Electromovilidad
Audi Q4 Sportback e-tron: diseño, autonomía y tecnología más asequible
El Audi Q4 Sportback e-tron aterriza en Chile como el modelo más compacto de la gama eléctrica de la marca. Mantiene el diseño trabajado, ofrece hasta 579 km de autonomía y un equipamiento que no se queda corto.
Published
2 semanas agoon

Audi eligió 2025 para dar uno de sus pasos más importantes en la estrategia eléctrica local. Tras iniciar el año con el debut del Q6 e-tron y confirmar la llegada del A6 e-tron, ahora introduce al mercado nacional el Audi Q4 Sportback e-tron, un modelo que baja la barrera de entrada al mundo e-tron, pero que conserva el sello de la marca en diseño, tecnología y calidad de marcha.
Con esta jugada, Audi apunta a un público más amplio, sin renunciar a los valores que han definido su transición eléctrica. Hasta ahora, los modelos e-tron se habían movido en terrenos exclusivos, con precios y formatos pensados para un público de nicho.
El Q4 Sportback e-tron cambia esa lógica: mantiene el diseño trabajado, la autonomía generosa y el equipamiento completo, pero lo empaqueta en una carrocería más compacta y con un precio que lo posiciona como el punto de entrada al portafolio eléctrico de la marca.
En lugar de simplificar, Audi decidió escalar su propuesta sin perder identidad.
Audi Q4 Sportback e-tron: el diseño que pasó del concepto a la calle
El Q4 Sportback e-tron es casi un calco de los prototipos que la marca presentó en 2019. Su silueta, definida por una caída de techo tipo coupé, conserva los voladizos cortos, los trazos marcados y la postura ancha sobre el eje trasero.
El tratamiento aerodinámico alcanza un coeficiente de 0,26, una cifra destacable en un SUV de este tamaño y formato. No es solo una estadística técnica: este valor incide directamente en la eficiencia energética y, por extensión, en la autonomía.
Para lograrlo, Audi trabajó cada trazo con precisión, desde los retrovisores hasta la línea de cintura. Pero es en la parte trasera donde el conjunto cobra mayor intención: el spoiler, lejos de ser un accesorio decorativo, está integrado de forma funcional sobre una luneta dividida en dos niveles, reduciendo las turbulencias sin sacrificar visibilidad.
Ese gesto, sumado a los trazos horizontales y al difusor inferior, ayuda a cerrar una silueta que combina aerodinámica con proporciones equilibradas.
En Chile estará disponible en una paleta de ocho colores, incluyendo el llamativo Violeta Aurora.
Plataforma MEB
Diseñado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, el Q4 Sportback e-tron saca ventaja en dimensiones interiores.
La eliminación del túnel central y el enfoque transversal de su arquitectura permiten ofrecer una habitabilidad superior a la del Audi Q5, pese a medir 4,59 metros de largo.
Esa ventaja se explica porque la plataforma MEB fue diseñada desde cero para vehículos eléctricos: al no tener que alojar un tren motriz tradicional, se optimiza cada centímetro del habitáculo. El piso es plano, las plazas traseras ganan espacio para las piernas y la sensación de amplitud se extiende también a las zonas de carga y compartimentos.
Precisamente, el espacio para las piernas en las plazas traseras sorprende en un SUV compacto, y el maletero entrega entre 535 y 1.460 litros, dependiendo de la configuración de los asientos.
A eso se suman casi 25 litros repartidos en compartimentos interiores, incluyendo huecos portaobjetos en las puertas capaces de albergar botellas de un litro.
Batería de 82 kWh y 579 kilómetros de autonomía
Ambas versiones comparten la misma configuración mecánica: motor sincrónico en el eje trasero con 282 hp y 545 Nm de par. La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6,7 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 180 km/h.
La batería de 82 kWh —brutos— entrega hasta 579 km de autonomía según cifras oficiales y la carga rápida permite pasar de 10% a 80% en 30 minutos con un cargador DC de 150 kW, mientras que una recarga completa en corriente alterna de 11 kW toma cerca de 7 horas.
Audi también ofrece un cargador doméstico compacto y cable Modo 3 para carga pública.
Standard o S line: así se diferencia el Audi Q4 Sportback e-tron
La versión estándar incluye climatizador bizona, asientos con ajuste manual, tapiz Leather-Leatherette, sistema de sonido Audi Sound System con 8 parlantes y subwoofer de 180W, y pantallas de 10,1” para el MMI y 10,25” para el panel de instrumentos.
En cambio, la variante S line da un salto: añade asientos deportivos calefaccionados con ajuste eléctrico y memoria para el conductor, sonido SONOS con 10 altavoces y subwoofer de 580W, iluminación ambiental, pantallas de 11,6” para el infotainment y un volante deportivo con levas y detalles propios de esta línea.
En el mismo tono, ambas versiones integran un paquete completo de asistencias a la conducción, que incluye asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, sistema de frenado autónomo de emergencia, alerta de tráfico cruzado trasero y control crucero adaptativo con limitador de velocidad.
También se suman sensores delanteros y traseros, cámara de retroceso, detector de fatiga y función de aviso de salida. Todo lo anterior forma parte del estándar de seguridad que Audi está adoptando en su gama e-tron.
Audi Q4 Sportback e-tron: cuánto cuesta en Chile
El nuevo Q4 Sportback e-tron ya está disponible en el país. La versión estándar tiene un precio de lista de $65.990.000, mientras que la S line asciende a $70.990.000. En ambos casos, se posiciona como el modelo más asequible dentro del portafolio eléctrico de Audi en Chile, pero sin ceder terreno en diseño, tecnología ni autonomía.

Electromovilidad
Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV
El Jaecoo 6 EV es el primer SUV eléctrico de la marca en Chile. Lindo diseño y “rico andar” en un formato compacto.
Published
3 semanas agoon
07/05/2025
Si no te suena, Jaecoo es una marca relativamente nueva en Chile, pero llega respaldada por el grupo Omoda | Jaecoo y con una propuesta clara. El Jaecoo 6 EV es su primer modelo 100% eléctrico y se presenta como un SUV compacto bien equipado, con estética bien atractiva y robusta.
Diseñado para quienes buscan salirse de lo tradicional, este modelo mezcla tecnología, tracción total y un look cuadrado que evoca a los todoterreno de antes, pero con todo el cableado del futuro.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Jaecoo 6 EV: Cara de aventurero, tamaño de ciudad
El Jaecoo 6 tiene formas rectas, capó plano y pasos de rueda bien marcados. Todo en él proyecta solidez, aunque mide lo justo para no complicarse en el día a día: 4.342 mm de largo, 1.930 de ancho y 1.741 de alto.
El despeje al suelo es generoso, con 225 mm que permiten sortear lomos de toro, hoyos y caminos de tierra sin sufrir. Ángulos de ataque y salida de 32° y 34°, que lo acercan más al mundo off-road que muchos SUV tradicionales.
Las luces LED bifocales, el diseño sin parrilla y las manillas ocultas refuerzan ese estilo diferente. El único gran detalle que podría sumar es una rueda de repuesto: no la trae, ni siquiera de emergencia.
Pantallas, cuero y harto detalle
Por dentro, la apuesta es completamente digital. La pantalla central de 15,6 pulgadas domina la escena, junto al clúster de 9,2. Todo se maneja desde ahí: climatización, modos de manejo, audio, carga y hasta la apertura de la guantera. A mi gusto, un exceso.
Los materiales son buenos, con cuero ecológico bien trabajado, superficies suaves al tacto y una consola flotante que deja espacio libre debajo. El techo panorámico y la luz ambiental configurable hacen que se sienta moderno sin ser pretencioso.
El asiento del conductor tiene masaje, soporte eléctrico para piernas, memoria y ajuste lumbar. El del copiloto también es eléctrico, pero sin tantas funciones. Atrás hay piso plano, buen espacio y conectores USB tipo A y C.
Nuevamente, el interior está muy bien resuelto, pero lo que puede jugar en contra es la ausencia casi total de botones físicos. Todo depende de la pantalla, lo que puede ser incómodo en los primeros días.
Conectado y protegido
El equipamiento tecnológico es extenso: CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador de celular de 50W, audio Infinity con 12 parlantes, comandos por voz, climatizador bi-zona y Smart Key con varias funciones inteligentes.
En seguridad también marca diferencia. Trae seis airbags, frenado automático frontal y trasero, asistente de tráfico pesado, alerta de punto ciego, monitoreo de neumáticos y grabación continua con el sistema DVR.
Todos los sensores están bien camuflados, a excepción del que está en la parrilla, y las alertas visuales se muestran con animaciones claras. No es solo una lista larga de sistemas: funcionan y están bien integrados.
Doble motor, buen pulso: lo divertido del Jaecoo 6 EV
La versión Patagonia viene con dos motores eléctricos: uno adelante de 93 HP y otro atrás de 181 HP. En conjunto entregan 313 caballos y 375 Nm de torque.
La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6,5 segundos. La batería LFP de 69,77 kWh rinde 364 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Con regeneración de frenado y conducción urbana, esa cifra es muy realista.
El sistema admite carga rápida de hasta 80 kW. En alterna, carga a 9,9 kW si es trifásico y a 6,6 si es monofásico. Viene también con cargador de emergencia doméstico.
Lo único que no tiene es frunk, como es conocido el maletero que suelen tener los eléctricos bajo el capot.
Y el maletero, aunque con doble fondo, se queda en 375 litros. Para viajes con harto equipaje podría resultar justo, pero tampoco lo veo recorriendo la Panamericana de punta a punta; su uso es urbano, y desde esa verada está más que bien.
Sensación de manejo: anda bien donde sea
La suspensión independiente en ambos ejes y el despeje alto le permiten moverse sin drama por calles rotas, entradas de tierra y cunetas profundas.
En ciudad se siente ágil y suave. No hay ruidos extraños ni vibraciones. El silencio del motor eléctrico suma puntos en tacos o trayectos largos.
Tiene ocho modos de manejo y uno personalizable. La dirección eléctrica responde bien y el sistema de regeneración no molesta al conducir, aunque me habría gustado que fuera levemente más agresivo para mejorar la autonomía.
El único obstáculo real es aprenderse los menús. Al principio puede ser tedioso buscar funciones básicas como el señalizar el cambio de carril, el cierre centralizado o el control de los espejos (este último me hizo sufrir un poco), pero tras unos días se vuelve parte de la rutina.
Jaecoo 6 EV: Una alternativa real
El Jaecoo 6 no se queda solo en la pose. Es más que una cara cuadrada o un diseño distinto. Tiene argumentos: buen equipamiento, manejo cómodo, buena autonomía y un enfoque de seguridad completo.
No es perfecto. Le faltan botones físicos, una rueda de repuesto y un maletero más generoso para usos más familiares, pero está bien resuelto y ofrece mucho por lo que cuesta.
Para quien busca un SUV eléctrico diferente, moderno y con algo de espíritu aventurero, es una opción que vale la pena mirar con atención.
Electromovilidad
Mazda CX-90 PHEV: premiado como el mejor SUV híbrido enchufable de 2025
Con eficiencia real en modo eléctrico, manejo ágil para su tamaño y calidad de construcción, el Mazda CX-90 PHEV empieza a escribir su propia historia.
Published
4 semanas agoon
26/04/2025
Mazda lo hizo otra vez. El Mazda CX-90 PHEV, su SUV híbrido enchufable más grande y ambicioso, acaba de ser elegido como el mejor de su tipo para 2025 por U.S. News & World Report.
Aunque esta versión todavía no está disponible en Sudamérica, el premio confirma que la marca japonesa logró algo que no todos consiguen: hacer un híbrido que sigue transmitiendo sensaciones de manejo reales, sin perder el espíritu de la marca.
Mazda CX-90 PHEV: más que eficiencia, manejo real
La clave no está solo en sus números —42 km de autonomía eléctrica real o su consumo optimizado según la EPA—, sino en cómo se comporta en la calle.
El Mazda CX-90 PHEV combina un motor eléctrico con uno a gasolina para ofrecer una conducción suave, lineal y ágil. Según Alex Kwanten, editor de autos de U.S. News, “a diferencia de otros híbridos, este se disfruta también en modo eléctrico”.
Diseño, comodidad y esa sensación de “auto bien hecho” en el Mazda CX-90 PHEV
Por dentro, mantiene el nivel que ya es costumbre en Mazda: buenos materiales, ergonomía pensada y tecnología que suma sin estorbar.
La idea fue clara desde el principio: hacer un SUV grande, eficiente y familiar, pero que no dejara de ser entretenido al volante.
Tom Donnelly, presidente de Mazda North America, lo resumió así: “Diseñamos vehículos seguros y eficientes, pero nunca sacrificamos la experiencia de manejo. El CX-90 PHEV es prueba de eso”.
Un premio que confirma el rumbo
Los premios de U.S. News consideran todo: eficiencia, calidad, valor de reventa y manejo. Y el CX-90 PHEV pasó la prueba con nota alta.
Mazda demuestra que no basta con enchufar un cable y ponerle un logo verde. Hay que hacerlo bien, y hay que hacerlo sin olvidar qué hace especial a un auto.
Aunque por ahora el Mazda CX-90 PHEV está disponible solo en Norteamérica, no sería raro pensar que su llegada a Chile esté en los planes.
El interés local por SUVs de gran tamaño, sumado a una tendencia creciente hacia híbridos enchufables, abre una oportunidad clara para que Mazda lo sume a su portafolio regional.
La marca ya tiene experiencia en adaptar su gama a las nuevas exigencias de consumo y eficiencia en nuestro mercado.
Y si el CX-90 PHEV logra aterrizar en Chile, se perfilaría como una opción interesante para quienes buscan espacio, tecnología, eficiencia y esa calidad de manejo que Mazda no transa.
Por ahora, toca esperar. Pero si algo dejó claro este reconocimiento, es que cuando llegue, no va a pasar desapercibido.
Electromovilidad
S-Works Turbo Levo 4 de Specialized: más potencia y autonomía en el trail
La nueva Specialized S-Works Turbo Levo 4 entrega más torque, mejor autonomía y control de manejo para dominar terrenos técnicos en montaña.
Published
4 semanas agoon
26/04/2025
Specialized presentó la nueva S-Works Turbo Levo 4, una bicicleta eléctrica de montaña que lleva el concepto de asistencia al pedaleo a un nivel más natural y controlable.
Con un motor más potente, un cuadro rediseñado y una autonomía que puede superar las cinco horas, la Levo 4 busca marcar un nuevo trazo en la ruta.
S-Works Turbo Levo 4: motor, torque y eficiencia de otro nivel
La nueva S-Works Turbo Levo 4 pesa 23 kilos y monta el motor S-Works 3.1, capaz de entregar 720 watts y 111 Nm de torque.
En la práctica, esto significa un 27% más de potencia respecto a su predecesora.
Esa fuerza extra no se siente abrupta, sino dosificada con precisión gracias a un firmware renovado y sensores de torque de alta sensibilidad.
La autonomía no se queda atrás
Dependiendo del tipo de batería elegida, la Levo 4 ofrece hasta 5,3 horas de pedaleo asistido y una capacidad total de 1.120 Wh combinando módulo.
Punto adicional son las opciones de cargas rápidas, logrando de 0 a 80% de batería en solo una hora.
MicroTune y Smart Control permiten ajustar la entrega de potencia al milímetro para exprimir o administrar la energía según la ruta.
Cuadro optimizado y suspensión que sabe leer el terreno
El cuadro de carbono de la nueva Levo tiene 150 mm de recorrido trasero y adopta la nueva puerta Wattage Cottage, que facilita el acceso a la batería y al sistema de almacenamiento SWAT integrado.
En geometría, Specialized buscó una postura más baja, ágil y equilibrada, favoreciendo la maniobrabilidad incluso en senderos técnicos.
La suspensión trasera incorpora el nuevo sistema Genie, que regula automáticamente el volumen de aire interno: ofrece mayor sensibilidad en los primeros tramos del recorrido y endurece la respuesta al enfrentar impactos más grandes.
En la práctica, significa mejor fluidez en líneas rápidas y más progresividad en baches o recepciones complicadas.
S-Works Turbo Levo 4: tecnología y control en pantalla
La unidad MasterMind lidera la experiencia digital en la Levo 4, mostrando en una pantalla de alta resolución datos como nivel de batería, modo de asistencia, métricas de desempeño y navegación básica, todo personalizable y conectable vía Bluetooth.
Además, se integra con dispositivos externos y sistemas de entrenamiento para llevar el control de cada salida al detalle.
Más torque, más autonomía, más control. La nueva S-Works Turbo Levo 4 de Specialized no cambia el ADN que la hizo famosa, pero sí sube la vara de lo que una mountain bike eléctrica de alto rendimiento puede y debe ofrecer hoy.

Aston Martin Vantage y DBX 707: dos actualizaciones con más potencia y conectividad

Lionel Messi: Así es la colección de autos del campeón del mundo

Jeep Avenger 2025: compacto, europeo y con tres tipos de motor

BMW X3 M50 xDrive: más preciso, más firme, más BMW

Nuevo Peugeot 3008: el interior que todos van a mirar de reojo

Livan X6 PRO: el SUV chino que va por lo justo y necesario

MINI John Cooper Works Countryman 2025: más músculo, mismo apellido

Audi Q4 Sportback e-tron: diseño, autonomía y tecnología más asequible

Renault Arkana E-Tech 2025: sensato, pero con estilo

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
