Connect with us

Autos de culto

Peugeot 403: el clásico que el Teniente Colombo convirtió en leyenda

El Peugeot 403 cumple 70 años. Un clásico de Pininfarina que marcó generaciones con su diseño, confort e historia en carreteras y pantallas.

Published

on

Hay autos que se quedan grabados en la memoria colectiva. No por su potencia desmedida ni por su tecnología futurista, sino por esa mezcla única de diseño, carácter y momentos que compartieron con varias generaciones. Entre ellos, el Peugeot 403 ocupa un lugar especial.

Fue el fiel compañero de viajes familiares, protagonista de películas y series, y testigo silencioso de miles de historias alrededor del mundo.

Peugeot 403: la historia de un clásico de culto

Su historia arranca el 20 de abril de 1955, frente a la Torre Eiffel. Allí, Peugeot presenta el primer modelo de la serie “400” tras la Segunda Guerra Mundial, con un diseño firmado por Pininfarina que combina elegancia y presencia. El público francés lo adopta rápido por su fiabilidad mecánica, su comodidad y un comportamiento en carretera que inspira confianza.

El Peugeot 403 también innova por dentro: ofrece asientos regulables en altura e inclinación cuando casi nadie habla de ergonomía. La instrumentación luce “de lujo” para su época, con amperímetro, indicador de temperatura, nivel de combustible, alerta de aceite y un reloj preciso.

Advertisement

Bajo el capó, equipa un motor 1.5 litros de 58 CV que alcanza 125 km/h. En 1958 suma un hito: incorpora una opción diésel Indenor de 1.8 litros con 48 CV y 105 km/h, y abre camino a los sedanes diésel de la marca.

Su versatilidad también explica su éxito. El Peugeot 403 existe como sedán, familiar, furgón y pick-up. Se fabrica en 13 países —incluido Chile— y gana reputación en África por su pick-up resistente, fácil de mantener y con frenada confiable. Antes de que la industria acuñe el término, este modelo ya vive como un verdadero “World Car”.

En la cultura popular, el Peugeot 403 se vuelve inmortal al acompañar al teniente Columbo en la serie de los años 70. Ese 403 gastado pero leal calza perfecto con el carácter del detective: discreto, persistente, inolvidable. También aparece en filmes como Al final de la escapada (1961) y El verano que vivimos (2020), y confirma su lugar como ícono más allá del asfalto.

Peugeot 403- Teniente Columbo

Setenta años después, el Peugeot 403 sigue despertando sonrisas y recuerdos. Nos recuerda una época en que cada viaje tenía sabor a historia, y en que un auto podía ser mucho más que un objeto: podía ser parte de la familia.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Autos

Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers

Bumblebee no siempre fue un Camaro: su primera forma en Transformers fue muy distinta al ícono que todos conocen hoy.

Published

on

bumblebee

Cuando piensas en Bumblebee, seguro se te viene a la cabeza ese Camaro amarillo con franjas negras, que ruge como bestia y se transforma en un Autobot adorable pero con mucha actitud. Pero lo que muchos no saben es que ese no fue su primer look.

Bumblebee: de escarabajo tímido a muscle car con personalidad

En los dibujos animados de los 80, Bumblebee era un Volkswagen Beetle amarillo, chiquitito y con una personalidad más tranquila y amistosa. Cero intimidante, pero súper querible.

Entonces, ¿por qué el cambio?

bumblebee

Bumblebee como escarabajo en Transformers 1

Cuando Michael Bay tomó el mando de la película en 2007, decidió que los Autobots necesitaban un estilo más moderno y explosivo. Y el Beetle… no ayudaba mucho. De hecho, él mismo dijo que no quería usarlo porque le recordaba demasiado a Herbie, el auto simpático de Disney. Quería que Bumblebee se viera cool y rudo.

El Camaro… que no era un Camaro (aún)

bumblebee

Aquí entra General Motors al rescate. Le pasaron al equipo de producción un prototipo del Chevrolet Camaro 2010, que todavía no estaba en las calles. Era tan exclusivo que el modelo usado en la película ni siquiera era un Camaro real, sino un Pontiac GTO modificado para parecerse a lo que sería el nuevo Camaro.

Advertisement

Sí, Bumblebee fue básicamente un Camaro “en cosplay”… pero le quedó increíble.

Un look que evolucionó con cada película

Bumblebee no se quedó con un solo diseño. A lo largo de la saga, va cambiando de modelo como si fuera su outfit del día:

  • 1977 Camaro oxidado (cuando Sam lo conoce)
  • Camaro prototipo 2006 (con look renovado)
  • Camaro 2010, más agresivo
  • Camaro 2014, con líneas modernas
  • Y en El despertar de las bestias (2023), vuelve al estilo clásico de los 70s, como un guiño a sus raíces.

El color de Bumblebee también tiene su historia

bumblebee

El famoso amarillo con franjas negras fue una decisión creativa entre GM y Michael Bay para hacerlo más llamativo y reconocible. Y funcionó tan bien que hoy, si ves un Camaro amarillo en la calle, probablemente pienses: “¡Mira, un Bumblebee!”

¿El resultado? Un ícono

Gracias a esa jugada, Bumblebee no solo se convirtió en uno de los Autobots favoritos del público, sino que también revivió al Camaro como auto deseado, especialmente entre los jóvenes. Lo que comenzó como un cambio estratégico, terminó marcando a toda una generación.

Advertisement

 

Seguir leyendo

Autos

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

Ícono ochentero, fracaso industrial y leyenda del cine: el DeLorean DMC-12 trascendió su tiempo y se convirtió en mito sobre ruedas.

Published

on

Hay autos que se recuerdan por su desempeño, otros por su diseño. Pero hay un grupo más reducido que trasciende por algo menos tangible: el imaginario colectivo. El DeLorean DMC-12 es uno de ellos.

Su silueta futurista, las puertas de ala de gaviota y su carrocería de acero inoxidable sin pintar lo convirtieron en un ícono, aunque su historia esté llena de contradicciones.

Aunque su paso por la industria fue breve, dejó una marca imborrable en la historia del cine y de los autos.

DeLorean DMC-12: Un sueño de acero en medio del caos

Creado por el exejecutivo de General Motors, John DeLorean, este modelo fue el único producido por la DeLorean Motor Company entre 1981 y 1983.

Advertisement

El proyecto nació con ambición: un deportivo seguro, innovador y diferente, que rompiera con lo establecido.

El diseño fue obra de Giorgetto Giugiaro, un genio del diseño recordado por idear joyas como el Volkswagen Golf Mk1 (1974), el BMW M1 (1978) y el Fiat Panda a finales de los 70.

Por otro lado, el motor, un V6 PRV de 2.8 litros -desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo, de ahí el nombre PRV- entregaba solo 130 caballos.

Pese a su aspecto deportivo, el desempeño era más bien modesto.

Una de las decisiones más complejas fue su lugar de producción: las 9.000 unidades del DeLorean se fabricaron en Irlanda del Norte, en medio de un clima político y financiero complicado.

Advertisement

De hecho, la planta estaba ubicada en Dunmurry, cerca de Belfast, en plena época del conflicto conocido como The Troubles, que enfrentó a nacionalistas católicos y unionistas protestantes durante décadas.

Era como si el tiempo mismo conspirara para que el DeLorean no viera la luz… hasta que el cine le dio un lugar eterno en la memoria.

La coincidencia que lo convirtió en leyenda

En 1985, el director Robert Zemeckis eligió el DeLorean DMC-12 como la máquina del tiempo en Back to the Future, aunque no era la primera opción.

Dato curioso: la idea original consideraba que la máquina del tiempo fuera un refrigerador, pero se descartó por el inminente riesgo que podría significar para el público más infantil.

DeLorean DMC-12

Su presencia en la trilogía lo inmortalizó. No importó que fuera lento o poco fiable: el DeLorean ya estaba tatuado en la memoria de millones.

Advertisement

La escena del auto despegando entre rayos, fuego y una estela de humo es parte del ADN de los ochenta y un esencial en la historia del cine de ciencia ficción.

Hoy, el DeLorean DMC-12 no se maneja: se venera

En Estados Unidos existen clubes de fanáticos, tiendas especializadas en repuestos y empresas que restauran modelos originales del DeLorean. Incluso hay conversiones eléctricas.

Su precio en el mercado de coleccionistas varía entre los 40.000 y 80.000 dólares, dependiendo del estado.

Más allá de su rendimiento o sus cifras, el DeLorean DMC-12 representa un fragmento de historia.

Es un testimonio de lo que pasa cuando la cultura pop eleva un objeto más allá de su propósito original.

Advertisement

¿Fue un mal auto? Posiblemente. ¿Importa? No tanto.

Lo que importa es que, cada vez que se abre una de sus puertas, parece que estamos a punto de viajar en el tiempo.

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados