Connect with us

El Cluster

Changan Group llega a Chile con nuevas marcas eléctricas

Changan Group pisa fuerte en Chile con AVATR, Deepal y Nevo, tres marcas que llegan para mover la electromovilidad con tecnología y buen diseño.

Published

on

Changan Group

Changan no vino a improvisar. Lleva más de cuatro décadas fabricando autos y ya suma 26 millones de unidades vendidas. No es cualquier jugador en la industria china, y ahora quiere marcar presencia con apellido completo: Changan Group.

La nueva estrategia es agrupar todo su portafolio—y el que viene—bajo una sola sombrilla, pero con identidades bien definidas para cada línea.

Y ojo, Chile es el primer país de Sudamérica donde arranca esta movida. ¿Por qué? Porque el mercado local ya demostró tener apetito por la electromovilidad, pero también por el diseño y el equipamiento.

Según la gente de la marca, la idea “no es solo vender más, es vender mejor”, y para eso la marca se apoya en la red de DercoCenter, que tendrá la distribución exclusiva de los nuevos modelos.

Advertisement

AVATR, Deepal y Nevo: tres nombres, una visión

Changan Group Avatr

AVATR es la vitrina tecnológica de Changan Group. Es lujo, pero del siglo XXI: eléctrico, conectado y con diseño que no pasa desapercibido.

Nació en 2018 como un joint venture entre Changan, Huawei y CATL, el trío pesado de la industria china. Huawei aporta el cerebro, CATL las baterías (es el fabricante número uno del mundo) y Changan pone la carrocería.

El resultado: un auto que se siente más como un gadget de alto rendimiento que como un vehículo tradicional.

Changan Group HUNTER

Deepal es otra historia. Más joven—lanzada en 2022—y con una visión clara: liderar el segmento NEV (vehículos de nueva energía) sin perder el foco humano.

¿Qué significa eso? Autos con autonomía real, conectividad útil y un diseño que no quiere llamar la atención, sino hacerte sentir que todo está en su lugar. Piensa en Deepal como el puente entre la tecnología y el uso diario, con soluciones que apuntan a simplificar la vida sin complicarla.

Advertisement

Changan Group NEVO

Nevo, en cambio, juega otra carta: la de la accesibilidad inteligente. Está bajo el sello Changan directamente, y apunta a quienes quieren un auto moderno, eficiente y bien equipado, pero sin pagar de más.

Es la respuesta a ese público que quiere dar el salto a la electromovilidad sin hipotecar su sueldo. Diseño cuidado, tecnología justa y una promesa clara: hacer la transición lo más fácil posible.

Lanzamientos 2025 de Changan Group: variedad para todos los gustos

Changan Group

Changan no se quedó solo en palabras. Para 2025, la marca ya tiene listo un abanico de lanzamientos que cubren todos los frentes eléctricos e híbridos. Por un lado, el AVATR 11, su apuesta premium; por otro, los nuevos Deepal S07 y S05, que refuerzan su ofensiva en vehículos de nuevas energías.

Pero no todo es nuevo: modelos tradicionales como el Hunter REEV, el CS55 Plus IDD, el Eado Plus IDD y el Lumin también llegan renovados, ahora con tecnología propia que combina autonomía, conectividad y eficiencia.

El objetivo está claro y con fundamentos: colarse entre los Top 10 en ventas totales en Chile. Puede parecer ambicioso, pero con esta variedad y tecnologías que están a la altura del mercado, no es descabellado pensar que lo logren. La apuesta es grande y la estrategia, bien pensada.

Advertisement

REEV, la tecnología clave de Changan Group para extender la autonomía

Changan Group

Uno de los puntos más interesantes es la tecnología REEV (eléctrico de rango extendido). En simple: un auto eléctrico que usa un motor a combustión solo para recargar la batería. Muy similar a “E-Power”, tecnología presentada por Nissan hace un par de años.

Así, el auto puede llegar a 1.200 kilómetros de autonomía con un estanque de 45 litros. Y sí, también se puede enchufar, lo que amplia las posibilidades. Es una forma bien aterrizada de empujar la electromovilidad sin obligar al usuario a depender solo de la red de carga.

Changan Group y su red global: poder y respaldo para el mercado chileno

Changan viene trabajando fuerte en plataformas dedicadas como EPA0, EPA1 y CHN, esta última en colaboración con Huawei y CATL.

También tiene 10 centros de I+D en seis países, y un centro de pruebas en Asia que parece circuito militar: 14 pistas, 70 tipos de pruebas, y más de 4.500 ensayos para garantizar que cada auto rinda 10 años o 260.000 km.

Todo esto tiene sentido si se mira el plan completo. Inchcape, el grupo que representa a Changan en Chile y en 13 países más de la región, ya tiene un 44% de participación en el segmento NEV. La llegada de AVATR, Deepal y Nevo no solo amplía el portafolio, sino que pone a Chile como piloto regional de una estrategia pensada para quedarse.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement

El Cluster

BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna

BAIC vuelve al mercado chileno con Grupo Automotriz Magna y proyecta ventas, red de concesionarios y modelos híbridos y eléctricos.

Published

on

Después de una década bajo el paraguas de Gildemeister, la marca china BAIC vuelve al ruedo en Chile con una estrategia renovada. Esta vez, su relanzamiento es liderado por Grupo Automotriz Magna, un conglomerado dominicano con presencia en más de 11 países, que apuesta por reposicionar a BAIC con inversiones estratégicas, una red de concesionarios nacional y un catálogo modernizado.

BAIC: ambición, cobertura nacional y apuesta tecnológica

El regreso de BAIC se construye sobre una inversión superior a 20 millones de dólares entre 2025 y 2026, con la ambición de capturar un 1,5 % del mercado chileno para 2026, lo que se traduce en la venta de unas 4.500 unidades al año.

Para lograrlo, Magna planea iniciar operaciones con 15 concesionarios desplegados desde Antofagasta hasta Punta Arenas, con el objetivo de duplicar esa cifra a mediano plazo. El portafolio inicial que BAIC ofrecerá incluye nueve modelos repartidos en segmentos SUV, sedán y off-road: X35, X55, X7, BJ40, BJ30, BJ40 Pro, BJ60 y las versiones U5 Plus y EU5.

Uno de los pilares de esta estrategia es el servicio postventa: Magna pretende asumir la atención de clientes anteriores de BAIC bajo ciertos criterios, y también desplegar una red de talleres oficiales, garantizando una disponibilidad de repuestos con una meta de 93 % en stock y tiempos de respuesta rápidos.

Advertisement

La oferta de BAIC no será solo con motores convencionales: entre sus versiones habrá modelos híbridos, mild-hybrid y 100 % eléctricos, apuntando hacia la movilidad sustentable como parte de su identidad.

En palabras de Renato Rivas, gerente general de Magna en Chile: esperan entregar “confianza, transparencia y respaldo a largo plazo”, asegurando que el cliente viva una experiencia completa tanto en compra como en postventa.

Con esta estrategia, BAIC pretende no solo volver al mercado chileno, sino reinventarse en él.

Advertisement
Seguir leyendo

El Cluster

Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca

Motorfest 2025 se realizará en Espacio Riesco del 31 de octubre al 2 de noviembre, con drifting, rally y la Copa Motorfest.

Published

on

Cada cierto tiempo, Santiago se convierte en el punto de encuentro de la pasión tuerca. No es solo el rugir de los motores lo que atrae a miles de fanáticos, sino también la experiencia de vivir de cerca la innovación, la velocidad y la adrenalina que giran en torno al mundo automotor. Ese espíritu volverá a sentirse con fuerza en Motorfest 2025, que celebrará su sexta edición entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en Espacio Riesco.

Motorfest 2025

Motorfest 2025: un fin de semana de adrenalina y novedades

El festival se ha consolidado como el evento motor más importante del país, reuniendo a la industria y a los entusiastas en un solo lugar.

Este año, Motorfest 2025 ofrecerá exhibiciones de drifting, rally y una amplia variedad de disciplinas deportivas, junto a zonas interactivas que permitirán a los visitantes acercarse al mundo del automovilismo como nunca antes.

Uno de los atractivos más esperados será la entrega de la Copa Motorfest, un concurso que premiará al vehículo más sorprendente, evaluado por su preparación con piezas de aftermarket que optimizan potencia, estética y funcionalidad. Diez autos competirán por el trofeo y un premio en efectivo, demostrando el nivel de los talleres y preparadores nacionales.

Advertisement

La cita también tendrá espacio para el público que busca nuevas experiencias: habrá una pista exclusiva de test drives, una Zona Offroad con lo último en 4WD y actividades que permitirán a algunos asistentes ponerse en la piel de un piloto en autos adaptados para la ocasión.

Paralelamente, la MotoExpo reunirá a marcas y fanáticos de las dos ruedas, consolidando el protagonismo de las motocicletas dentro del evento.

Las entradas ya están disponibles en Ticketplus y boleterías de Espacio Riesco, con valores desde $11.000 para adultos y niños desde los 4 años.

También se ofrecen abonos VIP que incluyen merchandising oficial, acceso a gradería exclusiva y la posibilidad de disfrutar los tres días de festival desde una ubicación privilegiada.

Con este despliegue, Motorfest 2025 se perfila como una experiencia integral donde la emoción de las competencias se combina con innovación, seguridad y entretenimiento para toda la familia.

Advertisement

Seguir leyendo

El Cluster

Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste

Mantener la presión adecuada de los neumáticos mejora la seguridad vial, extiende su vida útil y ayuda a reducir residuos.

Published

on

Con la llegada de septiembre y las celebraciones de Fiestas Patrias, los viajes por carretera aumentan en todo Chile. En este contexto, la seguridad vial se convierte en una prioridad, y uno de los elementos que más atención requiere son los neumáticos: el único punto de contacto directo entre el vehículo y la vía. Su cuidado no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también alarga su vida útil y contribuye a la reducción de residuos en la industria automotriz.

¿Por qué los neumáticos deben mantenerse a la presión indicada?

Los neumáticos cumplen un rol fundamental en la seguridad y eficiencia de los vehículos, pero también son de los componentes que más rápido se desgastan si no reciben el cuidado adecuado. Una de las medidas más simples y efectivas es mantener la presión correcta, ya que un inflado inadecuado puede provocar deformaciones, mayor consumo de combustible y pérdida de estabilidad en la conducción.

Lo recomendable es revisar la presión con los neumáticos fríos y guiarse por el manual del fabricante o la etiqueta ubicada en la puerta del conductor o en la tapa del estanque de combustible.

La verificación debe hacerse al menos una vez al mes y siempre antes de viajes largos o con carga adicional. Esta práctica asegura un mejor desempeño, evita accidentes y prolonga la vida útil de cada neumático.

Advertisement

Además de la presión, la conducción eficiente es otro factor clave: evitar frenazos y aceleraciones bruscas disminuye la fricción, mantener una velocidad constante reduce el calentamiento excesivo, y no sobrecargar el vehículo evita presiones adicionales que acortan la durabilidad.

“Un adecuado cuidado de los neumáticos no solo implica un beneficio económico para las personas, sino que también a dos aspectos muy relevantes la seguridad vial y contribuye a la reducción de residuos que deben ser gestionados.

En SIGA promovemos estas prácticas preventivas como parte de nuestro compromiso con la economía circular y la sustentabilidad en la industria automotriz”.

Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.

Con simples acciones, tanto conductores particulares como flotas pueden extender la vida útil de sus neumáticos y manejar de forma más segura, eficiente y responsable con el medioambiente.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados