Connect with us

Autos

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

Ícono ochentero, fracaso industrial y leyenda del cine: el DeLorean DMC-12 trascendió su tiempo y se convirtió en mito sobre ruedas.

Published

on

Hay autos que se recuerdan por su desempeño, otros por su diseño. Pero hay un grupo más reducido que trasciende por algo menos tangible: el imaginario colectivo. El DeLorean DMC-12 es uno de ellos.

Su silueta futurista, las puertas de ala de gaviota y su carrocería de acero inoxidable sin pintar lo convirtieron en un ícono, aunque su historia esté llena de contradicciones.

Aunque su paso por la industria fue breve, dejó una marca imborrable en la historia del cine y de los autos.

DeLorean DMC-12: Un sueño de acero en medio del caos

Creado por el exejecutivo de General Motors, John DeLorean, este modelo fue el único producido por la DeLorean Motor Company entre 1981 y 1983.

Advertisement

El proyecto nació con ambición: un deportivo seguro, innovador y diferente, que rompiera con lo establecido.

El diseño fue obra de Giorgetto Giugiaro, un genio del diseño recordado por idear joyas como el Volkswagen Golf Mk1 (1974), el BMW M1 (1978) y el Fiat Panda a finales de los 70.

Por otro lado, el motor, un V6 PRV de 2.8 litros -desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo, de ahí el nombre PRV- entregaba solo 130 caballos.

Pese a su aspecto deportivo, el desempeño era más bien modesto.

Una de las decisiones más complejas fue su lugar de producción: las 9.000 unidades del DeLorean se fabricaron en Irlanda del Norte, en medio de un clima político y financiero complicado.

Advertisement

De hecho, la planta estaba ubicada en Dunmurry, cerca de Belfast, en plena época del conflicto conocido como The Troubles, que enfrentó a nacionalistas católicos y unionistas protestantes durante décadas.

Era como si el tiempo mismo conspirara para que el DeLorean no viera la luz… hasta que el cine le dio un lugar eterno en la memoria.

La coincidencia que lo convirtió en leyenda

En 1985, el director Robert Zemeckis eligió el DeLorean DMC-12 como la máquina del tiempo en Back to the Future, aunque no era la primera opción.

Dato curioso: la idea original consideraba que la máquina del tiempo fuera un refrigerador, pero se descartó por el inminente riesgo que podría significar para el público más infantil.

DeLorean DMC-12

Su presencia en la trilogía lo inmortalizó. No importó que fuera lento o poco fiable: el DeLorean ya estaba tatuado en la memoria de millones.

Advertisement

La escena del auto despegando entre rayos, fuego y una estela de humo es parte del ADN de los ochenta y un esencial en la historia del cine de ciencia ficción.

Hoy, el DeLorean DMC-12 no se maneja: se venera

En Estados Unidos existen clubes de fanáticos, tiendas especializadas en repuestos y empresas que restauran modelos originales del DeLorean. Incluso hay conversiones eléctricas.

Su precio en el mercado de coleccionistas varía entre los 40.000 y 80.000 dólares, dependiendo del estado.

Más allá de su rendimiento o sus cifras, el DeLorean DMC-12 representa un fragmento de historia.

Es un testimonio de lo que pasa cuando la cultura pop eleva un objeto más allá de su propósito original.

Advertisement

¿Fue un mal auto? Posiblemente. ¿Importa? No tanto.

Lo que importa es que, cada vez que se abre una de sus puertas, parece que estamos a punto de viajar en el tiempo.

Continue Reading
Advertisement

Autos

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

Škoda celebra 130 años con tres lanzamientos en Chile: un SUV eléctrico, uno familiar y un sedán deportivo.

Published

on

Skoda Octavia VRS MY25

El fabricante checo Škoda está celebrando 130 años de historia y lo hace con una jugada que pone al día su portafolio en Chile.

Tres lanzamientos marcan esta nueva etapa: el Elroq, su primer SUV eléctrico, la segunda generación del Kodiaq, que ahora es más eficiente y funcional, y el Octavia VRS MY25, una apuesta deportiva con raíces en el rally y un enfoque práctico para el uso diario.

Del Škoda Voiturette al Elroq: una historia que sigue rodando

Skoda elroq

Škoda no partió fabricando autos. Su historia comenzó con bicicletas y después con motocicletas, hasta que en 1905 presentó su primer automóvil. Hoy, más de un siglo después, la marca aterriza con su primer eléctrico en Chile, el Elroq.

Este SUV compacto, que se mete de lleno en un segmento competitivo, ofrece un diseño más sólido y moderno, con líneas limpias y detalles funcionales.

Advertisement

Lleva un motor eléctrico trasero de 282 hp, asociado a una batería de 82 kWh que permite una autonomía de hasta 581 km, y lo más importante: puede cargarse al 100% en apenas 35 minutos si se conecta a un cargador rápido de 150 kW.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Lo interesante es que el Elroq no solo apunta a la eficiencia, sino también a los detalles: asientos calefaccionados, materiales reciclados en puertas y tapicería, doble cargador inalámbrico y un sistema multimedia con pantalla de 13 pulgadas.

Advertisement

Todo esto con un maletero que parte en 470 litros y se extiende hasta 1.580 litros si se abaten los asientos.

La versión que llega a Chile es la 85 Design, enfocada en un equipamiento funcional pero completo.

Škoda Kodiaq: Más espacio, más funciones

Skoda kodiaq

Por otro lado, el nuevo Škoda Kodiaq apuesta por el espacio. Esta segunda generación mantiene su configuración para siete pasajeros, pero ahora ofrece una carrocería más larga y mejoras en el diseño que apuntan a la aerodinámica y a un estilo más robusto. El frontal gana protagonismo con una parrilla retroiluminada y faros Matrix LED.

El interior adopta una nueva organización con menos botones físicos y la introducción de los Smart Dials, mandos giratorios que permiten ajustar clima, modos de manejo y otras funciones con mayor facilidad.

Bajo el capó, el Kodiaq llega en dos variantes: Selection, con un motor 1.5 mHEV TSI de 150 hp y sistema híbrido liviano, y Design, que monta un 2.0 TSI de 204 hp con tracción total.

Advertisement

Ambas versiones usan una caja DSG de 7 marchas y prometen consumos que van desde los 12,6 hasta 16,9 km/l según la versión.

El maletero, con la tercera fila abatida, llega hasta 2.105 litros, y la dotación de seguridad incluye asistencias avanzadas como detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y advertencia de apertura de puertas.

Octavia VRS MY25: Deportivo, pero civilizado

Skoda octavia

El tercero en sumarse a la oferta es el Octavia VRS MY25, una versión que toma el espíritu competitivo de Škoda y lo lleva a un sedán de uso diario.

Equipa un motor 2.0 TFSI de 265 hp y 370 Nm, con tracción delantera y un diferencial electrónico que reparte el torque en curvas cerradas.

Acelera de 0 a 100 en 6,4 segundos, alcanza los 250 km/h y se nota más firme gracias a un chasis rebajado en 15 mm.

Advertisement

El interior juega con contrastes en negro y rojo, tapizado en microfibra “Suedia” y costuras visibles. Hay asientos con función masaje, climatizador de tres zonas, pantalla táctil de 13” con navegación y sonido Canton.

También suma cámara 360°, modos de conducción ajustables y los asistentes de seguridad que ya se ven en toda la gama.

Con estos tres modelos, Škoda pone sobre la mesa una oferta diversa: un eléctrico con buen alcance y diseño funcional, un SUV familiar que gana espacio y asistencia, y un sedán deportivo con más carácter.

Todo fabricado en Europa y con precios que van desde los $36.990.000 para el Octavia VRS, $38.490.000 para el Kodiaq Selection y un valor aún por anunciar para el Elroq, que entrará pronto en preventa. Una renovación que mantiene la esencia checa, pero se adapta a lo que hoy busca el mercado chileno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement

Una publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)

Seguir leyendo

Autos

Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers

Bumblebee no siempre fue un Camaro: su primera forma en Transformers fue muy distinta al ícono que todos conocen hoy.

Published

on

bumblebee

Cuando piensas en Bumblebee, seguro se te viene a la cabeza ese Camaro amarillo con franjas negras, que ruge como bestia y se transforma en un Autobot adorable pero con mucha actitud. Pero lo que muchos no saben es que ese no fue su primer look.

Bumblebee: de escarabajo tímido a muscle car con personalidad

En los dibujos animados de los 80, Bumblebee era un Volkswagen Beetle amarillo, chiquitito y con una personalidad más tranquila y amistosa. Cero intimidante, pero súper querible.

Entonces, ¿por qué el cambio?

bumblebee

Bumblebee como escarabajo en Transformers 1

Cuando Michael Bay tomó el mando de la película en 2007, decidió que los Autobots necesitaban un estilo más moderno y explosivo. Y el Beetle… no ayudaba mucho. De hecho, él mismo dijo que no quería usarlo porque le recordaba demasiado a Herbie, el auto simpático de Disney. Quería que Bumblebee se viera cool y rudo.

El Camaro… que no era un Camaro (aún)

bumblebee

Aquí entra General Motors al rescate. Le pasaron al equipo de producción un prototipo del Chevrolet Camaro 2010, que todavía no estaba en las calles. Era tan exclusivo que el modelo usado en la película ni siquiera era un Camaro real, sino un Pontiac GTO modificado para parecerse a lo que sería el nuevo Camaro.

Advertisement

Sí, Bumblebee fue básicamente un Camaro “en cosplay”… pero le quedó increíble.

Un look que evolucionó con cada película

Bumblebee no se quedó con un solo diseño. A lo largo de la saga, va cambiando de modelo como si fuera su outfit del día:

  • 1977 Camaro oxidado (cuando Sam lo conoce)
  • Camaro prototipo 2006 (con look renovado)
  • Camaro 2010, más agresivo
  • Camaro 2014, con líneas modernas
  • Y en El despertar de las bestias (2023), vuelve al estilo clásico de los 70s, como un guiño a sus raíces.

El color de Bumblebee también tiene su historia

bumblebee

El famoso amarillo con franjas negras fue una decisión creativa entre GM y Michael Bay para hacerlo más llamativo y reconocible. Y funcionó tan bien que hoy, si ves un Camaro amarillo en la calle, probablemente pienses: “¡Mira, un Bumblebee!”

¿El resultado? Un ícono

Gracias a esa jugada, Bumblebee no solo se convirtió en uno de los Autobots favoritos del público, sino que también revivió al Camaro como auto deseado, especialmente entre los jóvenes. Lo que comenzó como un cambio estratégico, terminó marcando a toda una generación.

Advertisement

 

Seguir leyendo

Autos

Nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé: más diseño, tecnología y mismo ADN deportivo

Segunda generación, más músculo visual, tecnología mejor integrada y el mismo ADN deportivo que siempre lo puso arriba entre los compactos premium.

Published

on

BMW Chile lanzó en el país la segunda generación del BMW Serie 2 Gran Coupé, un modelo que no reinventa la fórmula, pero sí la pule donde importa: diseño más agresivo, interior más moderno y un salto fuerte en conectividad y asistencias.

De entrada, el cambio se nota: el frontal adopta forma de punta de tiburón, la parrilla se ensancha y los faros ganan filo.

Atrás, los focos ahora se estiran en ángulo vertical y el nuevo difusor le pone más peso visual a la zaga. En el perfil, el pilar C esconde un “2” que casi hay que buscarlo con lupa, pero ahí está, marcando identidad.

BMW Serie 2 Gran Coupé: dimensiones, diseño y más opciones para hacerlo propio

El Serie 2 Gran Coupé creció 20 mm de largo y 25 mm de alto, ganando presencia sin perder la agilidad que siempre lo caracterizó.

Advertisement

Para los que quieren ir un paso más allá, el paquete M Performance mete llantas forjadas de 19 pulgadas y un look más afilado en cada ángulo.

Además, ahora se puede optar por la parrilla iluminada Iconic Glow para quien quiera un detalle distinto, de esos que llaman la atención hasta de noche.

Interior más conectado y sin cuero

Adentro, el salto es claro: se eliminaron los tapizados de cuero tradicional y se apostó por materiales sustentables de alta calidad.

La pantalla curva de BMW, la iluminación ambiente y el nuevo volante deportivo M le dan al habitáculo un aire mucho más actual.

El sistema de infoentretenimiento BMW iDrive 9 mejora la experiencia, con acceso más rápido a funciones y control táctil o por voz. Además, integra BMW ConnectedDrive y actualizaciones de software remotas.

Advertisement

Motores y versiones del BMW Serie 2 Gran Coupé para el gusto de todos

En la gama alta, el M235 xDrive Gran Coupé trae un cuatro cilindros de 317 HP que lo catapulta de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Suspensión adaptativa M, frenos M Compound y tracción integral cierran el paquete.

Más abajo, el 220 Gran Coupé ofrece motores de cuatro cilindros más relajados, pero con buena respuesta y eficiencia. Incluso los códigos de motor ahora son más compactos para mejorar peso y rendimiento.

Todos los modelos llevan caja DCT de 7 velocidades con doble embrague, dejando un poco a un lado a las clásicas Steptronic.

Asistencias y gadgets para el día a día

Desde la versión base incluye asistente de colisión frontal, aviso de cambio de carril y asistente de parqueo con función de reversa automática.

Y quien quiera más puede pedir control crucero adaptativo Stop & Go o el asistente de parqueo profesional que se maneja desde el celular.

Advertisement

Por otro lado, se percibe más presencia en el diseño, más feeling en el interior, y un paquete de tecnología que actualiza su propuesta sin perder su esencia.

El nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé ya está disponible en Chile, listo para quienes quieren un auto que se mueva bien en la ciudad y que no se achique en carretera.

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados