SUV
Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados
El Jaecoo 8 se mete en el mundo de los SUV de tres filas con buena pinta, mucho equipamiento y un enfoque claro en la comodidad.
Published
2 semanas agoon

OMODA | JAECOO ya opera de forma independiente en Chile. Aunque sus modelos comparten base con Chery, el enfoque apunta a un público distinto. El Jaecoo 8 es prueba de eso.
Este SUV de seis plazas se instala en un segmento competitivo. Propone una mezcla de diseño sobrio, mucho equipamiento y una marcha pensada para la familia. Todo por un precio asequible.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Jaecoo 8 por fuera: más sobrio que rompedor
A simple vista, el Jaecoo 8 tiene presencia. Las proporciones están bien logradas, con una línea de cintura alta y superficies limpias.
La parrilla frontal es grande, pero no muy original. Al contrario, la parte trasera tiene más personalidad, con una franja de luces que cruza el portón y un alerón discreto.
Las manillas enrasadas, el techo panorámico y las llantas de 20 pulgadas suman a la propuesta. No desentona con rivales más caros.
Hay detalles que podrían ajustarse: el logo trasero llama la atención, pero por las razones equivocadas. Según mi parecer, el diseño de la tipografía no calza con el resto del auto.
Más allá de eso, el conjunto funciona. No rompe esquemas, pero se ve sólido y bien armado.
Jaecoo 8 por dentro: cómodo, amplio y con buena materialidad
En cuanto al interior, el habitáculo tiene una configuración moderna. Hay dos pantallas de 12,3 pulgadas, materiales agradables y varios toques que lo alejan de lo básico.
Se nota el esfuerzo por entregar una percepción más cercana al mundo premium. Hay tapiz de ecocuero, molduras tipo aluminio y zonas con textura tipo gamuza.
La segunda fila, en tanto, tiene asientos tipo capitán con ajuste eléctrico. Eso mejora la comodidad, pero reduce la capacidad total a seis ocupantes.
La tercera fila está pensada para niños o trayectos cortos. Un adulto puede entrar, pero el espacio para piernas y cabeza queda justo; no quedará con ganas de repetir la experiencia. No es el lugar ideal para viajes largos. De hecho, da la impresión de que en muchos casos va a mantenerse plegada para aprovechar mejor el maletero.
El maletero ofrece 200 litros con las tres filas arriba. Sin la tercera, llega a 735 litros. No siempre queda plano, salvo que se cargue con peso.
En conjunto, es un interior funcional, bien presentado y con detalles mejorables que no rompen la experiencia.
Jaecoo 8 conectado: tecnología que cumple, con espacio para mejorar
El Jaecoo 8 ofrece buena conectividad y un arsenal de asistencias. Pero no todo funciona con la misma fluidez.
El sistema multimedia tiene una pantalla grande, pero no muy intuitiva. Volver al menú principal desde Android Auto o Apple Carplay toma varios pasos.
Hay cargador inalámbrico, climatizador tri-zona y un sistema de audio firmado por Sony con 12 parlantes. El equipo suena bien en condiciones normales, pero al subir la velocidad o si se quiere más profundidad, se nota que falta algo. Un subwoofer habría marcado diferencia, sobre todo considerando el enfoque familiar y viajero del modelo.
La cámara 360° y los sensores ayudan en ciudad. El head-up display se agradece, aunque a veces interfiere con la visión.
En seguridad, viene bien armado. Seis airbags, frenado autónomo, control crucero adaptativo, alerta de punto ciego, detección de peatones y más ayudas que no suelen verse en este rango. No todo funciona perfecto, pero en equipamiento va un paso adelante de varios conocidos del segmento.
El control crucero es útil en carretera, pero algo brusco en tráfico. La aceleración y frenado no siempre se sienten naturales.
Jaecoo 8 bajo el capó: potencia bien dosificada
El Jaecoo 8 lleva un 2.0 T-GDI de 245 hp y 385 Nm. Como dato adicional, es el mismo motor que montan algunos Chery y Exeed.
Está acoplado a una caja automática de doble embrague y siete marchas. La tracción es delantera y no hay opción AWD por ahora.
El motor tiene con qué. Es un 2.0 turbo que empuja bien desde abajo y que, en modo Sport, responde con soltura, pero la historia cambia cuando entra en juego la caja.
La transmisión de doble embrague no acompaña como debería. En modo Eco o Normal, se toma su tiempo para decidir, y ese retardo se nota, especialmente al retomar velocidad o al hacer un sobrepaso.
No es que el auto sea lento, pero sí se siente contenido. Como si tuviera ganas, pero alguien le estuviera tirando de la chaqueta. La fuerza está, eso se nota en ruta o en subidas largas, pero si la caja no la entrega a tiempo, se pierde la gracia.
Incluso en ciudad, ese desfase entre el pie y la reacción puede incomodar. Es el punto donde más se nota que hay cosas por ajustar. Y es una lástima, porque el resto del conjunto tiene buen potencial.
El consumo real ronda los 9,5 km/l. No brilla, pero está dentro de lo esperable para un SUV de este tamaño.
Sensación de manejo: suave al andar, sin apuro
El enfoque del Jaecoo 8 está claro: confort por sobre dinamismo. La suspensión es blanda, ideal para ciudad y carretera sin apuro.
Filtra bien los baches y el ruido exterior. Es un auto que se siente cómodo, incluso en trayectos largos.
La dirección es liviana y poco comunicativa. No es un defecto grave, pero refuerza la idea de manejo tranquilo. Al tomar curvas, hay inclinación que no compromete la seguridad, pero sí quita precisión. Es parte del estilo de marcha y hay que acostumbrarse.
La cámara y sensores hacen el trabajo en maniobras. Es un SUV grande, pero fácil de estacionar con las ayudas activas.
En conclusión, el Jaecoo 8 cumple su objetivo: ser una opción amplia, bien equipada y con un enfoque familiar claro: no pretende ser deportivo ni sorprender con reacciones rápidas. Va por el camino del confort y la tecnología a buen precio.
Jaecoo 8: ¿lo recomendaría?
El Jaecoo 8 entrega mucho por lo que cuesta. Su propuesta es clara y directa: espacio, pantallas, buena marcha y equipamiento de sobra.
Tiene cosas por ajustar. La caja necesita más agilidad, la interfaz podría ser más simple y algunos detalles interiores pueden pulirse.
Pero como conjunto, funciona. Se acomoda bien a lo que muchas familias buscan. No es el más rápido, pero sí uno de los más completos en su rango.
Por 29.990.000 pesos chilenos (unos 31 mil dólares) con bonos aplicados, queda bien posicionado frente a sus rivales. Aporta valor en los lugares correctos.

SUV
Renault Arkana E-Tech 2025: sensato, pero con estilo
Renault Arkana E-Tech trae una actualización justa en diseño, equipamiento y consumo para quienes buscan un SUV distinto, práctico y sin exageraciones.
Published
3 días agoon
13/05/2025
El Renault Arkana fue, en su momento, la carta diferente del fabricante francés. Un SUV con silueta fastback que se metía en un segmento donde nadie lo esperaba. Hoy regresa rebautizado como Renault Arkana E-Tech, un lavado de cara que lo pone al día con las nuevas energías y la renovada identidad de la marca sin perder esa personalidad discreta que siempre lo diferenció.
Este facelift no reinventa el modelo, pero sí corrige lo que hacía falta: mejora en calidad, suma tecnología y ajusta algunos elementos clave. No busca llamar la atención a toda costa, y eso, en medio de tanto “auto que grita”, puede ser una virtud.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Renault Arkana E-Tech: un rediseño exterior sin exageraciones
La esencia está intacta: el Renault Arkana E-Tech sigue siendo un SUV de líneas fluidas, con esa caída de techo que lo acerca más a un fastback que a un familiar clásico. Pero ahora se nota más pulido, más estilizado al mirarlo.
La parrilla ya integra el nuevo logo plano al centro, una parrilla con diseño romboidal y detalles en negro brillante le dan un aire más serio. No se ve futurista ni retro, simplemente actual.
El paquete Esprit Alpine agrega sutiles guiños deportivos al diseño: llantas con diseño más agresivo, emblemas específicos, y una mica trasera que limpia visualmente el remate.
Finalmente, y en particular sobre este Arkana que pude probar, el color Azul Zanzíbar le queda bien. Es uno de esos tonos que cambian según la luz y que no abundan en la calle. Es de esos detalles que aportan distinción sin levantar la voz.
Mejoras puntuales en el interior
Dentro del Renault Arkana E-Tech también hay cambios, pero no esperes una revolución. Renault trabajó donde debía, mejorando materiales y texturas, más que cambiando formas.
Los asientos con tapiz tipo gamuza, costuras tricolores y cinturones con ribete azul dan la nota en esta versión Alpine. No es lujo, pero sí un esfuerzo por elevar la experiencia.
El volante es nuevo aunque -a mi gusto- es muy grande para el espacio en el que habita. En ese mismo tono, los insertos símil madera tienen una textura rugosa interesante que siempre se agradecen y el techo en tono oscuro ayuda a dar más coherencia al conjunto.
Afinando un poco la mirada, y tal como diría una marquesina del cine dominguero: “De los creadores del insufrible comando de la velocidad crucero en el Citroën C3, vemos que no cambia el tradicional mando satelital para el audio que está bajo el lado derecho del volante, ese que Renault se niega a jubilar”.
Funciona, pero queda escondido y no se justifica frente a un “timón” cargado de funciones.
Quizá me senté en la butaca con la expectativa muy alta, pero habría esperado que el buen trabajo exterior se reflejara con la misma solidez “puertas adentro”.
Tecnología y seguridad: equipamiento correcto, pero con altibajos
Respecto al Arkana anterior, la pantalla central vertical sube a 9,3 pulgadas y responde bien. El sistema no es el más moderno en diseño, pero es intuitivo y rápido. Eso ya es bastante.
Tiene navegador, conectividad inalámbrica, gestión de modos de manejo y hasta un menú específico para las asistencias.
La cámara 360° cumple con su función básica, pero queda al debe en definición. La imagen es borrosa, con poca nitidez, y da la sensación de estar usando una tecnología que no ha evolucionado al ritmo del resto del sistema. En un modelo que busca proyectar modernidad, este detalle desentona.
En contraste, el panel central del Renault Arkana E-Tech suma climatizador bi-zona con mandos físicos que integran la info en el mismo botón. Un golazo.
El sistema de sonido Bose repite lo del modelo anterior, y eso no es malo. Tiene buena definición, potencia equilibrada y un sonido claro incluso a volumen alto. No busca sorprender, pero entrega una experiencia más que correcta para el día a día.
En seguridad, el paquete base ya incluye seis airbags, control de estabilidad, alerta de punto ciego, mantenimiento de carril y frenado de emergencia con detección de peatones. Esta versión agrega asistencia de estacionamiento y alerta trasera de tráfico cruzado.
Renault Arkana E-Tech y su motor: rendimiento sobre la respuesta
Bajo el capó, sigue el motor 1.3 turbo de 140 Hp, desarrollado con Mercedes-Benz. Ahora con un sistema MHEV de 12V, que ayuda a reducir consumos y emisiones.
No se trata de un híbrido en el sentido estricto. El sistema MHEV de 12V no mueve el auto por sí solo ni acumula energía para impulsarlo. Su rol es más discreto: asiste en arranques, desaceleraciones y momentos de baja carga para reducir consumo y emisiones. Está ahí, funcionando en segundo plano, sin que el conductor lo perciba directamente. Aporta eficiencia, pero no cambia la experiencia de manejo.
De hecho, en ciudad, con modo Eco activado, el Renault Arkana E-Tech puede rozar los 14,8 km/l. En carretera, andando con calma, se pueden ver cifras cercanas a los 20 km/l. No son milagros, pero sí avances.
La caja DCT de siete marchas también se siente más afinada que antes. En términos simples, hay menos tirones, mejor lógica de cambio de marcha y una respuesta más acorde al perfil del auto.
Sensación de manejo: más híbrido que Alpine
Como lo comenté con algunos colegas, su conducción “es muy híbrida, pero muy poco Alpine”. No hay ni respuesta instantánea ni carácter deportivo; todo está calibrado para la eficiencia, con una entrega suave y sin apuros.
Puede que eso le venga bien al usuario promedio, pero queda lejos del imaginario que sugiere el apellido Esprit Alpine. Es un auto que se maneja con lógica, no con adrenalina.
Ahora bien, para ser justos, el Renault Arkana E-Tech no pretende ser deportivo, pero tampoco se siente torpe. Va bien plantado, con una dirección que responde y una carrocería que no se descompone en curvas rápidas.
La suspensión delantera es firme y transmite confianza cuando el ritmo sube. El auto responde bien en curvas, sin cabeceos ni movimientos bruscos. Pero esa firmeza también tiene su costo: en calles rotas o con resaltos pronunciados, se siente cada golpe. No llega a ser incómodo, pero sí transmite más de la cuenta al volante y a los pies. Es un ajuste que prioriza la estabilidad por sobre la suavidad.
A pesar de esto, detrás lleva un eje semi-rígido que Renault calibra bien. No alcanza el refinamiento de un multilink, pero permite un andar cómodo y sin tantos rebotes en pavimento.
Los modos de manejo no están de adorno. En Eco, el Renault Arkana E-Tech prioriza el consumo: los cambios suben rápido, el acelerador se vuelve más contenido y la sensación general es de un auto relajado, casi adormecido.
En Sport, hay un poco más de tensión en el conjunto: la caja estira las marchas, el pedal responde con más agilidad y la dirección gana algo de peso. No es un cambio drástico, pero sí suficiente para adaptarse a distintos estilos de manejo sin complicarse.
Aún así, hay cosas que me hicieron la misión un poco compleja.
Más en la vereda del uso diario, un detalle notorio es la visibilidad trasera. La luneta es estrecha y muy inclinada, lo que limita lo que se puede ver al retroceder. En días de lluvia, el problema empeora: al no contar con limpiaparabrisas trasero, lo que ya era escaso se convierte en casi nada. Es un detalle que pasa desapercibido en la ficha, pero se nota.
En el mismo tono, el sistema Start-Stop es uno de los puntos más irritantes. La respuesta al acelerar tras una detención es lenta, poco progresiva y, en la mayoría de los casos, con un tirón brusco. Cuesta agarrarle el ritmo, sobre todo en ciudad. Por suerte, se puede desactivar… y conviene hacerlo apenas arrancas.
Aciertos, detalles y deudas
La propuesta del Renault Arkana E-Tech tiene sentido para quienes no quieren un SUV cuadrado ni tampoco algo estrafalario. Es funcional, se ve bien y anda correcto.
Su calidad interior mejora, la tecnología cumple y el motor está en su punto. No sobra potencia, pero tampoco falta.
Eso sí, lo mejorable pasa por algunos detalles que Renault arrastra hace tiempo: el limpiaparabrisas trasero ausente, la cámara de baja calidad y un precio que se disparó respecto a la versión anterior.
Renault Arkana E-Tech: ¿lo recomendaría?
Sí, pero con contexto.
No es una compra pasional ni un ejercicio de diseño vanguardista. El Renault Arkana E-Tech 2025 se mueve en otra lógica: la del que quiere algo diferente, pero sin complicarse.
Ofrece una buena presentación, consumo razonable, equipamiento completo y una silueta que todavía llama la atención sin ser estridente. No tiene un gran motor, ni una experiencia de manejo que deje huella, pero cumple en lo esencial y da poco margen para arrepentirse.
Parte desde los $24.990.000 con bonos incluidos, y su precio de lista alcanza los $30.390.000. No es barato, pero queda bien alineado con lo que ofrece.
El Renault Arkana E-Tech es un auto que no vende humo, que mejora en lo necesario y que, pese a algunos detalles pendientes, se vuelve una opción sensata para quienes priorizan el equilibrio por sobre la sorpresa.
Electromovilidad
Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV
El Jaecoo 6 EV es el primer SUV eléctrico de la marca en Chile. Lindo diseño y “rico andar” en un formato compacto.
Published
1 semana agoon
07/05/2025
Si no te suena, Jaecoo es una marca relativamente nueva en Chile, pero llega respaldada por el grupo Omoda | Jaecoo y con una propuesta clara. El Jaecoo 6 EV es su primer modelo 100% eléctrico y se presenta como un SUV compacto bien equipado, con estética bien atractiva y robusta.
Diseñado para quienes buscan salirse de lo tradicional, este modelo mezcla tecnología, tracción total y un look cuadrado que evoca a los todoterreno de antes, pero con todo el cableado del futuro.
Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.
Jaecoo 6 EV: Cara de aventurero, tamaño de ciudad
El Jaecoo 6 tiene formas rectas, capó plano y pasos de rueda bien marcados. Todo en él proyecta solidez, aunque mide lo justo para no complicarse en el día a día: 4.342 mm de largo, 1.930 de ancho y 1.741 de alto.
El despeje al suelo es generoso, con 225 mm que permiten sortear lomos de toro, hoyos y caminos de tierra sin sufrir. Ángulos de ataque y salida de 32° y 34°, que lo acercan más al mundo off-road que muchos SUV tradicionales.
Las luces LED bifocales, el diseño sin parrilla y las manillas ocultas refuerzan ese estilo diferente. El único gran detalle que podría sumar es una rueda de repuesto: no la trae, ni siquiera de emergencia.
Pantallas, cuero y harto detalle
Por dentro, la apuesta es completamente digital. La pantalla central de 15,6 pulgadas domina la escena, junto al clúster de 9,2. Todo se maneja desde ahí: climatización, modos de manejo, audio, carga y hasta la apertura de la guantera. A mi gusto, un exceso.
Los materiales son buenos, con cuero ecológico bien trabajado, superficies suaves al tacto y una consola flotante que deja espacio libre debajo. El techo panorámico y la luz ambiental configurable hacen que se sienta moderno sin ser pretencioso.
El asiento del conductor tiene masaje, soporte eléctrico para piernas, memoria y ajuste lumbar. El del copiloto también es eléctrico, pero sin tantas funciones. Atrás hay piso plano, buen espacio y conectores USB tipo A y C.
Nuevamente, el interior está muy bien resuelto, pero lo que puede jugar en contra es la ausencia casi total de botones físicos. Todo depende de la pantalla, lo que puede ser incómodo en los primeros días.
Conectado y protegido
El equipamiento tecnológico es extenso: CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador de celular de 50W, audio Infinity con 12 parlantes, comandos por voz, climatizador bi-zona y Smart Key con varias funciones inteligentes.
En seguridad también marca diferencia. Trae seis airbags, frenado automático frontal y trasero, asistente de tráfico pesado, alerta de punto ciego, monitoreo de neumáticos y grabación continua con el sistema DVR.
Todos los sensores están bien camuflados, a excepción del que está en la parrilla, y las alertas visuales se muestran con animaciones claras. No es solo una lista larga de sistemas: funcionan y están bien integrados.
Doble motor, buen pulso: lo divertido del Jaecoo 6 EV
La versión Patagonia viene con dos motores eléctricos: uno adelante de 93 HP y otro atrás de 181 HP. En conjunto entregan 313 caballos y 375 Nm de torque.
La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6,5 segundos. La batería LFP de 69,77 kWh rinde 364 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Con regeneración de frenado y conducción urbana, esa cifra es muy realista.
El sistema admite carga rápida de hasta 80 kW. En alterna, carga a 9,9 kW si es trifásico y a 6,6 si es monofásico. Viene también con cargador de emergencia doméstico.
Lo único que no tiene es frunk, como es conocido el maletero que suelen tener los eléctricos bajo el capot.
Y el maletero, aunque con doble fondo, se queda en 375 litros. Para viajes con harto equipaje podría resultar justo, pero tampoco lo veo recorriendo la Panamericana de punta a punta; su uso es urbano, y desde esa verada está más que bien.
Sensación de manejo: anda bien donde sea
La suspensión independiente en ambos ejes y el despeje alto le permiten moverse sin drama por calles rotas, entradas de tierra y cunetas profundas.
En ciudad se siente ágil y suave. No hay ruidos extraños ni vibraciones. El silencio del motor eléctrico suma puntos en tacos o trayectos largos.
Tiene ocho modos de manejo y uno personalizable. La dirección eléctrica responde bien y el sistema de regeneración no molesta al conducir, aunque me habría gustado que fuera levemente más agresivo para mejorar la autonomía.
El único obstáculo real es aprenderse los menús. Al principio puede ser tedioso buscar funciones básicas como el señalizar el cambio de carril, el cierre centralizado o el control de los espejos (este último me hizo sufrir un poco), pero tras unos días se vuelve parte de la rutina.
Jaecoo 6 EV: Una alternativa real
El Jaecoo 6 no se queda solo en la pose. Es más que una cara cuadrada o un diseño distinto. Tiene argumentos: buen equipamiento, manejo cómodo, buena autonomía y un enfoque de seguridad completo.
No es perfecto. Le faltan botones físicos, una rueda de repuesto y un maletero más generoso para usos más familiares, pero está bien resuelto y ofrece mucho por lo que cuesta.
Para quien busca un SUV eléctrico diferente, moderno y con algo de espíritu aventurero, es una opción que vale la pena mirar con atención.
SUV
Peugeot 5008 debuta en Chile con tecnología híbrida y hasta 2.232 litros de carga
El Peugeot 5008 llega a Chile con nuevo diseño, 7 plazas, pantalla curva y motorización híbrida autorrecargable.
Published
1 semana agoon
06/05/2025By
Andrea A.
El segmento de los SUV medianos con tres filas de asientos suma un nuevo competidor de peso. Peugeot presenta en el país la tercera generación del 5008, un modelo que evoluciona en diseño, incorpora tecnología de última generación y debuta con motorización híbrida autorrecargable. Con capacidad para siete pasajeros y una configuración pensada para familias que buscan espacio sin renunciar al diseño y la eficiencia, el nuevo Peugeot 5008 refuerza su apuesta por la electrificación y se posiciona como uno de los lanzamientos más relevantes de la marca en 2025.
Diseño y habitabilidad: un SUV familiar sin renunciar al estilo
Construido sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis, el nuevo Peugeot 5008 combina proporciones amplias (4.791 mm de largo) con un diseño refinado y moderno. Está disponible en versiones Allure y GT, ambas con llantas de 19″, faros LED y una gama de seis colores, incluyendo Blanco Okenita, Azul Ingaro y Gris Titane.
El habitáculo destaca por su modularidad: capacidad para 7 pasajeros, segunda fila abatible 40/20/40 y hasta 2.232 litros de carga con filas plegadas. A eso se suma un piso plano, compartimientos ocultos y un maletero de 348 litros en configuración completa.
Interior completamente digital y enfocado en la experiencia
El nuevo i-Cockpit panorámico integra una pantalla curva flotante de 21″ en la versión GT, o bien dos pantallas de 10″ en Allure, todo sobre un mismo panel. Se suma el sistema i-Toggles (botones personalizables), compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico, volante compacto y hasta 4 puertos USB-C.
En la versión GT, hay extras como volante calefaccionado, techo panorámico, asientos con masaje, tapiz Nappa, cámara 360° y portalón eléctrico con apertura manos libres.
Tecnología híbrida y eficiente
El tren motriz híbrido combina un motor gasolina 1.2L con un sistema eléctrico de 48V, entregando 136 HP y 230 Nm de torque. La caja automática de doble embrague de 6 velocidades incluye un motor eléctrico que permite circular en modo eléctrico a baja velocidad. Su rendimiento mixto es de 19,6 km/l y las emisiones se reducen a 115 g/km de CO₂.
Seguridad y asistencia al conductor
Ambas versiones integran ADAS avanzados como frenado automático de emergencia, asistente de carril, lector de señales y cámara trasera. La versión GT suma control crucero adaptativo con Stop&Go, alerta de tráfico cruzado, sensor de punto ciego y visión 360°.
Precios de lanzamiento en Chile:
-
Peugeot 5008 Allure: $33.390.000
-
Peugeot 5008 GT: $38.190.000
(Precios incluyen bono de $1.500.000)

Renault Arkana E-Tech 2025: sensato, pero con estilo

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Alfa Romeo Tonale alcanza las 100.000 unidades producidas en Italia

Peugeot 5008 debuta en Chile con tecnología híbrida y hasta 2.232 litros de carga

Nicolás Pino: el piloto chileno que desafía a los gigantes del WEC

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers

Mazda CX-90 PHEV: premiado como el mejor SUV híbrido enchufable de 2025

S-Works Turbo Levo 4 de Specialized: más potencia y autonomía en el trail

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

KTM 390 Duke: velocidad y estilo en las calles urbanas

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
