Connect with us

Tuercatips

Cuidado de motocicletas en invierno: mantén tu moto a punto

Cuidado de motocicletas en invierno: consejos esenciales de mantención y seguridad de Honda y Sebastián Moya para enfrentar el frío, la lluvia y la neblina.

Published

on

cuidado-de-motocicletas-en-invierno

El invierno trae desafíos únicos para los motociclistas debido al frío, la lluvia y la neblina.

Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, en los primeros cinco meses del año se vendieron 10.726 motocicletas en Chile, siendo el 90% de ellas unidades de calle.

En este contexto, el embajador de Honda y fundador de la Academia Moto Chile, Sebastián Moya, ofrece consejos para mantener la moto en óptimas condiciones y asegurar una conducción segura durante esta temporada.

Neumáticos y cambios

 

View this post on Instagram

 

Advertisement

A post shared by Sebastián Moya (@sebajoker3)


La revisión constante de los neumáticos es esencial en invierno.

Se recomienda verificar la presión y el desgaste con mayor frecuencia.

Esto permite un mejor ajuste a las condiciones húmedas y frías del asfalto. Un buen agarre es crucial para evitar accidentes, especialmente cuando el pavimento pierde adherencia.

También es fundamental realizar los cambios de velocidad de forma progresiva. Cambiar de velocidad abruptamente puede resultar en una pérdida de adherencia con el pavimento.

Advertisement

Cuidado de motocicletas en invierno: la importancia de la cadena

moto-honda-patente

La humedad es el principal enemigo de la batería en invierno. Es importante revisar que no haya óxido ni humedad en los bornes.

Mantener la cadena limpia y bien lubricada es otro aspecto crucial.

En días de lluvia, es recomendable realizar la limpieza más frecuentemente de lo habitual.

No esperar los 500 kilómetros de uso para limpiar la cadena puede evitar problemas de arrastre y seguridad.

Si decides no usar tu motocicleta por varios días, es aconsejable cubrirla con una funda.

Advertisement

Esto protegerá los componentes de la humedad y el polvo. Una protección adecuada ayuda a mantener la moto en buen estado durante los periodos de inactividad.

Calentamiento del motor

Antes de iniciar el viaje, es recomendable dejar el motor en ralentí entre 30 segundos y 2 minutos.

Esto permite que el refrigerante alcance una buena temperatura. El aceite también logra una correcta lubricación, mejorando la respuesta mecánica de la moto.

Mover la motocicleta inmediatamente después de encenderla puede causar daños debido a la falta de lubricación adecuada en bajas temperaturas.

Casco y seguridad, esenciales para el cuidado de motocicletas en invierno

 

View this post on Instagram

 

Advertisement

A post shared by Sebastián Moya (@sebajoker3)


Mantener la mica del casco limpia y en buen estado es vital.

La visibilidad es crucial en invierno, y una mica rayada o sucia puede comprometerla.

El sistema PinLock es una excelente solución para evitar el empañamiento de la pantalla.

Este sistema de doble pantalla ayuda a mantener una visión clara en todo momento

Advertisement

Con estos consejos, los motociclistas pueden prepararse mejor para enfrentar los desafíos de la temporada y mantener su motocicleta en óptimas condiciones.

Continue Reading
Advertisement

El Cluster

¿Cuáles son las 5 mantenciones más importantes de un auto?

El cambio de aceite es solo la punta del iceberg. En MudFeed Motor enumeramos las 5 mantenciones más importantes para tu auto.

Published

on

Si recién compraste tu primer auto o llevas años manejando el tuyo, las mantenciones son un tema del que no puedes hacer caso omiso.

El no llevar un seguimiento de las mantenciones de tu coche podría dejar daños costosos en tu motor, e incluso algunos irreparables.

Por eso, en Tuercaventura enumeramos las 5 mantenciones más esenciales para tu carro.

Cambio de aceite: un mantenimiento esencial y básico

El cambio de aceite es una de las mantenciones más importantes que debe hacerse en un auto de forma regular.

Advertisement

El aceite lubrica los componentes internos del motor y ayuda a reducir la fricción entre las piezas móviles.

Con el tiempo, el aceite se degrada y pierde sus propiedades lubricantes, lo que produce daños en el motor y reducir su vida útil.

También es importante recordar que el cambio regular de aceite ayuda a mantener el motor limpio.

El aceite nuevo ayuda a eliminar los sedimentos y las impurezas que se acumulan con el tiempo, lo que puede provocar obstrucciones en los conductos y reducir la eficiencia del motor.

Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo en cuanto a la frecuencia y tipo de aceite recomendado.

Advertisement

En general, se recomienda cambiar el aceite cada 5.000 a 10.000 kilómetros, dependiendo del tipo de motor, las condiciones de conducción y el tipo de aceite utilizado.

Reemplazar filtros

Por si no lo sabes, los filtros son componentes que ayudan a mantener el motor limpio y en buen estado de funcionamiento.

Existen dos tipos principales: el filtro de aire y el filtro de combustible.

El filtro de aire limpia el aire contaminado o sucio que podría disminuir el rendimiento y causar daños a los componentes internos del motor.

Al reemplazar regularmente el filtro de aire se garantiza que el motor reciba suficiente aire limpio, lo que ayuda a mantener la eficiencia y prolongar la vida útil.

Advertisement

El filtro de bencina es igualmente importante, ya que ayuda a mantener el combustible limpio antes de llegar a la  cámara de combustión.

La bencina sucia o contaminada puede obstruir los inyectores y generar una disminución en el rendimiento y la eficiencia del motor.

Ambos filtros deben reemplazarse regularmente según las recomendaciones del fabricante del vehículo.

Cambio de bujías, otra de las mantenciones que no debes olvidar

Las bujías son componentes importantes en un motor, pues ayudan a encender el combustible dentro de las cámaras de combustión.

Con el tiempo, las bujías se desgastan y pierden su capacidad para generar la chispa. Por lo mismo, es importante reemplazarlas de forma regular.

Advertisement

Las bujías desgastadas pueden causar una variedad de problemas, como dificultades para arrancar el motor, un rendimiento pobre del combustible, una aceleración lenta y vibraciones.

Además, si se ignora el reemplazo de durante demasiado tiempo, podría provocar daños en otros componentes, como los inyectores de combustible y los convertidores catalíticos.

Correa de distribución

La correa de distribución es un componente crítico en el motor de un automóvil.

Si no la conoces, es una correa dentada que controla el movimiento de las válvulas y pistones, asegurando un trabajo en sincronía de todos los componentes.

En caso de que la correa de distribución falle o se rompa, podría causar daños graves, resultando en reparaciones costosas o incluso en la necesidad de reemplazar todo el motor.

Advertisement

Las recomendaciones de cambio varían según el modelo del vehículo, el tipo de motor y las condiciones de conducción.

Generalmente se recomienda reemplazarla cada 60.000 a 160.000 kilómetros o cada 5 a 7 años, lo que ocurra primero.

Limpieza del sistema de refrigeración, una de las mantenciones menos realizadas

La limpieza del sistema de refrigeración es importante por varias razones.

El sistema de refrigeración es responsable de mantener la temperatura adecuada del motor y evitar que se sobrecaliente.

Si el sistema de refrigeración está sucio o contaminado puede reducir su capacidad para enfriar y provocar una serie de problemas.

Advertisement

La acumulación de sedimentos y otros contaminantes causa corrosión y daño en los componentes del motor, como el radiador, la bomba de agua y el termostato.

Si el sistema de refrigeración está obstruido, también afecta el sistema de calefacción, resultando en una reducción en el flujo de aire caliente en el interior del vehículo.

Incluso podría reducir la eficiencia de un motor, aumentando el consumo de combustible.

Mediante la limpieza regular del radiador y la utilización de productos limpiadores del sistema de refrigeración se garantiza un funcionamiento adecuado del motor y se prolonga su vida útil.

Advertisement
Seguir leyendo

El Cluster

Autos usados: 5 consejos vitales para elegir un coche de segunda mano

La compra de autos usados siempre está sujeta a varios factores. Te dejamos algunos consejos que evitarán que pases un mal rato.

Published

on

Sin importar el tipo de vehículo o el bolsillo del comprador, todos aquellos que buscan comprar un carro o renovar el que tienen consideran a los autos usados como una opción, tanto para saber cómo está el mercado o simplemente para ahorrarse un buen dinero.

Pero -así como existe la probabilidad de encontrar una gran oferta- también está la posibilidad de que la compra de un auto usado se convierta en un verdadero dolor de cabeza.

Por eso en Tuercaventura compilamos 5 consejos vitales para que elijas tu próximo vehículo usado y que no te arrepientas en el futuro.

Haz tu investigación de autos usados

Investiga diferentes marcas y modelos de los autos usados que estés buscando para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades y presupuesto.

Advertisement

Ten en cuenta la fiabilidad de la marca y el modelo en particular, incluyendo los problemas comunes y las tasas de reparación.

También te recomendamos analizar el valor de reventa del vehículo que estás considerando para tener una idea de su valor a largo plazo.

Incluso analiza los costos de mantenimiento del vehículo y verifica si existen garantías o programas de mantenimiento disponibles.

Verifica el historial del vehículo

Uno de los puntos más importantes que revisar cuando compras autos usados es quién es el dueño actual, cuántos dueños ha tenido anteriomente y si ha sido propiedad de una sola persona o ha cambiado de manos varias veces.

Investiga si el vehículo ha sido reportado en un accidente, la gravedad del accidente y si ha sido reparado correctamente.

Advertisement

También verifica si el vehículo ha sido mantenido regularmente y si ha sido reparado por problemas mecánicos graves.

Otro punto es confirmar si el fabricante ha emitido una llamada de servicio para el vehículo, especialmente si se trata de un problema crítico para la seguridad.

Y obviamente que el registro del odómetro sea coherente con lo que registra y que no haya sido manipulado.

En Chile existen servicios como Autofact, que son la herramienta definitiva para obtener toda informaciòn de los autos usados que tengas en mente.

Inspección física: uno de los puntos más importantes al comprar autos usados

Antes de comprar, asegúrate de hacer una inspección exhaustiva del vehículo, incluyendo una revisión del motor, el sistema de frenos, la suspensión, el tren de potencia y la carrocería.

Advertisement

Investiga las calificaciones de seguridad del vehículo y verifica si está equipado con características de seguridad avanzadas, como airbags y sistemas de estabilidad.

Obviamente, verifica que todas las luces, señales de giro y demás sistemas eléctricos funcionen correctamente.

Haz una prueba de manejo

Esta podría ser una de las pruebas más relevantes antes de tomar una decisión.

Verifica que el motor arranque fácilmente y sin ruidos extraños, y que no tenga fugas de aceite o líquidos. También que la transmisión cambie suavemente y sin problemas.

Revisa que la suspensión sea suave y sin ruidos anormales y que el auto no se incline demasiado en las curvas.

Advertisement

Además, que el sistema de dirección funcione sin problemas y sin ruidos anormales.

En términos simples, asegúrate de dar una vuelta en el vehículo y verificar su manejo, aceleración, frenado y comodidad.

Negocia el precio

Una vez que hayas decidido que es el auto adecuado para ti, negocia el precio con el vendedor.

Considera los costos potenciales de reparación y mantenimiento que puedan estar pendientes y que puedan afectar su valor.

Analiza con detalle las ofertas comparables en el mercado para autos similares en términos de edad, condición y características.

Advertisement

Por último, no olvides preguntar por la flexibilidad del vendedor en cuanto a reducir el precio y si está dispuesto a hacer cualquier reparación o mantenimiento antes de la venta.

Recuerda que comprar un auto usado puede ser una buena manera de ahorrar dinero, pero también es importante ser cuidadoso y hacer tu debida diligencia para asegurarte de que estás comprando un vehículo confiable y seguro.

Seguir leyendo

El Cluster

Sobrecalentamiento del motor: Mitos y realidades sobre falla más preocupante de un auto

La mayoría cree que el sobrecalentamiento del motor es a causa de la pérdida de fluidos, pero las razones pueden ser mucho más complejas.

Published

on

Para quienes saben algo de mecánica, es un absoluto el hecho de que un motor funciona de forma correcta en la medida en que la temperatura esté controlada, aunque no hay que ser un experto para saber que el sobrecalentamiento del motor es un verdadero dolor de cabeza.

Y no solo porque el motor suba de temperatura, sino porque -además del mecanismo propulsor- son varios los sistemas que se dañan severamente con un “calentón”. 

Si en algún punto notamos que el alma de nuestro vehículo se calienta por sobre los indicadores normales podría ser indicio de un problema grave.

Por ello, detectar a tiempo cuál es la razón podría alargar la vida del motor.

Advertisement

¿Por qué tengo un sobrecalentamiento del motor?

Sobrecalentamiento del motor

Antes de comenzar con las razones, es importante identificar las señales más obvias de este problema.

El primer lugar en donde debemos observar es en el tablero de instrumentos. Eventualmente los sensores del auto enviarán señales que comenzarán a encender sus íconos.

Considerando que las fallas más recurrentes en un sobrecalentamiento del motor provienen del sistema de refrigeración, es muy común que se encienda la luz de aceite.

El aceite, además de lubricar, cumple una función refrigerante dentro del block.

Respecto a esto último, cuando el motor se calienta, la viscosidad del aceite disminuye, haciendo que en casos muy extremos las piezas internas se suelden con la fricción, trancando los pistones y otras piezas internas.

Advertisement

Si esto ocurre, lo más probable es que tu motor quede completamente inutilizable.

¿Qué hacer si sufro un sobrecalentamiento de motor?

Antes de cualquier cosa, si notas una pequeña alza de temperatura lo primero que deberías hacer es apagar el motor. Si necesitas moverlo a un taller, lo más aconsejable sería hacerlo en una grúa.

Luego de ello es vital identificar en dónde se encuentra la avería para saber qué tan grave es el problema.

Pérdida de líquido refrigerante, lo más normal en un sobrecalentamiento de motor

Si los niveles de líquidos están más bajos de lo recomendado, tendrás que hacer el siguiente chequeo.

Lo más común podría ser una fuga del líquido refrigerante. En los autos modernos es recurrente que las mangueras y el contenedor de este fluido se dañen con el calor, la vibración o simplemente por el tiempo de uso.

Advertisement

Ambas refacciones son muy baratas y bastante fáciles de hacer, aunque si es tu primera vez sería lógico llevarlo a un taller para que lo haga un profesional y puedas aprender para hacerlo sin ayuda en la próxima oportunidad.

Ten por seguro que si sucedió una vez volverá a pasar en algún momento. Los repuestos como mangueras y contenedores de líquidos suelen ser de baja calidad, reduciendo su vida útil.

Filtraciones de aceite

Como comentábamos anteriormente, el aceite es un agente trascendental en el enfriamiento del motor. Una pequeña fuga podría ser un verdadero problema.

Los motores actuales suelen tener problemas en sus empaquetaduras, sobre todo en las de válvulas, pues la tapa superior del motor podría ser de plástico, el cual se podría expandir o comprimir con un alza de temperatura.

Dependiendo del fabricante y la antigüedad del auto, la refacción de esta empaquetadura podría ser una junta específica o simplemente un poco de silicona resistente al calor.

Advertisement

La forma más sencilla de notar esta falla es revisar el bloque o cuerpo de motor, pues estará impregnado de aceite, lo que en ningún caso es normal. Un motor sano nunca filtrará líquidos internos.

Fallas en las bombas de líquido y aceite

Sobrecalentamiento del motor

Las bombas de agua y de aceite son vitales para que estos fluidos circulen sin problema dentro del motor mientras funciona.

La falla de bomba de agua podría ser un poco más costosa y no sólo por el valor de una bomba nueva, sino por lo engorroso que podría ser reemplazarla. 

En algunos modelos de auto la bomba de agua está por debajo del sistema de distribución, el cual no es complicado de sacar, pero quita bastante tiempo.

Si tu auto tiene esta configuración, además de montar la nueva bomba de agua, deberías reemplazar también el mecanismo de distribución, para no pagar dos veces en caso de que este último falle posteriormente.

Advertisement

Acerca de la bomba de aceite, es importante recordar que es la encargada de succionar este fluido desde el cárter e impulsarlo a través del filtro y las galerías de aceite hacia los cojinetes del cigüeñal y del árbol de levas.

En caso de que no hayas podido evitar un sobrecalentamiento del motor, también se recomienda revisarla, pero no es un procedimiento obligatorio.

Recordemos que cuando la temperatura del aceite excede de los 70 grados la mezcla se vuelve mucho menos densa y podría haber dañado su funcionamiento.

El radiador

Otra de las piezas fundamentales del enfriamiento es el radiador, que está por lo general en la parte delantera del auto.

Advertisement

Su posición no fue pensada al azar, pues cuando el vehículo está en movimiento el aire entra a través de la máscara frontal, lo que ayuda a bajar su temperatura. 

Si alguna vez chocaste y la “nariz” del auto resultó dañada podría significar una rotura del radiador, lo que se traduce en filtraciones del líquido refrigerante.

El radiador también se calienta más de la cuenta cuando los ventiladores -que suelen estar adosados en su parte trasera- dejan de funcionar. En ese caso sería adecuado revisar fusibles y, por las dudas, hacer un escáner al sistema eléctrico.

El termostato

Sobrecalentamiento del motor

En algunos casos los usuarios ven reflejada un alza de temperatura, pero no se ven componentes dañados. Esto podría ser muy frustrante.

Cuando esto ocurre lo más lógico sería revisar y reemplazar el termostato, el cual es muy fácil de ubicar: la mayoría de las veces está en una manguera muy gruesa que conecta al motor con el radiador.

Advertisement

Esta pieza se daña cuando ya hubo un sobrecalentamiento previo o cuando se usa agua del grifo en el sistema.

Si usaste agua del grifo, el sarro que se aloja en todo el mecanismo de refrigeración puede provocar daños severos en el motor. Lo ideal es usar el líquido recomendado por el fabricante y que viene detallado en el manual de usuario.

La prevención como premisa

Un sobrecalentamiento de motor es completamente evitable. Siempre recuerda revisar los niveles de agua y aceite de tu vehículo antes de hacerlo funcionar. 

Este tipo de revisiones deben ser aún más frecuentes en autos que tienen sus buenos años.

Y sobre todo, siempre estar pendiente del panel de instrumentos. Actuar a tiempo puede hacer la diferencia entre salvar tu auto con una reparación barata o perderlo para siempre.

Advertisement

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados