Connect with us

Autos

All New Impreza 2024: combinando tradición y tecnología de vanguardia

Subaru lanza el All New Impreza, renovando su estilo con tecnología de punta, seguridad avanzada y un rendimiento excepcional.

Published

on

Estás conduciendo por la ciudad en un día lluvioso, el tráfico fluye lentamente y observas cómo los vehículos a tu alrededor luchan con el asfalto mojado. Este escenario es precisamente donde brilla el recién llegado al mercado, el All New Impreza, presentado por Subaru Chile.

Este modelo, que representa la sexta generación de Impreza, es un gran salto adelante en la historia de la marca.

Se muestra más deportivo con su diseño hatchback de cinco puertas, que inevitablemente recuerda a la tercera generación de este modelo.

Además, presume de un chasis reforzado, aumentando su rigidez en un 10%. Esto mejora notablemente el manejo y la seguridad, aspectos clave para los conductores activos y aventureros.

La tecnología no se queda atrás en la sexta generación del All New Impreza

All New Impreza


El Impreza viene equipado con una pantalla de infoentretenimiento de 11.6 pulgadas. Es la primera vez que un modelo de la línea ofrece esta característica, marcando un hito en la evolución del vehículo.

La experiencia de conducción se enriquece con este sistema avanzado, que incluye compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto en las versiones Dynamic y Touring.

Subaru siempre ha puesto un énfasis particular en la seguridad, y el All New Impreza no es la excepción.

Incorpora la tecnología EyeSight de serie, ofreciendo asistencia al conductor de última generación.

Este sistema ha demostrado reducir significativamente la probabilidad de accidentes, una tranquilidad más para quienes pasan mucho tiempo en carretera.

El motor, un punto crucial para los conocedores

All New Impreza 2024


El tren motriz de esta leyenda es un Subaru Boxer de cuatro cilindros y 2.0 litros.

Genera 152 hp y un torque de 196 Nm a 4,000 revoluciones. Esta potencia se combina con una transmisión CVT Lineartronic, optimizada tanto para recorridos cortos como largos.

Además, la dirección asistida electrónica de doble piñón, heredada de la quinta generación del WRX, asegura una conducción más directa y natural.

Esto, junto con las llantas de 17” y 18” para las versiones CVT, Dynamic y Touring, respectivamente, proporciona una capacidad de respuesta superior en todo momento.

All New Impreza y sus interiores

All New Impreza 2024


Los asientos delanteros, diseñados para ofrecer mayor apoyo, buscan minimizar la fatiga en viajes largos.

El esfuerzo por reducir el ruido interior ha resultado en una cabina más tranquila y placentera, complementando el ambiente moderno y elegante del vehículo.

Su sistema de control de clima se ha perfeccionado, enfocándose en los asientos ocupados para optimizar tanto la comodidad como el consumo de combustible.

Además, la funcionalidad de zona dual es estándar en toda la línea de modelos.

La defensa de un legado

All New Impreza 2024


La marca ha sido reconocida por su compromiso con la protección de los ocupantes, y este modelo continúa esa tradición.

Ha recibido el galardón “Top Safety Pick +” por decimoséptimo año consecutivo, un logro sin precedentes que subraya la confianza que los conductores pueden depositar en este vehículo.

Considerando su amplio abanico de características avanzadas, este modelo promete ser una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre tecnología, seguridad, y rendimiento.

Continue Reading

Autos

MG Motor lanza el All New MG3 con versión híbrida y gasolina

All New MG3 Hybrid, el primer híbrido de MG, logra hasta 43,5 km/L en ciudad y acelera de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos

Published

on

MG Motor inicia una nueva etapa en Chile con el lanzamiento del All New MG3, su renovado hatchback compacto que aterriza en el país en dos grandes alternativas: versiones a combustión y su primer modelo híbrido no enchufable. Presentado en la pista de pruebas de Las Vizcachas, este nuevo MG3 promete ser uno de los protagonistas del año gracias a su diseño moderno, tecnología de vanguardia y opciones pensadas para distintos estilos de vida.

All New MG3 a combustión: eficiencia y estilo para el día a día

El All New MG3 a combustión llega en tres versiones: MT COM, CVT COM y CVT LUX. Todas comparten un motor de 1.5 litros que entrega un rendimiento sólido, ideal para quienes buscan su primer auto o una alternativa confiable y económica para moverse en la ciudad.

En el interior, el modelo ofrece un espacio cómodo y funcional, con un largo de 1,80 metros, distancia entre ejes de 2,57 metros y un maletero de 293 litros. Además, incorpora tecnología como pantalla de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas, panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, Apple CarPlay®, Android Auto®, botón de encendido y volante multifunción de ecocuero.

La seguridad también forma parte de la propuesta, con sistemas de asistencia al conductor MG Pilot, que incluyen control crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril.

MG3 Hybrid: la apuesta sostenible de MG Motor

La gran novedad es el All New MG3 Hybrid, el primer híbrido no enchufable de MG Motor. Esta versión combina un motor a gasolina de ciclo Atkinson de 1.5 litros con un motor eléctrico, alcanzando una potencia combinada de 191 HP.

El MG3 Hybrid destaca por su eficiencia en ciudad, logrando hasta 43,5 km/L y acelerando de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos. Gracias a su sistema auto-recargable, el vehículo gestiona la energía de forma inteligente y puede funcionar parcialmente en modo eléctrico a velocidades urbanas, reduciendo el consumo de gasolina y el impacto ambiental.

Con su llegada, el All New MG3 abre nuevas posibilidades para quienes buscan un hatchback juvenil, cómodo y adaptado a un futuro más sostenible. Los precios van desde $12.090.000 hasta los $14.290.000, y $16.990.000 para la versión híbrida.

Seguir leyendo

Autos

Geely EX5, el eléctrico que pone la vara alta este 2025 en precio-calidad

El nuevo Geely EX5 tiene hasta 430 km de autonomía y carga rápida, permite pasar del 10% al 80% en solo 20 minutos.

Published

on

La electromovilidad sigue ganando terreno en Chile, y esta vez es Geely quien da el golpe con su primer SUV 100% eléctrico en el país: el nuevo Geely EX5. El modelo fue presentado en un evento en Botánico Centro de Eventos y ya está dando que hablar por su propuesta moderna, cómoda y asequible.

El Geely EX5 combina potencia y eficiencia gracias a su motor eléctrico de 160 kW (214 Hp) y una batería de 60,22 kWh de fosfato de hierro-litio. Esto le permite recorrer hasta 430 km con una carga completa, ideal para quienes buscan libertad en sus trayectos diarios. Además, su sistema de carga rápida llega del 10% al 80% en apenas 20 minutos, mucho más rápido que la media del mercado.

Geely EX5: una experiencia completa desde el interior

Por dentro, el Geely EX5 apuesta fuerte por la tecnología. Tiene el sistema “Hola Geely”, que permite controlar más de 200 funciones solo con la voz, un infoentretenimiento con inteligencia artificial (Flyme Auto), además de una pantalla central de 15,4 pulgadas, un tablero digital de 10,25 pulgadas y un Head-Up Display de 13,8 pulgadas.

La comodidad también es protagonista. El SUV ofrece asientos reclinables con masajes, cargador inalámbrico para el celular, un sistema de sonido con 16 parlantes y ambientación de luces en 256 colores. Todo pensado para que moverse en un eléctrico se sienta como una verdadera experiencia de lujo.

En seguridad, el Geely EX5 no se queda atrás: trae 6 airbags, 13 asistencias a la conducción y certificaciones internacionales que avalan su nivel de protección.

Con un precio que parte en los $27.990.000 (con bonos de financiamiento incluidos), el Geely EX5 se suma como una alternativa juvenil, tecnológica y asequible para quienes quieren ser parte del futuro de la movilidad en Chile.

Seguir leyendo

Autos

DeLorean DMC-12: el viajero en el tiempo que marcó una era

Ícono ochentero, fracaso industrial y leyenda del cine: el DeLorean DMC-12 trascendió su tiempo y se convirtió en mito sobre ruedas.

Published

on

Hay autos que se recuerdan por su desempeño, otros por su diseño. Pero hay un grupo más reducido que trasciende por algo menos tangible: el imaginario colectivo. El DeLorean DMC-12 es uno de ellos.

Su silueta futurista, las puertas de ala de gaviota y su carrocería de acero inoxidable sin pintar lo convirtieron en un ícono, aunque su historia esté llena de contradicciones.

Aunque su paso por la industria fue breve, dejó una marca imborrable en la historia del cine y de los autos.

DeLorean DMC-12: Un sueño de acero en medio del caos

Creado por el exejecutivo de General Motors, John DeLorean, este modelo fue el único producido por la DeLorean Motor Company entre 1981 y 1983.

El proyecto nació con ambición: un deportivo seguro, innovador y diferente, que rompiera con lo establecido.

El diseño fue obra de Giorgetto Giugiaro, un genio del diseño recordado por idear joyas como el Volkswagen Golf Mk1 (1974), el BMW M1 (1978) y el Fiat Panda a finales de los 70.

Por otro lado, el motor, un V6 PRV de 2.8 litros -desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo, de ahí el nombre PRV- entregaba solo 130 caballos.

Pese a su aspecto deportivo, el desempeño era más bien modesto.

Una de las decisiones más complejas fue su lugar de producción: las 9.000 unidades del DeLorean se fabricaron en Irlanda del Norte, en medio de un clima político y financiero complicado.

De hecho, la planta estaba ubicada en Dunmurry, cerca de Belfast, en plena época del conflicto conocido como The Troubles, que enfrentó a nacionalistas católicos y unionistas protestantes durante décadas.

Era como si el tiempo mismo conspirara para que el DeLorean no viera la luz… hasta que el cine le dio un lugar eterno en la memoria.

La coincidencia que lo convirtió en leyenda

En 1985, el director Robert Zemeckis eligió el DeLorean DMC-12 como la máquina del tiempo en Back to the Future, aunque no era la primera opción.

Dato curioso: la idea original consideraba que la máquina del tiempo fuera un refrigerador, pero se descartó por el inminente riesgo que podría significar para el público más infantil.

DeLorean DMC-12

Su presencia en la trilogía lo inmortalizó. No importó que fuera lento o poco fiable: el DeLorean ya estaba tatuado en la memoria de millones.

La escena del auto despegando entre rayos, fuego y una estela de humo es parte del ADN de los ochenta y un esencial en la historia del cine de ciencia ficción.

Hoy, el DeLorean DMC-12 no se maneja: se venera

En Estados Unidos existen clubes de fanáticos, tiendas especializadas en repuestos y empresas que restauran modelos originales del DeLorean. Incluso hay conversiones eléctricas.

Su precio en el mercado de coleccionistas varía entre los 40.000 y 80.000 dólares, dependiendo del estado.

Más allá de su rendimiento o sus cifras, el DeLorean DMC-12 representa un fragmento de historia.

Es un testimonio de lo que pasa cuando la cultura pop eleva un objeto más allá de su propósito original.

¿Fue un mal auto? Posiblemente. ¿Importa? No tanto.

Lo que importa es que, cada vez que se abre una de sus puertas, parece que estamos a punto de viajar en el tiempo.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados