Deportivos
The OutRun vuelve a Chile: un recorrido de lujo desde Vitacura a Coquimbo
The OutRun: del 24 al 26 de mayo, autos de lujo recorrerán 1000 km desde Vitacura hasta Coquimbo, celebrando 10 años de tradición y velocidad.
Published
1 año agoon

En esta décima edición de The OutRun, el lujo y la velocidad se fusionarán en un lienzo de asfalto que se extenderá hasta Coquimbo, ofreciendo un espectáculo de ingeniería y diseño sin igual.
La ruta de mil kilómetros iniciará aquí, en el pulso gastronómico de Santiago, donde el arte culinario y el automovilismo se darán la mano.
A lo largo de este fin de semana, entusiastas y curiosos se darán cita para admirar algunas de las máquinas más exquisitas del mundo automotor.
The OutRun: Una década sobre ruedas

The OutRun
Esta décima versión de The OutRun celebra diez años de recorridos ininterrumpidos; lo que comenzó como una pequeña reunión de aficionados ha crecido exponencialmente.
Este año, la travesía incluye paradas estratégicas que permiten disfrutar tanto de los autos como del paisaje chileno.
Desde BordeRío hasta Coquimbo, el itinerario promete desafiar a los conductores y deleitar a los espectadores.
Entre los vehículos, se destacan marcas como Maserati y Chevrolet, símbolos imperecederos de innovación y estilo.
La organización del evento ha puesto especial atención en cada detalle, asegurando que la experiencia sea segura y memorable para todos los participantes.
El rugido del motor disponible para todos
Los participantes de este año incluyen a veteranos y novatos, todos unidos por su pasión por la velocidad.
Algunos han participado desde la primera edición, mientras que otros se suman atraídos por la fama creciente del evento.
La diversidad de modelos y la habilidad de los conductores crean un mosaico de experiencias y estilos de conducción.
Se esperan más de cien autos, cada uno con su propia historia y carácter.
Además, el evento fomenta un ambiente de camaradería, donde compartir técnicas y experiencias es tan importante como la competencia misma.
The OutRun: Inscripciones y detalles
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Outrun by GT (@outrun2024.cl)
Advertisement
Las fechas clave para The OutRun son del 24 al 26 de mayo. Los interesados en participar o asistir pueden registrar su interés en línea.
Los precios de inscripción varían según la categoría del vehículo y los servicios adicionales elegidos.
Por otro lado, los espectadores pueden disfrutar de la exhibición sin costo en BordeRío, pero las actividades en otros puntos de la ruta pueden tener un costo adicional.
Las entradas están disponibles en el sitio web oficial de The OutRun y en puntos de venta seleccionados en Santiago y Coquimbo.
Este año también se ofrecen paquetes especiales para aquellos que deseen seguir toda la ruta, incluyendo alojamiento y acceso a eventos exclusivos.
Con cada edición, The OutRun no solo celebra la ingeniería automotriz, sino que también fortalece la comunidad de entusiastas en Chile.
La expectativa para futuras ediciones es alta, con planes de expandir la ruta y aumentar la participación internacional.
La pasión por los autos de lujo y la conducción sigue siendo el eje de este evento, prometiendo nuevas historias y emociones en cada kilómetro.

Deportivos
Aston Martin Vantage y DBX 707: dos actualizaciones con más potencia y conectividad
Aston Martin actualiza su portafolio en Chile con el Vantage más potente jamás fabricado y un DBX 707 que ahora ofrece más tecnología y un interior renovado.
Published
1 mes agoon
24/05/2025
Aston Martin Santiago presentó una actualización clave de su portafolio local, con dos modelos que marcan el pulso de la marca en sus dos extremos.
Por un lado, el nuevo Vantage, que sube el estándar de los deportivos con motor delantero y tracción trasera, convirtiéndose en el más potente y rápido de la historia de la firma.
Por otro, el DBX 707, que refuerza su rol en el segmento de los SUV de alto desempeño con una cabina completamente rediseñada y un sistema multimedia a la altura de sus rivales más tecnológicos.
Aston Martin Vantage: un clásico afinado al límite
Detrás de su silueta inconfundible, el nuevo Aston Martin Vantage esconde el mayor salto de prestaciones que ha vivido este modelo en 74 años.
El motor es un V8 biturbo de 4.0 litros desarrollado por Mercedes Benz, ajustado hasta los 665 caballos y 800 Nm de torque. La transmisión automática ZF de ocho marchas fue recalibrada, y el 0 a 98 km/h se completa en apenas 3,4 segundos. Con 325 km/h de velocidad punta, es el Aston Martin más rápido con motor delantero y tracción trasera.
Pero las cifras no lo cuentan todo: para lograr ese nivel de respuesta, los ingenieros ajustaron la rigidez del chasis, reordenaron la refrigeración y aplicaron mejoras en el sistema de lubricación. También introdujeron un Launch Control más preciso y refinaron el ajuste de la dirección.
Chasis, respuesta y equilibrio
El nuevo Vantage no solo gana potencia, también gana control. La distribución de peso perfecta (50:50) y la suspensión de nueva generación lo hacen más ágil, más directo y más estable en curva.
Los neumáticos Michelin Pilot Sport S 5 fueron desarrollados exclusivamente para este modelo, y los frenos —con discos de 400 mm adelante— ofrecen una respuesta firme, incluso bajo exigencia.
Opcionalmente, se pueden montar frenos carbonocerámicos, que reducen el peso no suspendido y mejoran la precisión en la dirección.
Diseño que impone, sin excesos
Estéticamente, el cambio es evidente, pues la carrocería es 30 mm más ancha y la parrilla crece un 38% para aumentar el flujo de aire. El nuevo splitter, las tomas laterales y los escapes cuádruples no son decorativos: cumplen un rol aerodinámico y funcional.
Faros Matrix LED, espejos sin marco y llantas forjadas de 21 pulgadas terminan de redondear un diseño más decidido, pero fiel al lenguaje de la marca.
Tecnología en función del conductor
Por dentro, el cambio es total. El nuevo sistema multimedia de Aston Martin incluye una pantalla táctil de 10,25”, conectividad con iOS y Android, y una app que permite controlar funciones desde el teléfono.
El sistema de audio Bowers & Wilkins, con 11 parlantes, completa una cabina que ahora apuesta por la tecnología sin perder el foco en la conducción.
Aston Martin DBX 707: el SUV se renueva desde adentro
En la cita, el SUV más potente de Aston Martin también recibe una actualización clave.
El nuevo sistema de infoentretenimiento es el mismo que debutó en el DB12 y en el Vantage, pero aquí se adapta a un formato multipantalla: 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y 10,25” en el centro.
El nuevo sistema multimedia no solo mejora en tamaño y fluidez, también en usabilidad. Combina gestos táctiles —con uno o varios dedos— y botones físicos dedicados a las funciones clave, como el selector de marchas, los modos de manejo o el control del escape. Todo con soporte inalámbrico para Apple CarPlay y Android Auto, que ahora vienen integrados de serie.
El diseño del habitáculo también evoluciona. Líneas más limpias, mejor distribución de los comandos y una sensación de amplitud que lo pone a tono con sus rivales más modernos.
El carácter del DBX 707 no cambia: sigue siendo un SUV con el aplomo y la prestancia que exige el segmento más alto. Pero ahora, ese ADN se complementa con una cabina más intuitiva, donde el lujo y la deportividad conviven con un entorno digital más coherente, mejor resuelto y a la altura de lo que se espera de una marca como Aston Martin.
Ambos modelos ya están disponibles en Chile, a través de Aston Martin Santiago.
Deportivos
Lionel Messi: Así es la colección de autos del campeón del mundo
El astro argentino tiene una colección realmente épica. En Tuercaventura enumeramos los modelos que Messi tiene en su garage.
Published
1 mes agoon
22/05/2025
Lionel Messi, el deportista argentino más exitoso de la era contemporánea, no es solo un amante del fútbol. También es un conocedor del mundo tuerca.
De hecho, el campeón del mundo tiene en su garage algunos modelos dignos de un gran coleccionista.
En Tuercaventura enumeramos los 10 modelos más llamativos que “El 1o” tiene en su poder.
Ferrari 335 S Spider Scaglietti
El Ferrari 335 S Spider Scaglietti es un automóvil deportivo producido por Ferrari en la década de 1950. Cabe destacar que solo se fabricaron cuatro unidades.
Estaba equipado con un motor V12 de 4.0 litros que producía 360 caballos de fuerza y podía alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h.
El Scaglietti fue diseñado para competir en carreras de resistencia y participó en varias competencias importantes, como la Mille Miglia y las 24 Horas de Le Mans.
Hoy en día, el Ferrari 335 S Spider Scaglietti es considerado uno de los automóviles más valiosos y codiciados del mundo, con un valor estimado de varios millones de dólares.
Pagani Zonda Roadster: una joya en el garage de Messi
Esta bestia de la pista fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2003 y se produjeron un total de 138 unidades hasta 2011.
Entre sus bondades, el Zonda Roadster cuenta con un motor V12 de 7.3 litros desarrollado por Mercedes-AMG.
El alma del Zonda produce hasta 678 caballos de fuerza y 780 Nm de torque. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3.5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 345 km/h.
Mercedes SLS AMG
El biplaza fabricado por Mercedes-Benz en colaboración con AMG y estuvo en los concesionarios desde 2009 hasta 2014.
El diseño del Mercedes SLS AMG está inspirado en el icónico Mercedes-Benz 300SL de los años 50, con las míticas puertas de ala de gaviota.
Esta belleza tiene un motor V8 de 6.2 litros que produce 563 caballos de fuerza y 650 Nm de torque. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 317 km/h.
Maserati GranTurismo MC Stradale
Este deportivo de dos puertas y cuatro plazas debutó en el Salón de París 2010 y estuvo en producción hasta 2019.
El MC Stradale está equipado con un potente motor V8 de 4.7 litros que produce 460 caballos de fuerza y 520 Nm de torque, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 303 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4.5 segundos.
Ferrari F430 Spider: uno de los preferidos de Messi
Para cerrar, Ferrari presentó al F430 Spider como la versión descapotable del exitoso F430 durante el Salón de Ginebra 2005. Un biplaza que mezcla diseño, sonido y prestaciones sin techo de por medio.
El F430 Spider cuenta con un motor V8 de 4.3 litros que produce 483 caballos de fuerza y 465 Nm de torque.
Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 315 km/h.
Deportivos
Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona
Más de 30 años de historia y sigue siendo el roadster que todos quieren. Ligero, ágil y con una conexión única al asfalto, el MX-5 ofrece lo esencial: conducción pura, sin adornos.
Published
2 meses agoon
25/04/2025
El Mazda MX-5 lleva más de 30 años dominando el juego de los roadster. Siendo el convertible más vendido de la historia con más de 1,2 millones de unidades, sigue siendo un referente en su categoría.
El 2025 no es la excepción, y si estás buscando un auto que te ofrezca diversión pura al volante, este sigue siendo el indicado. Sin pretensiones, pero con mucha personalidad, el MX5 es el compañero perfecto para disfrutar de cada curva, cada aceleración y cada momento en la carretera.
Tuve la fortuna de manejar la versión 2025 durante una semana. Ahora, con argumento, te cuento por qué sigue siendo la joya del mercado.
De 1989 a hoy, un roadster que sigue haciendo historia
Cuando el Mazda MX5 salió al mercado en 1989, el mundo de los deportivos había sido marcado por los autos grandes y pesados. El MX5, sin embargo, vino a cambiar las reglas del juego.
Inspirado por los roadster británicos de los años 60, Mazda creó un “2 puertas” con tracción trasera, motor delantero y un diseño ligero, el cual nunca perdió su esencia con el paso de los años.
Lo que empezó como un pequeño experimento se convirtió en uno de los autos más emblemáticos de la historia.
La cuarta generación, lanzada en 2014, trajo una plataforma completamente nueva y una nueva visión del MX5.
Aunque el modelo no ha cambiado radicalmente, las actualizaciones que ha recibido a lo largo de los años, como la mejora de la potencia en 2019, lo mantienen competitivo, mientras que la versión 2024 trae algunos ajustes estéticos y tecnológicos, sin perder su alma.
¿Cómo se ve el Mazda MX-5 hoy? Diseño limpio y sin excesos
El MX5 tiene todo lo que un roadster debe tener: un diseño simple, pero elegante. No hace falta agregarle adornos. Con su capó largo, la postura baja y sus líneas limpias, se sigue viendo moderno, incluso con 30 años de historia.
Las llantas de 17 pulgadas y los faros LED le dan un toque deportivo, pero el techo de lona es uno de los detalles que hace que esta pieza de historia sea especial: lo abres y lo cierras en segundos, disfrutando del viento en la cara sin complicaciones.
Aunque su diseño es minimalista, el MX5 tiene una presencia única.
Incluso con el techo cerrado, sigue siendo un deportivo que destaca en la calle, algo que no todos los convertibles pueden decir. Es un caprichoso que, sin esfuerzo, logra captar miradas.
Mazda MX-5: El manejo que te hace sentir parte de él
¿Sabes lo que más enamora de este roadster? Que no necesita ser el más rápido para ser el más divertido.
Lo que realmente importa en el MX5 es lo que sientes al manejarlo. Con un motor de 2.0 litros y 181 caballos de fuerza, este roadster no busca ser el más rápido, sino el más dinámico.
Pesa solo 1.100 kg, lo que lo convierte en un bólido que se mueve como una pluma. La tracción trasera y la suspensión son la fórmula perfecta para tener un control total, sobre todo cuando tomas una curva.
La caja manual de seis marchas es lo que realmente hace que el MX5 se sienta como un auto de carreras; no necesita más potencia, ya que la relación peso-potencia hace que sea extremadamente ágil.
Y aunque las suspensiones son firmes, lo que realmente se busca con el MX5 es sentir el camino, tener esa conexión con la carretera que pocos autos logran transmitir.
Todo esto se traduce en jinba ittai: la conexión perfecta entre el conductor y el vehículo, donde el MX-5 no solo te lleva, te hace uno con él.
Ver esta publicación en Instagram
AdvertisementUna publicación compartida por Tuercaventura (@tuercaventuracl)
El interior del Mazda MX-5: ¿Para qué más?
El interior del MX5 es donde se nota que Mazda ha mantenido su filosofía de “menos es más”. No esperes un deportivo lleno de lujo, pero sí uno que te va a hacer sentir cómodo en cada momento.
Los asientos deportivos de cuero, con los pespuntes en blanco, te envuelven y te mantienen en su lugar, pero el espacio es justo, lo cual es parte del trato en un roadster.
Su posición de manejo está perfectamente diseñada para que te sientas un protagonista, con ese “go kart feeling” que te hace estar casi pegado al suelo, como un piloto de carreras.
Claro, si buscas algo para transportar a más de dos personas o para cargar mucho equipaje, este no es el auto para ti.
El maletero es pequeño, con solo 130 litros de capacidad, lo justo para llevar una maleta y poco más, pero en este Mazda lo que importa es la sensación de estar manejando un deportivo pensado para el disfrute puro, no para la funcionalidad diaria.
Nota del autor: menciono el espacio de maletero porque es una cosa de manual. Sé que si llegaste hasta aquí, es un número que realmente no te interesa (y a mi tampoco).
Motor del Mazda MX-5: Potencia y agilidad en un solo paquete
El corazón del Mazda MX-5 2025 es un motor de 2.0 litros que entrega 181 caballos de fuerza. No es el más potente, pero esa es justamente su magia.
Al ser tan liviano, el motor ofrece una relación peso-potencia perfecta para un manejo ágil y rápido.
Cada aceleración es un recordatorio de lo que hace único al MX-5: la ligereza y la precisión. No se trata solo de potencia, se trata de cómo se usa.
Tecnología al servicio de la conducción
Mazda no se ha complicado demasiado con la tecnología en el MX5, y eso está bien.
La pantalla de 8,8 pulgadas es el centro de control para el sistema de infoentretenimiento, que ahora incluye conectividad inalámbrica.
El sistema de audio Bose con 9 altavoces te garantiza que cada nota se escuche de maravilla, aunque si eres de los que le gusta que todo sea táctil y automático, puede que encuentres el sistema un poco anticuado.
En lugar de una pantalla táctil, el MX5 utiliza un mando rotatorio que controla todo el sistema. No es el más moderno, pero hace su trabajo sin distraerte demasiado de la conducción.
Mazda MX-5, el roadster que nunca deja de sorprender
El Mazda MX5 2025 sigue siendo uno de esos autos que te hace sentir la carretera, un roadster puro que te deja un exquisito “sabor en el paladar” en un mundo lleno de vehículos cada vez más insípidos, grandes y cargados de tecnología.
Con su ligereza, su motor ágil y su manejo preciso, sigue siendo el compañero perfecto para los amantes de la conducción, pero esa de verdad: mecánica, orgánica y por sobre todo divertida.
Claro, es verdad: no es el más práctico ni el más lujoso, pero sí el que te va a dar la mayor dosis de diversión por kilómetro.
Si quieres un auto que te conecte con la carretera y con la esencia de los roadster, el MX5 sigue siendo la opción perfecta.
Siendo sincero, para mí, ha sido el coche más divertido en mucho tiempo, ese que te recuerda por qué te enamoraste de los autos cuando niño y la emoción que sientes al hablar de ellos hoy.
Recuerdo pasar horas corriéndolo en el Gran Turismo 2, imaginando lo que sería sentir su volante en mis manos. Y ahora, finalmente al manejarlo, fue como un sueño cumplido que me dejó con ganas de más.
No sé si las palabras de este humilde servidor pueden proyectar eso, pero espero haberlo logrado con la misma gracia y sinceridad con la que este roadster me robó una sonrisa tras otra.

Motortec 2025 marca el inicio de la alianza entre Bosch y Mercado Libre

Kia Challenge: una nueva forma de conocer los modelos de la marca

Jaecoo 5: el SUV donde tu perro también viaja cómodo

Škoda lanza Elroq, Kodiaq y Octavia VRS en Chile

BMW iX 2025 afina su fórmula sin perder el rumbo

Motortec Chile 2025 se prepara para tomar Espacio Riesco

Kia Sportage 2025: nuevo look, más equipamiento y versatilidad

Royal Enfield Bear 650: estilo clásico para perderse en la ruta

Royal Enfield GRR 450: ágil, sencilla y lista para la ciudad

Jetour T2 PHEV llega a Chile con más de 1.000 km y doble motorización

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada

KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas

Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024

Honda avanza hacia la electrificación completa con e:NP2 y e:NS2

Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo

Scania y PepsiCo traen el primer camión eléctrico de la marca a Chile

Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera

Inspección y tecnología: Claves para conducir seguro en invierno

Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV

Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados

Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana

Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona

Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo

Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia

Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar
