Electromovilidad
Volkswagen ID.4: el primer paso eléctrico del gigante alemán en Chile
Volkswagen inicia su camino eléctrico en Chile con el ID.4, un SUV mediano con 286 hp, más de 550 km de autonomía y carga rápida en 28 minutos.
Published
3 meses agoon

Volkswagen da inicio a su estrategia de electromovilidad en Chile con un modelo que ya probó su éxito en el resto del mundo. Se trata del Volkswagen ID.4, un SUV 100% eléctrico que ha vendido más de 572 mil unidades a nivel global desde su estreno en 2020 y que ahora aterriza en nuestro país con una propuesta clara: rendimiento, diseño y tecnología en un mismo paquete.
Desarrollado sobre la plataforma modular MEB, el ID.4 combina proporciones sólidas con un diseño limpio, bien resuelto y aerodinámico. Sus 4,58 metros de largo lo ubican en el corazón del segmento de los SUV medianos, con una distancia entre ejes generosa que se traduce en un interior más amplio y cómodo que el promedio.
Volkswagen ID.4: líneas suaves, presencia fuerte

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
El ID.4 no busca llamar la atención con estridencias, pero sabe cómo hacerse notar. Su carrocería mezcla superficies suaves con líneas tensas que le dan dinamismo sin perder elegancia.
Todo parte por un frontal ancho y bajo, donde destacan las ópticas IQ.Light Matrix LED, capaces de interactuar con el conductor apenas se acerca al auto. Es un gesto sutil, pero efectivo para reforzar la sensación de que estamos ante algo más que un SUV común.

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
De perfil, el diseño se mantiene limpio pero con carácter: la línea de hombros tiene fuerza, el techo cae con una pendiente suave hacia el remate posterior y las llantas de 20 pulgadas terminan de dar equilibrio al conjunto.
No es un diseño agresivo ni recargado, para nada, pero sí transmite solidez.
Interior amplio, claro y sin complicaciones

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
Puertas adentro, el ID.4 transmite orden y tranquilidad. En él, lo minimalista no es una moda, sino una decisión funcional: cada elemento tiene su lugar, sin distracciones ni recargos visuales.
El panel de instrumentos flota frente al conductor con una pantalla de 5,4” que se controla desde el volante con botones táctiles. Al centro, una pantalla de 12,9” agrupa climatización, multimedia y ajustes del vehículo, levemente orientada hacia quien maneja para facilitar su uso.
En general, la atmósfera es moderna y acogedora, pues hay iluminación ambiental configurable en 30 colores, comandos por voz que responden al clásico “Hola ID” y un techo panorámico que refuerza la sensación de amplitud.
Los asientos delanteros, con ajuste eléctrico, memoria y función de masaje, cierran un conjunto que no busca impresionar con lujo superfluo, sino hacer más cómodo y fácil el día a día.
Volkswagen ID.4: seguridad y asistencias al nivel del segmento

Volkswagen ID.4 – Foto sacada con el nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra
El ID.4 no escatima en asistentes ni en protecciones básicas. De serie incorpora siete airbags, frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego.
Todo esto se complementa con Travel Assist para conducción semiautónoma en carretera y un sistema de alerta de tráfico cruzado que suma respaldo en maniobras de retroceso.
Un punto a destacar es el sistema Pre-Crash. Si detecta un posible accidente, prepara al vehículo para minimizar daños: tensa los cinturones, sube los vidrios y activa las luces de emergencia. Son esos detalles que no se notan todos los días, pero que pueden hacer la diferencia cuando más se necesita.
El motor del primer eléctrico de Volkswagen en Chile
El ID.4 Pro combina rendimiento y eficiencia sin necesidad de cifras infladas. Su motor trasero entrega 286 hp y 545 Nm de torque, lo suficiente para mover con soltura sus casi 4,6 metros de largo.
El 0 a 100 km/h lo completa en 6,7 segundos y la velocidad máxima está limitada a 180 km/h, más que suficiente para un uso urbano y de carretera.
La batería de 77 kWh es uno de sus puntos fuertes. Homologa hasta 710 km de autonomía en ciudad y 556 km en ciclo mixto bajo el estándar WLTP, con una eficiencia que se nota en la práctica.
Además, incluye regeneración en frenado y un modo especial de cuidado de batería para extender su vida útil. En carga rápida, puede pasar del 10 al 80% en apenas 28 minutos, lo que permite recuperar buena parte de la autonomía en una pausa razonable.
El Volkswagen ID.4 llega a Chile en una sola versión, con un precio de $49.990.000 incluyendo bonos. Por ahora, no hay versiones adicionales, pero la marca ya evalúa sumar otros modelos eléctricos e híbridos para fortalecer su presencia en el segmento.

Electromovilidad
Hyundai Inster debuta en Chile como el “Mejor Eléctrico del Mundo 2025”
El Hyundai Inster llega a Chile en versiones Plus y Design, con hasta 360 km de autonomía y precios desde $19.990.000
Published
3 semanas agoon
30/08/2025By
Andrea A.
En un escenario donde los autos eléctricos comienzan a ganar espacio en la movilidad urbana chilena, Hyundai eligió el país como puerta de entrada en América para su nuevo citycar eléctrico. Se trata del Hyundai Inster, modelo fabricado en Corea del Sur que fue distinguido en abril como World Electric Car 2025 en los World Car Awards y que ahora aterriza en el mercado local para fortalecer la ofensiva de la marca en electromovilidad.
Hyundai Inster en Chile
El Hyundai Inster llega con dos versiones, Plus y Design, ambas con baterías de ion-litio y autonomías que van desde los 327 hasta los 360 km bajo ciclo WLTP. La primera equipa una batería de 42 kWh con 96 Hp, mientras que la segunda sube a 49 kWh con 113 Hp.
En ambos casos, la recarga rápida permite pasar del 10% al 80% en menos de 40 minutos, aunque Hyundai incluye también un cargador domiciliario de 7,4 kW o la alternativa de dos años de carga gratuita en la red Copec Voltex.
En cuanto a diseño, el Inster se inscribe dentro del segmento de los citycars con dimensiones de 3,82 metros de largo y 2,58 metros entre ejes. Su estética retrofuturista resalta con faros LED de estilo pixelado y, en la versión Design, llantas de 17”.
El interior está pensado para la practicidad diaria: los asientos traseros son deslizables y reclinables, lo que permite ampliar la capacidad del maletero hasta 1.059 litros.
El equipamiento incluye un clúster digital de 10,25 pulgadas, pantalla táctil de 8” con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador inalámbrico y el sistema i-Pedal, que permite conducir con un solo pedal. En seguridad, el modelo incorpora seis airbags y el paquete de asistencias Hyundai SmartSense con frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y control de seguimiento de carril.
El Hyundai Inster Plus tiene un precio de $19.990.000, mientras que la versión Design parte en $22.490.000.
El modelo se ofrece en seis colores, incluyendo opciones bitono, y cuenta con garantía de 5 años para el vehículo y 8 años para la batería, respaldado por la red de concesionarios y talleres oficiales de Gildemeister en todo Chile.
Electromovilidad
El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente
El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está en Chile con sistema híbrido SHS, asistentes ADAS, conectividad avanzada y precio desde $26.990.000.
Published
4 semanas agoon
19/08/2025By
Andrea A.
Hace apenas unos años, hablar de híbridos enchufables en Chile parecía un asunto reservado a unos pocos entusiastas de la electromovilidad. Hoy, las calles muestran otra realidad: la demanda crece, los consumidores comparan cifras de eficiencia y las marcas mueven sus piezas para ganar terreno en un segmento cada vez más competitivo. En ese escenario, el JAECOO 7 SHS PATAGONIA aterriza como una propuesta que combina la mecánica híbrida más reciente con un equipamiento que lo pone en la parte alta de su categoría.
JAECOO 7 SHS PATAGONIA: tecnología que marca diferencias
El SUV equipa el Super Hybrid System (SHS) de quinta generación, conformado por un motor 1.5 TGDI, transmisión híbrida DHT y una batería de alto rendimiento.
El conjunto logra más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada y hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, con un consumo de 3,1 litros cada 100 km y una eficiencia térmica de 44,5 %. Son cifras que lo convierten en una alternativa especialmente atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar autonomía.
La potencia alcanza los 150 kW, entregando un desempeño ágil en distintos escenarios de manejo. El sistema de baterías, además de sus protecciones, incluye la posibilidad de descarga externa de 3,3 kW, lo que permite alimentar dispositivos en situaciones cotidianas o de viaje.
La versión PATAGONIA suma un paquete ADAS completo con más de 20 asistencias: frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de tráfico denso, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y mantenimiento de carril. Una combinación que lo posiciona como uno de los modelos mejor equipados en seguridad dentro de su rango.
Un interior tecnológico y con presencia
En el interior, el SUV está dominado por una pantalla vertical HD de 14,8 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm 8155.
La conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y control por voz se complementa con un sistema de audio Sony y funciones de confort como asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico de 50 W, techo panorámico y maletero eléctrico.
El exterior del JAECOO 7 SHS PATAGONIA resalta con una parrilla frontal amplia, luces LED verticales y un lenguaje de diseño que combina formas geométricas modernas.
Sus dimensiones —4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto— le entregan una presencia marcada, mientras que el interior refleja ergonomía y materiales de calidad bajo la filosofía “From Classic, Beyond Classic”.
El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está disponible en Chile con un precio de lanzamiento desde $26.990.000, con financiamiento ofrecido por Forum.
Electromovilidad
Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter 100% eléctricas
Mercedes-Benz lanza en Chile sus eVans eVito y eSprinter, con autonomía, seguridad y eficiencia 100% eléctrica.
Published
1 mes agoon
10/08/2025By
Andrea A.
En un contexto donde la movilidad eléctrica se abre camino con fuerza en todo el mundo, las necesidades de transporte urbano y de carga también comienzan a transformarse. La búsqueda de soluciones más limpias, eficientes y seguras es hoy una prioridad para empresas y operadores que buscan reducir su impacto ambiental sin sacrificar productividad. En ese escenario, Mercedes-Benz apuesta fuerte en Chile con sus nuevas eVans.
eVans de Mercedes-Benz: tecnología y eficiencia 100% eléctrica
La marca alemana, representada en el país por Kaufmann, presentó oficialmente sus nuevas eVans: las eVito y eSprinter. Ambos modelos llegan para revolucionar el transporte urbano y comercial con propulsión 100% eléctrica, manteniendo la confiabilidad y el alto estándar de seguridad que caracteriza a Mercedes-Benz.
“En Kaufmann estamos convencidos de que la electromovilidad es la evolución natural hacia un transporte más eficiente, limpio y conectado”.
-Max Kaufmann, gerente de la División de Buses y Vans.
Con este lanzamiento, la marca ofrece soluciones concretas a empresas que buscan operar de forma sustentable sin renunciar a autonomía, potencia ni tecnología.
Mercedes-Benz eSprinter: autonomía y seguridad para grandes desafíos
La eSprinter 320 de carga ofrece un volumen útil de 10,5 m³ y hasta 310 km de autonomía, gracias a su batería de 81 kWh. Su sistema de carga permite reabastecer energía del 10 al 80% en solo 34 minutos con carga rápida de 115 kW.
En su versión minibús, la eSprinter 420 incorpora la misma batería, hasta 300 km de autonomía y asientos para 12 pasajeros. Ambas versiones incluyen un motor de 204 CV y 400 Nm, tracción trasera, modos de conducción ajustables y un completo paquete de seguridad: ABS, ESP, ASR, alerta por cansancio, frenado autónomo de emergencia y control crucero adaptativo.
Además, integran el sistema multimedia MBUX con pantalla de 10,25”, conectividad total y múltiples asistencias al conductor.
Mercedes-Benz eVito: la solución compacta para la ciudad
Diseñada para repartos urbanos, la eVito 112 combina tamaño compacto con eficiencia. Ofrece una autonomía de hasta 304 km gracias a su batería de 60 kWh y carga rápida en 35 minutos (10-80%). Su motor entrega 116 CV y 360 Nm, con tracción delantera y transmisión automática.
Con un volumen de hasta 6,6 m³ y una carga útil de 800 kg, se posiciona como una van funcional y ágil para entornos urbanos. También equipa el sistema MBUX, control crucero Tempomat, cámara de retroceso, asistencias electrónicas y un habitáculo pensado para la comodidad del conductor.
Un paso firme hacia la electromovilidad
Con las nuevas eVans, Mercedes-Benz y Kaufmann amplían la oferta de movilidad eléctrica en Chile y reafirman su liderazgo en transporte comercial. Estas vans no solo representan innovación tecnológica, sino también un compromiso concreto con la sustentabilidad.
Respaldadas por la red de más de 30 sucursales de Kaufmann en el país, las eVito y eSprinter aseguran estar listas para marcar el futuro del transporte de carga y pasajeros en el mercado nacional.
¿Qué opinas?

Nuevo Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags en Chile

Nuevo Suzuki Celerio suma 6 airbags y se mantiene entre los citycars más asequibles

Suzuki Swift alcanza las 10 millones de unidades vendidas a nivel mundial

Volkswagen Tera aterriza en Chile y amplía la gama SUV de la marca

Maxus renueva su portafolio en Chile con New T60 MAX, Nueva T90, y una versión EV

Hyundai Inster debuta en Chile como el “Mejor Eléctrico del Mundo 2025”

Jetour amplía su oferta en Chile con los SUV T1 y X50

Chevrolet renueva su portafolio en Chile con cinco lanzamientos regionales

Mustang Dark Horse llega a Chile con motor Coyote V8 y 0 a 100 km/h en 3,7 s

Subaru Forester: sexta generación llega a Chile con versiones híbridas y a gasolina

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
