Electromovilidad
Audi Q4 Sportback e-tron: diseño, autonomía y tecnología más asequible
El Audi Q4 Sportback e-tron aterriza en Chile como el modelo más compacto de la gama eléctrica de la marca. Mantiene el diseño trabajado, ofrece hasta 579 km de autonomía y un equipamiento que no se queda corto.
Published
6 meses agoon
Audi eligió 2025 para dar uno de sus pasos más importantes en la estrategia eléctrica local. Tras iniciar el año con el debut del Q6 e-tron y confirmar la llegada del A6 e-tron, ahora introduce al mercado nacional el Audi Q4 Sportback e-tron, un modelo que baja la barrera de entrada al mundo e-tron, pero que conserva el sello de la marca en diseño, tecnología y calidad de marcha.
Con esta jugada, Audi apunta a un público más amplio, sin renunciar a los valores que han definido su transición eléctrica. Hasta ahora, los modelos e-tron se habían movido en terrenos exclusivos, con precios y formatos pensados para un público de nicho.
El Q4 Sportback e-tron cambia esa lógica: mantiene el diseño trabajado, la autonomía generosa y el equipamiento completo, pero lo empaqueta en una carrocería más compacta y con un precio que lo posiciona como el punto de entrada al portafolio eléctrico de la marca.
En lugar de simplificar, Audi decidió escalar su propuesta sin perder identidad.
Audi Q4 Sportback e-tron: el diseño que pasó del concepto a la calle
El Q4 Sportback e-tron es casi un calco de los prototipos que la marca presentó en 2019. Su silueta, definida por una caída de techo tipo coupé, conserva los voladizos cortos, los trazos marcados y la postura ancha sobre el eje trasero.
El tratamiento aerodinámico alcanza un coeficiente de 0,26, una cifra destacable en un SUV de este tamaño y formato. No es solo una estadística técnica: este valor incide directamente en la eficiencia energética y, por extensión, en la autonomía.
Para lograrlo, Audi trabajó cada trazo con precisión, desde los retrovisores hasta la línea de cintura. Pero es en la parte trasera donde el conjunto cobra mayor intención: el spoiler, lejos de ser un accesorio decorativo, está integrado de forma funcional sobre una luneta dividida en dos niveles, reduciendo las turbulencias sin sacrificar visibilidad.
Ese gesto, sumado a los trazos horizontales y al difusor inferior, ayuda a cerrar una silueta que combina aerodinámica con proporciones equilibradas.
En Chile estará disponible en una paleta de ocho colores, incluyendo el llamativo Violeta Aurora.
Plataforma MEB
Diseñado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, el Q4 Sportback e-tron saca ventaja en dimensiones interiores.
La eliminación del túnel central y el enfoque transversal de su arquitectura permiten ofrecer una habitabilidad superior a la del Audi Q5, pese a medir 4,59 metros de largo.
Esa ventaja se explica porque la plataforma MEB fue diseñada desde cero para vehículos eléctricos: al no tener que alojar un tren motriz tradicional, se optimiza cada centímetro del habitáculo. El piso es plano, las plazas traseras ganan espacio para las piernas y la sensación de amplitud se extiende también a las zonas de carga y compartimentos.
Precisamente, el espacio para las piernas en las plazas traseras sorprende en un SUV compacto, y el maletero entrega entre 535 y 1.460 litros, dependiendo de la configuración de los asientos.
A eso se suman casi 25 litros repartidos en compartimentos interiores, incluyendo huecos portaobjetos en las puertas capaces de albergar botellas de un litro.
Batería de 82 kWh y 579 kilómetros de autonomía
Ambas versiones comparten la misma configuración mecánica: motor sincrónico en el eje trasero con 282 hp y 545 Nm de par. La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6,7 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 180 km/h.
La batería de 82 kWh —brutos— entrega hasta 579 km de autonomía según cifras oficiales y la carga rápida permite pasar de 10% a 80% en 30 minutos con un cargador DC de 150 kW, mientras que una recarga completa en corriente alterna de 11 kW toma cerca de 7 horas.
Audi también ofrece un cargador doméstico compacto y cable Modo 3 para carga pública.
Standard o S line: así se diferencia el Audi Q4 Sportback e-tron
La versión estándar incluye climatizador bizona, asientos con ajuste manual, tapiz Leather-Leatherette, sistema de sonido Audi Sound System con 8 parlantes y subwoofer de 180W, y pantallas de 10,1” para el MMI y 10,25” para el panel de instrumentos.
En cambio, la variante S line da un salto: añade asientos deportivos calefaccionados con ajuste eléctrico y memoria para el conductor, sonido SONOS con 10 altavoces y subwoofer de 580W, iluminación ambiental, pantallas de 11,6” para el infotainment y un volante deportivo con levas y detalles propios de esta línea.
En el mismo tono, ambas versiones integran un paquete completo de asistencias a la conducción, que incluye asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, sistema de frenado autónomo de emergencia, alerta de tráfico cruzado trasero y control crucero adaptativo con limitador de velocidad.
También se suman sensores delanteros y traseros, cámara de retroceso, detector de fatiga y función de aviso de salida. Todo lo anterior forma parte del estándar de seguridad que Audi está adoptando en su gama e-tron.
Audi Q4 Sportback e-tron: cuánto cuesta en Chile
El nuevo Q4 Sportback e-tron ya está disponible en el país. La versión estándar tiene un precio de lista de $65.990.000, mientras que la S line asciende a $70.990.000. En ambos casos, se posiciona como el modelo más asequible dentro del portafolio eléctrico de Audi en Chile, pero sin ceder terreno en diseño, tecnología ni autonomía.
Electromovilidad
Leapmotor C10 y B10: los SUV que marcan su nueva etapa en Chile
Leapmotor inicia una nueva etapa en Chile bajo Stellantis, con el C10 y B10 como protagonistas de su estrategia eléctrica e híbrida.
Published
4 semanas agoon
20/10/2025By
Andrea A.
Leapmotor lleva tiempo presente en el mercado chileno, pero ahora inicia un nuevo capítulo bajo el paraguas de Stellantis, el cuarto grupo automotor más grande del mundo. La alianza marca un cambio de rumbo que busca consolidar su presencia regional con una estrategia centrada en tecnología, eficiencia y conectividad, además de un soporte comercial mucho más sólido.
La nueva era Leapmotor: C10 y B10 como carta de presentación

Lanzamiento de Leap Motor en Chile
Durante un evento realizado en Santiago, la marca presentó los SUV C10 y B10, dos modelos que reflejan la dirección que Stellantis quiere imprimir a Leapmotor en Sudamérica.
Fernando Varela, vicepresidente para la región, adelantó que la meta es alcanzar cinco puntos de venta y siete de postventa en 2025, con una cobertura nacional cercana al 90% hacia 2027, manteniendo los estándares de respaldo y servicio característicos del grupo.
El Leapmotor C10, ya disponible en el país, encarna el enfoque tecnológico de la marca. Se ofrece en dos variantes: una 100% eléctrica (BEV) y otra ultra-híbrida REEV, cada una pensada para distintos perfiles de conducción y necesidades de autonomía.
C10: eficiencia eléctrica y libertad de movimiento
En su versión eléctrica, el C10 equipa una batería LFP de 69,9 kWh con refrigeración líquida, capaz de entregar 480 kilómetros de autonomía bajo el ciclo NEDC. Su motor desarrolla 218 HP y 320 Nm de torque, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.
La variante REEV, en tanto, combina un motor eléctrico de 215 HP con un generador a combustión de 1.5 litros, alcanzando 1.150 km de autonomía total sin necesidad de recarga externa. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos, equilibra eficiencia y libertad de movimiento, algo especialmente relevante en un país de largas distancias como Chile.
En el interior, el C10 destaca por su diseño minimalista y materiales de alto estándar. Integra asientos calefaccionados y ventilados, iluminación ambiental inteligente y dos pantallas: una de 10,25 pulgadas para el conductor y otra de 14,6 pulgadas para el sistema multimedia. La disposición es limpia, intuitiva y espaciosa, con asientos abatibles que permiten crear una superficie de descanso de 1,8 metros.
El equipamiento de seguridad incluye siete airbags, frenos ABS, control de estabilidad y el sistema Leap Pilot, con funciones como alerta de colisión frontal, mantenimiento de carril, cámara 360° y frenado autónomo de emergencia.
Conectividad y desarrollo tecnológico
El ecosistema Leap+ Connect es una de las claves del modelo. A través de conexión 4G y actualizaciones OTA, los usuarios pueden controlar desde su smartphone la carga, el clima o el bloqueo del vehículo, además de usarlo como llave digital.
La innovación también se refleja en su arquitectura Cell-to-Chassis, que integra las baterías directamente en la estructura del vehículo para optimizar espacio y seguridad. Leapmotor desarrolla internamente sus baterías, motores, software y sistemas de asistencia, lo que le permite mantener un control total sobre la calidad y el rendimiento.
El Leapmotor C10 ya está disponible en la red oficial de concesionarios. La versión ultra-híbrida REEV tiene un valor de $27.990.000, mientras que la versión 100% eléctrica (BEV) se ofrece a $26.990.000, ambos precios con bono de financiamiento incluido.
Electromovilidad
Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile
La Poer P500 PHEV llega a Chile con 402 hp combinados, 115 km de autonomía eléctrica y capacidades todoterreno.
Published
2 meses agoon
27/09/2025By
Andrea A.
En un mercado donde las camionetas suelen definirse por su fuerza mecánica tradicional, surge una propuesta que rompe esquemas: la Poer P500 PHEV, primer modelo híbrido enchufable de GWM en Chile. Aunque en algunos mercados se le conoce como Poer Sahar, su esencia es la misma: llevar la potencia, la eficiencia y la tecnología híbrida al segmento pick-up, demostrando que la innovación también puede hacer rugir motores.
Poer P500 PHEV: rendimiento híbrido con carácter off-road
Este modelo se posiciona como la variante tope de línea de la gama Poer, apoyado por reconocimientos internacionales que validan su propuesta. En Sudáfrica fue la primera camioneta híbrida en obtener el título de “Camioneta del Año”, mientras que en Australia y Tailandia también recibió galardones como mejor pick-up de doble cabina y mejor modelo comercial HEV.
Su potencia es uno de los aspectos más llamativos: combina un motor 2.0 turbo de 241 hp con un bloque eléctrico de 161 hp, alcanzando en conjunto 402 hp y 750 Nm de torque. Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,9 segundos, con un consumo ponderado homologado de 58 km/l. Para quienes prefieren la conducción eléctrica, ofrece hasta 115 km de autonomía y un rango combinado de 1.060 km según el ciclo NEDC.
La carga rápida permite recuperar del 30 al 80% de batería en solo 24 minutos, mientras que con un WallBox de 7 kW el proceso toma 6,5 horas.
La arquitectura Hi4-T, desarrollada por GWM, es el corazón de esta camioneta. Su disposición longitudinal del motor, el componente eléctrico y la transmisión, junto con la batería trasera, logran un balance de peso ideal. Se suma una caja automática de nueve velocidades (9HAT) y un sistema de tracción 4×4 BorgWarner con bloqueo de diferencial en ambos ejes. Además, ofrece once modos de terreno que aseguran un desempeño seguro en barro, arena, nieve o roca.
Habitabilidad y ADAS avanzadas en la Poer P500 PHEV
En cuanto a capacidades, la Poer P500 PHEV sorprende con un despeje de 218 mm, vadeo de 800 mm, carga útil de 604 kilos y una capacidad de arrastre de hasta 2.500 kilos. Sus neumáticos All Terrain aro 18 y los ángulos de ataque y salida de 30° y 22° refuerzan su carácter off-road.
A nivel de diseño, comparte plataforma con el Tank 500, con dimensiones de 5.445 mm de largo, 1.991 mm de ancho y 1.924 mm de alto, junto a una distancia entre ejes de 3.350 mm.
Su interior ofrece un espacio amplio para cinco ocupantes, acompañado de climatizador trizona, pantalla de 14,6”, panel digital de 12,3”, audio Infinity de diez parlantes y asientos con ventilación, calefacción y masaje.
En seguridad suma seis airbags, cámaras 360°, control de descenso, asistente de partida en pendiente y una suite ADAS que incluye control crucero adaptativo, alerta de colisión y asistente de mantención de carril.
“La Poer P500 PHEV llegó a Chile para revolucionar el segmento de camionetas, ofreciendo atributos que normalmente no se ven en esta categoría”.
-Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.
Disponible en una única versión, la Poer P500 PHEV tiene un precio de $41.990.000 + IVA y una garantía de seis años o 150.000 km. Con este lanzamiento, GWM refuerza su presencia en el país y marca un nuevo hito en la transición hacia camionetas electrificadas con capacidades todoterreno reales.
Electromovilidad
Omoda C7: el nuevo SUV de OMODA | JAECOO con diseño futurista y tecnología
El Omoda C7 llega en noviembre a Chile con diseño Stylish 360°, pantalla deslizable, cabina inteligente y 19 sistemas ADAS.
Published
2 meses agoon
16/09/2025By
Andrea A.
Con su estreno fijado para noviembre, el Omoda C7 se perfila como el SUV más avanzado que OMODA | JAECOO traerá a Chile hasta ahora. No es solo un nuevo modelo dentro de la gama, sino un vehículo que combina un diseño fastback con un sistema de pantalla deslizable único en el segmento, una cabina inteligente con asistente de voz de cuatro zonas y 19 sistemas ADAS de última generación.
Omoda C7: diseño 360°, cabina inteligente y seguridad avanzada
El Omoda C7 introduce el lenguaje de diseño Stylish 360°, con detalles como parrilla sin bordes, manillas semiocultas, luces traseras refinadas y una silueta fastback que proyecta modernidad. Cada línea ha sido pensada para cautivar miradas y darle una identidad única en las calles chilenas.
En tecnología, sorprende con una pantalla táctil deslizable de 15,6 pulgadas impulsada por un chip 8155, que entrega fluidez y respuesta rápida. Además, incorpora carga inalámbrica de 50 W y un asistente de voz de cuatro zonas que permite a cada pasajero controlar funciones como ventanas, iluminación ambiental o climatización.
Entre sus innovaciones se encuentra el “Modo Siesta”, que transforma la cabina en un espacio de descanso al reclinar los asientos, ajustar la temperatura y activar una atmósfera relajante.
La seguridad también es protagonista: el Omoda C7 integra una estructura con células de absorción de energía y 19 sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), entre ellos control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia. Estos elementos lo convierten en un SUV preparado para ofrecer confianza en cualquier escenario.
El confort se refuerza con asientos que incluyen función de masaje para el copiloto, un sistema de sonido premium con 12 parlantes y un aislamiento acústico que transforma el habitáculo en un verdadero santuario sobre ruedas.
Con la llegada del Omoda C7, OMODA | JAECOO apuesta por redefinir lo que un SUV puede entregar, combinando diseño futurista, bienestar y seguridad en un solo paquete. Un anticipo del futuro de la movilidad que ya tiene fecha en Chile.
Leapmotor C10 y B10: los SUV que marcan su nueva etapa en Chile
Jetour actualiza Dashing, X70 y X70 Plus con mejoras en diseño y seguridad
Honda Motos mantiene el primer lugar en ventas y amplía su oferta en el país
Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida
Royal Enfield promueve el uso del casco en el One Ride 2025 en Chile
Camiones DAF en Chile: más repuestos y talleres gracias a la inversión de SKC
BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna
Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile
Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca
Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste
Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo
Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona
KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas
Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera
Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada
Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024
Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV
Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana
Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo
Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers
Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV
Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados
Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana
Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona
Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo
Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir
Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo
Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia
Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar