Connect with us

Electromovilidad

GWM ORA 03: un gigante entre los compactos eléctricos

Probé el GWM ORA 03 por una semana: me soprendió su diseño, tecnología avanzada y confort. Calidad a un precio competitivo en el mercado eléctrico.

Published

on

El mercado de vehículos eléctricos está en auge, con más conductores optando por opciones más ecológicas y eficientes. Dentro de este contexto competitivo, el GWM ORA 03 se destaca como una propuesta atractiva.

Este modelo, que en Europa lleva el nombre de “Funky Cat”, combina diseño audaz con tecnología avanzada para atraer a una audiencia global.

El ORA 03 no es solo un vehículo eléctrico más en el mercado: viene equipado con características que lo hacen comparativamente superior en varios aspectos técnicos y estéticos.

Desde su diseño exterior hasta su configuración interna, este eléctrico promete una experiencia de conducción renovada y adaptada a las necesidades del conductor moderno.

Lo tuvimos una semana en nuestras manos y estas son nuestras conclusiones. 

Diseño innovador y funcional

GWM ORA 03

GWM ORA 03

El GWM ORA 03 destaca por un diseño que incorpora elementos de reconocidos fabricantes como BMW y Porsche. Estas influencias se traducen en un estilo único que resalta en la carretera.

La aerodinámica es una prioridad, optimizada a través de características como extensiones de capó y un perfil frontal refinado.

El vehículo utiliza luces LED totalmente integradas, tanto en la parte delantera como trasera. Estas no solo mejoran la visibilidad sino que también complementan el diseño moderno del vehículo.

La apariencia del ORA 03 es a menudo comparada con la de vehículos de lujo, aunque se ofrece a un precio más asequible.

En términos de dimensiones, el ORA 03 es más grande que muchos de sus competidores.

Mide 4235 mm de largo, 1825 mm de ancho y 1603 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2650 mm.

Esto no solo mejora el espacio interior sino que también contribuye a un mejor manejo y estabilidad.

El diseño del ORA 03 también se destaca por su minimalismo funcional. En la parte trasera, por ejemplo, el uso de un difusor aerodinámico y un spoiler mejora tanto la estética como la funcionalidad del vehículo.

Aunque ojo: el difusor trasero del GWM ORA 03 me genera dudas sobre su funcionalidad aerodinámica.

Diseñado más como un elemento estético que práctico, este difusor no parece profundizar suficientemente para impactar en la aerodinámica del vehículo.

Su diseño sutil y la integración de una luz central sugieren una orientación más hacia la estética que hacia la mejora efectiva del rendimiento aerodinámico.

La parte frontal del ORA 03 cuenta con un diseño distintivo, marcado por una parrilla cerrada que es típica en los vehículos eléctricos.

Esto no solo es una elección estilística, sino también una necesidad funcional para mejorar la eficiencia energética.

Internamente, el diseño sigue siendo impresionante

El interior del GWM ORA 03 se caracteriza por un enfoque moderno y tecnológicamente avanzado.

Los materiales utilizados son de alta calidad, con terminaciones que simulan cuero en plástico blando, brindando una sensación de lujo.

La disposición de los controles e instrumentos está pensada para ser intuitiva, facilitando la interacción sin distraer al conductor durante la conducción.

La cabina del ORA 03 está diseñada para maximizar la comodidad y el espacio.

A pesar de sus dimensiones compactas exteriores, el vehículo ofrece un habitáculo sorprendentemente amplio.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

La distancia entre ejes prolongada permite un mayor espacio para las piernas, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, lo cual es un punto favorable para el confort en viajes largos.

En cuanto a la tecnología, el ORA 03 no se queda atrás. Cuenta con dos pantallas de 10.25 pulgadas que ofrecen toda la información necesaria y permiten la gestión de múltiples funciones.

Estas pantallas son parte de un panel continuo que contribuye a una estética limpia y moderna.

La compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto está integrada, mejorando la experiencia de conectividad para todos los pasajeros.

Finalmente, el diseño interior también considera la practicidad con múltiples opciones de almacenamiento y detalles pensados para la vida cotidiana.

Los asientos traseros abatibles aumentan la versatilidad del espacio de carga, adaptándose fácilmente a diferentes necesidades de almacenamiento.

Estos aspectos hacen del interior del ORA 03 un espacio bien pensado, que equilibra estilo, comodidad y funcionalidad. Uno de los más destacados del mercado.

Tecnología y motorización avanzada

GWM ORA 03

GWM ORA 03

Este modelo alberga un motor eléctrico capaz de generar 169 caballos de fuerza (HP) con un torque de 251 Newton-metros, proporcionando una respuesta rápida y ágil al acelerar.

La batería de litio ternaria que impulsa la versión GT ofrece un equilibrio óptimo entre capacidad y eficiencia de carga.

La autonomía del ORA 03 es competitiva dentro de su segmento, gracias a una batería bien dimensionada y una gestión eficiente del consumo energético.

La versión más básica ofrece una autonomía reducida en comparación con la GT, pero sigue siendo adecuada para la mayoría de los desplazamientos urbanos y suburbanos.

Desde el punto de vista tecnológico, el ORA 03 no se limita solo al motor y la batería.

Está equipado con una serie de asistencias avanzadas para la conducción que mejoran la seguridad y la experiencia al volante.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

Incluye características como asistencia para el cambio de carril y un sistema avanzado de asistencia de frenado, que contribuyen a una conducción más segura y controlada.

El tren motriz del ORA 03 está complementado con una suspensión delantera independiente tipo MacPherson y un eje trasero de torsión, que juntos proporcionan un manejo equilibrado y confortable, incluso en carreteras menos ideales.

Como punto final, en la versión europea se incluye un sensor avanzado que no está presente en estas versiones.

Entre sus funciones, destaca la capacidad de detectar la presencia de personas dentro del habitáculo, una característica de seguridad importante que puede alertar al conductor si alguien permanece en el auto sin su conocimiento.

Además, el sensor facilita la reactividad del vehículo ante la pérdida de atención del conductor al camino, emitiendo alertas para mantener el enfoque en la conducción.

Si lo hubieran agregado al ORA 03 que llegó a LATAM, hubiera sido “un golazo”.

Tras el volante del GWM ORA 03

Equipado con una dirección asistida electrónicamente, el vehículo ofrece una respuesta ágil y un control suave, facilitando tanto la maniobrabilidad en entornos urbanos como la estabilidad en carreteras abiertas.

El sistema de frenado del GWM ORA 03 podría ser un punto bajo.

A pesar de contar con la tecnología de frenado regenerativo, que ayuda a recuperar energía y aumentar la autonomía del vehículo, la sensación del pedal puede percibirse algo chiclosa y menos precisa de lo esperado.

Esta característica podría desentonar con la suavidad y la respuesta ágil que caracterizan al resto del vehículo, haciendo que la experiencia de frenado no sea tan refinada como algunos conductores podrían esperar de un vehículo moderno y tecnológicamente avanzado.

El ORA 03 maneja de manera impresionante las curvas gracias a su suspensión diseñada para combinar comodidad con capacidad deportiva.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

Por otro lado, que sus baterías vayan pegadas al suelo le otorga un balance muy sport y sobresaliente. 

La suspensión algo más dura en la versión GT, en particular, ofrece un manejo que se siente seguro y enérgico, lo que permite disfrutar de una experiencia más dinámica al volante.

A pesar de su potencia y capacidad de respuesta, el ORA 03 mantiene un nivel de ruido excepcionalmente bajo en el habitáculo, una ventaja inherente a su motorización eléctrica.

Esto contribuye a un ambiente tranquilo y agradable, lo que es especialmente apreciable en viajes largos.

Como punto en contra, la palanca de control de crucero en el GWM ORA 03 está situada de manera poco intuitiva. Bajo la palanca de intermitentes, es difícil de visualizar y acceder mientras se conduce.

Finalmente, la palanca de intermitentes es excesivamente sensible y puede ser errática en su funcionamiento, lo que complica su uso durante la conducción.

Esta sensibilidad puede llevar a activaciones accidentales o a dificultades para desactivar el intermitente una vez que se ha hecho el cambio de dirección.

Estos problemas con la palanca de intermitentes afectan la experiencia de manejo, ya que requieren una atención adicional para asegurar su correcto funcionamiento.

Conclusiones del GWM ORA 03: Balance entre innovación y mejora

GWM ORA 03

GWM ORA 03

En conclusión, el GWM ORA 03 se presenta como una opción sólida dentro del mercado de vehículos eléctricos, destacándose por una serie de características excepcionales y algunos aspectos que podrían mejorar.

Entre sus puntos más fuertes, el diseño innovador y funcional del vehículo impresiona tanto estéticamente como en su rendimiento aerodinámico, a pesar de las dudas sobre la funcionalidad del difusor trasero.

La tecnología avanzada de motorización y las soluciones integradas para una experiencia de conducción intuitiva y segura lo posicionan favorablemente para el conductor moderno.

Los interiores del ORA 03 también son destacables, ofreciendo un ambiente lujoso y confortable, complementado con tecnología de punta como las pantallas de 10.25 pulgadas y la integración con Apple CarPlay y Android Auto.

GWM ORA 03

GWM ORA 03

La amplitud y la disposición ergonómica de los espacios internos aseguran viajes cómodos para todos los ocupantes.

No obstante, existen áreas de mejora que GWM podría considerar para futuras iteraciones.

El sistema de frenado, aunque eficaz, hubiera esperado una experiencia más refinada.

La palanca de control de crucero y la de intermitentes, por su ubicación poco intuitiva y sensibilidad excesiva, respectivamente, podrían distraer a los conductores y afectar la seguridad.

A pesar de lo anterior, en conjunto, el ORA 03 es un competidor formidable en su segmento, ofreciendo un equilibrio entre precio, prestaciones y comodidad que lo harán atractivo para muchos consumidores que buscan transitar hacia la movilidad eléctrica sin comprometer la calidad ni la funcionalidad.

¿Lo recomendaría? ¡Claro que sí, sin dudarlo!

Continue Reading

Autos

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Published

on

Great Wall Motors celebró sus 18 años en Chile con el primer GWM Day, una jornada marcada por sorpresas, tecnología y una mirada al futuro. En el encuentro, la marca no solo reunió a prensa, clientes y fanáticos, también adelantó lo que podría convertirse en su próximo gran paso en el país.

Estamos hablando del nuevo Haval H7 Híbrido

Haval H7 Híbrido

…Y otros tres modelos inéditos para el país: Ora 07, Tank 400 y Tank 700. Sí, como leíste.

El GWM Day sirvió como vitrina para las últimas tecnologías de la marca, entre ellas el sistema híbrido Hi4. Esta tracción total con motores duales y arquitectura multimarcha promete mayor eficiencia y seguridad en todo tipo de caminos. Además, la marca detalló sus variantes Hi4-Z y Hi4-T, esta última pensada para condiciones todoterreno exigentes.

Durante el evento se lanzó en Chile el Haval H7 Híbrido, un SUV de 4,7 metros con motor 1.5 turbo, motor eléctrico y una potencia combinada de 240 Hp. Su consumo urbano llega a 24,9 km/l, cifra relevante considerando su tamaño. El equipamiento incluye pantalla táctil de 14,6″, cargador inalámbrico, seis airbags y más de 15 asistencias de conducción.

Junto con este lanzamiento, GWM mostró por primera vez el Ora 07, un sedán eléctrico de estilo retrofuturista con hasta 550 km de autonomía; el Tank 400, SUV con tracción avanzada y 750 Nm de torque; y el Tank 700, modelo de lujo con motor V6 biturbo y una versión PHEV que alcanza los 516 Hp.

La marca proyecta que estos tres modelos podrían sumarse al portafolio nacional.

“El GWM Day es una instancia para acercarnos al público y mostrar lo que viene. El H7 Híbrido ya está disponible, y esperamos incorporar más novedades pronto”.

Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El GWM Day dejó claro que la marca china apunta a crecer en Chile con una estrategia centrada en tecnología y diversidad de productos. La presencia de modelos híbridos, eléctricos y todoterreno muestra el camino que GWM quiere seguir en el país durante los próximos años.

Seguir leyendo

Electromovilidad

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

Las ventas de autos eléctricos en Chile aumentaron un 183% en 2024, impulsadas por la eficiencia, sostenibilidad y tecnología.

Published

on

En 2024, las ventas de autos eléctricos en Chile rompieron récords. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), las ventas aumentaron un impresionante 183% en comparación con 2023, alcanzando las 4.500 unidades. Solo en septiembre, se registraron 1.562 vehículos de bajas y cero emisiones, lo que representó un incremento del 149,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento no es casualidad. Factores como una oferta más amplia de modelos, precios más competitivos y atractivas promociones están llevando a más chilenos a considerar los autos eléctricos. Sin embargo, a pesar de este auge, los autos eléctricos siguen representando solo el 6,2% de las ventas totales de vehículos en Chile, lo que indica que todavía hay retos importantes por superar.

¿Qué buscan los chilenos al elegir un auto eléctrico?

Cada vez más consumidores chilenos se animan por la movilidad eléctrica, pero ¿qué es lo que realmente buscan cuando se deciden por un auto eléctrico? En muchos casos, la decisión no solo tiene que ver con el medio ambiente, sino también con la economía. Aunque la inversión inicial de un auto eléctrico es más alta, la promesa de ahorrar en combustible y mantenimiento a largo plazo es un factor muy atractivo.

Otro punto importante es la sostenibilidad. La preocupación por el medio ambiente sigue siendo una motivación clave para quienes buscan alternativas de transporte más limpias. Y, por supuesto, la tecnología. Los autos eléctricos suelen incorporar innovaciones avanzadas, desde sistemas de conectividad hasta mejoras en la conducción, lo que atrae a los consumidores que buscan lo último en tecnología.

Los modelos eléctricos más vendidos en Chile en 2024

El mercado está cada vez más diverso y los modelos más vendidos reflejan este cambio. Algunos de los autos eléctricos que destacaron en Chile durante 2024 son:

  • Tesla Model 3 – 560 unidades vendidas
  • Volvo EX30 – 514 unidades vendidas
  • Tesla Model Y – 386 unidades vendidas
  • Dongfeng E70 – 352 unidades vendidas
  • BYD Dolphin Mini EV – 292 unidades vendidas
  • Renault Kwid E-Tech – 267 unidades vendidas
  • BYD Yuan Plus EV – 203 unidades vendidas

Desafíos para la adopción masiva de autos eléctricos en Chile

Aunque las ventas están en aumento, todavía existen obstáculos importantes que dificultan la adopción masiva de autos eléctricos, y uno de los más destacados es la infraestructura de carga. En Chile, la red de cargadores es todavía insuficiente y desigual. De hecho, solo el 64% de los puntos de carga son privados, lo que genera una alta demanda de cargadores públicos y, por lo tanto, tiempos de espera más largos.

La capacidad de la red pública también es un problema. Actualmente, en promedio hay cinco vehículos eléctricos por cada cargador, y la cifra asciende a 21 vehículos por cada cargador rápido. Esto puede generar una saturación en los puntos de carga, afectando la experiencia del usuario.

Además, en comparación con otros países como Nueva Zelanda, donde el 75% de los cargadores son rápidos, en Chile esta proporción es mucho menor. Esto ralentiza el proceso de recarga y reduce la conveniencia para los conductores.

Para enfrentar estos desafíos, marcas como Volvo Car Chile están impulsando iniciativas para mejorar la infraestructura. Instalaron cargadores domiciliarios en colaboración con Enel X, ampliaron la red de carga pública y ofrecen cargadores a sus clientes.

Sin embargo, la expansión de la electromovilidad en Chile también dependerá de las políticas públicas que incentiven la infraestructura y faciliten el acceso a estos vehículos.

El mercado de autos eléctricos en Chile sigue en expansión, impulsado por consumidores que buscan eficiencia, sostenibilidad y tecnología. Sin embargo, para que la adopción masiva de estos vehículos sea una realidad, es fundamental mejorar la infraestructura de carga y crear incentivos que hagan estos autos más asequibles para un mayor número de personas. Con el tiempo, la transición hacia una movilidad más verde será posible, pero es necesario un esfuerzo conjunto entre empresas, gobierno y consumidores.

Seguir leyendo

El Cluster

Honda EV Hub: un salto hacia la industria automotriz digitalizada

Honda EV Hub moderniza sus plantas en Ohio con una inversión millonaria para producir vehículos híbridos, eléctricos y a combustión en una línea de fabricación flexible.

Published

on

Honda anunció una profunda transformación en sus plantas de Ohio con el lanzamiento del Honda EV Hub, un proyecto destinado a integrar la fabricación de vehículos a combustión, híbridos y eléctricos en una misma línea de producción.

Con una inversión superior a los mil millones de dólares, la compañía japonesa actualiza sus instalaciones en Marysville, East Liberty y Anna para adaptarse a las demandas del mercado y avanzar en sostenibilidad.

Honda EV Hub: un modelo de producción versátil

Honda EV Hub

El enfoque flexible del Honda EV Hub permitirá a la marca producir distintos tipos de vehículos en simultáneo.

Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC, destacó que la renovación va más allá de la capacidad de producción.

“Estamos replanteando todo nuestro proceso para que sea más eficiente, sustentable y adaptable a las necesidades de los clientes”.

Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC

Primeros modelos eléctricos y alianza estratégica

El primer vehículo eléctrico producido bajo esta nueva estructura será el Acura RSX EV.

Sin ir más lejos, su fabricación comenzará a fines de 2025, seguido de los modelos derivados de los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV, presentados en el CES 2025.

Honda EV Hub

Cabe destacar que estos nuevos modelos contarán con el sistema operativo propio ASIMO OS, parte de la Serie 0 de Honda.

Por otro lado, y para respaldar su estrategia eléctrica, Honda y LG Energy Solution formarán una alianza única. 

Construirán una planta conjunta de baterías, la LH Battery Company, con una inversión de 3.500 millones de dólares.

Esta instalación tendrá una capacidad de 40 GWh anuales y estará operativa a fines de 2025.

Honda EV Hub: y el compromiso ambiental “Triple Action to Zero”

El Honda EV Hub se alinea con la estrategia medioambiental Triple Action to Zero, que busca impacto ambiental cero para 2050 mediante tres ejes:

  • Neutralidad de carbono: Se han implementado hornos de fusión eficientes que reducen el consumo de gas natural y podrían adaptarse a la tecnología de arco de plasma.
  • Energía limpia: Más del 60 % del consumo eléctrico en Norteamérica proviene ya de fuentes renovables mediante acuerdos de energía eólica y solar.
  • Economía circular: Honda recicla materiales como aluminio para fabricar piezas y reutiliza uniformes para crear aislamiento acústico en sus vehículos.

Con esta iniciativa, Honda no solo amplía su capacidad productiva, sino que también fortalece su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Alpha Dos Media | 2024 | Todos los derechos reservados