Connect with us

SUV

Hyundai Santa Fe 2024: aventura y lujo en un SUV renovado

Hyundai Santa Fe 2024 llega con motores 2.5L y turbo, versión híbrida en camino. Equipamiento de serie incluye 6 airbags, pantalla 12.3”, y más.

Published

on

Al fin con nosotros, el Hyundai Santa Fe 2024. El fabricante oriental ha presentado la última generación de este SUV, que ha sido completamente rediseñado tanto en su interior como en su exterior, marcando un hito importante en la evolución de este modelo icónico de la marca.

Este icónico, conocido por su confiabilidad y diseño, ahora se transforma radicalmente.

Con una estética moderna y robusta, el Santa Fe busca destacar en la multitud, prometiendo no solo llevar a sus ocupantes con estilo sino también con seguridad a través de tecnología de punta.

El rediseño exterior del Hyundai Santa Fe 2024




La última versión del Hyundai Santa Fe introduce un diseño exterior robusto y moderno, orientado al off-road, y un interior espacioso que favorece la vida al aire libre y la conectividad.

Advertisement

Su transformación estética es evidente, adoptando un look retro con una parrilla distintiva, faros LED en forma de H, y una línea exterior simplificada que mejora la eficiencia.

Destaca su amplio interior de 642 litros, un portalón trasero innovador ajustable a cuatro alturas, y dimensiones exteriores aumentadas a 4.830 mm de largo, 1.900 mm de ancho, y 1.770 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.815 mm.




La cabina, diseñada para siete pasajeros, ofrece lujo y comodidad con tecnología intuitiva, incluyendo doble acceso a la guantera y dos cargadores inalámbricos, manteniendo la filosofía de Hyundai de minimizar los cables.

“Este Santa Fe viene a rediseñar lo que se espera de un SUV familiar y a establecer un nuevo paradigma dentro de la categoría al combinar innovación y practicidad, a través de un diseño renovado y una performance impecable”

Irene Gálvez, gerenta de Negocio de Hyundai en Gildemeister.

Innovación bajo el capó: el corazón del Hyundai Santa Fe 2024




El Hyundai Santa Fe 2024 desembarca en el mercado con una oferta mecánica diversa, destacando dos opciones de motorización inicialmente.

Advertisement

La primera consiste en un motor de 2.5 litros acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades, que desarrolla 191 caballos de fuerza a 6.100 rpm y un torque de 246 Nm a partir de las 4.000 rpm.

La segunda opción, de mayor rendimiento, incorpora el mismo motor de 2.5 litros pero en su versión turbo, unido a una transmisión automática de doble embrague de 8 velocidades (8 DCT), logrando 277 caballos de fuerza a 5.800 rpm y un torque de 422 Nm en un amplio rango de 1.700 a 4.000 rpm.




Adicionalmente, Hyundai ha anunciado la llegada, para mediados de año, de una versión híbrida equipada con un motor de 1.6 litros y transmisión automática de 6 velocidades, que ofrece una potencia combinada de 210 caballos de fuerza a 5.500 rpm y un torque de 256 Nm entre 1.500 y 4.500 rpm.

La gama del Santa Fe con motor atmosférico se divide en tres acabados: Plus, con tracción delantera; Design, disponible tanto en tracción delantera como en una variante 4×4; y Premium, que cuenta con tracción integral.

Por otro lado, el potente motor turbo estará disponible en dos versiones exclusivas: Limited y Calligraphy, ambas con tracción integral (AWD).

Advertisement

Santa Fe 2024: la seguridad e interiores como estandartes




La línea 2024 del Hyundai Santa Fe se presenta con un amplio conjunto de características de serie en todos sus modelos, incluyendo seis airbags, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, climatización automática bizona, regulador de velocidad y una pantalla táctil de 12,3 pulgadas con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.

A partir del modelo Design, se enriquece el equipamiento con tecnologías de seguridad avanzada tales como el sistema de advertencia por distracción del conductor, asistentes para la prevención de colisiones frontales, en cruces y durante giros, ayuda para el mantenimiento y seguimiento de carril, control de crucero adaptativo y soporte para el ajuste automático de las luces altas.

Los modelos turbo se benefician además del sistema Hyundai SmartSense, que incluye asistencia ante colisiones en el punto ciego.




Las variantes con tracción 4×4 añaden el avanzado sistema HTRAC de Hyundai, optimizando el rendimiento off-road con modos específicos para conducción en tierra, barro y nieve.

En cuanto al interior, las versiones Limited y Calligraphy elevan la experiencia de confort con elementos como una cámara de visión 360°, proyección de información en el parabrisas (Head Up Display), techo panorámico y asientos delanteros con ventilación.

Advertisement

De manera exclusiva, la versión Calligraphy introduce lujos adicionales como espejo retrovisor digital, asientos con función de relajación, sistema de arranque por reconocimiento de huella digital, tapicería en cuero alcántara, una guantera con función desinfectante, manija auxiliar externa y distinciones estéticas específicas que incluyen rines de 21 pulgadas, detalles en negro brillante y acabados exclusivos Calligraphy.

Ya disponible para los más entusiastas




Las versiones más cool del Hyundai Santa Fe, incluyendo Design, Limited y Calligraphy, ya están disponibles para quienes no pueden esperar a poner sus manos en este SUV.

Si eres mega fan del Santa Fe, corre a www.hyundai.cl donde puedes reservar una de las 15 unidades exclusivas en pre-venta.

Los precios arrancan desde los $32.990.000 con financiación para la versión Design.

Y, ojo, desde abril, la versión Plus se suma a la fiesta con precios desde $30.990.000 con financiación.

Advertisement

Los modelos Design 4X4 y Premium se unirán a la línea a finales del primer semestre de 2024.

El lanzamiento del nuevo Santa Fe representa un paso adelante significativo para Hyundai en su esfuerzo por combinar estilo, tecnología, y sostenibilidad en un paquete atractivo y accesible.

Al ofrecer una gama de motores que equilibran potencia y eficiencia, junto con mejoras en diseño, confort, y seguridad, el Santa Fe se establece como una opción sólida para aquellos en busca de un SUV familiar que no compromete en rendimiento ni en responsabilidad ambiental.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Electromovilidad

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya rueda en Chile con tecnología híbrida inteligente

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está en Chile con sistema híbrido SHS, asistentes ADAS, conectividad avanzada y precio desde $26.990.000.

Published

on

Hace apenas unos años, hablar de híbridos enchufables en Chile parecía un asunto reservado a unos pocos entusiastas de la electromovilidad. Hoy, las calles muestran otra realidad: la demanda crece, los consumidores comparan cifras de eficiencia y las marcas mueven sus piezas para ganar terreno en un segmento cada vez más competitivo. En ese escenario, el JAECOO 7 SHS PATAGONIA aterriza como una propuesta que combina la mecánica híbrida más reciente con un equipamiento que lo pone en la parte alta de su categoría.

JAECOO 7 SHS PATAGONIA: tecnología que marca diferencias

El SUV equipa el Super Hybrid System (SHS) de quinta generación, conformado por un motor 1.5 TGDI, transmisión híbrida DHT y una batería de alto rendimiento.

El conjunto logra más de 1.200 kilómetros de autonomía combinada y hasta 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico, con un consumo de 3,1 litros cada 100 km y una eficiencia térmica de 44,5 %. Son cifras que lo convierten en una alternativa especialmente atractiva para quienes buscan eficiencia sin sacrificar autonomía.

La potencia alcanza los 150 kW, entregando un desempeño ágil en distintos escenarios de manejo. El sistema de baterías, además de sus protecciones, incluye la posibilidad de descarga externa de 3,3 kW, lo que permite alimentar dispositivos en situaciones cotidianas o de viaje.

Advertisement

La versión PATAGONIA suma un paquete ADAS completo con más de 20 asistencias: frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de tráfico denso, alerta de punto ciego, tráfico cruzado y mantenimiento de carril. Una combinación que lo posiciona como uno de los modelos mejor equipados en seguridad dentro de su rango.

Un interior tecnológico y con presencia

En el interior, el SUV está dominado por una pantalla vertical HD de 14,8 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm 8155.

La conectividad con Apple CarPlay, Android Auto y control por voz se complementa con un sistema de audio Sony y funciones de confort como asientos delanteros calefaccionados y ventilados, cargador inalámbrico de 50 W, techo panorámico y maletero eléctrico.

El exterior del JAECOO 7 SHS PATAGONIA resalta con una parrilla frontal amplia, luces LED verticales y un lenguaje de diseño que combina formas geométricas modernas.

Sus dimensiones —4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto— le entregan una presencia marcada, mientras que el interior refleja ergonomía y materiales de calidad bajo la filosofía “From Classic, Beyond Classic”.

Advertisement

El JAECOO 7 SHS PATAGONIA ya está disponible en Chile con un precio de lanzamiento desde $26.990.000, con financiamiento ofrecido por Forum.

Seguir leyendo

Electromovilidad

BYD Song Plus DM-i amplía su gama con nueva versión GL

El BYD Song Plus DM-i llega a Chile en versión GL, con 338 HP, 76,3 km/l y más de 20 asistencias a la conducción.

Published

on

La categoría de los SUV híbridos enchufables sigue tomando fuerza en el mercado chileno. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y tecnología, sin comprometer el diseño ni la experiencia de manejo. En ese contexto, BYD suma una nueva alternativa con la llegada de una versión más competitiva del modelo que lidera su gama electrificada en Chile.

Nuevo BYD Song Plus DM-i amplía la oferta de SUV híbridos en el país

BYD, representada por Astara, presentó oficialmente en Chile el BYD Song Plus DM-i en su versión GL. Este modelo híbrido enchufable mantiene el sistema motriz de la versión GX, pero con ajustes en el equipamiento que permiten reducir el precio sin afectar la mecánica ni la autonomía.

El Song Plus DM-i GL combina un motor 1.5 turbo con un propulsor eléctrico para entregar 338 HP y 520 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, y su batería Blade de 18,3 kWh permite circular hasta 110 kilómetros en modo 100% eléctrico.

El consumo mixto homologado alcanza los 76,3 km/l, posicionándolo como uno de los SUV más eficientes del segmento.

Advertisement

El BYD Song Plus DM-i combina conectividad y asistencia inteligente

En términos de equipamiento, incluye una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas, seis airbags, 22 asistencias a la conducción, control crucero adaptativo, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador bizona y acceso sin llave.

El diseño exterior conserva la silueta estilizada del Song Plus original, con líneas aerodinámicas, detalles cromados y luces LED que refuerzan su identidad moderna.

La carrocería tiene un largo de 4.775 mm, distancia entre ejes de 2.765 mm y un maletero de 574 litros, ampliable a 1.477 litros con los asientos traseros abatidos.

El BYD Song Plus DM-i GL ya está disponible en Chile a un precio de $33.990.000, mientras que la versión GX se comercializa a $35.990.000, completando así una propuesta que se adapta a distintos perfiles de usuario dentro del mercado SUV electrificado.

Advertisement
Seguir leyendo

SUV

Changan CS55 Plus iDD llega a Chile como SUV híbrido autorrecargable

Changan CS55 Plus iDD incorpora tren iDD con motor 1.5T, propulsor eléctrico y batería LFP autorrecargable, con hasta 1.085 km de autonomía.

Published

on

El nuevo CS55 Plus iDD marca el estreno de esta versión híbrida autorrecargable en el mercado chileno. Con esta apuesta, la marca busca ofrecer una alternativa asequible dentro del segmento de los vehículos con bajas emisiones, sin depender de enchufes ni infraestructura de carga.

Fuimos invitados por Changan a una ruta que partió en Santiago y llegó hasta Ovalle, pasando por el Valle Eólico de Limarí.

Una buena excusa para poner a prueba el modelo en carretera y conocerlo más a fondo, tanto en comportamiento como en consumo real.

Tren motriz inteligente y autonomía extendida

El CS55 Plus iDD combina un motor 1.5 turbo Blue Whale de 105 hp con uno eléctrico de 212 hp, alcanzando una potencia conjunta de 317 hp y 463 Nm. Todo gestionado por una transmisión e-CVT que hace que el paso de un motor a otro sea casi imperceptible.

Advertisement

Su batería LFP de 18,4 kWh se recarga de forma interna mediante el motor a combustión, sin necesidad de conectarse a la red. Esta configuración permite hasta 120 km en modo 100% eléctrico (según ciclo NEDC), y una autonomía total de hasta 1.085 km. El consumo mixto homologado es de 76,9 km/l, lo que lo posiciona como uno de los SUV más eficientes de su categoría.

Dos versiones, dos experiencias

Está disponible en versiones Luxury y Elite, ambas con suspensión independiente tipo MacPherson en el eje delantero y Multi-Link en el trasero, frenos de disco en las cuatro ruedas, dirección asistida electrónicamente ajustable en tres niveles y un maletero con capacidad de 475 litros.

La versión Luxury cumple con lo esencial: pantalla de 10,2”, conectividad inalámbrica, climatizador y sensores de estacionamiento.

La Elite, en cambio, suma elementos que elevan la experiencia: pantalla de 12,3”, cámara 360°, techo panorámico, asientos eléctricos y un completo paquete de asistencias ADAS de nivel 2, que incluye frenado autónomo, centrado de carril, control crucero adaptativo y más.

Por dentro, se siente moderno, con materiales suaves al tacto, costuras visibles y una presentación cuidada que no desentona.

Advertisement

CS55 Plus iDD en ruta: lo bueno y lo mejorable

El andar en ciudad es suave y silencioso, especialmente en modo eléctrico. Pero también hay detalles que llaman la atención. A bajas velocidades, el auto emite una melodía muy sutil. No es decoración. Es un sistema de protección activa para alertar a peatones y ciclistas de su presencia. Un gesto pequeño, pero que aporta seguridad urbana y que no se ve en todos los modelos del segmento.

Ahora, si hablamos de manejo en carretera, hay un punto a considerar: la suspensión trasera puede sentirse algo “saltarina”, sobre todo en tramos irregulares o a alta velocidad. Si vas solo, no molesta. Pero si estás pensando en viajes largos con la familia o niños durmiendo en el asiento trasero, es algo que conviene tener en cuenta.

Con este modelo, Changan inicia oficialmente su camino hacia la electromovilidad en Chile. Y lo hace con un SUV que combina buena autonomía, tecnología inteligente y un precio competitivo.

Para quienes quieren electrificarse sin enchufes, este podría ser ese punto medio ideal entre lo eléctrico y lo práctico.

Y, si te preguntas cuáles son los precios, la versión Luxury llega desde $18.990.000, y la Elite desde $20.990.000, ambas con bonos incluidos.

Advertisement

¿Será este el híbrido inteligente que estaba faltando en el mercado? Por propuesta, autonomía y precio, claramente se mete en la conversación…

Seguir leyendo
Publicidad

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados