El Cluster
Diego Vignati: “Dimos mucha importancia al diseño y a la comodidad del nuevo Nissan Kicks”
El presidente de Nissan Chile y Perú nos presenta el nuevo Nissan Kicks, un vehículo diseñado y construido en Latinoamérica.
Published
5 años agoon
Nissan acaba de presentar la renovación del Kicks, un SUV que es considerado uno de los íconos de la marca japonesa, y que destaca por su diseño, importante paquete tecnológico y avances en materia de seguridad.
En esta entrevista exclusiva para MudFeed Motor, Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y Perú, nos habla de la importancia de un vehículo diseñado y construido en Latinoamérica, la lectura de la marca del actual panorama económico y sus perspectivas de cara al futuro.
¿Qué significa para el mercado Latinoamericano que un vehículo como el Nissan Kicks sea concebido en este continente?
En el caso particular de Kicks, es muy importante, porque participa en el segmento de los SUVs pequeños, que es de muy alto crecimiento en Latinoamérica.
Por ejemplo, en los últimos meses este grupo representó casi un 20% del mercado total de Chile. Tener un producto desarrollado en la región, y pensado para los clientes del continente, es una gran ventaja. Y es que la gran mayoría de los vehículos que se venden acá, son adaptaciones de unidades que se comercializan en otros países.
¿Dónde podemos ver el ADN latinoamericano en Nissan Kicks?
Nosotros le dimos mucha importancia al diseño y a la comodidad del nuevo Kicks, además del equipamiento, pero sin agregar cosas que no buscan los clientes de Latinoamérica. Por ejemplo, si bien es un SUV, no tenemos la opción 4×4, porque nos dimos cuenta de que la gente no está buscando esta característica en este subsegmento.
Primero, esto significa una ventaja de costo, y en segundo lugar, en economía de combustible. Un atributo que tiene el Nissan Kicks, es su buena relación entre potencia y peso, que es una característica muy buscada.
¿Qué otras características podemos encontrar en este Nissan Kicks?
La suspensión de un vehículo que está pensado para Latinoamérica, tiene ajustes diferentes, por ejemplo, presenta un mejor desempeño en caminos accidentados. A su vez, sabemos que gran parte de los clientes de la región buscan un maletero más grande, por lo que consideramos este aspecto, y sumamos 432 litros.
¿Por qué? En otras regiones, estos segmentos del mercado están pensados para gente joven que no tiene familia, en cambio, aquí el promedio de edad de los clientes es un poco mayor.
Del mismo modo, también identificamos un interés por la tecnología, por lo que pusimos atención al infotainmet y audio, con la incorporación de un sistema 8D de Bose y conectividad Android Auto y Apple CarPlay.
¿En el precio también pensaron en los clientes latinoamericanos?
En la región no tenemos un ingreso promedio tan alto como en otros países más avanzados, por lo que tuvimos en cuenta el balance óptimo entre equipamiento, performance y costo. Creo que tenemos un balanceado balanceado para lo que necesitamos.
Respecto al diseño, ¿cuáles son las novedades de Nissan Kicks?
Con esta nueva versión, hicimos algunos cambios en el diseño exterior e interior, por lo que creemos que estamos en buenas condiciones para mantener nuestra competitividad y, también, que seremos bien recibidos por el público.
¿Es un modelo que también va a acceder al mercado global?
Sí, de hecho, ya se está vendiendo en Norteamérica. Nissan tiene una gama de productos muy amplia. Así como Nissan Kicks fue desarrollado en Latinoamérica, existen modelos concebidos para otros continentes.
¿Tienen pensado lanzar otros modelos ideados para esta región?
Siempre estamos haciendo ese tipo de análisis, no solo con Nissan, sino que también con nuestros socios de nuestra alianza con Renault, que tienen una presencia importante en Latinoamérica, con fábricas en Brasil y Argentina. Sí, a futuro vamos a seguir teniendo autos pensados para el mercado latinoamericano.
¿Cómo Nissan se ha preparado para enfrentar los efectos de la pandemia?
Nosotros, al igual que otras marcas, tuvimos que cambiar nuestra manera de trabajar. Como Nissan, estamos conformes, porque pudimos desarrollar muy rápido lo que son los canales digitales, de contacto con el cliente. Hoy, un tercio de nuestras ventas retail se originan en algún lead digital.
Esto ya se venía trabajando hace tiempo, pero la pandemia lo aceleró. Por otra parte, también tuvimos que adaptar nuestros procesos de venta y postventa, para darles a los clientes un servicio acorde a lo que ellos esperan y bajando el riesgo de contagios.
En ese sentido, ¿de qué se trata la campaña Nissan Limpio y Seguro?
Establecimos un protocolo de seguridad muy exigente en nuestros concesionarios, además logramos que el proceso de venta sea casi en un 100% a distancia. Por ejemplo, si el cliente así lo desea, podemos entregarle el producto en su casa. En cuanto a las mantenciones, estas se pueden realizar a domicilio.
Hubo que adaptarse, y nos ha ido bien, pues mantuvimos nuestra participación de mercado, tanto en Chile como en otros países de la región, pero más importante aún, conservamos la calidad del servicio que le damos a nuestros clientes.
Estos avances en Transformación Digital, que ha provocado una mayor eficiencia en los procesos de venta, ¿podrían significar un aumento en los volúmenes de ventas una vez superada la pandemia?
Sí, pero también va a depender de la economía general, pues la industria automotriz depende de los ciclos que se vayan generando. Sin embargo, somos optimistas, pues en el caso particular de Chile, la recuperación del mercado ha sido más rápida de lo que se esperaba, y eso se está notando, pues nos está faltando stock a todas las marcas.
¿Cuáles son sus expectativas para el mercado automotriz para este año?
Pensamos que el mercado debería crecer alrededor de un 30%. Si el año pasado se vendieron 260 mil unidades, el 2021 podríamos pensar en unos 350 mil o un poco más.
Respecto al stock, ¿cómo se preparó Nissan para enfrentar la falta de unidades disponibles?
Siempre estamos monitoreando la evolución del mercado, entonces, si vemos una mayor predisposición a la compra, aumentamos las órdenes de producción a nuestras fábricas. Este es un proceso gradual. En el caso de Chile, el retiro de los fondos previsionales impactó en la demanda. Esto nos ha sorprendido favorablemente, porque siempre es mejor estar con poco stock antes de que sobren los autos. Nosotros creemos que, de aquí a un par de meses, la situación de inventario va a estar normalizada.
¿Qué expectativas tienen de cara al 2022?
Si el mundo deja atrás la pandemia, vamos a ver una economía más recuperada, porque la gente va a tener muchas más ganas de vivir la vida, lo que se traducirá en hacer gastos que estuvieron suspendidos.
El mercado global ha sufrido los efectos de la crisis de los microchips, y ahora se vislumbra otra: la escasez de caucho. ¿Qué opina sobre este desafío?
Los proveedores también tuvieron que adaptarse rápido al cambio del mercado, y a la recuperación más rápida de lo previsto. En su momento, bajó el precio del caucho, entonces no renovaron las plantaciones, y ahora como hay demanda, necesitan más producto, y los árboles no crecen tan rápido. En general, la industria automotriz siempre ha estado a la vanguardia en desarrollo tecnológico, por lo que no tendrá problemas en enfrentar este nuevo desafío.
Hablemos de tecnología, ¿qué avances de Nissan Intelligent Mobility podremos ver en el nuevo Nissan Kicks?
Nissan Intelligent Mobility es la manera en la que nuestros autos se relacionan con el medioambiente, pasando por tecnologías de propulsión, conectividad y conducción. Por ejemplo, Kicks integra un monitor de 360 grados, el que permite tener un control de todo lo que pasa alrededor del vehículo. Además, incluimos un sistema de alerta de colisión, que hace que el auto frene en caso detectar un obstáculo, a lo que se suma una alarma de punto ciego y alerta de tráfico cruzado y mantenimiento de carril, entre otros.
¿Cuál la visión de la marca respecto a la electromovilidad?
Nosotros somos una de las marcas más involucradas con el desarrollo de este tema en Chile, pues colaboramos con el Gobierno, distintas instituciones y universidades, para fomentar el desarrollo de la electromovilidad. No solo queremos vender autos, sino que éstos sean amigables con el medioambiente.
En materia de sostenibilidad, ¿qué avances ha tenido la marca?
Estamos trabajando fuertemente en materia de sostenibilidad, por ejemplo, en el desarrollo de estudios para darle utilidad a las baterías de autos eléctricos una vez que terminen su ciclo de vida. Como una muestra de aquello, se han realizado experimentos de iluminación de recintos deportivos con baterías de Nissan LEAF.
El Cluster
BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna
BAIC vuelve al mercado chileno con Grupo Automotriz Magna y proyecta ventas, red de concesionarios y modelos híbridos y eléctricos.
Published
2 meses agoon
27/09/2025By
Andrea A.
Después de una década bajo el paraguas de Gildemeister, la marca china BAIC vuelve al ruedo en Chile con una estrategia renovada. Esta vez, su relanzamiento es liderado por Grupo Automotriz Magna, un conglomerado dominicano con presencia en más de 11 países, que apuesta por reposicionar a BAIC con inversiones estratégicas, una red de concesionarios nacional y un catálogo modernizado.
BAIC: ambición, cobertura nacional y apuesta tecnológica
El regreso de BAIC se construye sobre una inversión superior a 20 millones de dólares entre 2025 y 2026, con la ambición de capturar un 1,5 % del mercado chileno para 2026, lo que se traduce en la venta de unas 4.500 unidades al año.
Para lograrlo, Magna planea iniciar operaciones con 15 concesionarios desplegados desde Antofagasta hasta Punta Arenas, con el objetivo de duplicar esa cifra a mediano plazo. El portafolio inicial que BAIC ofrecerá incluye nueve modelos repartidos en segmentos SUV, sedán y off-road: X35, X55, X7, BJ40, BJ30, BJ40 Pro, BJ60 y las versiones U5 Plus y EU5.
Uno de los pilares de esta estrategia es el servicio postventa: Magna pretende asumir la atención de clientes anteriores de BAIC bajo ciertos criterios, y también desplegar una red de talleres oficiales, garantizando una disponibilidad de repuestos con una meta de 93 % en stock y tiempos de respuesta rápidos.
La oferta de BAIC no será solo con motores convencionales: entre sus versiones habrá modelos híbridos, mild-hybrid y 100 % eléctricos, apuntando hacia la movilidad sustentable como parte de su identidad.
En palabras de Renato Rivas, gerente general de Magna en Chile: esperan entregar “confianza, transparencia y respaldo a largo plazo”, asegurando que el cliente viva una experiencia completa tanto en compra como en postventa.
Con esta estrategia, BAIC pretende no solo volver al mercado chileno, sino reinventarse en él.
El Cluster
Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca
Motorfest 2025 se realizará en Espacio Riesco del 31 de octubre al 2 de noviembre, con drifting, rally y la Copa Motorfest.
Published
2 meses agoon
27/09/2025By
Andrea A.
Cada cierto tiempo, Santiago se convierte en el punto de encuentro de la pasión tuerca. No es solo el rugir de los motores lo que atrae a miles de fanáticos, sino también la experiencia de vivir de cerca la innovación, la velocidad y la adrenalina que giran en torno al mundo automotor. Ese espíritu volverá a sentirse con fuerza en Motorfest 2025, que celebrará su sexta edición entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en Espacio Riesco.
Motorfest 2025: un fin de semana de adrenalina y novedades
El festival se ha consolidado como el evento motor más importante del país, reuniendo a la industria y a los entusiastas en un solo lugar.
Este año, Motorfest 2025 ofrecerá exhibiciones de drifting, rally y una amplia variedad de disciplinas deportivas, junto a zonas interactivas que permitirán a los visitantes acercarse al mundo del automovilismo como nunca antes.
Uno de los atractivos más esperados será la entrega de la Copa Motorfest, un concurso que premiará al vehículo más sorprendente, evaluado por su preparación con piezas de aftermarket que optimizan potencia, estética y funcionalidad. Diez autos competirán por el trofeo y un premio en efectivo, demostrando el nivel de los talleres y preparadores nacionales.
La cita también tendrá espacio para el público que busca nuevas experiencias: habrá una pista exclusiva de test drives, una Zona Offroad con lo último en 4WD y actividades que permitirán a algunos asistentes ponerse en la piel de un piloto en autos adaptados para la ocasión.
Paralelamente, la MotoExpo reunirá a marcas y fanáticos de las dos ruedas, consolidando el protagonismo de las motocicletas dentro del evento.
Las entradas ya están disponibles en Ticketplus y boleterías de Espacio Riesco, con valores desde $11.000 para adultos y niños desde los 4 años.
También se ofrecen abonos VIP que incluyen merchandising oficial, acceso a gradería exclusiva y la posibilidad de disfrutar los tres días de festival desde una ubicación privilegiada.
Con este despliegue, Motorfest 2025 se perfila como una experiencia integral donde la emoción de las competencias se combina con innovación, seguridad y entretenimiento para toda la familia.
El Cluster
Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste
Mantener la presión adecuada de los neumáticos mejora la seguridad vial, extiende su vida útil y ayuda a reducir residuos.
Published
2 meses agoon
25/09/2025By
Andrea A.
Con la llegada de septiembre y las celebraciones de Fiestas Patrias, los viajes por carretera aumentan en todo Chile. En este contexto, la seguridad vial se convierte en una prioridad, y uno de los elementos que más atención requiere son los neumáticos: el único punto de contacto directo entre el vehículo y la vía. Su cuidado no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también alarga su vida útil y contribuye a la reducción de residuos en la industria automotriz.
¿Por qué los neumáticos deben mantenerse a la presión indicada?
Los neumáticos cumplen un rol fundamental en la seguridad y eficiencia de los vehículos, pero también son de los componentes que más rápido se desgastan si no reciben el cuidado adecuado. Una de las medidas más simples y efectivas es mantener la presión correcta, ya que un inflado inadecuado puede provocar deformaciones, mayor consumo de combustible y pérdida de estabilidad en la conducción.
Lo recomendable es revisar la presión con los neumáticos fríos y guiarse por el manual del fabricante o la etiqueta ubicada en la puerta del conductor o en la tapa del estanque de combustible.
La verificación debe hacerse al menos una vez al mes y siempre antes de viajes largos o con carga adicional. Esta práctica asegura un mejor desempeño, evita accidentes y prolonga la vida útil de cada neumático.
Además de la presión, la conducción eficiente es otro factor clave: evitar frenazos y aceleraciones bruscas disminuye la fricción, mantener una velocidad constante reduce el calentamiento excesivo, y no sobrecargar el vehículo evita presiones adicionales que acortan la durabilidad.
“Un adecuado cuidado de los neumáticos no solo implica un beneficio económico para las personas, sino que también a dos aspectos muy relevantes la seguridad vial y contribuye a la reducción de residuos que deben ser gestionados.
En SIGA promovemos estas prácticas preventivas como parte de nuestro compromiso con la economía circular y la sustentabilidad en la industria automotriz”.
–Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.
Con simples acciones, tanto conductores particulares como flotas pueden extender la vida útil de sus neumáticos y manejar de forma más segura, eficiente y responsable con el medioambiente.
Leapmotor C10 y B10: los SUV que marcan su nueva etapa en Chile
Jetour actualiza Dashing, X70 y X70 Plus con mejoras en diseño y seguridad
Honda Motos mantiene el primer lugar en ventas y amplía su oferta en el país
Koleos 2025: la tercera generación del SUV de Renault llega a Chile con versión híbrida
Royal Enfield promueve el uso del casco en el One Ride 2025 en Chile
Camiones DAF en Chile: más repuestos y talleres gracias a la inversión de SKC
BAIC regresa a Chile de la mano del Grupo Magna
Poer P500 PHEV: GWM estrena su camioneta híbrida enchufable en Chile
Motorfest 2025 regresa a Santiago con exhibiciones, test drives y adrenalina tuerca
Consejos clave para cuidar los neumáticos y prevenir su desgaste
Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo
Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona
KTM 390 Duke y 250 Duke: estética y potencia renovadas
Triumph Tiger Sport 800 llega a Chile con motor tricilíndrico y alma viajera
Lynk & Co debuta en Sudamérica: Chile como puerta de entrada
Porsche Mobil 1 Supercup adopta e-fuel en la temporada 2024
Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV
Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana
Jaecoo 7: un vistazo al SUV de lujo que lo tiene casi todo
Bumblebee: la verdadera historia detrás del ícono de Transformers
Jaecoo 6 EV: una apuesta eléctrica con pinta de SUV
Jaecoo 8: diseño familiar con pasos largos y pausados
Riddara RD6: pick-up 100% eléctrica con fuerza y alma urbana
Mazda MX-5 2025: La fórmula que nunca decepciona
Mazda BT-50: apariencia refinada con desempeño de trabajo
Nammi 001: Un diseño que atrapa, pero con detalles por pulir
Chevrolet Sail Hatchback: ideal para la ciudad y el bolsillo
Ford Mustang 2024: desempeño que honra su historia
Mitsubishi L200 2024: una pick-up sólida con detalles a perfeccionar