Connect with us

Autos

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

El Chevrolet Sail Hatchback evoluciona desde su versión sedán con un diseño compacto, mejor agilidad y un enfoque juvenil.

Published

on

El Chevrolet Sail Hatchback aterriza en Chile buscando conquistar a un grupo de usuarios muy específico: quienes necesitan un auto juvenil, práctico y con estilo compacto, ideal para el día a día. Desde esa vereda, esta apuesta se suma al legado del Sail, conocido por su éxito en su versión sedán.

Fabricado en China, esta variante busca diferenciarse con un enfoque renovado y algunas opciones llamativas, como una caja CVT y una orientación más deportiva.

La pregunta es evidente: en un mercado lleno de sedanes y SUVs, ¿es posible destacar con un hatchback compacto?

Este modelo parece responder con argumentos apoyados en una opción mucho más fresca y funcional.

Advertisement

Por otro lado, su precio asequible y su diseño compacto lo convierten en una opción muy atractiva.

¿Vale la pena esta nueva apuesta del fabricante estadounidense? Lo manejamos por una semana y estas son nuestras conclusiones.

Diseño exterior

¿Qué hace especial al diseño exterior del Chevrolet Sail Hatchback? En simple, mezcla rasgos clásicos con detalles contemporáneos que llaman la atención.

Su frontal mantiene la característica mascarilla con detalles en piano black, que le otorgan un estilo elegante y limpio.

La ausencia de grandes cambios respecto a la versión sedán refleja una continuidad en el lenguaje de diseño de Chevrolet, destacando el clásico corbatín dorado.

Advertisement

En los laterales, el modelo muestra un enfoque arquitectónico bien logrado que agrada bastante a la vista.

Las llantas de 15 pulgadas, presentes en esta versión tope de gama, se integran armónicamente con los pasos de rueda.

Los espejos laterales y las puertas tienen proporciones adecuadas, mientras que una línea dinámica y con la profundidad correcta recorre la carrocería.

Además, la antena tipo aleta de tiburón y las luces traseras en negro aportan un estilo deportivo y moderno.

En la parte trasera, el hatchback se diferencia claramente de su contraparte sedán.

Advertisement

Las luces traseras envuelven los bordes, mientras que el portalón compacto ofrece un acceso cómodo al compartimento de carga.

Chevrolet Sail Hatchback y su diseño interior: del clásico al presente

Al entrar entrar al Sail Hatchback nos encontramos un espacio que combina practicidad con detalles modernos y agradables.

Los materiales utilizados, aunque no son de alta gama, presentan una buena calidad de ensamblaje que acompañan a un tablero de acabados en piano black y detalles texturizados.

El espacio interior es adecuado para pasajeros delanteros y traseros, pero tampoco es sobresaliente. No olvidemos que es un hacthback.

La visibilidad hacia el exterior, incluso por su luneta, es buena gracias al diseño de las ventanas y la ubicación del pilar C.

Advertisement

En cuanto al maletero, este modelo cuenta con una capacidad de 304 litros. Aunque no es de los más grandes en su categoría, permite un uso versátil y suficiente para necesidades diarias.

Cabe destacar que bajo la cubierta del maletero se encuentra un neumático de repuesto temporal. Aún no me convencen, pero bueno…

El enfoque en la habitabilidad y el confort es evidente. Los asientos ofrecen un buen soporte lateral y una postura cómoda.

Sin embargo, se observa la falta de regulación en altura, tanto en los asientos como en el volante, lo que podría limitar su adaptabilidad a diferentes usuarios.

Chevrolet Sail Hatchback: tecnología que cumple lo esencial

¿Cumple en tecnología? Creo que sí: el Chevrolet Sail Hatchback apuesta por un sistema sencillo que cubre lo esencial y lo hace bien.

Advertisement

La pantalla central de 8 pulgadas soporta conectividad a través de Apple CarPlay y Android Auto mediante cable.

También funciona como monitor para la cámara de retroceso, cuya calidad no es la mejor del mercado, pero cumple con las expectativas.

En el tablero, un clúster analógico acompañado de una pantalla TFT de 3,5 pulgadas ofrece información clara y accesible.

Otros elementos, como controles físicos para el climatizador, siempre se agradecen sin importar la versión o segmento.

En la consola central hay puertos USB y un espacio para dispositivos móviles, aunque creo que para un buyer persona más juvenil hubiera agradecido un dock de carga inalámbrica.

Advertisement

El equipamiento tecnológico del modelo se alinea con su posición en el segmento de entrada, ofreciendo lo necesario sin excesos. Todo es práctico y sencillo.

Motor y rendimiento

Bajo el capó, el Chevrolet Sail Hatchback cuenta con un motor de 1.5 litros, que entrega 98 caballos y 142 Nm de torque.

Números que son muy coherentes con su propuesta: si no es rodando en la cuidad, no sé dónde más podría imaginarlo.

Este propulsor se combina con una transmisión CVT que emula ocho velocidades, ofreciendo un rendimiento adecuado para la conducción diaria.

Es aquí donde podría estar uno de sus puntos débiles.

Advertisement

Si bien el motor se siente suficiente y “tira” lo que debe tirar, la caja CVT muestra un ligero retardo en la aceleración.

Aunque la opción de modo sport agrega un toque de dinamismo al ajuste del tren motriz, la caja en algún punto queda “al debe”.

A pesar de esto, la configuración del chasis contribuye a un andar estable y cómodo.

Esto se acompaña de una suspensión delantera tipo McPherson y la trasera semi-independiente que manejan bien, más no de forma sobresaliente, las irregularidades del terreno.

El consumo promedio bajo nuestro manejo fue de 14,4 km/l, bastante alineado con las expectativas del segmento. Muy correcto en ese aspecto.

Advertisement

Sensación al volante del Chevrolet Sail Hatchback: confiable y sereno

¿Cómo se siente manejarlo? A mi me dejó un buen “sabor de boca”. En dos adjetivos, el Sail Hatchback es un auto relajado y confiable.

La dirección eléctrica permite una respuesta precisa, facilitando el control en curvas y maniobras urbanas. Esta fue una de las cosas que más disfruté.

Durante la conducción, destaca su estabilidad en carretera y su buen desempeño en caminos sinuosos incluso cuando su filosofía no pertenece a este tipo de calles.

La reducción de peso respecto a la versión sedán se nota, y harto. Se siente una mejora en la agilidad y la transferencia de masas en curvas.

Sin embargo, el ruido aerodinámico en las ventanas laterales podría mejorarse.

Advertisement

Me habría gustado ver más plásticos blandos en su interior. Quizá se hubiera reducido más este tipo de sonidos.

Conclusiones

En términos simples, el Chevrolet Sail Hatchback se presenta como una opción versátil en lo que propone y equilibrada en lo que entrega.

Su enfoque en la practicidad, el diseño compacto y el precio competitivo lo posicionan como una alternativa muy atractiva para usuarios que buscan funcionalidad y comodidad.

A pesar de algunas limitaciones, este modelo cumple bastante bien con las necesidades del segmento y se adapta a diferentes estilos de vida.

Chevrolet Sail Hatchback: ¿Lo recomendaría?

El Chevrolet Sail Hatchback es una propuesta interesante en el segmento compacto, eso es algo innegable.

Advertisement

Aunque algunos detalles podrían optimizarse, como la insonorización y la regulación de los asientos, con un valor inicial de $10.990.000 pesos, el modelo sigue destacando por su relación calidad-precio.

Frente a competidores como el Kia Rio 5 o el Suzuki Baleno, el Sail Hatchback ofrece una alternativa más asequible, por lejos.

Además, su capacidad de carga de 304 litros y sus seis airbags estándar refuerzan su posición en el mercado.

En conclusión, es una opción recomendable para quienes buscan un auto confiable y funcional sin comprometer el presupuesto.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Autos

Nuevo Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags en Chile

El Suzuki Alto suma seis airbags de serie y se convierte en el auto más asequible de Chile con este nivel de seguridad, desde $8.390.000.

Published

on

En Chile, acceder a un auto económico muchas veces significaba resignar seguridad. Esa ecuación comienza a cambiar con la llegada del renovado Suzuki Alto, que incorpora seis airbags de serie y se convierte en el vehículo con mayor nivel de protección en su rango de precio. De esta manera, el citycar japonés busca acercar estándares de seguridad más altos a un público que históricamente no contaba con esta opción en el segmento de entrada.

Suzuki Alto: el citycar más asequible con seis airbags

El Suzuki Alto mantiene su carácter compacto y funcional, pero ahora suma un equipamiento clave: seis airbags y cinturones de tres puntas en todas las plazas. Este avance lo posiciona como el citycar con mejor nivel de seguridad por debajo de los $8,4 millones, abriendo la puerta a que más conductores accedan a un vehículo urbano con mayor protección.

Bajo el capó, equipa el motor K10C de tres cilindros y 998 cc con tecnología VVT y Dual-Jet, que entrega 67 hp a 5.600 rpm. Asociado a una transmisión manual de cinco marchas, logra un consumo homologado de hasta 24,4 km/l en carretera, lo que le permite moverse con eficiencia tanto en ciudad como en trayectos más largos.

En conectividad, ofrece un sistema de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, junto con aire acondicionado, puerto USB, comandos de radio al volante y computador de a bordo.

Advertisement

Disponible en todo el país desde $8.390.000, el Suzuki Alto se convierte en el auto con seis airbags más asequible del mercado chileno.

Con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, el modelo refuerza su lugar en el segmento citycar como una alternativa funcional, económica y ahora también más segura.

Seguir leyendo

Autos

Nuevo Suzuki Celerio suma 6 airbags y se mantiene entre los citycars más asequibles

Suzuki Celerio se actualiza en Chile con seis airbags de serie, motor 1.0 Dual-Jet de 68 hp y consumo de hasta 24,6 km/l.

Published

on

En un mercado donde los citycars siguen siendo clave para la movilidad urbana, el Suzuki Celerio ha sabido hacerse un espacio como una alternativa práctica y funcional. Con años de presencia en Chile y un lugar constante en el Top 5 de ventas de su segmento, este modelo regresa con una actualización que refuerza su propuesta de seguridad y mantiene la eficiencia que lo caracteriza.

Suzuki Celerio: seguridad y eficiencia urbana

El Celerio ahora incorpora seis airbags de serie, cinturones de tres puntas en todas las plazas y limitadores de esfuerzo en los asientos delanteros. Estas mejoras buscan entregar mayor protección en un formato pensado para la ciudad, sin perder su esencia compacta y funcional.

En motorización, mantiene el propulsor K10C de tres cilindros y 998 cc con tecnología VVT y Dual-Jet, que desarrolla 68 hp a 5.600 rpm. Este motor puede asociarse a una transmisión manual de cinco marchas o a una mecánica automatizada AMT, con un consumo homologado de hasta 24,6 km/l en carretera. El sistema Start/Stop ayuda a optimizar aún más el rendimiento en recorridos urbanos.

La conectividad también forma parte de su actualización. El Celerio integra un sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de aire acondicionado, comandos de audio al volante, puerto USB y computador de a bordo. A esto se suman espejos exteriores eléctricos y alzavidrios en las cuatro puertas.

Advertisement

El Suzuki Celerio ya está disponible en la red de concesionarios desde $9.990.000, con garantía de 3 años o 100.000 kilómetros. Con estas mejoras, mantiene su posición como uno de los citycars más atractivos para quienes buscan un primer auto o un vehículo eficiente y seguro para moverse por la ciudad.

Seguir leyendo

Autos

Chevrolet renueva su portafolio en Chile con cinco lanzamientos regionales

Chevrolet presentó en Chile los nuevos Onix, Onix Sedan, Tracker, Groove, Spark EUV y Captiva EV, marcando una ofensiva histórica en la región.

Published

on

Chevrolet inicia la segunda mitad de 2025 con un movimiento histórico: cinco lanzamientos de manera simultánea para Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La marca, con más de un siglo de presencia en la región, refuerza su portafolio con modelos que abarcan desde automóviles hasta SUV eléctricos. La ofensiva incluye los nuevos Onix y Onix Sedan, la renovada Tracker, el inédito Spark EUV y la nueva Captiva EV, con lo que la compañía apunta a fortalecer su posición en segmentos clave.

Chevrolet Onix y Onix Sedan: diseño refinado y mayor tecnología

El regreso del Onix y Onix Sedan a los mercados del Pacífico llega con un diseño más moderno. Incorporan faros full LED con mejor iluminación, paragolpes rediseñados y un interior que introduce el cockpit virtual unido a la pantalla MyLink de 11”. Los modelos cuentan con aire acondicionado optimizado mediante inteligencia artificial, Wifi nativo y llave presencial. El motor turbo de 1.0L entrega 114 Hp y 160 Nm de torque, asociado a transmisión automática de 6 marchas.

Chevrolet Tracker: el SUV más vendido se actualiza

La nueva Tracker 2026 estrena una identidad frontal más aerodinámica con luces en dos niveles y parachoques rediseñados. Mantiene el motor turbo 1.2 de 130 Hp y 190 Nm, junto con mejoras en dirección y suspensión que elevan el confort dinámico. Su cabina digital ofrece dos pantallas de alta definición y conectividad avanzada con servicios OnStar, Wifi nativo y la aplicación MyChevrolet.

Chevrolet Groove: un SUV con nueva plataforma

El renovado Groove se construye ahora sobre una plataforma distinta, con mayor tamaño y un diseño alineado al ADN visual de la marca. Ofrece un motor de 1.5L de 98 Hp, disponible con caja manual de 6 marchas o CVT de 8 cambios simulados. En seguridad suma 6 airbags, asistente de carril, alerta de colisión frontal y frenos ABS + EBD, entre otros.

Advertisement

Spark EUV: un ícono que vuelve en formato eléctrico

El Spark regresa como SUV-B 100% eléctrico. Integra el sistema Chevrolet Intelligent Driving con control crucero adaptativo, cámara 360° y asistencia avanzada en curvas. Su motor eléctrico de 100 Hp y batería de 42 kWh permite una autonomía de hasta 360 km.

Captiva EV: SUV mediano eléctrico para la región

La Captiva se reinventa como SUV 100% eléctrico con motor de 201 Hp y batería LFP de 60 kWh, que brinda hasta 415 km de autonomía. Incluye una pantalla central de 15,6” y más de 10 sistemas ADAS como control de crucero adaptativo y frenado automático de emergencia.

Cada lanzamiento llega con un catálogo de accesorios originales. El Spark EUV suma más de 70 opciones, la nueva Tracker ofrece 71 y el Onix supera las 77, permitiendo a los clientes adaptar cada modelo a sus necesidades.

Advertisement
Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados