevrolet presentó en Chile los nuevos Onix, Onix Sedan, Tracker, Groove, Spark EUV y Captiva EV, marcando una ofensiva histórica en la región.
Published
1 mes agoon
29/08/2025By
Andrea A.
Chevrolet inicia la segunda mitad de 2025 con un movimiento histórico: cinco lanzamientos de manera simultánea para Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La marca, con más de un siglo de presencia en la región, refuerza su portafolio con modelos que abarcan desde automóviles hasta SUV eléctricos. La ofensiva incluye los nuevos Onix y Onix Sedan, la renovada Tracker, el inédito Spark EUV y la nueva Captiva EV, con lo que la compañía apunta a fortalecer su posición en segmentos clave.
Chevrolet Onix y Onix Sedan: diseño refinado y mayor tecnología
El regreso del Onix y Onix Sedan a los mercados del Pacífico llega con un diseño más moderno. Incorporan faros full LED con mejor iluminación, paragolpes rediseñados y un interior que introduce el cockpit virtual unido a la pantalla MyLink de 11”. Los modelos cuentan con aire acondicionado optimizado mediante inteligencia artificial, Wifi nativo y llave presencial. El motor turbo de 1.0L entrega 114 Hp y 160 Nm de torque, asociado a transmisión automática de 6 marchas.
Chevrolet Tracker: el SUV más vendido se actualiza
La nueva Tracker 2026 estrena una identidad frontal más aerodinámica con luces en dos niveles y parachoques rediseñados. Mantiene el motor turbo 1.2 de 130 Hp y 190 Nm, junto con mejoras en dirección y suspensión que elevan el confort dinámico. Su cabina digital ofrece dos pantallas de alta definición y conectividad avanzada con servicios OnStar, Wifi nativo y la aplicación MyChevrolet.
Chevrolet Groove: un SUV con nueva plataforma
El renovado Groove se construye ahora sobre una plataforma distinta, con mayor tamaño y un diseño alineado al ADN visual de la marca. Ofrece un motor de 1.5L de 98 Hp, disponible con caja manual de 6 marchas o CVT de 8 cambios simulados. En seguridad suma 6 airbags, asistente de carril, alerta de colisión frontal y frenos ABS + EBD, entre otros.
Spark EUV: un ícono que vuelve en formato eléctrico
El Spark regresa como SUV-B 100% eléctrico. Integra el sistema Chevrolet Intelligent Driving con control crucero adaptativo, cámara 360° y asistencia avanzada en curvas. Su motor eléctrico de 100 Hp y batería de 42 kWh permite una autonomía de hasta 360 km.
Captiva EV: SUV mediano eléctrico para la región
La Captiva se reinventa como SUV 100% eléctrico con motor de 201 Hp y batería LFP de 60 kWh, que brinda hasta 415 km de autonomía. Incluye una pantalla central de 15,6” y más de 10 sistemas ADAS como control de crucero adaptativo y frenado automático de emergencia.
Cada lanzamiento llega con un catálogo de accesorios originales. El Spark EUV suma más de 70 opciones, la nueva Tracker ofrece 71 y el Onix supera las 77, permitiendo a los clientes adaptar cada modelo a sus necesidades.

Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida

Royal Enfield promueve el uso del casco en el One Ride 2025 en Chile

Camiones DAF en Chile: más repuestos y talleres gracias a la inversión de SKC

BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna

Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile

Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca

Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste

Suzuki se prepara para sorprender en GoFest 2025 con experiencias outdoor y novedades

Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología

Nuevo Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags en Chile

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
