Connect with us

Electromovilidad

XC40 Recharge Plug-in Hybrid: la nueva apuesta de Volvo por el medio ambiente

Volvo Cars Chile presentó vía streaming el XC40 Recharge Plug-in Hybrid, una de sus apuestas más concretas hacia la motorización eléctrica en el cuerpo de un SUV de tono familiar.

Published

on

Volvo XC40 Recharge

No por ser el más pequeño es el menos importante. El nuevo Volvo All New XC40 Recharge Plug-in Hybrid, quien viene a completar la triada iniciada por el XC60 recharge y el XC90 Recharge, se postula como uno de los SUV más promisorios del mercado local y como la apuesta más ambiciosa de Volvo por su objetivo de ser una empresa “libre de emisiones de carbono” al 2040.

Volvo Cars Chile presentó vía streaming el nuevo Volvo All New XC40 Recharge Plug-in Hybrid, un SUV de diseño escandinavo pensado para la ciudad. Este modelo, con notables opcionales de seguridad y con un alto rendimiento y potencia, da inicio a la nueva era Recharge de Volvo.

Grandes prestaciones en un tamaño ideal

Volvo XC40 Recharge

XC40 Recharge 3

Si hablamos de su tamaño, uno de los aspectos que más personalidad le otorga, el XC40 Recharge posee 4.425 mm de largo, 2.034 mm de ancho y 1.642 mm de alto, además de 2.702 mm de distancia entre ejes

A pesar de ser un SUV un poco más pequeño de el XC60 recharge y el XC90 Recharge, posee una maleta de 452 litros de capacidad, lo cual se convierte en uno de los puntos más fuertes de esta versión.

El diseño del XC40 Recharge como estandarte

El diseño refinado y elegante del XC40 Recharge viene en el tono que estamos acostumbrados a ver en Volvo. A pesar de que sus líneas son clásicas y elegantes, sus luces LED activas, su grilla delantera negra brillante y el nuevo Iron Mark Volvo le dan una impronta juvenil bastante atractiva.

Volvo XC40 Recharge

Por otro lado, sus llantas de aleación de 20 pulgadas, su carrocería bitono, su doble salida de escape y el nuevo emblema Volvo Recharge le dan un cierre perfecto a este SUV con aires tradicionales, pero que mira sin miedo hacia el futuro.

Es importante destacar que los puntos de recarga de este auto son diferenciados. En palabras simples, el área de recarga eléctrica está en el tapabarros delantero izquierdo, y  la entrada del combustible en el tapabarros trasero derecho.

La mayor novedad está bajo el capó

Al ser un modelo híbrido, el XC40 Recharge trae un motor eléctrico y otro a combustión, los cuales pueden trabajar en conjunto o por separado.

En el caso del motor eléctrico, tiene una potencia de 60Kw, equivalentes a 80HP y un torque de 160Nm, que -al usarse de forma exclusiva- entrega una autonomía de 45 kilómetros.

Volvo XC40 Recharge

Volvo XC40 Recharge

La batería de este modelo, que está ubicada en el centro del vehículo reemplazando al tradicional cardán, tiene una capacidad de 10,7kWh, la cual puede cargarse en 3 horas con un dispositivo de 16 amp.

Por otro lado, su motor a combustión 1.5 Turbo de tres cilindros en línea entregan 177HP de potencia y un torque de 265Nm, además de un rendimiento de 43,5 km/l al usarse de manera exclusiva.

Al usarse en conjunto, ambos motores pueden entregar hasta 257HP de potencia con un torque combinado de 425Nm, alcanzando los 100Km/h en 7,3 segundos a una velocidad limitada de fábrica de 180Km/h.

Como siempre, la seguridad es lo primero

Tal y como lo viene haciendo desde hace décadas, Volvo sigue pensando en la seguridad. El XC40 Recharge cuenta con 7 airbags y el sistema City Safety, con detección de peatones, ciclistas e incluso animales.

Seguridad Volvo

Volvo XC40 Recharge

También posee controles de estabilidad y tracción, junto con asistentes de partida en pendiente y descenso, luz parpadeante de advertencia de peligro, solo por mencionar algunas de sus características más notorias.

El Volvo All New XC40 Recharge Plug-in Hybrid, el cual está disponible en cinco tonos de carrocería, saldrá al mercado chileno a un precio único de $45.990.000 pesos chilenos, equivalentes a unos $64.000 dólares.

Para más noticias del mundo automotor, visita nuestro portal MudFeed Motor.

Continue Reading

Electromovilidad

Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir

El Nammi 001 es un eléctrico eficiente y de diseño moderno, con buenas características pero con aspectos mejorables en confort y seguridad.

Published

on

El Nammi 001 es un auto 100% eléctrico que empieza a ganar terreno entre quienes buscan una alternativa más limpia y moderna para moverse por la ciudad. Con un diseño atractivo y enfoque en la sostenibilidad, este hatchback compacto promete mucho. Su motor responde bien en trayectos urbanos y ofrece hasta 430 km de autonomía.

Lo manejamos durante una semana y acá te contamos cómo nos fue.

Nammi 001

Nammi 001: Un look futurista que no deja indiferente

A primera vista, el Nammi 001 llama la atención por su diseño limpio y moderno. No tiene parrilla frontal, lo que ya le da ese aire eléctrico que lo diferencia del resto. Las manillas retráctiles, el techo flotante y los detalles en negro mate le suman puntos al look.

Las luces LED, tanto delanteras como traseras, no solo iluminan bien, también realzan su estilo.

Y aunque las llantas de 17” no son lo más jugado del diseño, van en sintonía con su estética urbana. En resumen: un auto que sabe lucirse sin exagerar.

Interior cómodo, moderno y funcional

Por dentro, el Nammi 001 es más amplio de lo que parece. El diseño es sencillo pero bien pensado, con materiales que combinan plásticos y símil cuero sin sentirse básicos. El volante achatado le da un toque deportivo, y el tablero en tonos oscuros con detalles metálicos suma elegancia.

La estrella del interior es la pantalla táctil de 12,8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Súper fácil de usar y bien integrada.

En cuanto al maletero, tiene 326 litros de capacidad, que se expanden a 945 si bajas los asientos traseros.

¿Lo que falta? Algunos detalles extra de confort, como asientos calefaccionados o ventilación.

Tecnología y seguridad a buen nivel

Este auto viene bien equipado en términos tecnológicos. Trae cámaras 360°, sensores adelante y atrás, y varias asistencias que hacen más fácil y seguro el manejo: control crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, freno automático de emergencia, entre otros.

Eso sí, un punto a mejorar es la cantidad de airbags: incluso en la versión más equipada solo trae dos frontales. Un detalle importante si estás pensando en seguridad total.

Un motor que cumple con lo que promete

El Nammi 001 tiene 94 hp (70 kW) y un torque de 160 Nm. No es un bólido, pero para la ciudad va más que bien. La aceleración es suave y responde con agilidad, sin buscar impresionar con velocidad.

La batería de 42,3 kWh le permite alcanzar hasta 430 km de autonomía según el ciclo CLTC. Además, es compatible con carga rápida: entre el 20% y el 80% en solo 30 minutos. Ideal para apurarse entre trayectos. En resumen: rendimiento más que suficiente para el día a día urbano.

¿Cómo se siente manejarlo? Cómodo y ágil

La experiencia al volante es agradable. La dirección asistida electrónica (EPS) y la suspensión bien equilibrada hacen que sea fácil de manejar, especialmente en ciudad.

En curvas se comporta estable, y su sistema de frenado regenerativo ayuda a aprovechar mejor la batería. No esperes adrenalina, pero sí una conducción fluida, suave y eficiente. Perfecto para moverse sin estrés.

Entonces… ¿vale la pena el Nammi 001?

Si estás buscando un eléctrico compacto, funcional y con buen rendimiento en ciudad, el Nammi 001 es una muy buena opción. Tiene un diseño atractivo, buena autonomía, tecnología útil y un manejo fácil. ¿Lo mejor? Su precio no es exagerado, considerando todo lo que ofrece.

Eso sí, hay margen para mejorar en detalles como el número de airbags y algunos elementos de confort. Pero en general, cumple con lo esencial.

¿Lo recomendaría? Sí, especialmente si es tu primer eléctrico

El Nammi 001 es ideal si quieres dar el salto a la electromovilidad sin gastar una fortuna. Tiene estilo, es práctico, seguro y rinde bien. Aunque hay puntos por pulir, destaca como una de las alternativas más completas y asequibles dentro de su segmento.

Así que sí, lo recomendaríamos.

Seguir leyendo

Autos

GWM Day: GWM celebra 18 años en Chile con nuevos lanzamientos

Published

on

Great Wall Motors celebró sus 18 años en Chile con el primer GWM Day, una jornada marcada por sorpresas, tecnología y una mirada al futuro. En el encuentro, la marca no solo reunió a prensa, clientes y fanáticos, también adelantó lo que podría convertirse en su próximo gran paso en el país.

Estamos hablando del nuevo Haval H7 Híbrido

Haval H7 Híbrido

…Y otros tres modelos inéditos para el país: Ora 07, Tank 400 y Tank 700. Sí, como leíste.

El GWM Day sirvió como vitrina para las últimas tecnologías de la marca, entre ellas el sistema híbrido Hi4. Esta tracción total con motores duales y arquitectura multimarcha promete mayor eficiencia y seguridad en todo tipo de caminos. Además, la marca detalló sus variantes Hi4-Z y Hi4-T, esta última pensada para condiciones todoterreno exigentes.

Durante el evento se lanzó en Chile el Haval H7 Híbrido, un SUV de 4,7 metros con motor 1.5 turbo, motor eléctrico y una potencia combinada de 240 Hp. Su consumo urbano llega a 24,9 km/l, cifra relevante considerando su tamaño. El equipamiento incluye pantalla táctil de 14,6″, cargador inalámbrico, seis airbags y más de 15 asistencias de conducción.

Junto con este lanzamiento, GWM mostró por primera vez el Ora 07, un sedán eléctrico de estilo retrofuturista con hasta 550 km de autonomía; el Tank 400, SUV con tracción avanzada y 750 Nm de torque; y el Tank 700, modelo de lujo con motor V6 biturbo y una versión PHEV que alcanza los 516 Hp.

La marca proyecta que estos tres modelos podrían sumarse al portafolio nacional.

“El GWM Day es una instancia para acercarnos al público y mostrar lo que viene. El H7 Híbrido ya está disponible, y esperamos incorporar más novedades pronto”.

Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El GWM Day dejó claro que la marca china apunta a crecer en Chile con una estrategia centrada en tecnología y diversidad de productos. La presencia de modelos híbridos, eléctricos y todoterreno muestra el camino que GWM quiere seguir en el país durante los próximos años.

Seguir leyendo

Electromovilidad

El auge de los autos eléctricos en Chile: ¿qué buscan los chilenos?

Las ventas de autos eléctricos en Chile aumentaron un 183% en 2024, impulsadas por la eficiencia, sostenibilidad y tecnología.

Published

on

En 2024, las ventas de autos eléctricos en Chile rompieron récords. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), las ventas aumentaron un impresionante 183% en comparación con 2023, alcanzando las 4.500 unidades. Solo en septiembre, se registraron 1.562 vehículos de bajas y cero emisiones, lo que representó un incremento del 149,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento no es casualidad. Factores como una oferta más amplia de modelos, precios más competitivos y atractivas promociones están llevando a más chilenos a considerar los autos eléctricos. Sin embargo, a pesar de este auge, los autos eléctricos siguen representando solo el 6,2% de las ventas totales de vehículos en Chile, lo que indica que todavía hay retos importantes por superar.

¿Qué buscan los chilenos al elegir un auto eléctrico?

Cada vez más consumidores chilenos se animan por la movilidad eléctrica, pero ¿qué es lo que realmente buscan cuando se deciden por un auto eléctrico? En muchos casos, la decisión no solo tiene que ver con el medio ambiente, sino también con la economía. Aunque la inversión inicial de un auto eléctrico es más alta, la promesa de ahorrar en combustible y mantenimiento a largo plazo es un factor muy atractivo.

Otro punto importante es la sostenibilidad. La preocupación por el medio ambiente sigue siendo una motivación clave para quienes buscan alternativas de transporte más limpias. Y, por supuesto, la tecnología. Los autos eléctricos suelen incorporar innovaciones avanzadas, desde sistemas de conectividad hasta mejoras en la conducción, lo que atrae a los consumidores que buscan lo último en tecnología.

Los modelos eléctricos más vendidos en Chile en 2024

El mercado está cada vez más diverso y los modelos más vendidos reflejan este cambio. Algunos de los autos eléctricos que destacaron en Chile durante 2024 son:

  • Tesla Model 3 – 560 unidades vendidas
  • Volvo EX30 – 514 unidades vendidas
  • Tesla Model Y – 386 unidades vendidas
  • Dongfeng E70 – 352 unidades vendidas
  • BYD Dolphin Mini EV – 292 unidades vendidas
  • Renault Kwid E-Tech – 267 unidades vendidas
  • BYD Yuan Plus EV – 203 unidades vendidas

Desafíos para la adopción masiva de autos eléctricos en Chile

Aunque las ventas están en aumento, todavía existen obstáculos importantes que dificultan la adopción masiva de autos eléctricos, y uno de los más destacados es la infraestructura de carga. En Chile, la red de cargadores es todavía insuficiente y desigual. De hecho, solo el 64% de los puntos de carga son privados, lo que genera una alta demanda de cargadores públicos y, por lo tanto, tiempos de espera más largos.

La capacidad de la red pública también es un problema. Actualmente, en promedio hay cinco vehículos eléctricos por cada cargador, y la cifra asciende a 21 vehículos por cada cargador rápido. Esto puede generar una saturación en los puntos de carga, afectando la experiencia del usuario.

Además, en comparación con otros países como Nueva Zelanda, donde el 75% de los cargadores son rápidos, en Chile esta proporción es mucho menor. Esto ralentiza el proceso de recarga y reduce la conveniencia para los conductores.

Para enfrentar estos desafíos, marcas como Volvo Car Chile están impulsando iniciativas para mejorar la infraestructura. Instalaron cargadores domiciliarios en colaboración con Enel X, ampliaron la red de carga pública y ofrecen cargadores a sus clientes.

Sin embargo, la expansión de la electromovilidad en Chile también dependerá de las políticas públicas que incentiven la infraestructura y faciliten el acceso a estos vehículos.

El mercado de autos eléctricos en Chile sigue en expansión, impulsado por consumidores que buscan eficiencia, sostenibilidad y tecnología. Sin embargo, para que la adopción masiva de estos vehículos sea una realidad, es fundamental mejorar la infraestructura de carga y crear incentivos que hagan estos autos más asequibles para un mayor número de personas. Con el tiempo, la transición hacia una movilidad más verde será posible, pero es necesario un esfuerzo conjunto entre empresas, gobierno y consumidores.

Seguir leyendo
Publicidad Conversemos

Tuercaventura ® es una marca de Alpha Dos Media | 2025 | Todos los derechos reservados